SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento ampliado
de negocio para la
Ficha 25
Producción y comercialización
de instrumentos musicales
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.2/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
a) ¿Cómo es el modelo
de negocio?
La empresa se dedica a la producción y
comercialización de instrumentos musicales,
	 como	panderetas,	xilófonos,	flautas,		 	
cajones, maracas, entre otros, especialmente
diseñados para niños entre 3 y 12 años
de edad.
Algunos instrumentos se producirán
en las instalaciones de la empresa, algunas
piezas o instrumentos se mandarán a
fabricar a especialistas, pero todos saldrán
con la marca de la empresa, que garantiza
un instrumento de excelente calidad,
	 diseño	innovador	y	sonido	afinado,	apto
	 para	niños.
Los instrumentos se venderán directamente
a los padres de familia o instituciones que los
requieran –centros educativos, centros
culturales, centros de estimulación
temprana– por medio de un equipo de
vendedoras, quienes los visitarán y recibirán
una comisión por ventas.
Tener un amplio conocimiento de instrumentos
musicales, una buena red de contactos en las
diversas instituciones educativas y culturales,
y realizar una supervisión de los procesos
productivos para garantizar un producto de
calidad, permitirá ingresar al mercado y
obtener una margen de ganancia del 20%
para la empresa.
b) Productos y servicios ofrecidos.
Los productos que se ofrecerán son:
triángulos, xilófonos, cajones, maracas,
tambores, panderetas, entre otros. Todos
	 serán	de	excelente	calidad,	bien	afinados,
con diseños innovadores y colores que
lamen la atención de los niños. A pesar
de los variados modelos, se resaltará el
hecho de que se trata de instrumentos
musicales y no de juegos para niños. Por
lo general, los instrumentos musicales para
niños entre estas edades son considerados
“juguetes” y, por lo tanto, no tienen buen
sonido ni están hechos para que duren.
Los instrumentos también podrán
ofrecerse en “combos”, de acuerdo con
las necesidades de los niños o del tipo
de música que se quiera interpretar. Por
ejemplo, el combo para tres años vendrá
en un estuche de plástico y contendrá:
triángulo, xilófono y pandereta. Se podrá
ofrecer un xilófono en estuche de madera y
forro de franela o terciopelo, dependiendo
de la disposición de compra del cliente.
En cuanto al servicio, los productos serán
ofrecidos personalmente en el lugar que
el cliente desee. También se contará con
una página web que presente los productos
	 y	las	posibilidades	de	modificar	colores	y
diseños, de acuerdo con las preferencias
de los usuarios. En un inicio se trata de una
página web informativa que servirá para
dar a conocer los productos y establecer
un contacto inicial. En el mediano plazo,
se recomienda que se puedan realizar
compras por la web.
Producción y comercialización
de instrumentos musicales
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.3/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
c) ¿Quiénes serán los clientes?
Existen dos tipos de clientes:
Los nidos, centros de educación inicial,
colegios, centros culturales o centros de
estimulación temprana que necesitan contar
con triángulos, xilófonos, maracas,
panderetas, cajones, guitarras, entre otros.
Estos centros suelen realizar sus compras en
grandes cantidades y en una gran variedad
de instrumentos. Además, también solicitan
el servicio de mantenimiento o reparación de
instrumentos. Sus compras fuertes suelen
ser en un momento del año, por lo general,
entre los meses de enero a marzo. Tener
contacto con este tipo de clientes es
fundamental para el éxito del negocio.
Los padres de familia, quienes compran
instrumentos musicales: a solicitud de los
colegios, por propia iniciativa para promover
la música entre sus hijos o a solicitud de los
propios niños, quienes a temprana edad
pueden tener una pasión por la música. Para
llegar a estos clientes es necesario hacerlo
por medio de los colegios o instituciones
educativas. También se puede llegar a ellos
por las Asociaciones de Padres de Familia,
los contactos directos o las listas de correos.
Se pueden aprovechar ocasiones especiales,
como el Día del Niño, la Navidad, el Día de la
Primavera, las Fiestas Patrias, los carnavales,
el Día de la Canción Criolla, para impulsar la
compra de instrumentos musicales para niños,
mediante el envío de publicidad por correo
	 electrónico.	Enviar	flyers	por	Internet	también
puede ser una opción interesante y muy
económica.
d) La propuesta de valor.
Se trata de una empresa formalmente
constituida, lo que le permite dar una
factura a las instituciones que la requieran
y, además, desarrollar una relación de
largo plazo con sus clientes.
Ofrece instrumentos musicales de
excelente calidad, con diseños creativos
e innovadores, que contribuirán al
	 desarrollo	integral	del	niño.	
Ser el mejor referente para los nidos, centros
de educación inicial, centros artísticos y
culturales, colegios y padres de familia de
niños en edad escolar, cuando de música se
trata, es lo que debe lograr esta empresa.
Si bien existen casas musicales de cierto
prestigio, aún hay la oportunidad para
la producción y comercialización de
instrumentos musicales de calidad,
especialmente dirigidos a los niños.
Estos instrumentos musicales son insumos
inocuos para la salud de los niños y de
excelente durabilidad. El pegamento,
la pintura, el producto para tratar la madera
y demás insumos y piezas son aptos para
el uso de niños, algo esencial para este
negocio, considerando que los niños
suelen llevarse a la boca mucha de las
cosas que tienen en la mano.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.4/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
En la actualidad, existe una gran oferta de
productos importados de muy mala calidad,
los que inclusive podrían ser peligrosos para
la salud de los niños.
Para posicionar la empresa en la mente
de los consumidores es necesario atacar
dos frentes al mismo tiempo. Primero,
asegurarnos de que el público objetivo
conoce estudios que demuestran la
importancia de la música para desarrollar
en los niños las habilidades de coordinación,
comunicación, creatividad y trabajo en
equipo. Segundo, contar con los recursos
necesarios para crear una marca atractiva,
de fácil recordación y que logre
posicionarse en la mente de los clientes
como “la mejor alternativa en
	 instrumentos	musicales	para	niños”.	
e) ¿Cómo llegaremos a los clientes?
La venta puede realizarse directamente
en la fábrica, pero lo más probable es que
los productos sean ofrecidos y entregados
en el local del cliente.
Dado que la venta de estos productos
suele realizarse en las tiendas comerciales
o de manera directa en los nidos, colegios,
centros de estimulación temprana o centros
culturales, no es necesario contar con un
local comercial que esté cerca a los clientes.
La producción, el ensamblado y
el almacenamiento de los instrumentos
pueden realizarse en un local de 80 m2,
que sea de fácil acceso para los proveedores
y que cuente con la seguridad necesaria.
En este mismo local se llevará el control
administrativo de la empresa. No es
necesario que esté local se ubique cerca
de los clientes, pues encarecería
	 significativamente	el	costo	de	alquiler
del local.
f) ¿Cómo generar ingresos
para el negocio?
Los ingresos provienen de la venta de
instrumentos musicales. La combinación
de instrumentos dependerá de la demanda
particular de cada institución. Por lo general,
la venta se hace bajo pedido. En principio,
se comercializarán triángulos, panderetas,
cajones, xilófonos y maracas.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.5/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
En el caso de las instituciones, lo más
probable es que el pago sea diferido.
Por lo tanto, debe considerarse al menos
30 días entre la entrega de los productos
y su cobranza. Es importante que esto
lo considere al momento de establecer
el precio de su producto y programar
la compra de los materiales e insumos.
Quizá sea necesario subir un poco el
	 precio	para	cubrir	el	costo	de	financiar
la producción de ese pedido.
En cuanto al precio, puede trabajar con
un margen de ganancia promedio del 40%.
Esto hace que su producto no sea el más
barato del mercado. Sin embargo, debe
tener muy presente que para obtener este
margen debe ofrecer productos de excelente
calidad, que se diferencien de la competencia,
y debe tener buenas relaciones con los
proveedores para conseguir insumos y
materias primas de buena calidad y
a buen precio.
Como estrategia de venta, usted debe
elegir diferenciar su producto por la calidad
del producto y no por su precio. ¡No compita
por precio! Muestre las bondades de sus
productos y la calidad de atención de su
empresa. Trate de alejarse de todas esas
empresas que ofrecen productos muy
	 baratos,	pero	de	ínfima	calidad.	Además,
refuerce su posicionamiento y argumento
de venta: “instrumentos musicales
	 de	excelente	calidad,	especialmente	
	 para	niños”.
g) Los recursos claves
para el negocio.
Infraestructura
Un local de 80 m2 para:
a) El almacenamiento de materias primas,
piezas y partes de los instrumentos.
b) La producción o ensamblado de los
instrumentos en función de la demanda.
c) El almacenamiento de productos
terminados.
d) El área administrativa.
Estas áreas deben estar perfectamente
	 organizadas	y	claramente	definidas.	El	orden
es fundamental para controlar los procesos
de producción, los inventarios de materias
primas, los inventarios de productos en
proceso y de productos terminados.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.6/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
El local debe estar adecuadamente pintado
y siempre limpio. Esto es parte de la imagen
de la empresa. El mobiliario, si bien no debe
ser nuevo, debe estar en perfectas
condiciones y debe brindar la comodidad
necesaria para que los operarios y el
administrador puedan realizar sus tareas
en buenas condiciones de trabajo.
Personal
Se necesitan tres personas a tiempo
completo y, eventualmente, operarios que
trabajen por horas, en función de los
pedidos. Además, se requieren los servicios
profesionales de un contador independiente.
El administrador a tiempo completo será
el responsable de todas las operaciones
de la empresa: contratación y administración
de personal, compra de insumos y
supervisión del proceso productivo,
supervisión del trabajo de la vendedora,
	 planificación	de	la	producción	y	control
de todos los ingresos y egresos de la
	 empresa.	Será	el	responsable	de	verificar
la calidad de los productos, entregarlos
a los clientes y realizar las cobranzas.
Además, será el representante legal
de la empresa.
El operario a tiempo completo se encargará
de ensamblar y producir los instrumentos
o “combos” en función de la producción
diaria estimada por el administrador.
Será el responsable de la calidad de los
instrumentos y de programar la producción
cuando se contraten a más operarios.
La vendedora debe buscar clientes y cerrar
contratos. Cobrará un sueldo mínimo
mensual, para lo cual deberá cumplir con
una venta mínima. Por cualquier venta
adicional al mínimo establecido, cobrará
una comisión por ventas.
Además, se requiere los servicios
profesionales de un contador, quien deberá:
a) Colaborar en el proceso de constitución.
b) Abrir los libros contables necesarios.
c) Establecer un sistema de contabilidad.
d) Elaborar y determinar el pago por planilla
y el pago de impuestos.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.7/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
e) Elaborar y analizar los estados
	 	 financieros.
f) Contribuir con toda la información
necesaria de costos y gastos para tomar
decisiones acertadas en cuanto a niveles
de inversión, niveles de endeudamiento,
	 	 acogerse	a	beneficios	tributarios	para	las
PYMES.
Financieros
Una empresa que recién comienza debe
iniciar sus operaciones con un aporte de
capital propio. Utilice sus ahorros o su red de
contactos para conseguir dinero prestado a
título personal.
Rara vez una caja o banco comercial
	 financiará	su	proyecto	si	usted	no	pone
	 dinero.	Si	lograra	un	financiamiento,
probablemente sea de corto plazo, lo que
encarece la tasa de interés. Recuerde que
	 usted	debe	trabajar	para	ganar	lo	suficiente
y poder crecer poco a poco, y no solo
para pagarle el interés a alguna institución
	 financiera.	
Si decide endeudarse, asegúrese de conocer
con exactitud la cuota mensual que deberá
	 pagar.	Solicite	a	la	institución	financiera	que
le ponga por escrito la tasa real que le
cobrará y que le entregue un cronograma
de pago, con el monto exacto a pagar.
	 Otra	opción	de	financiamiento	es	su
proveedor. Desarrolle una buena relación
	 con	él	y	solicítele	un	financiamiento	directo.	
Suele ser mucho más barato que el
	 financiamiento	bancario.	Solicite	pagarle
después que haya cobrado al cliente, pero
asegúrese de que el cliente le pagará
en la fecha pactada.
h) Las actividades claves
para el negocio.
	 •	 Esté	permanentemente	informado
sobre la importancia de la música en
el desarrollo integral de los niños. Este
será un excelente argumento de venta,
sobre todo para los padres de familia.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.8/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
	 •	 Monitoree	permanentemente	las
necesidades de los centros de educación
y de los padres de familia para poder
ofrecerles soluciones rápidas y a precios
competitivos.
	 •	 Investigue	sobre	el	uso	de	insumos	y
materiales que permitirían ofrecer un
producto de mejor calidad y a precios
más competitivos.
	 •	 Innove	permanentemente	para	ofrecer
“combos” de instrumentos musicales
para las diversas ocasiones. Podrían
ser combos de instrumentos criollos,
clásicos, de viento, para música pop,
etcétera. También pueden darse como
regalo de cumpleaños, para un regalo
de Navidad, con letras y partituras
para cada ocasión.
	 •	 Desarrolle	una	red	de	contactos
para que cada vez que piensen en
instrumentos musicales, piensen en
su empresa. Encuentre ocasiones
para promocionar sus instrumentos
y hable siempre de su marca.
	 •	 En	asociación	con	algún	centro	de
formación, realice talleres y clases de
música para los niños. Es una manera
de difundir el uso de instrumentos
musicales y promover su compra
por parte de los padres.
	 •	 No	todos	los	instrumentos	se	venden
en la misma época del año. Algunos,
	 	 como	la	flauta,	podrían	tener	cierta
estacionalidad. Por ello, se recomienda
	 	 diversificar	la	oferta	de	instrumentos	e
innovar constantemente en los diseños.
	 •	 Desarrolle	una	estrategia	de	comunicación
	 	 en	línea;	es	decir,	vía	Internet.	Crear	una
página web, con noticias y novedades
sobre niños músicos, niños músicos
genios alrededor del mundo. Esto
motivará a los padres de familia a
desarrollar estas habilidades en sus hijos.
i) Socios y aliados estratégicos.
	 •	 Los	centros	culturales	del	país,	los
colegios, los gobiernos regionales,
podrían ser aliados en la difusión de la
música como parte del desarrollo integral
de los niños. En estos locales se podría
vender los instrumentos directamente
a los alumnos o a sus padres.
	 •	 El	Ministerio	de	la	Producción,	mediante
su programa CRECEMYPE, ofrece
información y capacitación permanente
para el desarrollo y crecimiento de la
empresa. Utilícela.
	 •	 Los	medios	de	comunicación,	como
la radio y la prensa escrita, podrían
ofrecer publirreportajes sin costo alguno,
para ayudar a promocionar los productos,
pero sobre todo, la marca de la empresa.
Utilice sus contactos para conseguir
algo de esta promoción gratuita.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.9/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
	 •	 Un	cliente	satisfecho	es	su	mejor	aliado.
Asegúrese de ofrecer un instrumento
musical con diseños innovadores, de
excelente calidad y a un precio
competitivo. Un cliente satisfecho hablará
bien de su producto, lo recomendará y
eso a usted ¡no le cuesta! En un negocio
como este, la promoción “boca a boca”
es la mejor herramienta de venta.
j) ¿Cómo es la estructura
de costos en este negocio?
Dado que este negocio involucra la
producción de instrumentos, es necesario
tener un buen capital de trabajo que permita
fabricar los instrumentos que luego serán
	 vendidos	y	finalmente	se	podrá	cobrar	al
cliente. Para asegurar la venta y no
producir en vano, es recomendable solicitar
un adelanto del 50% a los clientes. De esta
manera se pueden comprar los materiales
para la producción y cubrir parte de los
costos de producción.
Usted debe tratar de mantener sus costos
	 fijos	al	mínimo	posible,	y	comprar	materiales
e incurrir en gastos solo cuando tenga un
	 pedido	confirmado.	Mantener	altos
inventarios en productos terminados no
es muy recomendable, pues su dinero está
inmovilizado y no le permite tener el recurso
disponible para satisfacer cualquier otro
pedido.
A continuación se presenta la estructura
óptima para un negocio como este:
	 Distribución	entre	costos	fijos	y	variables
	Definición	de	costo		 Porcentaje	del	costo	total
Costos	fijos			 	 	 							18%
Costos variables 72%
Definición	de	costo			Porcentaje	del	costo	total
Costo de producción 80%
Gasto de ventas 10%
Gastos administrativos 10%
	 El	gasto	financiero	dependerá	del	nivel	de
endeudamiento del empresario, razón por
la cual no se ha considerado. Sin embargo,
recuerde que para disminuir su nivel de
endeudamiento podría:
	 •	 Negociar	con	los	proveedores	de
materiales para que le den algo de
crédito. Al menos, unos 15 días.
	 •	 Acordar	con	sus	trabajadores	que	el
	 	 pago	será	a	fin	de	mes.	De	esa	manera,
se da un margen para pagarles por los
trabajos realizados.
	 •	 Cobrar	un	adelanto	por	cada	pedido	y
asegurarse de que el cliente respetará la
fecha de pago pactada. Para que esto
se respete, usted debe cumplir con la
fecha de entrega acordada.
	 •	 Acudir	al	factoring	para	poder	atender	sus
pagos. Revise este y otros sistemas de
	 	 financiamiento	en	www.crecemype.pe.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.10/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
k) ¿Cuál es el monto
de inversión inicial?
Para iniciar este negocio se necesita
una inversión inicial de S/. 7,300.00, para
la compra de maquinarias, herramientas,
mobiliario y la realización de trámites
de constitución. Además, se requiere
un aproximado de S/. 8,000.00 para
la compra de materiales, pago de mano
de obra y algunos otros gastos de los
primeros dos meses de operaciones.
Conceptos	 	 	 					Inversión	inicial
Maquinarias y equipos 5,500.00
Herramientas diversas 500.00
Mobiliario 700.00
Gastos preoperativos (licencias) 600.00
Capital de trabajo 8,000.00
Total	de	inversión	inicial		 										S/.	15,300.00
En el capital de trabajo, para los dos
primeros meses, se ha considerado insumos
	 y	materiales,	y	costos	fijos.
l) Rentabilidad estimada
Con este monto de inversión, y un promedio
de ventas mensual de S/.15,000.00
aproximadamente, se espera obtener un
margen neto del 25% y recuperar la inversión
en un año.
m) ¿Cuales son los riesgos
a tomar en cuenta?
	 •	 Quedarse	sin	caja.	Para	una	pequeña
empresa con un mercado asegurado,
como podría ser el de este rubro, el
gran riesgo es quedarse sin capital de
trabajo. El empresario suele sentirse
motivado a atender grandes pedidos
	 	 y	financiar	al	cliente,	financiando	la
	 	 operación	con	instituciones	financieras.
Es decir, el cliente hace el pedido,
el empresario pide prestado al banco
o caja para comprar materiales y el
cliente se compromete a pagar a penas
reciba la mercadería. Sin embargo, en
la vida real, muchas veces el cliente
hace el pedido, el empresario se presta
para poder cumplir con la orden, el
empresario tiene los productos listo
para la entrega, pero el cliente no tiene
el dinero para pagar el pedido, por lo
que el empresario debe tener la
mercadería en su almacén. Este es un
gran riesgo para el empresario por lo
siguiente: el empresario no paga al banco,
por lo cual pasa a ser moroso, suben la
	 	 tasa	de	interés	y	los	gasto	financieros	y,	
en lugar de tener utilidades, pierde
con la operación.
	 •	 Tener	dinero	inmovilizado.	Tener
materiales terminados en un almacén
siempre es un riesgo. Los robos,
incendios pueden llevar a la quiebra a
una MYPE. Además, ocupa espacio
que podría ser utilizado para preparar
productos o brindar servicios a otros
clientes.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.11/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
Tener los materiales en el almacén y que
no hayan sido pagados, implica que
no hay dinero para comprar insumos y
materiales para atender a otros clientes.
Así se comienza a perder mercado.
Recuerde que los empresarios de la micro
y pequeña empresa suelen quebrar por
un problema de gestión y manejo de la
caja. Quedarse sin dinero, sin materiales,
sin insumos y sin la posibilidad de pagar
una planilla, hace quebrar a cualquier
empresa. ¡Programe bien sus compras,
compre solo lo necesario y controle sus
gastos para cuidar su caja!
n) Siga estas recomendaciones
	 •	 Conozca	profundamente	las	necesidades,
hábitos, gustos y preferencias musicales
de sus clientes. Debe estar cerca de
ellos para poder ofrecerles lo que
necesitan en determinado momento.
	 •	 Identifique	un	lugar	bien	ubicado	y
	 	 lo	suficientemente	seguro	para	que	su
	 	 inversión	inicial	esté	asegurada.	Invertir
el 100% de su capital en la compra
de insumos, convertirlos en productos
terminados y no asegurarlo es un
gran riesgo. El costo de un seguro
puede representar un menor margen
de ganancia, pero nunca será igual
a la pérdida de toda su inversión.
Asegure su inversión.
El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Creatuempresa/Pág.12/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales
Documento ampliado de negocio para la Ficha 25
	 •	 Cumpla	con	su	promesa	al	cliente.	
Lo ofrecido en calidad, cantidad y
oportunidad es un compromiso
“sagrado” que debe cumplir. Recuerde
que la promoción “boca a boca” es
una herramienta de venta muy efectiva.
	 •	 Desde	el	inicio	de	sus	operaciones
	 	 identifique	un	nombre	creativo,	innovador
y venda sus productos con su marca.
Si ve que sus productos tienen un
buen nivel de aceptación, registre
	 	 inmediatamente	su	marca	en	INDECOPI.	
	 •	 Acostúmbrese	a	presupuestar,	aunque
sea una mínima cantidad de sus ingresos,
para gastos de marketing. Si usted quiere
diferenciar sus productos por la calidad
y diseño, es necesario que invierta en
marketing para que dé a conocer esta
diferenciación. Ponga una etiqueta,
un grabado o cualquier otra marca
	 	 que	permita	identificar	y	diferenciar	su
producto. Véalo como una inversión
para el mediano y largo plazo, no como
un gasto de corto plazo.
	 •	 Haga	un	plan	de	ventas	y	programe	su
	 	 producción	en	función	de	lo	planificado.
No improvise su producción. Es la mejor
forma de perder capital y oportunidades.
	 •	 El	recurso	humano	es	fundamental
para el éxito de una organización.
Trate a sus trabajadores de manera
justa, responsable y comprométase
con su bienestar. De esa manera
también logrará el compromiso
de los trabajadores con su empresa.
Crea	tu	empresa Obra completa: 25 fascículos / Editor: © Ministerio de la Producción / Editor Principal: Julio Cárdenas Sánchez,
Director General de MYPE y Cooperativas. / Coordinador General: Daniel Torres / Comité Editorial: Juan Carlos Cabrera, Jean-Edouard Tromme,
Germán Terán. / Créditos: Desarrollo de contenidos:	Universidad	del	Pacífico	©	EMPRENDE	UP	/	Dirección:	Karen	Weinberger	/
Elaboración de contenidos: Rosa María Fuchs, Mariella Hernández, Patricia Lay, Socorro Orellana, María Luisa Peña. / Corrección de estilo:
Carmen Salas / Diseño	y	diagramación: Jorge Rodríguez
Finalmente, para alcanzar el éxito en los negocios se necesita planificar con minuciosidad, organizar
y dirigir con liderazgo y controlar con rigurosidad y precisión. Como empresario debe estar preparado
para liderar, pero también para gestionar.
Fe 25-produccion-y-comercializacion-de-instrumentos-musicales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeCuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
JuanCarlosJuarezHern
 
Comercialización de postres de ubaté final
Comercialización de postres de ubaté finalComercialización de postres de ubaté final
Comercialización de postres de ubaté final
JULIAN DARIO COMBARIZA GONZALEZ
 
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de EventosPresentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
paulalosu
 
Proyecto joyeria plata
Proyecto joyeria plataProyecto joyeria plata
Proyecto joyeria plata
ronald vargas poma
 
Modelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqmModelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqm
Primala Sistema de Gestion
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principal
jaarboleda0
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
Carlos Valdivieso
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
Silvia Campos Hdez.
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
10 documentos que tu empresa necesita para Marketing Digital
10 documentos que tu empresa necesita para Marketing Digital10 documentos que tu empresa necesita para Marketing Digital
10 documentos que tu empresa necesita para Marketing Digital
Alfredo Vela Zancada
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
Mini super
Mini superMini super
Mini super
Ivan Cuautle
 
Desarrollo Sustentable Cervecería Modelo
Desarrollo Sustentable Cervecería ModeloDesarrollo Sustentable Cervecería Modelo
Desarrollo Sustentable Cervecería Modelo
BETZABETH Vital Santos
 
Casa de banquetes diamante dorado
Casa de banquetes diamante  doradoCasa de banquetes diamante  dorado
Casa de banquetes diamante dorado
Jessik Scarraga
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 
Cómo valorar una startup
Cómo valorar una startupCómo valorar una startup
Cómo valorar una startup
Business Booster
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
anaguti522
 
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidadMapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
aurysj
 
Creación de una Empresa
Creación de una Empresa Creación de una Empresa
Creación de una Empresa
Danny Jesus Flore Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrigeCuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
Cuadro comparativo modelos efqm y malcom baldrige
 
Comercialización de postres de ubaté final
Comercialización de postres de ubaté finalComercialización de postres de ubaté final
Comercialización de postres de ubaté final
 
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de EventosPresentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
Presentación Proyecto AAVV y Gestión de Eventos
 
Proyecto joyeria plata
Proyecto joyeria plataProyecto joyeria plata
Proyecto joyeria plata
 
Modelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqmModelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqm
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principal
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
10 documentos que tu empresa necesita para Marketing Digital
10 documentos que tu empresa necesita para Marketing Digital10 documentos que tu empresa necesita para Marketing Digital
10 documentos que tu empresa necesita para Marketing Digital
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
Mini super
Mini superMini super
Mini super
 
Desarrollo Sustentable Cervecería Modelo
Desarrollo Sustentable Cervecería ModeloDesarrollo Sustentable Cervecería Modelo
Desarrollo Sustentable Cervecería Modelo
 
Casa de banquetes diamante dorado
Casa de banquetes diamante  doradoCasa de banquetes diamante  dorado
Casa de banquetes diamante dorado
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
Cómo valorar una startup
Cómo valorar una startupCómo valorar una startup
Cómo valorar una startup
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
 
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidadMapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
Mapa conceptual sistemas y normas internacionales de calidad
 
Creación de una Empresa
Creación de una Empresa Creación de una Empresa
Creación de una Empresa
 

Similar a Fe 25-produccion-y-comercializacion-de-instrumentos-musicales

CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicalesCRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
Hernani Larrea
 
Kandu
KanduKandu
Kandu
Jess Ruiz
 
Establecimiento de estrategia publicitaria Campaña "Ecodiversión"
Establecimiento de estrategia publicitaria Campaña "Ecodiversión"Establecimiento de estrategia publicitaria Campaña "Ecodiversión"
Establecimiento de estrategia publicitaria Campaña "Ecodiversión"
ariveroc
 
planificación divertilandia - grupo 4 -gerencia industrial
planificación divertilandia - grupo 4 -gerencia industrialplanificación divertilandia - grupo 4 -gerencia industrial
planificación divertilandia - grupo 4 -gerencia industrial
analuisamelendez
 
Resumen de recursos Finacieros
Resumen de recursos Finacieros Resumen de recursos Finacieros
Resumen de recursos Finacieros
Miniempresa Chivi-Estilo
 
Preselección de candidatos
Preselección de candidatosPreselección de candidatos
Preselección de candidatos
364114
 
10 Pasos Para Abrir Un Negocio De Alquiler De Equipos Para Fiestas
10 Pasos Para Abrir Un Negocio De Alquiler De Equipos Para Fiestas10 Pasos Para Abrir Un Negocio De Alquiler De Equipos Para Fiestas
10 Pasos Para Abrir Un Negocio De Alquiler De Equipos Para Fiestas
brassway8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Camilo ordoñez
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: ropa de bebe
CRECEMYPE - Planes de negocio: ropa de bebeCRECEMYPE - Planes de negocio: ropa de bebe
CRECEMYPE - Planes de negocio: ropa de bebe
Hernani Larrea
 
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Luz Alonzo
 
Inv mercado para deli cartoon
Inv mercado para deli cartoonInv mercado para deli cartoon
Inv mercado para deli cartoon
Jose Loaiza Torres
 
casantandarte
casantandartecasantandarte
casantandarte
casantandarte
 
Idea de emprendimiento
Idea de emprendimientoIdea de emprendimiento
Idea de emprendimiento
jonathan0426
 
Ecuador - Propuestas Elecciones 2017
Ecuador - Propuestas Elecciones 2017Ecuador - Propuestas Elecciones 2017
Ecuador - Propuestas Elecciones 2017
BeiPem Ecuador
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanalCRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
Hernani Larrea
 
Chispazos
Chispazos  Chispazos
Chispazos
Jorge Guarnero
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
paolita2193
 
PROYECTO CANVAS (PAOLA CALLE).pptx
PROYECTO CANVAS (PAOLA CALLE).pptxPROYECTO CANVAS (PAOLA CALLE).pptx
PROYECTO CANVAS (PAOLA CALLE).pptx
KarinaZabala11
 
Solicitud de inscripción
Solicitud de inscripciónSolicitud de inscripción
Solicitud de inscripción
Instituto Arte Nuevo Nivel Medio
 

Similar a Fe 25-produccion-y-comercializacion-de-instrumentos-musicales (19)

CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicalesCRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
CRECEMYPE - Planes de negocio: instrumentos musicales
 
Kandu
KanduKandu
Kandu
 
Establecimiento de estrategia publicitaria Campaña "Ecodiversión"
Establecimiento de estrategia publicitaria Campaña "Ecodiversión"Establecimiento de estrategia publicitaria Campaña "Ecodiversión"
Establecimiento de estrategia publicitaria Campaña "Ecodiversión"
 
planificación divertilandia - grupo 4 -gerencia industrial
planificación divertilandia - grupo 4 -gerencia industrialplanificación divertilandia - grupo 4 -gerencia industrial
planificación divertilandia - grupo 4 -gerencia industrial
 
Resumen de recursos Finacieros
Resumen de recursos Finacieros Resumen de recursos Finacieros
Resumen de recursos Finacieros
 
Preselección de candidatos
Preselección de candidatosPreselección de candidatos
Preselección de candidatos
 
10 Pasos Para Abrir Un Negocio De Alquiler De Equipos Para Fiestas
10 Pasos Para Abrir Un Negocio De Alquiler De Equipos Para Fiestas10 Pasos Para Abrir Un Negocio De Alquiler De Equipos Para Fiestas
10 Pasos Para Abrir Un Negocio De Alquiler De Equipos Para Fiestas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: ropa de bebe
CRECEMYPE - Planes de negocio: ropa de bebeCRECEMYPE - Planes de negocio: ropa de bebe
CRECEMYPE - Planes de negocio: ropa de bebe
 
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
 
Inv mercado para deli cartoon
Inv mercado para deli cartoonInv mercado para deli cartoon
Inv mercado para deli cartoon
 
casantandarte
casantandartecasantandarte
casantandarte
 
Idea de emprendimiento
Idea de emprendimientoIdea de emprendimiento
Idea de emprendimiento
 
Ecuador - Propuestas Elecciones 2017
Ecuador - Propuestas Elecciones 2017Ecuador - Propuestas Elecciones 2017
Ecuador - Propuestas Elecciones 2017
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanalCRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
CRECEMYPE - Planes de negocio: chocolateria artesanal
 
Chispazos
Chispazos  Chispazos
Chispazos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
PROYECTO CANVAS (PAOLA CALLE).pptx
PROYECTO CANVAS (PAOLA CALLE).pptxPROYECTO CANVAS (PAOLA CALLE).pptx
PROYECTO CANVAS (PAOLA CALLE).pptx
 
Solicitud de inscripción
Solicitud de inscripciónSolicitud de inscripción
Solicitud de inscripción
 

Más de Bid Friend

Las clasificaciones en las empresas
Las clasificaciones en las empresasLas clasificaciones en las empresas
Las clasificaciones en las empresas
Bid Friend
 
Poder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, Fernando
Poder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, FernandoPoder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, Fernando
Poder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, Fernando
Bid Friend
 
Fe 20-tejidos-artesanales
Fe 20-tejidos-artesanalesFe 20-tejidos-artesanales
Fe 20-tejidos-artesanales
Bid Friend
 
Fe 15-confeccion-de-polos-para-damas
Fe 15-confeccion-de-polos-para-damasFe 15-confeccion-de-polos-para-damas
Fe 15-confeccion-de-polos-para-damas
Bid Friend
 
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymantoFe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Bid Friend
 
Fe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Fe 11-produccion-de-hongos-comestiblesFe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Fe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Bid Friend
 
Fe 08-produccion-y-comercializacion-de-joyas
Fe 08-produccion-y-comercializacion-de-joyasFe 08-produccion-y-comercializacion-de-joyas
Fe 08-produccion-y-comercializacion-de-joyas
Bid Friend
 
Casos estudio de mercado
Casos estudio de mercadoCasos estudio de mercado
Casos estudio de mercado
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion16 ce
Comportamiento Etico Sesion16 ceComportamiento Etico Sesion16 ce
Comportamiento Etico Sesion16 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion15 ce
Comportamiento Etico Sesion15 ceComportamiento Etico Sesion15 ce
Comportamiento Etico Sesion15 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion14 ce
Comportamiento Etico Sesion14 ceComportamiento Etico Sesion14 ce
Comportamiento Etico Sesion14 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion13 ce
Comportamiento Etico Sesion13 ceComportamiento Etico Sesion13 ce
Comportamiento Etico Sesion13 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion12 ce
Comportamiento Etico Sesion12 ceComportamiento Etico Sesion12 ce
Comportamiento Etico Sesion12 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion11 ce
Comportamiento Etico Sesion11 ceComportamiento Etico Sesion11 ce
Comportamiento Etico Sesion11 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion10 ce
Comportamiento Etico Sesion10 ceComportamiento Etico Sesion10 ce
Comportamiento Etico Sesion10 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion8 ce
Comportamiento Etico Sesion8 ceComportamiento Etico Sesion8 ce
Comportamiento Etico Sesion8 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion7 ce
Comportamiento Etico Sesion7 ceComportamiento Etico Sesion7 ce
Comportamiento Etico Sesion7 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion6 ce
Comportamiento Etico Sesion6 ceComportamiento Etico Sesion6 ce
Comportamiento Etico Sesion6 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion5 ce
Comportamiento Etico Sesion5 ceComportamiento Etico Sesion5 ce
Comportamiento Etico Sesion5 ce
Bid Friend
 
Comportamiento Etico Sesion4 ce
Comportamiento Etico Sesion4 ceComportamiento Etico Sesion4 ce
Comportamiento Etico Sesion4 ce
Bid Friend
 

Más de Bid Friend (20)

Las clasificaciones en las empresas
Las clasificaciones en las empresasLas clasificaciones en las empresas
Las clasificaciones en las empresas
 
Poder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, Fernando
Poder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, FernandoPoder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, Fernando
Poder, raza y etnia en el perú contemporáneo (1970) Fuenzalida, Fernando
 
Fe 20-tejidos-artesanales
Fe 20-tejidos-artesanalesFe 20-tejidos-artesanales
Fe 20-tejidos-artesanales
 
Fe 15-confeccion-de-polos-para-damas
Fe 15-confeccion-de-polos-para-damasFe 15-confeccion-de-polos-para-damas
Fe 15-confeccion-de-polos-para-damas
 
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymantoFe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
 
Fe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Fe 11-produccion-de-hongos-comestiblesFe 11-produccion-de-hongos-comestibles
Fe 11-produccion-de-hongos-comestibles
 
Fe 08-produccion-y-comercializacion-de-joyas
Fe 08-produccion-y-comercializacion-de-joyasFe 08-produccion-y-comercializacion-de-joyas
Fe 08-produccion-y-comercializacion-de-joyas
 
Casos estudio de mercado
Casos estudio de mercadoCasos estudio de mercado
Casos estudio de mercado
 
Comportamiento Etico Sesion16 ce
Comportamiento Etico Sesion16 ceComportamiento Etico Sesion16 ce
Comportamiento Etico Sesion16 ce
 
Comportamiento Etico Sesion15 ce
Comportamiento Etico Sesion15 ceComportamiento Etico Sesion15 ce
Comportamiento Etico Sesion15 ce
 
Comportamiento Etico Sesion14 ce
Comportamiento Etico Sesion14 ceComportamiento Etico Sesion14 ce
Comportamiento Etico Sesion14 ce
 
Comportamiento Etico Sesion13 ce
Comportamiento Etico Sesion13 ceComportamiento Etico Sesion13 ce
Comportamiento Etico Sesion13 ce
 
Comportamiento Etico Sesion12 ce
Comportamiento Etico Sesion12 ceComportamiento Etico Sesion12 ce
Comportamiento Etico Sesion12 ce
 
Comportamiento Etico Sesion11 ce
Comportamiento Etico Sesion11 ceComportamiento Etico Sesion11 ce
Comportamiento Etico Sesion11 ce
 
Comportamiento Etico Sesion10 ce
Comportamiento Etico Sesion10 ceComportamiento Etico Sesion10 ce
Comportamiento Etico Sesion10 ce
 
Comportamiento Etico Sesion8 ce
Comportamiento Etico Sesion8 ceComportamiento Etico Sesion8 ce
Comportamiento Etico Sesion8 ce
 
Comportamiento Etico Sesion7 ce
Comportamiento Etico Sesion7 ceComportamiento Etico Sesion7 ce
Comportamiento Etico Sesion7 ce
 
Comportamiento Etico Sesion6 ce
Comportamiento Etico Sesion6 ceComportamiento Etico Sesion6 ce
Comportamiento Etico Sesion6 ce
 
Comportamiento Etico Sesion5 ce
Comportamiento Etico Sesion5 ceComportamiento Etico Sesion5 ce
Comportamiento Etico Sesion5 ce
 
Comportamiento Etico Sesion4 ce
Comportamiento Etico Sesion4 ceComportamiento Etico Sesion4 ce
Comportamiento Etico Sesion4 ce
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Fe 25-produccion-y-comercializacion-de-instrumentos-musicales

  • 1. Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 Producción y comercialización de instrumentos musicales
  • 2. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.2/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 a) ¿Cómo es el modelo de negocio? La empresa se dedica a la producción y comercialización de instrumentos musicales, como panderetas, xilófonos, flautas, cajones, maracas, entre otros, especialmente diseñados para niños entre 3 y 12 años de edad. Algunos instrumentos se producirán en las instalaciones de la empresa, algunas piezas o instrumentos se mandarán a fabricar a especialistas, pero todos saldrán con la marca de la empresa, que garantiza un instrumento de excelente calidad, diseño innovador y sonido afinado, apto para niños. Los instrumentos se venderán directamente a los padres de familia o instituciones que los requieran –centros educativos, centros culturales, centros de estimulación temprana– por medio de un equipo de vendedoras, quienes los visitarán y recibirán una comisión por ventas. Tener un amplio conocimiento de instrumentos musicales, una buena red de contactos en las diversas instituciones educativas y culturales, y realizar una supervisión de los procesos productivos para garantizar un producto de calidad, permitirá ingresar al mercado y obtener una margen de ganancia del 20% para la empresa. b) Productos y servicios ofrecidos. Los productos que se ofrecerán son: triángulos, xilófonos, cajones, maracas, tambores, panderetas, entre otros. Todos serán de excelente calidad, bien afinados, con diseños innovadores y colores que lamen la atención de los niños. A pesar de los variados modelos, se resaltará el hecho de que se trata de instrumentos musicales y no de juegos para niños. Por lo general, los instrumentos musicales para niños entre estas edades son considerados “juguetes” y, por lo tanto, no tienen buen sonido ni están hechos para que duren. Los instrumentos también podrán ofrecerse en “combos”, de acuerdo con las necesidades de los niños o del tipo de música que se quiera interpretar. Por ejemplo, el combo para tres años vendrá en un estuche de plástico y contendrá: triángulo, xilófono y pandereta. Se podrá ofrecer un xilófono en estuche de madera y forro de franela o terciopelo, dependiendo de la disposición de compra del cliente. En cuanto al servicio, los productos serán ofrecidos personalmente en el lugar que el cliente desee. También se contará con una página web que presente los productos y las posibilidades de modificar colores y diseños, de acuerdo con las preferencias de los usuarios. En un inicio se trata de una página web informativa que servirá para dar a conocer los productos y establecer un contacto inicial. En el mediano plazo, se recomienda que se puedan realizar compras por la web. Producción y comercialización de instrumentos musicales
  • 3. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.3/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 c) ¿Quiénes serán los clientes? Existen dos tipos de clientes: Los nidos, centros de educación inicial, colegios, centros culturales o centros de estimulación temprana que necesitan contar con triángulos, xilófonos, maracas, panderetas, cajones, guitarras, entre otros. Estos centros suelen realizar sus compras en grandes cantidades y en una gran variedad de instrumentos. Además, también solicitan el servicio de mantenimiento o reparación de instrumentos. Sus compras fuertes suelen ser en un momento del año, por lo general, entre los meses de enero a marzo. Tener contacto con este tipo de clientes es fundamental para el éxito del negocio. Los padres de familia, quienes compran instrumentos musicales: a solicitud de los colegios, por propia iniciativa para promover la música entre sus hijos o a solicitud de los propios niños, quienes a temprana edad pueden tener una pasión por la música. Para llegar a estos clientes es necesario hacerlo por medio de los colegios o instituciones educativas. También se puede llegar a ellos por las Asociaciones de Padres de Familia, los contactos directos o las listas de correos. Se pueden aprovechar ocasiones especiales, como el Día del Niño, la Navidad, el Día de la Primavera, las Fiestas Patrias, los carnavales, el Día de la Canción Criolla, para impulsar la compra de instrumentos musicales para niños, mediante el envío de publicidad por correo electrónico. Enviar flyers por Internet también puede ser una opción interesante y muy económica. d) La propuesta de valor. Se trata de una empresa formalmente constituida, lo que le permite dar una factura a las instituciones que la requieran y, además, desarrollar una relación de largo plazo con sus clientes. Ofrece instrumentos musicales de excelente calidad, con diseños creativos e innovadores, que contribuirán al desarrollo integral del niño. Ser el mejor referente para los nidos, centros de educación inicial, centros artísticos y culturales, colegios y padres de familia de niños en edad escolar, cuando de música se trata, es lo que debe lograr esta empresa. Si bien existen casas musicales de cierto prestigio, aún hay la oportunidad para la producción y comercialización de instrumentos musicales de calidad, especialmente dirigidos a los niños. Estos instrumentos musicales son insumos inocuos para la salud de los niños y de excelente durabilidad. El pegamento, la pintura, el producto para tratar la madera y demás insumos y piezas son aptos para el uso de niños, algo esencial para este negocio, considerando que los niños suelen llevarse a la boca mucha de las cosas que tienen en la mano.
  • 4. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.4/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 En la actualidad, existe una gran oferta de productos importados de muy mala calidad, los que inclusive podrían ser peligrosos para la salud de los niños. Para posicionar la empresa en la mente de los consumidores es necesario atacar dos frentes al mismo tiempo. Primero, asegurarnos de que el público objetivo conoce estudios que demuestran la importancia de la música para desarrollar en los niños las habilidades de coordinación, comunicación, creatividad y trabajo en equipo. Segundo, contar con los recursos necesarios para crear una marca atractiva, de fácil recordación y que logre posicionarse en la mente de los clientes como “la mejor alternativa en instrumentos musicales para niños”. e) ¿Cómo llegaremos a los clientes? La venta puede realizarse directamente en la fábrica, pero lo más probable es que los productos sean ofrecidos y entregados en el local del cliente. Dado que la venta de estos productos suele realizarse en las tiendas comerciales o de manera directa en los nidos, colegios, centros de estimulación temprana o centros culturales, no es necesario contar con un local comercial que esté cerca a los clientes. La producción, el ensamblado y el almacenamiento de los instrumentos pueden realizarse en un local de 80 m2, que sea de fácil acceso para los proveedores y que cuente con la seguridad necesaria. En este mismo local se llevará el control administrativo de la empresa. No es necesario que esté local se ubique cerca de los clientes, pues encarecería significativamente el costo de alquiler del local. f) ¿Cómo generar ingresos para el negocio? Los ingresos provienen de la venta de instrumentos musicales. La combinación de instrumentos dependerá de la demanda particular de cada institución. Por lo general, la venta se hace bajo pedido. En principio, se comercializarán triángulos, panderetas, cajones, xilófonos y maracas.
  • 5. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.5/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 En el caso de las instituciones, lo más probable es que el pago sea diferido. Por lo tanto, debe considerarse al menos 30 días entre la entrega de los productos y su cobranza. Es importante que esto lo considere al momento de establecer el precio de su producto y programar la compra de los materiales e insumos. Quizá sea necesario subir un poco el precio para cubrir el costo de financiar la producción de ese pedido. En cuanto al precio, puede trabajar con un margen de ganancia promedio del 40%. Esto hace que su producto no sea el más barato del mercado. Sin embargo, debe tener muy presente que para obtener este margen debe ofrecer productos de excelente calidad, que se diferencien de la competencia, y debe tener buenas relaciones con los proveedores para conseguir insumos y materias primas de buena calidad y a buen precio. Como estrategia de venta, usted debe elegir diferenciar su producto por la calidad del producto y no por su precio. ¡No compita por precio! Muestre las bondades de sus productos y la calidad de atención de su empresa. Trate de alejarse de todas esas empresas que ofrecen productos muy baratos, pero de ínfima calidad. Además, refuerce su posicionamiento y argumento de venta: “instrumentos musicales de excelente calidad, especialmente para niños”. g) Los recursos claves para el negocio. Infraestructura Un local de 80 m2 para: a) El almacenamiento de materias primas, piezas y partes de los instrumentos. b) La producción o ensamblado de los instrumentos en función de la demanda. c) El almacenamiento de productos terminados. d) El área administrativa. Estas áreas deben estar perfectamente organizadas y claramente definidas. El orden es fundamental para controlar los procesos de producción, los inventarios de materias primas, los inventarios de productos en proceso y de productos terminados.
  • 6. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.6/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 El local debe estar adecuadamente pintado y siempre limpio. Esto es parte de la imagen de la empresa. El mobiliario, si bien no debe ser nuevo, debe estar en perfectas condiciones y debe brindar la comodidad necesaria para que los operarios y el administrador puedan realizar sus tareas en buenas condiciones de trabajo. Personal Se necesitan tres personas a tiempo completo y, eventualmente, operarios que trabajen por horas, en función de los pedidos. Además, se requieren los servicios profesionales de un contador independiente. El administrador a tiempo completo será el responsable de todas las operaciones de la empresa: contratación y administración de personal, compra de insumos y supervisión del proceso productivo, supervisión del trabajo de la vendedora, planificación de la producción y control de todos los ingresos y egresos de la empresa. Será el responsable de verificar la calidad de los productos, entregarlos a los clientes y realizar las cobranzas. Además, será el representante legal de la empresa. El operario a tiempo completo se encargará de ensamblar y producir los instrumentos o “combos” en función de la producción diaria estimada por el administrador. Será el responsable de la calidad de los instrumentos y de programar la producción cuando se contraten a más operarios. La vendedora debe buscar clientes y cerrar contratos. Cobrará un sueldo mínimo mensual, para lo cual deberá cumplir con una venta mínima. Por cualquier venta adicional al mínimo establecido, cobrará una comisión por ventas. Además, se requiere los servicios profesionales de un contador, quien deberá: a) Colaborar en el proceso de constitución. b) Abrir los libros contables necesarios. c) Establecer un sistema de contabilidad. d) Elaborar y determinar el pago por planilla y el pago de impuestos.
  • 7. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.7/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 e) Elaborar y analizar los estados financieros. f) Contribuir con toda la información necesaria de costos y gastos para tomar decisiones acertadas en cuanto a niveles de inversión, niveles de endeudamiento, acogerse a beneficios tributarios para las PYMES. Financieros Una empresa que recién comienza debe iniciar sus operaciones con un aporte de capital propio. Utilice sus ahorros o su red de contactos para conseguir dinero prestado a título personal. Rara vez una caja o banco comercial financiará su proyecto si usted no pone dinero. Si lograra un financiamiento, probablemente sea de corto plazo, lo que encarece la tasa de interés. Recuerde que usted debe trabajar para ganar lo suficiente y poder crecer poco a poco, y no solo para pagarle el interés a alguna institución financiera. Si decide endeudarse, asegúrese de conocer con exactitud la cuota mensual que deberá pagar. Solicite a la institución financiera que le ponga por escrito la tasa real que le cobrará y que le entregue un cronograma de pago, con el monto exacto a pagar. Otra opción de financiamiento es su proveedor. Desarrolle una buena relación con él y solicítele un financiamiento directo. Suele ser mucho más barato que el financiamiento bancario. Solicite pagarle después que haya cobrado al cliente, pero asegúrese de que el cliente le pagará en la fecha pactada. h) Las actividades claves para el negocio. • Esté permanentemente informado sobre la importancia de la música en el desarrollo integral de los niños. Este será un excelente argumento de venta, sobre todo para los padres de familia.
  • 8. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.8/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 • Monitoree permanentemente las necesidades de los centros de educación y de los padres de familia para poder ofrecerles soluciones rápidas y a precios competitivos. • Investigue sobre el uso de insumos y materiales que permitirían ofrecer un producto de mejor calidad y a precios más competitivos. • Innove permanentemente para ofrecer “combos” de instrumentos musicales para las diversas ocasiones. Podrían ser combos de instrumentos criollos, clásicos, de viento, para música pop, etcétera. También pueden darse como regalo de cumpleaños, para un regalo de Navidad, con letras y partituras para cada ocasión. • Desarrolle una red de contactos para que cada vez que piensen en instrumentos musicales, piensen en su empresa. Encuentre ocasiones para promocionar sus instrumentos y hable siempre de su marca. • En asociación con algún centro de formación, realice talleres y clases de música para los niños. Es una manera de difundir el uso de instrumentos musicales y promover su compra por parte de los padres. • No todos los instrumentos se venden en la misma época del año. Algunos, como la flauta, podrían tener cierta estacionalidad. Por ello, se recomienda diversificar la oferta de instrumentos e innovar constantemente en los diseños. • Desarrolle una estrategia de comunicación en línea; es decir, vía Internet. Crear una página web, con noticias y novedades sobre niños músicos, niños músicos genios alrededor del mundo. Esto motivará a los padres de familia a desarrollar estas habilidades en sus hijos. i) Socios y aliados estratégicos. • Los centros culturales del país, los colegios, los gobiernos regionales, podrían ser aliados en la difusión de la música como parte del desarrollo integral de los niños. En estos locales se podría vender los instrumentos directamente a los alumnos o a sus padres. • El Ministerio de la Producción, mediante su programa CRECEMYPE, ofrece información y capacitación permanente para el desarrollo y crecimiento de la empresa. Utilícela. • Los medios de comunicación, como la radio y la prensa escrita, podrían ofrecer publirreportajes sin costo alguno, para ayudar a promocionar los productos, pero sobre todo, la marca de la empresa. Utilice sus contactos para conseguir algo de esta promoción gratuita.
  • 9. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.9/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 • Un cliente satisfecho es su mejor aliado. Asegúrese de ofrecer un instrumento musical con diseños innovadores, de excelente calidad y a un precio competitivo. Un cliente satisfecho hablará bien de su producto, lo recomendará y eso a usted ¡no le cuesta! En un negocio como este, la promoción “boca a boca” es la mejor herramienta de venta. j) ¿Cómo es la estructura de costos en este negocio? Dado que este negocio involucra la producción de instrumentos, es necesario tener un buen capital de trabajo que permita fabricar los instrumentos que luego serán vendidos y finalmente se podrá cobrar al cliente. Para asegurar la venta y no producir en vano, es recomendable solicitar un adelanto del 50% a los clientes. De esta manera se pueden comprar los materiales para la producción y cubrir parte de los costos de producción. Usted debe tratar de mantener sus costos fijos al mínimo posible, y comprar materiales e incurrir en gastos solo cuando tenga un pedido confirmado. Mantener altos inventarios en productos terminados no es muy recomendable, pues su dinero está inmovilizado y no le permite tener el recurso disponible para satisfacer cualquier otro pedido. A continuación se presenta la estructura óptima para un negocio como este: Distribución entre costos fijos y variables Definición de costo Porcentaje del costo total Costos fijos 18% Costos variables 72% Definición de costo Porcentaje del costo total Costo de producción 80% Gasto de ventas 10% Gastos administrativos 10% El gasto financiero dependerá del nivel de endeudamiento del empresario, razón por la cual no se ha considerado. Sin embargo, recuerde que para disminuir su nivel de endeudamiento podría: • Negociar con los proveedores de materiales para que le den algo de crédito. Al menos, unos 15 días. • Acordar con sus trabajadores que el pago será a fin de mes. De esa manera, se da un margen para pagarles por los trabajos realizados. • Cobrar un adelanto por cada pedido y asegurarse de que el cliente respetará la fecha de pago pactada. Para que esto se respete, usted debe cumplir con la fecha de entrega acordada. • Acudir al factoring para poder atender sus pagos. Revise este y otros sistemas de financiamiento en www.crecemype.pe.
  • 10. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.10/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 k) ¿Cuál es el monto de inversión inicial? Para iniciar este negocio se necesita una inversión inicial de S/. 7,300.00, para la compra de maquinarias, herramientas, mobiliario y la realización de trámites de constitución. Además, se requiere un aproximado de S/. 8,000.00 para la compra de materiales, pago de mano de obra y algunos otros gastos de los primeros dos meses de operaciones. Conceptos Inversión inicial Maquinarias y equipos 5,500.00 Herramientas diversas 500.00 Mobiliario 700.00 Gastos preoperativos (licencias) 600.00 Capital de trabajo 8,000.00 Total de inversión inicial S/. 15,300.00 En el capital de trabajo, para los dos primeros meses, se ha considerado insumos y materiales, y costos fijos. l) Rentabilidad estimada Con este monto de inversión, y un promedio de ventas mensual de S/.15,000.00 aproximadamente, se espera obtener un margen neto del 25% y recuperar la inversión en un año. m) ¿Cuales son los riesgos a tomar en cuenta? • Quedarse sin caja. Para una pequeña empresa con un mercado asegurado, como podría ser el de este rubro, el gran riesgo es quedarse sin capital de trabajo. El empresario suele sentirse motivado a atender grandes pedidos y financiar al cliente, financiando la operación con instituciones financieras. Es decir, el cliente hace el pedido, el empresario pide prestado al banco o caja para comprar materiales y el cliente se compromete a pagar a penas reciba la mercadería. Sin embargo, en la vida real, muchas veces el cliente hace el pedido, el empresario se presta para poder cumplir con la orden, el empresario tiene los productos listo para la entrega, pero el cliente no tiene el dinero para pagar el pedido, por lo que el empresario debe tener la mercadería en su almacén. Este es un gran riesgo para el empresario por lo siguiente: el empresario no paga al banco, por lo cual pasa a ser moroso, suben la tasa de interés y los gasto financieros y, en lugar de tener utilidades, pierde con la operación. • Tener dinero inmovilizado. Tener materiales terminados en un almacén siempre es un riesgo. Los robos, incendios pueden llevar a la quiebra a una MYPE. Además, ocupa espacio que podría ser utilizado para preparar productos o brindar servicios a otros clientes.
  • 11. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.11/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 Tener los materiales en el almacén y que no hayan sido pagados, implica que no hay dinero para comprar insumos y materiales para atender a otros clientes. Así se comienza a perder mercado. Recuerde que los empresarios de la micro y pequeña empresa suelen quebrar por un problema de gestión y manejo de la caja. Quedarse sin dinero, sin materiales, sin insumos y sin la posibilidad de pagar una planilla, hace quebrar a cualquier empresa. ¡Programe bien sus compras, compre solo lo necesario y controle sus gastos para cuidar su caja! n) Siga estas recomendaciones • Conozca profundamente las necesidades, hábitos, gustos y preferencias musicales de sus clientes. Debe estar cerca de ellos para poder ofrecerles lo que necesitan en determinado momento. • Identifique un lugar bien ubicado y lo suficientemente seguro para que su inversión inicial esté asegurada. Invertir el 100% de su capital en la compra de insumos, convertirlos en productos terminados y no asegurarlo es un gran riesgo. El costo de un seguro puede representar un menor margen de ganancia, pero nunca será igual a la pérdida de toda su inversión. Asegure su inversión.
  • 12. El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción. Creatuempresa/Pág.12/Producciónycomercializacióndeinstrumentosmusicales Documento ampliado de negocio para la Ficha 25 • Cumpla con su promesa al cliente. Lo ofrecido en calidad, cantidad y oportunidad es un compromiso “sagrado” que debe cumplir. Recuerde que la promoción “boca a boca” es una herramienta de venta muy efectiva. • Desde el inicio de sus operaciones identifique un nombre creativo, innovador y venda sus productos con su marca. Si ve que sus productos tienen un buen nivel de aceptación, registre inmediatamente su marca en INDECOPI. • Acostúmbrese a presupuestar, aunque sea una mínima cantidad de sus ingresos, para gastos de marketing. Si usted quiere diferenciar sus productos por la calidad y diseño, es necesario que invierta en marketing para que dé a conocer esta diferenciación. Ponga una etiqueta, un grabado o cualquier otra marca que permita identificar y diferenciar su producto. Véalo como una inversión para el mediano y largo plazo, no como un gasto de corto plazo. • Haga un plan de ventas y programe su producción en función de lo planificado. No improvise su producción. Es la mejor forma de perder capital y oportunidades. • El recurso humano es fundamental para el éxito de una organización. Trate a sus trabajadores de manera justa, responsable y comprométase con su bienestar. De esa manera también logrará el compromiso de los trabajadores con su empresa. Crea tu empresa Obra completa: 25 fascículos / Editor: © Ministerio de la Producción / Editor Principal: Julio Cárdenas Sánchez, Director General de MYPE y Cooperativas. / Coordinador General: Daniel Torres / Comité Editorial: Juan Carlos Cabrera, Jean-Edouard Tromme, Germán Terán. / Créditos: Desarrollo de contenidos: Universidad del Pacífico © EMPRENDE UP / Dirección: Karen Weinberger / Elaboración de contenidos: Rosa María Fuchs, Mariella Hernández, Patricia Lay, Socorro Orellana, María Luisa Peña. / Corrección de estilo: Carmen Salas / Diseño y diagramación: Jorge Rodríguez Finalmente, para alcanzar el éxito en los negocios se necesita planificar con minuciosidad, organizar y dirigir con liderazgo y controlar con rigurosidad y precisión. Como empresario debe estar preparado para liderar, pero también para gestionar.