SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Urbana Federal
"Prof. J. Jesús Romero Flores"

Nombre del Alumno(a): María Guadalupe
Lira Santillán
Grado: 1° Grupo: “B”
Curso: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN
PROFESIONAL COMO DOCENTE
Asesor del curso: María del Rocío Núñez
Hernández
Morelia Michoacán, 16 de Enero 2014
FEMINIZACIÓN DOCENTE EN PRIMARIAS DEL DISTRITO
FEDERAL (1875 A 1905):
RAZONES Y SIN RAZONES
ROSA MARÍA GONZÁLEZ JIMÉNEZ

MGLS 1”B”
A la feminización docente fue de carácter
económico: las mujeres tomaban los puestos
que los hombres rechazaban.
Bazant comenta que “las mujeres fueron
desplazando a los hombre”
La carrera de normalista era bien vista por
la sociedad por ciertos rasgos como el
amor y la bondad. (Bazant 2002)

Galván señala “se pensaba que la carrera
del magisterio era apta para las mujeres”
En el análisis cuantitativo diseñaron cuatro
bases de datos:
1) alumnas tituladas de la Secundaria de Niñas
(1967 – 1989)
2) alumnas tituladas de la Normal de Profesoras
(1890 – 1907)
3) alumnos titulados de la Normal de Profesores
(1887 – 1907)
4) docentes de primaria que trabajaban en 1907 por
cargo.
PROCESO DE FEMINIZACIÓN DOCENTE EN EL
D. F. DE 1875 A 1905
En el Distrito Federal trabajaban 179 docentes de primaria, de los
cuales el 56% eran mujeres; entonces, cada escuela era atendida
por un solo docente
mayor participación de mujeres en Treinta años
después (1905)
la enseñanza elemental, en
comparación con los hombres

La DGIP del D. F. contaba con una planta docente de 1,046 personas
para atender las primarias elementales: las directoras representaban
el 60% y las “ayudantes” (maestras frente a grupo) el 82% .
Para entonces, la primaria se dividía en elemental (4 años de
duración) y superior (dos años); en las primarias elementales había
un director/a, y cuatro “ayudantes”, una por “sección” (grado).
Un primer aspecto que favoreció la feminización fue la apertura de
espacios laborales específicos para maestras: en treinta años (1875 – 1905)
se abrieron 79 nuevas escuelas primarias elementales para niñas (contra
39 de niños) ,lo que representó cuando menos 316 nuevos espacios
laborales.
PROFESIONALIZACIÓN DEL
MAGISTERIO
Al iniciar el siglo XX, el Distrito Federal
contaba con un importante contingente
de profesoras tituladas (616), y con una
muy limitada cantidad de profesores
titulados (62) egresados de sus escuelas
normales; el fracaso de la Normal de
Profesores, fue otra de las causas de la
feminización docente.
• La Secundaria de Niñas se transforma por decreto
en la Normal de Profesoras (1889).

La apertura de la Secundaria de Niñas (1869), que al
ofrecer la opción de titularse como Profesora (1878)
SEGREGACIÓN EDUCATIVA POR SEXO Y
POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN
El tema de la educación mixta estuvo en la
agenda de
los
diferentes
congresos
educativos que se verificaron en el país en
1889 - 1891. La diferencia de espacios y
programas de estudio obedecía tanto a
cuestiones de orden “moral”, a supuestas
diferencias intelectuales por sexo, como a lo
que se consideraban las funciones sociales
de hombres y mujeres
La normatividad para contratar docentes era muy general, señalando
la edad mínima, ser mexicanos y que “a juicio del Presidente de la
República conozca de los ramos que deba enseñar”; se específica
que :

“serán preferidos los normalistas para ocupar una
plaza en primaria”
Un criterio de contratación que siguió el director general de
primarias, Miguel F. Martínez (1902 – 1911), fue preferir varones para
las primarias de niños, aún sin formación profesional, que a una
profesora titulada.
Un ejemplo; al ser contratado Teófilo Huitrón de 58 años –con estudios
de primaria elemental- como ayudante de primaria en la capital, Martínez
argumenta, en virtud de no haber profesores
normalistas, y la
conveniencia de preferir empleados varones para las escuelas de niños.
ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA FEMINIZACIÓN
DOCENTE: DIFERENTE VALOR PARA LOS TÍTULOS
Un título profesional adquiere valor (material y simbólico)
en el mercado laboral en el que se utiliza.
El título que más valor tenía en el Distrito Federal, al
iniciar el siglo XX, era el de sus normales y la de Jalapa,
seguidas por las de Puebla y Nuevo León; por último, las
de Hidalgo, San Luis Potosí, Colima y Oaxaca.
Por ejemplo,
cuando el ayudante Mariano Maldonado, no titulado, solicita su
cambio a una primaria de la capital, Martínez le niega el cambio
argumentando “Se ha tenido la práctica de preferir para nombrar
dentro de escuelas de la capital a normalistas, si no hay éstos, a
los titulados de otro origen y por último a esos que no tienen
título.”
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Acker Sandra (1994). Gendered education. Sociological reflections on women, teaching
and feminism. Buckingham, Open University Press.
• Albisetti James C. (1993). The feminization of teaching in the nineteent century: a
comparative perspectiva. History of Education, Vol. 22, No. 3, 253 – 263.
• Alvarado María de Lourdes (2004). La educación “superior” femenina en el México del
• siglo XX. Demanda social y reto gubernamental. México, Plaza y Valdés/Universidad
Nacional Autónoma de México .
• Bazant Milada (1993). Historia de la educación durante el porfiriato. México, El
• Colegio de México.
• Collins Randall (1979). The credencial society: an historical socioogy of education and
• stratification. Nueva York, Academia Press.
• Cosío Villegas Daniel (1985). Historia moderna de México. El porfiriato. México,
• Editorial Hermes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)Mirelda Olán
 
La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3
ángel
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
Ronald Perez
 
¿La letra con sangre entra?
¿La letra  con sangre entra?¿La letra  con sangre entra?
¿La letra con sangre entra?
Maeztro Alberto
 
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880Edgar
 
Walter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La CantutaWalter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La CantutaAntGmz97
 
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
Sler Hdez
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
Giovanna Chang Chang
 
Walter peñaloza
Walter peñaloza Walter peñaloza
Walter peñaloza
llantochikis
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)beadiazrincon
 
Propuesta pedagógica de intervención definitiva
Propuesta pedagógica de intervención definitivaPropuesta pedagógica de intervención definitiva
Propuesta pedagógica de intervención definitiva
María Pilar Paños Alarcón
 
Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.
María Pilar Paños Alarcón
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
Universidad de Oviedo
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
camila2102
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
 
Origenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativaOrigenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativa
 
La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Concepciones de la educación
Concepciones de la educaciónConcepciones de la educación
Concepciones de la educación
 
¿La letra con sangre entra?
¿La letra  con sangre entra?¿La letra  con sangre entra?
¿La letra con sangre entra?
 
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
Ensayo de la configuracion de la educacion del xv a 1880
 
Walter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La CantutaWalter Peñaloza y La Cantuta
Walter Peñaloza y La Cantuta
 
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
 
SECCION 73
SECCION 73SECCION 73
SECCION 73
 
D I S C R I M I N A C I O N E S, Racismo, Violencia
D I S C R I M I N A C I O N E S, Racismo, ViolenciaD I S C R I M I N A C I O N E S, Racismo, Violencia
D I S C R I M I N A C I O N E S, Racismo, Violencia
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
 
Walter peñaloza
Walter peñaloza Walter peñaloza
Walter peñaloza
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)
 
Propuesta pedagógica de intervención definitiva
Propuesta pedagógica de intervención definitivaPropuesta pedagógica de intervención definitiva
Propuesta pedagógica de intervención definitiva
 
Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.
 
Coeducacion marta
Coeducacion martaCoeducacion marta
Coeducacion marta
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Poyecto d..
Poyecto d..Poyecto d..
Poyecto d..
 

Destacado

Cualificación y formación de los profesores y maestros
Cualificación y formación de los profesores y maestrosCualificación y formación de los profesores y maestros
Cualificación y formación de los profesores y maestrostutuy10
 
Actividad de aprendizaje no. 1
Actividad de aprendizaje no. 1Actividad de aprendizaje no. 1
Actividad de aprendizaje no. 1
YURLEYMORENO
 
Agrupaciones documentales
Agrupaciones documentalesAgrupaciones documentales
Agrupaciones documentales
Eukarys Rodriguez
 
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)euskalkonpasioa
 
Comunicacion comercial presentacion power point
Comunicacion comercial presentacion power pointComunicacion comercial presentacion power point
Comunicacion comercial presentacion power point
Leidy Tatiana Guzman
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Juan Carlos Fernández
 
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Edison Toledo Díaz
 
Trabajo n3 archivistica wilder, jhon, maria f
Trabajo n3 archivistica wilder, jhon, maria fTrabajo n3 archivistica wilder, jhon, maria f
Trabajo n3 archivistica wilder, jhon, maria fWilder Agudelo Parra
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Edison Toledo Díaz
 
Agrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoAgrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoarchivossenacdb
 
Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Daianna Reyes
 
Modelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentosModelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentos
Edison Toledo Díaz
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
Guia aprendizaje word
Guia aprendizaje wordGuia aprendizaje word
Guia aprendizaje wordlinajimenez30
 
GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTALGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL
mabuiar46
 

Destacado (20)

Cualificación y formación de los profesores y maestros
Cualificación y formación de los profesores y maestrosCualificación y formación de los profesores y maestros
Cualificación y formación de los profesores y maestros
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
18 actividad
18 actividad18 actividad
18 actividad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Actividad de aprendizaje no. 1
Actividad de aprendizaje no. 1Actividad de aprendizaje no. 1
Actividad de aprendizaje no. 1
 
Agrupaciones documentales
Agrupaciones documentalesAgrupaciones documentales
Agrupaciones documentales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)Rol del profesor   titulados (trabajo para diana)
Rol del profesor titulados (trabajo para diana)
 
Comunicacion comercial presentacion power point
Comunicacion comercial presentacion power pointComunicacion comercial presentacion power point
Comunicacion comercial presentacion power point
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
 
Trabajo n3 archivistica wilder, jhon, maria f
Trabajo n3 archivistica wilder, jhon, maria fTrabajo n3 archivistica wilder, jhon, maria f
Trabajo n3 archivistica wilder, jhon, maria f
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
Agrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 boscoAgrupaciones documentales 2012 bosco
Agrupaciones documentales 2012 bosco
 
Rol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
Rol Del Profesor Y Estilos De AprendizajeRol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
Rol Del Profesor Y Estilos De Aprendizaje
 
Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.
 
Modelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentosModelos de gestión de documentos
Modelos de gestión de documentos
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
Guia aprendizaje word
Guia aprendizaje wordGuia aprendizaje word
Guia aprendizaje word
 
GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTALGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL
 

Similar a FEMENIZACION DOCENTE por Rosa María González Jiménez. ENUF

Sociología_Mujer_Educacion
Sociología_Mujer_EducacionSociología_Mujer_Educacion
Sociología_Mujer_Educacion
adriotel
 
La educación socialista1
La educación socialista1La educación socialista1
La educación socialista1Luismi Orozco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo260484
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo260484
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo260484
 
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexicoIv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Marìa Castro Mora
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
Alejandra Aided Alarcon
 
Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014rafaelangelrom
 
Ficha de trabajo respuestas
Ficha de trabajo respuestasFicha de trabajo respuestas
Ficha de trabajo respuestas
ValeskaCacedaReyna
 
El lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónEl lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónUniversidad del Tolima
 
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusivaTexto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIALA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
CBENEQ JALPAN
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosyulianalizbethlara
 
Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2EduVirt
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoNandafer Hardbeck
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenanadia_perez
 
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIALA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
Cecilia Najera
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Mastita666
 

Similar a FEMENIZACION DOCENTE por Rosa María González Jiménez. ENUF (20)

Sociología_Mujer_Educacion
Sociología_Mujer_EducacionSociología_Mujer_Educacion
Sociología_Mujer_Educacion
 
La educación socialista1
La educación socialista1La educación socialista1
La educación socialista1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexicoIv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
Iv.3. tanck estrada doroty la-educacion-en-mexico
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014
 
Ficha de trabajo respuestas
Ficha de trabajo respuestasFicha de trabajo respuestas
Ficha de trabajo respuestas
 
El lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educaciónEl lado oscurso de la historia de la educación
El lado oscurso de la historia de la educación
 
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusivaTexto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
 
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIALA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA
 
La escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestrosLa escuela nacional de maestros
La escuela nacional de maestros
 
Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2Trabajo práctico n2
Trabajo práctico n2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxico
 
La historia de la educación chilena
La historia de la educación chilenaLa historia de la educación chilena
La historia de la educación chilena
 
YeminaTorres8
YeminaTorres8YeminaTorres8
YeminaTorres8
 
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIALA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
Resumen la historia de la educacion chilena fredy soto 2003
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

FEMENIZACION DOCENTE por Rosa María González Jiménez. ENUF

  • 1. Escuela Normal Urbana Federal "Prof. J. Jesús Romero Flores" Nombre del Alumno(a): María Guadalupe Lira Santillán Grado: 1° Grupo: “B” Curso: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE Asesor del curso: María del Rocío Núñez Hernández Morelia Michoacán, 16 de Enero 2014
  • 2. FEMINIZACIÓN DOCENTE EN PRIMARIAS DEL DISTRITO FEDERAL (1875 A 1905): RAZONES Y SIN RAZONES ROSA MARÍA GONZÁLEZ JIMÉNEZ MGLS 1”B”
  • 3. A la feminización docente fue de carácter económico: las mujeres tomaban los puestos que los hombres rechazaban. Bazant comenta que “las mujeres fueron desplazando a los hombre” La carrera de normalista era bien vista por la sociedad por ciertos rasgos como el amor y la bondad. (Bazant 2002) Galván señala “se pensaba que la carrera del magisterio era apta para las mujeres”
  • 4. En el análisis cuantitativo diseñaron cuatro bases de datos: 1) alumnas tituladas de la Secundaria de Niñas (1967 – 1989) 2) alumnas tituladas de la Normal de Profesoras (1890 – 1907) 3) alumnos titulados de la Normal de Profesores (1887 – 1907) 4) docentes de primaria que trabajaban en 1907 por cargo.
  • 5. PROCESO DE FEMINIZACIÓN DOCENTE EN EL D. F. DE 1875 A 1905 En el Distrito Federal trabajaban 179 docentes de primaria, de los cuales el 56% eran mujeres; entonces, cada escuela era atendida por un solo docente mayor participación de mujeres en Treinta años después (1905) la enseñanza elemental, en comparación con los hombres La DGIP del D. F. contaba con una planta docente de 1,046 personas para atender las primarias elementales: las directoras representaban el 60% y las “ayudantes” (maestras frente a grupo) el 82% . Para entonces, la primaria se dividía en elemental (4 años de duración) y superior (dos años); en las primarias elementales había un director/a, y cuatro “ayudantes”, una por “sección” (grado).
  • 6. Un primer aspecto que favoreció la feminización fue la apertura de espacios laborales específicos para maestras: en treinta años (1875 – 1905) se abrieron 79 nuevas escuelas primarias elementales para niñas (contra 39 de niños) ,lo que representó cuando menos 316 nuevos espacios laborales.
  • 7. PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Al iniciar el siglo XX, el Distrito Federal contaba con un importante contingente de profesoras tituladas (616), y con una muy limitada cantidad de profesores titulados (62) egresados de sus escuelas normales; el fracaso de la Normal de Profesores, fue otra de las causas de la feminización docente. • La Secundaria de Niñas se transforma por decreto en la Normal de Profesoras (1889). La apertura de la Secundaria de Niñas (1869), que al ofrecer la opción de titularse como Profesora (1878)
  • 8. SEGREGACIÓN EDUCATIVA POR SEXO Y POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN El tema de la educación mixta estuvo en la agenda de los diferentes congresos educativos que se verificaron en el país en 1889 - 1891. La diferencia de espacios y programas de estudio obedecía tanto a cuestiones de orden “moral”, a supuestas diferencias intelectuales por sexo, como a lo que se consideraban las funciones sociales de hombres y mujeres
  • 9. La normatividad para contratar docentes era muy general, señalando la edad mínima, ser mexicanos y que “a juicio del Presidente de la República conozca de los ramos que deba enseñar”; se específica que : “serán preferidos los normalistas para ocupar una plaza en primaria”
  • 10. Un criterio de contratación que siguió el director general de primarias, Miguel F. Martínez (1902 – 1911), fue preferir varones para las primarias de niños, aún sin formación profesional, que a una profesora titulada. Un ejemplo; al ser contratado Teófilo Huitrón de 58 años –con estudios de primaria elemental- como ayudante de primaria en la capital, Martínez argumenta, en virtud de no haber profesores normalistas, y la conveniencia de preferir empleados varones para las escuelas de niños.
  • 11. ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA FEMINIZACIÓN DOCENTE: DIFERENTE VALOR PARA LOS TÍTULOS Un título profesional adquiere valor (material y simbólico) en el mercado laboral en el que se utiliza. El título que más valor tenía en el Distrito Federal, al iniciar el siglo XX, era el de sus normales y la de Jalapa, seguidas por las de Puebla y Nuevo León; por último, las de Hidalgo, San Luis Potosí, Colima y Oaxaca.
  • 12. Por ejemplo, cuando el ayudante Mariano Maldonado, no titulado, solicita su cambio a una primaria de la capital, Martínez le niega el cambio argumentando “Se ha tenido la práctica de preferir para nombrar dentro de escuelas de la capital a normalistas, si no hay éstos, a los titulados de otro origen y por último a esos que no tienen título.”
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Acker Sandra (1994). Gendered education. Sociological reflections on women, teaching and feminism. Buckingham, Open University Press. • Albisetti James C. (1993). The feminization of teaching in the nineteent century: a comparative perspectiva. History of Education, Vol. 22, No. 3, 253 – 263. • Alvarado María de Lourdes (2004). La educación “superior” femenina en el México del • siglo XX. Demanda social y reto gubernamental. México, Plaza y Valdés/Universidad Nacional Autónoma de México . • Bazant Milada (1993). Historia de la educación durante el porfiriato. México, El • Colegio de México. • Collins Randall (1979). The credencial society: an historical socioogy of education and • stratification. Nueva York, Academia Press. • Cosío Villegas Daniel (1985). Historia moderna de México. El porfiriato. México, • Editorial Hermes.