SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE
TIOFIDEA
DOCENTE : DR.
ROBERTO PEREZ
GUERRERO Msc.
ADMINISTRACION
EN SALUD ALUMNA : IRMA ILLESCAS
RODRIGUEZ
UNIVESIDAD DE GUAYAQUIL
ESCUELA DE OBSTETRICIA
5TO SEMESTRE GRUPO 1
FIEBRE TIOFIDEA
Definición
 Enfermedad infecciosa
 Causada por Salmonella typhi
 Se caracterizada por fiebre y dolor abdominal
 Se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados
 De curso prolongado,
 Complicaciones graves como la perforación intestinal
S . typhi
•Enterobacteriaceae
•Bacilo gram(-)
• flagelado, no encapsulado,
no esporulado y aeróbico
• antígeno O, H, Vi.
Etiología
FIEBRE TIOFIDEA
• Países en vías de desarrollo
• Inmunosuprimidos, pacientes con VIH y
desnutrición
• Edad escolar y adolescentes
• Hombre: reservorio natural
La OMS estima 16 millones de casos de
fiebre tifoidea clínica anualmente
600,000 muertes cada año en todo el
mundo.
Epidemiología, causas,
incidencia, factoresde riesgo
FIEBRE TIOFIDEA
S . typhi
Reservorio
Hombre
Vía fecal-bucal
por alimentos o
agua
contaminada
Zona afectada:
Intestinos,
hígado
invasión de la sangre
Epidemiología, causas,
incidencia, factoresde riesgo
FIEBRE TIOFIDEA
S . typhi
invasión de la sangre
Patogenia
Penetra por la boca
se multiplica en el
intestino delgado 3-4 días
invaden el epitelio
intestinal
placas de Peyer
endotoxina circulante,
causa la fiebre
prolongada y los
síntomas tóxicos de la
fiebre
inóculo 105 y 109
bacterias
FIEBRE TIOFIDEA
El periodo de
incubación: 3 a 21
días.
Manifestaciones Clínicas
CUADRO FEBRIL
3 A 4 semanas
(ausencia de tratamiento)
3-5 días 50% de los
casos
-10 días 80% de los
casos
(con tratamiento)
Fiebre alta constante (38 - 40º C),
Dolor Abdominal
malestar general, anorexia, cefaleas
y mialgias
Los síntomas gastrointestinales son poco constantes
Lesiones cutáneas maculopapulares,
se evidencia en casi 30% de los
pacientes
roséola tifoídica
FIEBRE TIOFIDEA
PRIMERA SEMANA
Manifestaciones Clínicas
roséola tifoídica
CUARTA SEMANA
TERCERA SEMANA
SEGUNDA SEMANA
bradicardia, malestar general, cefalea
Postración, fiebre 40º C, abdomen distendido
diarrea (6 - 8 deposiciones por día)
estreñimiento también es frecuente.
Bazo e hígado inflamados.
si la fiebre tifoidea no se trata
Complicaciones
La temperatura corporal se va
restableciendo, Debilitamiento aun
persiste.
FIEBRE TIOFIDEA
Aparecen 3 o 4 semanas después de la infección
MAS FRECUENTES MENOS FRECUENTES
- Hemorragia gastrointestinal 10-
20%
- Perforación Intestinal 1-3%
Administrar líquidos parenterales
Intervención quirúrgica
Tratamiento hemorragia
gastrointestinal
- Manifestaciones Neurológicas
Meningitis
Neuritis
Coagulación intravascular
Pancreatitis
Hepatitis
Complicaciones
Hiperplasia, ulceración y necrosis
Sitio de
Infiltración
S . typhi
FIEBRE TIOFIDEA
Diagnóstico
Entre el 1 y el 4 % de los pacientes se
convierten en portadores crónicos asintomáticos
y eliminan S. typhi por orina y heces durante
mas de un año
Considerar Dx clínico:
Fiebre mayor a 39º C
Cefalea, malestar general,
dolor abdominal, exantema,
constipación o diarrea.
FIEBRE TIOFIDEA
Diagnóstico
BIOMETRIA
HEMÁTICA
ANEMIA normocítica
normocrómica
LEUCOPENIA, no
inferior a 2500
células/mm3
TROMBOCITOPENIA
REACCIÓN DE
WIDAL
A PARTIR DE LA
SEGUNDA
SEMANA
títulos elevados de
anticuerpos, arriba
de 1:160
Serología
Se debe realizar
una extensa
anamnesis clínico-
epidemiológica
FIEBRE TIOFIDEA
Diagnóstico
Aislamiento S. typhi
HEMOCULTIVO MIELOCULTIVO COPROCULTIVO UROCULTIVO
50 – 70%
( 1 semana)
90 – 98%
( 1 semana)
50%
( 3 semana)
3 - 5%
primeros 3
días
medios
selectivos
cultivo del
aspirado de
médula ósea
diagnóstico de
la
gastroenteritis.
CULTIVO DE
ASPIRADO DE
ROSÉOLA
FT,
bacteremias
formas
extraintestinale
s
bien tolerado. control post-
tratamiento
portadores
crónicos.
90%
identificación
FIEBRE TIOFIDEA
Diagnóstico
Prueba de
aglutinación del
látex
coaglutinación para
el antígeno Vi
Reacción de fijación
de superficie
sensibilidad del 90%
INMUNOANÁLISIS
ENZIMÁTICO
detectar antígenos
de S. typhi
en el suero o la orina
al principio de la
enfermedad
ENZIMAS
HEPÁTICAS
FUNCIÓN RENAL
1. Eliminar el agente causal
2. Evitar complicaciones
3. Aliviar síntomas y signos
4. Eliminar la fase de portador
FIEBRE TIOFIDEA
 Reposición de volumen,
 Una adecuada nutrición,
 Evitar el uso de antipiréticos
Tratamiento
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO
MEDIDAS DE SOPORTE
 Fiebre persistente,
 Dolor abdominal
 Vómito persistente
 Diarrea severa
 Deshidratación
 Dificultad Respiratoria
 Hemorragia a cualquier nivel
FIEBRE TIOFIDEA
DATOS DE ALARMA
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Ciprofloxacina Niños 15-
20mg/kg/día
Adultos 500mg
V.O.
V.O
C/12hrs
C/12hrs
7 días
7 días
Cefixima Niños 15-
20mg/kg/día
Adultos 200mg
V.O.
V.O.
C/12hrs
C/12hrs
14 días
14 días
Cloranfenicol Niños 50-
750mg/kg/día
Adultos 500mg
V.O.
V.O.
C/6hrs
C/6hrs
14 días
14 días
Primera Línea
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Ampicilina Niños 50-
100mg/kg/día
Adultos 1gr
V.O.
V.O
C/6hrs
C/6hrs
14 días
14 días
Amoxicilina Niños 50-
100mg/kg/día
Adultos 1 gr
V.O.
V.O.
C/6 hrs
C/6 hrs
14 días
14 días
Trimetopim
sulfametoxazol
Niños 4-10mg/kg/día
Adultos 160mg
V.O.
V.O.
C/12hrs
C/12hrs
14 días
14 días
No es posible usar
Primera Línea
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Azitromicina Niños 10mg/kg/día
Adultos 500mg
V.O.
V.O
C/24hrs
C/24hrs
7 días
7 días
Brote epidémico
Resistencia S. typhi o a
fármacos de primera línea
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Cefotaxima Niños 15-
20mg/kg/día
Adultos 500mg
IV.
IM
IV.
IM
C/8hrs
C/6-8hrs
14-21 días
14-21 días
Ceftriaxona Niños 50-
75mg/kg/día
Adultos 2-4 gr
IV.
IM
IV.
IM
C/12-
24hrs
C/12-
24hrs
14 - 21días
14- 21 días
CEFALOSPORINA:
Resistencia a
fármacos
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Ciprofloxacina Niños 15-
20mg/kg/día
Adultos 750 mg
V.O.
V.O
C/12hrs
C/12hrs
28 días
28 días
Amoxicilina Niños 100mg/kg/día
Adultos 1 gr
V.O.
V.O.
C/6 hrs
C/6 hrs
6 sem
6 sem
Trimetopim
sulfametoxazol
Niños 4-10mg/kg/día
Adultos 160mg
V.O.
V.O.
C/12hrs
C/12hrs
6 sem
6 sem
Ampicilina Niños 100mg/kg/día
Adultos 1 gr
V.O.
V.O.
C/6hrs
C/6hrs
6 sem
6 sem
Estado portador
 Mayor atención sociosanitaria
 Control microbiológico de alimentos
 Vigilar industria alimentaria, manipulación de la
materia prima y del producto final ( lácteos)
Evite comer carnes crudas o poco cocinadas.
 Incentive el lavado a fondo de las manos antes y
después de la preparación de comidas.
FIEBRE TIOFIDEA
Prevención
menor incidencia de fiebre tifoidea
Recomendar la vacuna, ya que generalmente
impide la infección (siempre que el inóculo no sea
muy elevado)
A los viajeros a zonas endémicas, y a los
residentes en las mismas
VACUNACIÓN
Vacuna DOSIS
Tiempo Protección
Reacciones
Adversas
Celular
inactivada
Bacteria
s
muertas
2 dosis
4 sem
51 66% Malestar
abdominal,
vómitos,
urticaria
Celular
viva
atenuada
3- 4
1sem
96- 42% 1 %
Vacuna
acelular
Antigeno
p.
1 dosis 60-72% Bien tolerada
GRACIAS..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea del viajero
Diarrea del viajeroDiarrea del viajero
Diarrea del viajero
Centro de Salud El Greco
 
Diapositivas fiebre tifoidea
Diapositivas fiebre tifoideaDiapositivas fiebre tifoidea
Diapositivas fiebre tifoidea
AndresUlloaLopez
 
Historia clínica n° 06
Historia clínica n° 06Historia clínica n° 06
Historia clínica n° 06
Stephany Paola Santivañez
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
pediatria
 
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
alejandra
 
Tto diarrea 2008
Tto diarrea 2008Tto diarrea 2008
Tto diarrea 2008
alberto17
 
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdfguia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
ssuser26b523
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
amylu88
 
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
nastaruiz
 
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
diana narvaez perez
 
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
dramtzgallegos
 
13. Fiebre tifoidea UAT
13.  Fiebre tifoidea UAT 13.  Fiebre tifoidea UAT
13. Fiebre tifoidea UAT
Melanie Rivera
 
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
EDA johan conquett
EDA  johan conquettEDA  johan conquett
EDA johan conquett
Johan Conquett H
 
Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017
Kenny Lopez
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Jose Tapias Martinez
 
Diarrea en niños
Diarrea en niñosDiarrea en niños
Diarrea en niños
Jesus Humpiri Paredes
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
MaryJose Santiago Benitez
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea del viajero
Diarrea del viajeroDiarrea del viajero
Diarrea del viajero
 
Diapositivas fiebre tifoidea
Diapositivas fiebre tifoideaDiapositivas fiebre tifoidea
Diapositivas fiebre tifoidea
 
Historia clínica n° 06
Historia clínica n° 06Historia clínica n° 06
Historia clínica n° 06
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
 
Tto diarrea 2008
Tto diarrea 2008Tto diarrea 2008
Tto diarrea 2008
 
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdfguia_ref_rapida_sinlogo.pdf
guia_ref_rapida_sinlogo.pdf
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
 
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
 
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
 
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Gpc 464 gastroenteritis - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
 
13. Fiebre tifoidea UAT
13.  Fiebre tifoidea UAT 13.  Fiebre tifoidea UAT
13. Fiebre tifoidea UAT
 
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
 
EDA johan conquett
EDA  johan conquettEDA  johan conquett
EDA johan conquett
 
Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017Gastroenteritis en adultos 2017
Gastroenteritis en adultos 2017
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Diarrea en niños
Diarrea en niñosDiarrea en niños
Diarrea en niños
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
 

Similar a Fiebretifoidea

fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdffiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
ramirezricardom12
 
FIEBRE TIFOIDEA
FIEBRE TIFOIDEAFIEBRE TIFOIDEA
FIEBRE TIFOIDEA
evelyn sagredo
 
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y BrucelosisFiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Oswaldo A. Garibay
 
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptxfiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
KevinTineoMedina
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
WilingtonInga
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
mylyalan
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdffiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
RoyerNarro
 
Fiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea EduconFiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea Educon
infecto
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
GELDYGLADYSYACHASROJ
 
Fiebre tifoidea educon
Fiebre tifoidea educonFiebre tifoidea educon
Fiebre tifoidea educon
Mocte Salaiza
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Leandro Borghieri
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Arturo Zapata
 
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
CarlosVzquez668784
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Fiebretifoidea (20)

fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdffiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
 
FIEBRE TIFOIDEA
FIEBRE TIFOIDEAFIEBRE TIFOIDEA
FIEBRE TIFOIDEA
 
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y BrucelosisFiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
 
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptxfiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdffiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
 
Fiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea EduconFiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea Educon
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea educon
Fiebre tifoidea educonFiebre tifoidea educon
Fiebre tifoidea educon
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Dghe53t
 
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
 
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 

Más de Irma Illescas Rodriguez

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Irma Illescas Rodriguez
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
Irma Illescas Rodriguez
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
Irma Illescas Rodriguez
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
Irma Illescas Rodriguez
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Irma Illescas Rodriguez
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
Irma Illescas Rodriguez
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
Irma Illescas Rodriguez
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
Irma Illescas Rodriguez
 

Más de Irma Illescas Rodriguez (20)

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia  hepáticaInsuficiencia  hepática
Insuficiencia hepática
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Fiebretifoidea

  • 1. FIEBRE TIOFIDEA DOCENTE : DR. ROBERTO PEREZ GUERRERO Msc. ADMINISTRACION EN SALUD ALUMNA : IRMA ILLESCAS RODRIGUEZ UNIVESIDAD DE GUAYAQUIL ESCUELA DE OBSTETRICIA 5TO SEMESTRE GRUPO 1
  • 2. FIEBRE TIOFIDEA Definición  Enfermedad infecciosa  Causada por Salmonella typhi  Se caracterizada por fiebre y dolor abdominal  Se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados  De curso prolongado,  Complicaciones graves como la perforación intestinal S . typhi •Enterobacteriaceae •Bacilo gram(-) • flagelado, no encapsulado, no esporulado y aeróbico • antígeno O, H, Vi. Etiología
  • 3. FIEBRE TIOFIDEA • Países en vías de desarrollo • Inmunosuprimidos, pacientes con VIH y desnutrición • Edad escolar y adolescentes • Hombre: reservorio natural La OMS estima 16 millones de casos de fiebre tifoidea clínica anualmente 600,000 muertes cada año en todo el mundo. Epidemiología, causas, incidencia, factoresde riesgo
  • 4. FIEBRE TIOFIDEA S . typhi Reservorio Hombre Vía fecal-bucal por alimentos o agua contaminada Zona afectada: Intestinos, hígado invasión de la sangre Epidemiología, causas, incidencia, factoresde riesgo
  • 5. FIEBRE TIOFIDEA S . typhi invasión de la sangre Patogenia Penetra por la boca se multiplica en el intestino delgado 3-4 días invaden el epitelio intestinal placas de Peyer endotoxina circulante, causa la fiebre prolongada y los síntomas tóxicos de la fiebre inóculo 105 y 109 bacterias
  • 6. FIEBRE TIOFIDEA El periodo de incubación: 3 a 21 días. Manifestaciones Clínicas CUADRO FEBRIL 3 A 4 semanas (ausencia de tratamiento) 3-5 días 50% de los casos -10 días 80% de los casos (con tratamiento) Fiebre alta constante (38 - 40º C), Dolor Abdominal malestar general, anorexia, cefaleas y mialgias Los síntomas gastrointestinales son poco constantes Lesiones cutáneas maculopapulares, se evidencia en casi 30% de los pacientes roséola tifoídica
  • 7. FIEBRE TIOFIDEA PRIMERA SEMANA Manifestaciones Clínicas roséola tifoídica CUARTA SEMANA TERCERA SEMANA SEGUNDA SEMANA bradicardia, malestar general, cefalea Postración, fiebre 40º C, abdomen distendido diarrea (6 - 8 deposiciones por día) estreñimiento también es frecuente. Bazo e hígado inflamados. si la fiebre tifoidea no se trata Complicaciones La temperatura corporal se va restableciendo, Debilitamiento aun persiste.
  • 8. FIEBRE TIOFIDEA Aparecen 3 o 4 semanas después de la infección MAS FRECUENTES MENOS FRECUENTES - Hemorragia gastrointestinal 10- 20% - Perforación Intestinal 1-3% Administrar líquidos parenterales Intervención quirúrgica Tratamiento hemorragia gastrointestinal - Manifestaciones Neurológicas Meningitis Neuritis Coagulación intravascular Pancreatitis Hepatitis Complicaciones Hiperplasia, ulceración y necrosis Sitio de Infiltración S . typhi
  • 9. FIEBRE TIOFIDEA Diagnóstico Entre el 1 y el 4 % de los pacientes se convierten en portadores crónicos asintomáticos y eliminan S. typhi por orina y heces durante mas de un año
  • 10. Considerar Dx clínico: Fiebre mayor a 39º C Cefalea, malestar general, dolor abdominal, exantema, constipación o diarrea. FIEBRE TIOFIDEA Diagnóstico BIOMETRIA HEMÁTICA ANEMIA normocítica normocrómica LEUCOPENIA, no inferior a 2500 células/mm3 TROMBOCITOPENIA REACCIÓN DE WIDAL A PARTIR DE LA SEGUNDA SEMANA títulos elevados de anticuerpos, arriba de 1:160 Serología Se debe realizar una extensa anamnesis clínico- epidemiológica
  • 11. FIEBRE TIOFIDEA Diagnóstico Aislamiento S. typhi HEMOCULTIVO MIELOCULTIVO COPROCULTIVO UROCULTIVO 50 – 70% ( 1 semana) 90 – 98% ( 1 semana) 50% ( 3 semana) 3 - 5% primeros 3 días medios selectivos cultivo del aspirado de médula ósea diagnóstico de la gastroenteritis. CULTIVO DE ASPIRADO DE ROSÉOLA FT, bacteremias formas extraintestinale s bien tolerado. control post- tratamiento portadores crónicos. 90% identificación
  • 12. FIEBRE TIOFIDEA Diagnóstico Prueba de aglutinación del látex coaglutinación para el antígeno Vi Reacción de fijación de superficie sensibilidad del 90% INMUNOANÁLISIS ENZIMÁTICO detectar antígenos de S. typhi en el suero o la orina al principio de la enfermedad ENZIMAS HEPÁTICAS FUNCIÓN RENAL
  • 13. 1. Eliminar el agente causal 2. Evitar complicaciones 3. Aliviar síntomas y signos 4. Eliminar la fase de portador FIEBRE TIOFIDEA  Reposición de volumen,  Una adecuada nutrición,  Evitar el uso de antipiréticos Tratamiento TRATAMIENTO SINTOMÁTICO MEDIDAS DE SOPORTE
  • 14.  Fiebre persistente,  Dolor abdominal  Vómito persistente  Diarrea severa  Deshidratación  Dificultad Respiratoria  Hemorragia a cualquier nivel FIEBRE TIOFIDEA DATOS DE ALARMA
  • 15. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Ciprofloxacina Niños 15- 20mg/kg/día Adultos 500mg V.O. V.O C/12hrs C/12hrs 7 días 7 días Cefixima Niños 15- 20mg/kg/día Adultos 200mg V.O. V.O. C/12hrs C/12hrs 14 días 14 días Cloranfenicol Niños 50- 750mg/kg/día Adultos 500mg V.O. V.O. C/6hrs C/6hrs 14 días 14 días Primera Línea
  • 16. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Ampicilina Niños 50- 100mg/kg/día Adultos 1gr V.O. V.O C/6hrs C/6hrs 14 días 14 días Amoxicilina Niños 50- 100mg/kg/día Adultos 1 gr V.O. V.O. C/6 hrs C/6 hrs 14 días 14 días Trimetopim sulfametoxazol Niños 4-10mg/kg/día Adultos 160mg V.O. V.O. C/12hrs C/12hrs 14 días 14 días No es posible usar Primera Línea
  • 17. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Azitromicina Niños 10mg/kg/día Adultos 500mg V.O. V.O C/24hrs C/24hrs 7 días 7 días Brote epidémico Resistencia S. typhi o a fármacos de primera línea
  • 18. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Cefotaxima Niños 15- 20mg/kg/día Adultos 500mg IV. IM IV. IM C/8hrs C/6-8hrs 14-21 días 14-21 días Ceftriaxona Niños 50- 75mg/kg/día Adultos 2-4 gr IV. IM IV. IM C/12- 24hrs C/12- 24hrs 14 - 21días 14- 21 días CEFALOSPORINA: Resistencia a fármacos
  • 19. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Ciprofloxacina Niños 15- 20mg/kg/día Adultos 750 mg V.O. V.O C/12hrs C/12hrs 28 días 28 días Amoxicilina Niños 100mg/kg/día Adultos 1 gr V.O. V.O. C/6 hrs C/6 hrs 6 sem 6 sem Trimetopim sulfametoxazol Niños 4-10mg/kg/día Adultos 160mg V.O. V.O. C/12hrs C/12hrs 6 sem 6 sem Ampicilina Niños 100mg/kg/día Adultos 1 gr V.O. V.O. C/6hrs C/6hrs 6 sem 6 sem Estado portador
  • 20.  Mayor atención sociosanitaria  Control microbiológico de alimentos  Vigilar industria alimentaria, manipulación de la materia prima y del producto final ( lácteos) Evite comer carnes crudas o poco cocinadas.  Incentive el lavado a fondo de las manos antes y después de la preparación de comidas. FIEBRE TIOFIDEA Prevención menor incidencia de fiebre tifoidea Recomendar la vacuna, ya que generalmente impide la infección (siempre que el inóculo no sea muy elevado) A los viajeros a zonas endémicas, y a los residentes en las mismas
  • 21. VACUNACIÓN Vacuna DOSIS Tiempo Protección Reacciones Adversas Celular inactivada Bacteria s muertas 2 dosis 4 sem 51 66% Malestar abdominal, vómitos, urticaria Celular viva atenuada 3- 4 1sem 96- 42% 1 % Vacuna acelular Antigeno p. 1 dosis 60-72% Bien tolerada