SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE
TIOFIDEA
FIEBRE TIOFIDEA
Definición
 Enfermedad infecciosa
 Causada por Salmonella typhi
 Se caracterizada por fiebre y dolor abdominal
 Se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados
 De curso prolongado,
 Complicaciones graves como la perforación intestinal
S . typhi
•Enterobacteriaceae
•Bacilo gram(-)
• flagelado, no encapsulado,
no esporulado y aeróbico
• antígeno O, H, Vi.
Etiología
FIEBRE TIOFIDEA
• Países en vías de desarrollo
• Inmunosuprimidos, pacientes con VIH y
desnutrición
• Edad escolar y adolescentes
• Hombre: reservorio natural
La OMS estima 16 millones de casos de
fiebre tifoidea clínica anualmente
600,000 muertes cada año en todo el
mundo.
Epidemiología, causas,
incidencia, factoresde riesgo
FIEBRE TIOFIDEA
S . typhi
Reservorio
Hombre
Vía fecal-bucal
por alimentos o
agua
contaminada
Zona afectada:
Intestinos,
hígado
invasión de la sangre
Epidemiología, causas,
incidencia, factoresde riesgo
FIEBRE TIOFIDEA
S . typhi
invasión de la sangre
Patogenia
Penetra por la boca
se multiplica en el
intestino delgado 3-4 días
invaden el epitelio
intestinal
placas de Peyer
endotoxina circulante,
causa la fiebre
prolongada y los
síntomas tóxicos de la
fiebre
inóculo 105 y 109
bacterias
FIEBRE TIOFIDEA
El periodo de
incubación: 3 a 21
días.
Manifestaciones Clínicas
CUADRO FEBRIL
3 A 4 semanas
(ausencia de tratamiento)
3-5 días 50% de los
casos
-10 días 80% de los
casos
(con tratamiento)
Fiebre alta constante (38 - 40º C),
Dolor Abdominal
malestar general, anorexia, cefaleas
y mialgias
Los síntomas gastrointestinales son poco constantes
Lesiones cutáneas maculopapulares,
se evidencia en casi 30% de los
pacientes
roséola tifoídica
FIEBRE TIOFIDEA
PRIMERA SEMANA
Manifestaciones Clínicas
roséola tifoídica
CUARTA SEMANA
TERCERA SEMANA
SEGUNDA SEMANA
bradicardia, malestar general, cefalea
Postración, fiebre 40º C, abdomen distendido
diarrea (6 - 8 deposiciones por día)
estreñimiento también es frecuente.
Bazo e hígado inflamados.
si la fiebre tifoidea no se trata
Complicaciones
La temperatura corporal se va
restableciendo, Debilitamiento aun
persiste.
FIEBRE TIOFIDEA
Aparecen 3 o 4 semanas después de la infección
MAS FRECUENTES MENOS FRECUENTES
- Hemorragia gastrointestinal 10-
20%
- Perforación Intestinal 1-3%
Administrar líquidos parenterales
Intervención quirúrgica
Tratamiento hemorragia
gastrointestinal
- Manifestaciones Neurológicas
Meningitis
Neuritis
Coagulación intravascular
Pancreatitis
Hepatitis
Complicaciones
Hiperplasia, ulceración y necrosis
Sitio de
Infiltración
S . typhi
FIEBRE TIOFIDEA
Diagnóstico
Entre el 1 y el 4 % de los pacientes se
convierten en portadores crónicos asintomáticos
y eliminan S. typhi por orina y heces durante
mas de un año
Considerar Dx clínico:
Fiebre mayor a 39º C
Cefalea, malestar general,
dolor abdominal, exantema,
constipación o diarrea.
FIEBRE TIOFIDEA
Diagnóstico
BIOMETRIA
HEMÁTICA
ANEMIA normocítica
normocrómica
LEUCOPENIA, no
inferior a 2500
células/mm3
TROMBOCITOPENIA
REACCIÓN DE
WIDAL
A PARTIR DE LA
SEGUNDA
SEMANA
títulos elevados de
anticuerpos, arriba
de 1:160
Serología
Se debe realizar
una extensa
anamnesis clínico-
epidemiológica
FIEBRE TIOFIDEA
Diagnóstico
Aislamiento S. typhi
HEMOCULTIVO MIELOCULTIVO COPROCULTIVO UROCULTIVO
50 – 70%
( 1 semana)
90 – 98%
( 1 semana)
50%
( 3 semana)
3 - 5%
primeros 3
días
medios
selectivos
cultivo del
aspirado de
médula ósea
diagnóstico de
la
gastroenteritis.
CULTIVO DE
ASPIRADO DE
ROSÉOLA
FT,
bacteremias
formas
extraintestinale
s
bien tolerado. control post-
tratamiento
portadores
crónicos.
90%
identificación
FIEBRE TIOFIDEA
Diagnóstico
Prueba de
aglutinación del
látex
coaglutinación para
el antígeno Vi
Reacción de fijación
de superficie
sensibilidad del 90%
INMUNOANÁLISIS
ENZIMÁTICO
detectar antígenos
de S. typhi
en el suero o la orina
al principio de la
enfermedad
ENZIMAS
HEPÁTICAS
FUNCIÓN RENAL
1. Eliminar el agente causal
2. Evitar complicaciones
3. Aliviar síntomas y signos
4. Eliminar la fase de portador
FIEBRE TIOFIDEA
 Reposición de volumen,
 Una adecuada nutrición,
 Evitar el uso de antipiréticos
Tratamiento
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO
MEDIDAS DE SOPORTE
 Fiebre persistente,
 Dolor abdominal
 Vómito persistente
 Diarrea severa
 Deshidratación
 Dificultad Respiratoria
 Hemorragia a cualquier nivel
FIEBRE TIOFIDEA
DATOS DE ALARMA
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Ciprofloxacina Niños 15-
20mg/kg/día
Adultos 500mg
V.O.
V.O
C/12hrs
C/12hrs
7 días
7 días
Cefixima Niños 15-
20mg/kg/día
Adultos 200mg
V.O.
V.O.
C/12hrs
C/12hrs
14 días
14 días
Cloranfenicol Niños 50-
750mg/kg/día
Adultos 500mg
V.O.
V.O.
C/6hrs
C/6hrs
14 días
14 días
Primera Línea
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Ampicilina Niños 50-
100mg/kg/día
Adultos 1gr
V.O.
V.O
C/6hrs
C/6hrs
14 días
14 días
Amoxicilina Niños 50-
100mg/kg/día
Adultos 1 gr
V.O.
V.O.
C/6 hrs
C/6 hrs
14 días
14 días
Trimetopim
sulfametoxazol
Niños 4-10mg/kg/día
Adultos 160mg
V.O.
V.O.
C/12hrs
C/12hrs
14 días
14 días
No es posible usar
Primera Línea
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Azitromicina Niños 10mg/kg/día
Adultos 500mg
V.O.
V.O
C/24hrs
C/24hrs
7 días
7 días
Brote epidémico
Resistencia S. typhi o a
fármacos de primera línea
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Cefotaxima Niños 15-
20mg/kg/día
Adultos 500mg
IV.
IM
IV.
IM
C/8hrs
C/6-8hrs
14-21 días
14-21 días
Ceftriaxona Niños 50-
75mg/kg/día
Adultos 2-4 gr
IV.
IM
IV.
IM
C/12-
24hrs
C/12-
24hrs
14 - 21días
14- 21 días
CEFALOSPORINA:
Resistencia a
fármacos
FIEBRE TIOFIDEA
Tratamiento
Medicamento Dosis Vìa Horario Duración
Ciprofloxacina Niños 15-
20mg/kg/día
Adultos 750 mg
V.O.
V.O
C/12hrs
C/12hrs
28 días
28 días
Amoxicilina Niños 100mg/kg/día
Adultos 1 gr
V.O.
V.O.
C/6 hrs
C/6 hrs
6 sem
6 sem
Trimetopim
sulfametoxazol
Niños 4-10mg/kg/día
Adultos 160mg
V.O.
V.O.
C/12hrs
C/12hrs
6 sem
6 sem
Ampicilina Niños 100mg/kg/día
Adultos 1 gr
V.O.
V.O.
C/6hrs
C/6hrs
6 sem
6 sem
Estado portador
 Mayor atención sociosanitaria
 Control microbiológico de alimentos
 Vigilar industria alimentaria, manipulación de la
materia prima y del producto final ( lácteos)
Evite comer carnes crudas o poco cocinadas.
 Incentive el lavado a fondo de las manos antes y
después de la preparación de comidas.
FIEBRE TIOFIDEA
Prevención
menor incidencia de fiebre tifoidea
Recomendar la vacuna, ya que generalmente
impide la infección (siempre que el inóculo no sea
muy elevado)
A los viajeros a zonas endémicas, y a los
residentes en las mismas
VACUNACIÓN
Vacuna DOSIS
Tiempo Protección
Reacciones
Adversas
Celular
inactivada
Bacteria
s
muertas
2 dosis
4 sem
51 66% Malestar
abdominal,
vómitos,
urticaria
Celular
viva
atenuada
3- 4
1sem
96- 42% 1 %
Vacuna
acelular
Antigeno
p.
1 dosis 60-72% Bien tolerada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre tifoidea ii
Fiebre tifoidea  iiFiebre tifoidea  ii
Fiebre tifoidea iiPaul
 
Fiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentaciónFiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentación
Lizeth Sanson Riofrio
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
Miguel Martínez
 
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Yann Summer
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Dra. Claudia Rodriguez
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus rhode22
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
drmelgar
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Bartonelosis humana
Bartonelosis humanaBartonelosis humana
Bartonelosis humana
 
Fiebre tifoidea ii
Fiebre tifoidea  iiFiebre tifoidea  ii
Fiebre tifoidea ii
 
Fiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentaciónFiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentación
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Parasitosis Pediatria
Parasitosis PediatriaParasitosis Pediatria
Parasitosis Pediatria
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
Salmonella Typhi (Caso clínico de fiebre tifoidea)
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS"
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Clamidia trachomatis
Clamidia trachomatisClamidia trachomatis
Clamidia trachomatis
 
fisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarreafisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarrea
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 

Destacado

PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
evelyn sagredo
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
evelyn sagredo
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONALHIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
evelyn sagredo
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
evelyn sagredo
 
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANOFISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
evelyn sagredo
 
Estructura de la Membrana Celular
Estructura de la Membrana  Celular Estructura de la Membrana  Celular
Estructura de la Membrana Celular
evelyn sagredo
 
PALUDISMO Y TUBERCULOSIS
PALUDISMO Y TUBERCULOSISPALUDISMO Y TUBERCULOSIS
PALUDISMO Y TUBERCULOSIS
evelyn sagredo
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
evelyn sagredo
 
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULALITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
evelyn sagredo
 
EXPLORACIÓN PARES CRANEALES
EXPLORACIÓN PARES CRANEALESEXPLORACIÓN PARES CRANEALES
EXPLORACIÓN PARES CRANEALES
evelyn sagredo
 
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
evelyn sagredo
 
Estructura Biológica y Funcional del Ser Humano
Estructura Biológica y Funcional del Ser HumanoEstructura Biológica y Funcional del Ser Humano
Estructura Biológica y Funcional del Ser Humano
evelyn sagredo
 
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II) Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
luis mujica
 
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSR
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSREvolucion historica de la CRBV_IAFJSR
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Primera clase 5º humanistico
Primera clase 5º humanisticoPrimera clase 5º humanistico
Primera clase 5º humanistico
Adriana Oliver
 
Perspectives on Food & Nutrition Security: The rural-urban continuum
Perspectives on Food & Nutrition Security: The rural-urban continuumPerspectives on Food & Nutrition Security: The rural-urban continuum
Perspectives on Food & Nutrition Security: The rural-urban continuum
International Food Policy Research Institute (IFPRI)
 

Destacado (19)

PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONALHIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
 
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANOFISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
 
Estructura de la Membrana Celular
Estructura de la Membrana  Celular Estructura de la Membrana  Celular
Estructura de la Membrana Celular
 
PALUDISMO Y TUBERCULOSIS
PALUDISMO Y TUBERCULOSISPALUDISMO Y TUBERCULOSIS
PALUDISMO Y TUBERCULOSIS
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
 
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULALITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
 
EXPLORACIÓN PARES CRANEALES
EXPLORACIÓN PARES CRANEALESEXPLORACIÓN PARES CRANEALES
EXPLORACIÓN PARES CRANEALES
 
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
 
Estructura Biológica y Funcional del Ser Humano
Estructura Biológica y Funcional del Ser HumanoEstructura Biológica y Funcional del Ser Humano
Estructura Biológica y Funcional del Ser Humano
 
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II) Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
Elementos Manieristas (Historia de la Arquitectura II)
 
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSR
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSREvolucion historica de la CRBV_IAFJSR
Evolucion historica de la CRBV_IAFJSR
 
Primera clase 5º humanistico
Primera clase 5º humanisticoPrimera clase 5º humanistico
Primera clase 5º humanistico
 
Perspectives on Food & Nutrition Security: The rural-urban continuum
Perspectives on Food & Nutrition Security: The rural-urban continuumPerspectives on Food & Nutrition Security: The rural-urban continuum
Perspectives on Food & Nutrition Security: The rural-urban continuum
 

Similar a FIEBRE TIFOIDEA

fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdffiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
ramirezricardom12
 
Fiebretifoidea
FiebretifoideaFiebretifoidea
Fiebretifoidea
Irma Illescas Rodriguez
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
mylyalan
 
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptxfiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
KevinTineoMedina
 
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdffiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
RoyerNarro
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
GELDYGLADYSYACHASROJ
 
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlmFiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlmJose Tapias Martinez
 
Fiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea EduconFiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea Educoninfecto
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Leandro Borghieri
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
Fiebre tifoidea educon
Fiebre tifoidea educonFiebre tifoidea educon
Fiebre tifoidea educonMocte Salaiza
 
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
CarlosVzquez668784
 
Tifoidea
TifoideaTifoidea
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]Arturo Zapata
 
Fiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea claseFiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea claseMocte Salaiza
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 

Similar a FIEBRE TIFOIDEA (20)

fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdffiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
fiebretifoidea-120809144727-phpapp01.pdf
 
Fiebretifoidea
FiebretifoideaFiebretifoidea
Fiebretifoidea
 
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y BrucelosisFiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptxfiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
fiebretifoideaecuyog-18031112042778.pptx
 
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdffiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
fiebretifoideaecuyog-180311120427.pdf
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlmFiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
Fiebre tifoidea sesiones anatomoclinicas uadlm
 
Fiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea EduconFiebre Tifoidea Educon
Fiebre Tifoidea Educon
 
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranzInfeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
Infeccionesbacterianas tema6-inf2-unifranz
 
Dghe53t
Dghe53tDghe53t
Dghe53t
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Fiebre tifoidea educon
Fiebre tifoidea educonFiebre tifoidea educon
Fiebre tifoidea educon
 
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
9 GASTROENTERITIS BACTERIANA.pptx
 
Tifoidea
TifoideaTifoidea
Tifoidea
 
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
Manejo terapeutico de infecciones gastrointestinales y abdominales[1]
 
Fiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea claseFiebre tifoidea clase
Fiebre tifoidea clase
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 

Más de evelyn sagredo

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
evelyn sagredo
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
evelyn sagredo
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 

Más de evelyn sagredo (20)

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

FIEBRE TIFOIDEA

  • 2. FIEBRE TIOFIDEA Definición  Enfermedad infecciosa  Causada por Salmonella typhi  Se caracterizada por fiebre y dolor abdominal  Se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados  De curso prolongado,  Complicaciones graves como la perforación intestinal S . typhi •Enterobacteriaceae •Bacilo gram(-) • flagelado, no encapsulado, no esporulado y aeróbico • antígeno O, H, Vi. Etiología
  • 3. FIEBRE TIOFIDEA • Países en vías de desarrollo • Inmunosuprimidos, pacientes con VIH y desnutrición • Edad escolar y adolescentes • Hombre: reservorio natural La OMS estima 16 millones de casos de fiebre tifoidea clínica anualmente 600,000 muertes cada año en todo el mundo. Epidemiología, causas, incidencia, factoresde riesgo
  • 4. FIEBRE TIOFIDEA S . typhi Reservorio Hombre Vía fecal-bucal por alimentos o agua contaminada Zona afectada: Intestinos, hígado invasión de la sangre Epidemiología, causas, incidencia, factoresde riesgo
  • 5. FIEBRE TIOFIDEA S . typhi invasión de la sangre Patogenia Penetra por la boca se multiplica en el intestino delgado 3-4 días invaden el epitelio intestinal placas de Peyer endotoxina circulante, causa la fiebre prolongada y los síntomas tóxicos de la fiebre inóculo 105 y 109 bacterias
  • 6. FIEBRE TIOFIDEA El periodo de incubación: 3 a 21 días. Manifestaciones Clínicas CUADRO FEBRIL 3 A 4 semanas (ausencia de tratamiento) 3-5 días 50% de los casos -10 días 80% de los casos (con tratamiento) Fiebre alta constante (38 - 40º C), Dolor Abdominal malestar general, anorexia, cefaleas y mialgias Los síntomas gastrointestinales son poco constantes Lesiones cutáneas maculopapulares, se evidencia en casi 30% de los pacientes roséola tifoídica
  • 7. FIEBRE TIOFIDEA PRIMERA SEMANA Manifestaciones Clínicas roséola tifoídica CUARTA SEMANA TERCERA SEMANA SEGUNDA SEMANA bradicardia, malestar general, cefalea Postración, fiebre 40º C, abdomen distendido diarrea (6 - 8 deposiciones por día) estreñimiento también es frecuente. Bazo e hígado inflamados. si la fiebre tifoidea no se trata Complicaciones La temperatura corporal se va restableciendo, Debilitamiento aun persiste.
  • 8. FIEBRE TIOFIDEA Aparecen 3 o 4 semanas después de la infección MAS FRECUENTES MENOS FRECUENTES - Hemorragia gastrointestinal 10- 20% - Perforación Intestinal 1-3% Administrar líquidos parenterales Intervención quirúrgica Tratamiento hemorragia gastrointestinal - Manifestaciones Neurológicas Meningitis Neuritis Coagulación intravascular Pancreatitis Hepatitis Complicaciones Hiperplasia, ulceración y necrosis Sitio de Infiltración S . typhi
  • 9. FIEBRE TIOFIDEA Diagnóstico Entre el 1 y el 4 % de los pacientes se convierten en portadores crónicos asintomáticos y eliminan S. typhi por orina y heces durante mas de un año
  • 10. Considerar Dx clínico: Fiebre mayor a 39º C Cefalea, malestar general, dolor abdominal, exantema, constipación o diarrea. FIEBRE TIOFIDEA Diagnóstico BIOMETRIA HEMÁTICA ANEMIA normocítica normocrómica LEUCOPENIA, no inferior a 2500 células/mm3 TROMBOCITOPENIA REACCIÓN DE WIDAL A PARTIR DE LA SEGUNDA SEMANA títulos elevados de anticuerpos, arriba de 1:160 Serología Se debe realizar una extensa anamnesis clínico- epidemiológica
  • 11. FIEBRE TIOFIDEA Diagnóstico Aislamiento S. typhi HEMOCULTIVO MIELOCULTIVO COPROCULTIVO UROCULTIVO 50 – 70% ( 1 semana) 90 – 98% ( 1 semana) 50% ( 3 semana) 3 - 5% primeros 3 días medios selectivos cultivo del aspirado de médula ósea diagnóstico de la gastroenteritis. CULTIVO DE ASPIRADO DE ROSÉOLA FT, bacteremias formas extraintestinale s bien tolerado. control post- tratamiento portadores crónicos. 90% identificación
  • 12. FIEBRE TIOFIDEA Diagnóstico Prueba de aglutinación del látex coaglutinación para el antígeno Vi Reacción de fijación de superficie sensibilidad del 90% INMUNOANÁLISIS ENZIMÁTICO detectar antígenos de S. typhi en el suero o la orina al principio de la enfermedad ENZIMAS HEPÁTICAS FUNCIÓN RENAL
  • 13. 1. Eliminar el agente causal 2. Evitar complicaciones 3. Aliviar síntomas y signos 4. Eliminar la fase de portador FIEBRE TIOFIDEA  Reposición de volumen,  Una adecuada nutrición,  Evitar el uso de antipiréticos Tratamiento TRATAMIENTO SINTOMÁTICO MEDIDAS DE SOPORTE
  • 14.  Fiebre persistente,  Dolor abdominal  Vómito persistente  Diarrea severa  Deshidratación  Dificultad Respiratoria  Hemorragia a cualquier nivel FIEBRE TIOFIDEA DATOS DE ALARMA
  • 15. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Ciprofloxacina Niños 15- 20mg/kg/día Adultos 500mg V.O. V.O C/12hrs C/12hrs 7 días 7 días Cefixima Niños 15- 20mg/kg/día Adultos 200mg V.O. V.O. C/12hrs C/12hrs 14 días 14 días Cloranfenicol Niños 50- 750mg/kg/día Adultos 500mg V.O. V.O. C/6hrs C/6hrs 14 días 14 días Primera Línea
  • 16. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Ampicilina Niños 50- 100mg/kg/día Adultos 1gr V.O. V.O C/6hrs C/6hrs 14 días 14 días Amoxicilina Niños 50- 100mg/kg/día Adultos 1 gr V.O. V.O. C/6 hrs C/6 hrs 14 días 14 días Trimetopim sulfametoxazol Niños 4-10mg/kg/día Adultos 160mg V.O. V.O. C/12hrs C/12hrs 14 días 14 días No es posible usar Primera Línea
  • 17. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Azitromicina Niños 10mg/kg/día Adultos 500mg V.O. V.O C/24hrs C/24hrs 7 días 7 días Brote epidémico Resistencia S. typhi o a fármacos de primera línea
  • 18. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Cefotaxima Niños 15- 20mg/kg/día Adultos 500mg IV. IM IV. IM C/8hrs C/6-8hrs 14-21 días 14-21 días Ceftriaxona Niños 50- 75mg/kg/día Adultos 2-4 gr IV. IM IV. IM C/12- 24hrs C/12- 24hrs 14 - 21días 14- 21 días CEFALOSPORINA: Resistencia a fármacos
  • 19. FIEBRE TIOFIDEA Tratamiento Medicamento Dosis Vìa Horario Duración Ciprofloxacina Niños 15- 20mg/kg/día Adultos 750 mg V.O. V.O C/12hrs C/12hrs 28 días 28 días Amoxicilina Niños 100mg/kg/día Adultos 1 gr V.O. V.O. C/6 hrs C/6 hrs 6 sem 6 sem Trimetopim sulfametoxazol Niños 4-10mg/kg/día Adultos 160mg V.O. V.O. C/12hrs C/12hrs 6 sem 6 sem Ampicilina Niños 100mg/kg/día Adultos 1 gr V.O. V.O. C/6hrs C/6hrs 6 sem 6 sem Estado portador
  • 20.  Mayor atención sociosanitaria  Control microbiológico de alimentos  Vigilar industria alimentaria, manipulación de la materia prima y del producto final ( lácteos) Evite comer carnes crudas o poco cocinadas.  Incentive el lavado a fondo de las manos antes y después de la preparación de comidas. FIEBRE TIOFIDEA Prevención menor incidencia de fiebre tifoidea Recomendar la vacuna, ya que generalmente impide la infección (siempre que el inóculo no sea muy elevado) A los viajeros a zonas endémicas, y a los residentes en las mismas
  • 21. VACUNACIÓN Vacuna DOSIS Tiempo Protección Reacciones Adversas Celular inactivada Bacteria s muertas 2 dosis 4 sem 51 66% Malestar abdominal, vómitos, urticaria Celular viva atenuada 3- 4 1sem 96- 42% 1 % Vacuna acelular Antigeno p. 1 dosis 60-72% Bien tolerada