SlideShare una empresa de Scribd logo
AMENORREA
• la ausencia de menstruación de
manera prolongada y que puede afectar
a mujeres de cualquier edad.
• Se considera que una mujer tiene amenorrea
cuando ha tenido ciclos menstruales normales
y, de repente, deja de menstruar durante seis
o más meses.
• Si la mujer está embarazada, en periodo
de lactancia o en la menopausia, no se
considera amenorrea.
• En deportistas de élite, bailarinas o mujeres
que llevan a cabo dietas extremas es frecuente
que aparezca la amenorrea. Además, esta
patología está vinculada a la anorexia.
AMENORREA PRIMARIA
Se da cuando la mujer nunca ha
menstruado. El límite de edad,
aunque es orientativo, se establece
en los 16 años. Si la adolescente
tiene un crecimiento normal y los
órganos sexuales se desarrollan de
forma adecuada, se considera que
la ausencia de menstruación, a
partir de esa edad, no es normal.
CAUSAS DE AMENORREA PRIMARIA
TRATAMIENTO DE AMENORREA PRIMARIA
TRATAMIENTO QUIRURGICO
AMENORREA SECUNDARIA
Es una afección que
sucede cuando una
mujer que ha estado
teniendo ciclos
menstruales normales
deja de menstruar
durante 6 o más meses.
CAUSAS DE AMENORREA SECUNDARIA
DIAGNOSTICO DE AMENORREA
El primer paso que dará el especialista
es descartar un posible embarazo.
Además, el especialista medirá los niveles
de determinadas hormonas, como la
prolactina, el estradiol, la testosterona o
las tiroideas, entre otras.
Otras pruebas complementarias que
puede pedir incluyen la resonancia
magnética, una biopsia o una
ecografía que pueden ayudar a confirmar
el diagnóstico.
HEMORRAGIA
DISFUNCIONAL UTERINA
La menstruación se considera normal
cuando el sangrado uterino ocurre
cada 28 a 35 días y no es excesivo. La
duración normal del sangrado
menstrual es de entre dos y siete días.
El sangrado uterino anormal se
produce cuando la frecuencia o
cantidad de sangrado uterino difiere
de los parámetros indicados
anteriormente o cuando la mujer se ha
manchado o sangrado entre sus
períodos menstruales.
ANOVULATORIA
OVULATORIO
SINTOMAS
• Sangrado o manchado de la vagina que ocurre entre períodos
• Los períodos menstruales pueden ser de menos de 28 días (más común) o
con un intervalo de más de 35 días
• Sangrado más abundante (expulsar coágulos grandes, necesidad de cambiar
la protección durante la noche, empapar una toalla sanitaria o un tampón
cada hora durante dos a tres horas consecutivas)
• Sangrado que dura más días de lo normal o durante más de 7 días
• Otros síntomas causados por cambios en los niveles hormonales son:
Crecimiento excesivo de vello corporal en un patrón masculino (hirsutismo)
• Sofocos
• Fluctuaciones en el estado anímico
• Sensibilidad y resequedad de la vagina
CAUSAS
La causa principal es un desequilibrio de las hormonas sexuales. Las niñas
que ingresan en la pubertad y las mujeres que ingresan en la menopausia
pueden presentar desequilibrios hormonales durante meses o incluso
años. Estos desequilibrios ocasionan sangrado esporádico, sangrado
intenso o manchado. El manchado es un sangrado más leve que el de
una menstruación normal y suele ser de color marrón, rosa o rojo claro.
Algunas de las causas estructurales más comunes del sangrado uterino
anormal incluyen lesiones benignas (no cancerosas) del útero, como
pólipos, fibromas (miomas) y adenomiosis (engrosamiento uterino
causado por el crecimiento de tejido endometrial en las paredes externas
del útero).
DIAGNOSTICO
ECOGRAFÍA
Es posible que el
médico recomiende
una ecografía para ver
los órganos
reproductivos. Esta
prueba revelará si hay
algún crecimiento
anormal como pólipos
o fibromas y también
permitirá descartar la
existencia de sangrado
interno.
ANÁLISIS DE SANGRE
Los análisis de sangre se usan
para medir los niveles de
hormonas y realizar un
hemograma completo. Los niveles
de hormonas pueden ofrecer
información acerca de la causa
del sangrado rápidamente. Si
usted tuvo un sangrado intenso o
prolongado, un hemograma
completo revelará si el número
de glóbulos rojos es demasiado
bajo. Si el número de glóbulos
rojos es bajo, puede ser un signo
de anemia.
BIOPSIA DE ENDOMETRIO
Si el sangrado se debe a un
crecimiento anormal o si el
revestimiento uterino es
anormalmente grueso, el
médico extraerá una muestra
de tejido uterino para
analizarla. Si existen cambios
celulares anormales en el
revestimiento, la biopsia
permitirá detectarlos. Las
células anormales pueden
indicar que existen
desequilibrios hormonales o
cáncer, entre otras cosas.
COMPLICACIONES
Por lo general, es una afección temporal, ya
que el sangrado anormal suele desaparecer
una vez equilibradas las hormonas sexuales.
Una de las principales complicaciones del
sangrado intenso es la anemia. Si usted tiene
anemia como consecuencia de la pérdida
significativa de sangre, el médico quizás la trate
con minerales y suplementos vitamínicos. En
casos poco frecuentes en los que el sangrado
causa una pérdida significativa de sangre, tal
vez sea necesario realizar una transfusión.
TRATAMIENTO
Fisiologia hemorragia
Fisiologia hemorragia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquisticoBeatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
salowil
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Síndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquisticoSíndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquistico
Crystel Ramirez Gonzales
 
Patologias menstruales
Patologias menstrualesPatologias menstruales
Patologias menstruales
Ana Sanchez Cabello
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
dralegna
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
Laura Reyna
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Tomas Oliva Quispe
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
Dr Juan Hernandez
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Luis Lucero
 
Ciclo menstrual y sus trastornos
Ciclo menstrual y sus trastornosCiclo menstrual y sus trastornos
Ciclo menstrual y sus trastornos
Karem Castro Alvarado
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Amenorreas primarias
Amenorreas primariasAmenorreas primarias
Amenorreas primarias
Gabriela Rodríguez Lazarde
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pubertad y climaterio
Pubertad y climaterioPubertad y climaterio
Pubertad y climaterio
Jesus Bonilla Lugo
 
Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1
Powerosa Haku
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Laura DelToro
 
Hemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina DisfuncionalHemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional
Janeth Olivia Castro
 
Trastornos menstruales en la adolescencia
Trastornos menstruales en la adolescenciaTrastornos menstruales en la adolescencia
Trastornos menstruales en la adolescencia
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquisticoBeatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Síndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquisticoSíndrome de-ovario-poliquistico
Síndrome de-ovario-poliquistico
 
Patologias menstruales
Patologias menstrualesPatologias menstruales
Patologias menstruales
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Ciclo menstrual y sus trastornos
Ciclo menstrual y sus trastornosCiclo menstrual y sus trastornos
Ciclo menstrual y sus trastornos
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Amenorreas primarias
Amenorreas primariasAmenorreas primarias
Amenorreas primarias
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
(2016 03-03)alteraciones menstruales(doc)
 
Pubertad y climaterio
Pubertad y climaterioPubertad y climaterio
Pubertad y climaterio
 
Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Hemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina DisfuncionalHemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional
 
Trastornos menstruales en la adolescencia
Trastornos menstruales en la adolescenciaTrastornos menstruales en la adolescencia
Trastornos menstruales en la adolescencia
 

Similar a Fisiologia hemorragia

Menarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetriciaMenarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetricia
Vicky Rosero
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
Manuel Sanchez
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Rosy Osorio Burgos
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
MacarenaArriagadaBel1
 
SOP
SOPSOP
ALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
ALTERACIONES MENSTRUACION.pptALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
ALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
GenessisBravo1
 
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdfSEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
EVELYNBRIONES10
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Josselin Morales
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
Yanira23
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
SACYL
 
Síntomas del sistema endocrino
Síntomas del sistema endocrinoSíntomas del sistema endocrino
Síntomas del sistema endocrino
Panther Hellen
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
sol9917
 
hemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptxhemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptx
MarRamirez21
 
hemorragia uterina anormal, revisión 2013 universidad de Antioquia
hemorragia uterina anormal, revisión 2013 universidad de Antioquiahemorragia uterina anormal, revisión 2013 universidad de Antioquia
hemorragia uterina anormal, revisión 2013 universidad de Antioquia
sattva06
 
GINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdfGINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdf
BrayNichoramos
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
GiusseppeGarcia
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
YolandaMendez29
 
Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales
Nilxa Rojas
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
anapauflores2007
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias

Similar a Fisiologia hemorragia (20)

Menarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetriciaMenarquia ginecoobstetricia
Menarquia ginecoobstetricia
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
 
SOP
SOPSOP
SOP
 
ALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
ALTERACIONES MENSTRUACION.pptALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
ALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
 
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdfSEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
 
Qué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primariaQué debe saber un médico de atención primaria
Qué debe saber un médico de atención primaria
 
Síntomas del sistema endocrino
Síntomas del sistema endocrinoSíntomas del sistema endocrino
Síntomas del sistema endocrino
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
hemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptxhemorragia uterina anomala.pptx
hemorragia uterina anomala.pptx
 
hemorragia uterina anormal, revisión 2013 universidad de Antioquia
hemorragia uterina anormal, revisión 2013 universidad de Antioquiahemorragia uterina anormal, revisión 2013 universidad de Antioquia
hemorragia uterina anormal, revisión 2013 universidad de Antioquia
 
GINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdfGINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdf
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
 
Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales Sangrados anormales y disfuncionales
Sangrados anormales y disfuncionales
 
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normalHemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
Hemorragia Uterina Anormal, y ciclo menstrual normal
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Fisiologia hemorragia

  • 2. • la ausencia de menstruación de manera prolongada y que puede afectar a mujeres de cualquier edad. • Se considera que una mujer tiene amenorrea cuando ha tenido ciclos menstruales normales y, de repente, deja de menstruar durante seis o más meses. • Si la mujer está embarazada, en periodo de lactancia o en la menopausia, no se considera amenorrea. • En deportistas de élite, bailarinas o mujeres que llevan a cabo dietas extremas es frecuente que aparezca la amenorrea. Además, esta patología está vinculada a la anorexia.
  • 3. AMENORREA PRIMARIA Se da cuando la mujer nunca ha menstruado. El límite de edad, aunque es orientativo, se establece en los 16 años. Si la adolescente tiene un crecimiento normal y los órganos sexuales se desarrollan de forma adecuada, se considera que la ausencia de menstruación, a partir de esa edad, no es normal.
  • 5.
  • 8. AMENORREA SECUNDARIA Es una afección que sucede cuando una mujer que ha estado teniendo ciclos menstruales normales deja de menstruar durante 6 o más meses.
  • 9. CAUSAS DE AMENORREA SECUNDARIA
  • 10. DIAGNOSTICO DE AMENORREA El primer paso que dará el especialista es descartar un posible embarazo. Además, el especialista medirá los niveles de determinadas hormonas, como la prolactina, el estradiol, la testosterona o las tiroideas, entre otras. Otras pruebas complementarias que puede pedir incluyen la resonancia magnética, una biopsia o una ecografía que pueden ayudar a confirmar el diagnóstico.
  • 12. La menstruación se considera normal cuando el sangrado uterino ocurre cada 28 a 35 días y no es excesivo. La duración normal del sangrado menstrual es de entre dos y siete días. El sangrado uterino anormal se produce cuando la frecuencia o cantidad de sangrado uterino difiere de los parámetros indicados anteriormente o cuando la mujer se ha manchado o sangrado entre sus períodos menstruales.
  • 15. SINTOMAS • Sangrado o manchado de la vagina que ocurre entre períodos • Los períodos menstruales pueden ser de menos de 28 días (más común) o con un intervalo de más de 35 días • Sangrado más abundante (expulsar coágulos grandes, necesidad de cambiar la protección durante la noche, empapar una toalla sanitaria o un tampón cada hora durante dos a tres horas consecutivas) • Sangrado que dura más días de lo normal o durante más de 7 días • Otros síntomas causados por cambios en los niveles hormonales son: Crecimiento excesivo de vello corporal en un patrón masculino (hirsutismo) • Sofocos • Fluctuaciones en el estado anímico • Sensibilidad y resequedad de la vagina
  • 16. CAUSAS La causa principal es un desequilibrio de las hormonas sexuales. Las niñas que ingresan en la pubertad y las mujeres que ingresan en la menopausia pueden presentar desequilibrios hormonales durante meses o incluso años. Estos desequilibrios ocasionan sangrado esporádico, sangrado intenso o manchado. El manchado es un sangrado más leve que el de una menstruación normal y suele ser de color marrón, rosa o rojo claro. Algunas de las causas estructurales más comunes del sangrado uterino anormal incluyen lesiones benignas (no cancerosas) del útero, como pólipos, fibromas (miomas) y adenomiosis (engrosamiento uterino causado por el crecimiento de tejido endometrial en las paredes externas del útero).
  • 17. DIAGNOSTICO ECOGRAFÍA Es posible que el médico recomiende una ecografía para ver los órganos reproductivos. Esta prueba revelará si hay algún crecimiento anormal como pólipos o fibromas y también permitirá descartar la existencia de sangrado interno. ANÁLISIS DE SANGRE Los análisis de sangre se usan para medir los niveles de hormonas y realizar un hemograma completo. Los niveles de hormonas pueden ofrecer información acerca de la causa del sangrado rápidamente. Si usted tuvo un sangrado intenso o prolongado, un hemograma completo revelará si el número de glóbulos rojos es demasiado bajo. Si el número de glóbulos rojos es bajo, puede ser un signo de anemia. BIOPSIA DE ENDOMETRIO Si el sangrado se debe a un crecimiento anormal o si el revestimiento uterino es anormalmente grueso, el médico extraerá una muestra de tejido uterino para analizarla. Si existen cambios celulares anormales en el revestimiento, la biopsia permitirá detectarlos. Las células anormales pueden indicar que existen desequilibrios hormonales o cáncer, entre otras cosas.
  • 18. COMPLICACIONES Por lo general, es una afección temporal, ya que el sangrado anormal suele desaparecer una vez equilibradas las hormonas sexuales. Una de las principales complicaciones del sangrado intenso es la anemia. Si usted tiene anemia como consecuencia de la pérdida significativa de sangre, el médico quizás la trate con minerales y suplementos vitamínicos. En casos poco frecuentes en los que el sangrado causa una pérdida significativa de sangre, tal vez sea necesario realizar una transfusión.