SlideShare una empresa de Scribd logo
ANORMALIDADES MENSTRUALES;
AMENORREA PRIMARIA Y
SECUNDARIA
Nubia Aguilar
AMENORREA
Ausencia de menstruación que se clasifica en :
• Amenorrea primaria: ausencia de menstruación a los 15 años con crecimiento
normal y características sexuales secundarias presentes
• Amenorrea secundaria: ausencia de menstruación en 3 ciclos o por 6 meses o
más habiendo tenido ya una menstruación
AMENORREA PRIMARIA
ETIOLOGIA
• Anormalidades cromosómicas que causan disgenesia gonadal 50%
• Hipogonadismo hipotalámico incluyendo amenorrea hipotalámica funcional 20%
• Ausencia de utero, cérvix, vagina, agenesia mülleriana 15%
• Septum vaginal transverso o himen imperforado 5%
• Enfermedad pituitaria 5%
Dentro de las normalidades en receptores y enzimáticas se
encuentran:
• Deficiencia de 5 alfa reductasa
• Insensibilidad completa a los estrógenos
• Vanishing testes síndrome
• Deficiencia de17 alfa hidroxilasa
• Resistencia a los estrógenos
Diagnostico
Historia clínica detallada (historia familiar, medicamentos o drogas)
Examen físico (tanner)
Laboratorios básicos
La evaluación diagnostica debe basarse en la presencia y ausencia de diferentes
características como lo son:
• Desarrollo de caracteres sexuales secundarios
• Niveles de FSH
• USG pélvico
• cariotipo
Si no existe desarrollo mamario y los niveles de FSH son elevados, el
diagnostico probable es disgenesia gonadal y debe realizarse un cariotipo y al
establecer diagnostico es importante remover las gónadas por el riesgo de
disgerminoma y gonadoblastoma
Si no existe útero por ultrasonido y los niveles de FSH son normales los
diagnósticos probables son disgenesia mulleriana o insensibilidad a los
andrógenos
Tratamiento
El tratamiento de la amenorrea primaria consiste
en arreglar si es posible a causa subyacente,
evitar complicaciones del progreso de la
enfermedad, ayudar a alcanzar la fertilidad si es
deseado
AMENORREA SECUNDARIA
Secundaria ausencia de menstruación en 3 ciclos o por 6 meses o más habiendo tenido ya una
menstruación
La causa mas frecuente de amenorrea secundaria es el EMBARAZO
Las causas mas frecuentes son debido a desordenes en el control de ciclo menstrual a nivel de:
• Ovarios 40%
• Hipotalamo 35%
• Glándula pituitaria%
• Utero 5%
• Otros 1%
Etiología
1.Disfunción hipotalámica
 Deficiencia congénita de gonadotropinas
 Amenorrea hipotalámica funcional
 Deficiencia de leptina
• Triada de la mujer atleta o bailarina de ballet : amenorrea, desordenes
alimenticios y osteoporosis u osteopenia.
• Hiperprolactinemia
• Enfermedades infiltrativas
• Enfermedades sistémicas
• Enfermedad tiroidea
• Enfermedad celiaca
• Enfermedad pituitaria
• Insuficiencia ovárica primaria
• Desordenes uterinos
• Algunas lesiones infiltrativas con la sarcoidosis, histiocitosis,
linfoma pueden disminuir la secreción de gonadotropinas y causar
amenorrea secundaria
• La enfermedad celiaca hasta un 40% puede cursar amenorrea.
• El síndrome de ovario poliquistico abarca hasta el 20% de la
amenorrea secundaria
• Los prolactinomas son responsables del 20% de amenorrea
secundaria
• En toda mujer con amenorrea de ben medirse niveles de prolactina
los cuales no deben sobrepasar 20-27ng/ml
•El síndrome de Sheehan ocasionado por la necrosis
de la glándula pituitaria por hipotensión postparto
•La hemocromatosis puede generar daño de la
glándula pituitaria, por lo cual es ideal medir los
niveles de hierro
•La enfermedad tiroidea también puede producir un
agradamiento de la glándula pituitaria generando así
anomalías en la secreción de gonadotropinas
• La deficiencia ovárica primaria es un desorden caracterizado por: una
depleción de los oocitos antes de los 40 años llamada menopausia precoz.
• Esta disfunción ovárica conlleva a una depleción en los niveles de estrógeno
y una atrofia endometrial, lo que conlleva a ausencia de menstruación y
perdida del eje hipotalámico elevándose los niveles de FSH
• El síndrome de Asherman es el único desorden adquirido que pertenece a un
desorden uterino, que causa amenorrea secundaria, debido a un
adelgazamiento del endometrio secundario a legrados uterinos, hemorragia
postparto o infección endometrial
• La evaluación del sindrome de Asherman se realiza con el objetivo
de descartar una falla endometrial debido a cicatrizacion
• Se administran 10 mg de acetate de medroxiprogesterona por 10
dias y se espera que exista menstruacion dentro de los 5 a 14 dias
posteriores
• Tabien pueden utilizarse estrogenos por los primeros 35 dias y
luego se agrega progesterona a partir del dia 26 hasta el 35, el test
es positive si sangra la paciente al suspender la estimulación
hormonal
• El histerosalpingograma o el uso de un histeroscopio puede
confirmar las adhesions intrauterinas
Diagnóstico
• Descartar embarazo
• Historia clínica
• Examen físico
 IMC
 Acne
 Hirsutismo
 Vitiligo
 Acantosis nigricans
 Galactorrea
 Daño dental o aumento de la glándula parótida
•Laboratorios básicos:
 FSH
 TSH
 PRL
Andrógenos
Tratamiento
• Dependiendo la causa subyacente pueden abarcar
• Cambios en el estilo de vida
• Administración de leptina
• Terapia cognitivo conductual
• Administración de estrógenos y/o progesterona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Luis Lucero
 
SOP
SOPSOP
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
Victor Flores quiroz
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
Marisol Sánchez
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaYuleisy Salazar Moreno
 
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
Jorge Cárdenas
 
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquisticoBeatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
salowil
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
Laura Reyna
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Flor Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
SOP
SOPSOP
SOP
 
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquisticoBeatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
Beatriz hidalgo fenoy ovario poliquistico
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
(2016 03-03)alteraciones menstruales (ppt)
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
PCOS
PCOSPCOS
PCOS
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorreadaliabaten
AmenorreadaliabatenAmenorreadaliabaten
Amenorreadaliabaten
 

Destacado

What Are Soft Skills?
What Are Soft Skills?What Are Soft Skills?
What Are Soft Skills?
NiojakHRMall
 
Manjarrés j.
Manjarrés j.Manjarrés j.
Manjarrés j.
1804388401
 
Nomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimicaNomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimica
Ariel Toapanta
 
Updated resume
Updated resumeUpdated resume
Updated resume
Denise Tropiano
 
7 soft skills you should master in life
7 soft skills you should master in life7 soft skills you should master in life
7 soft skills you should master in life
Menellia Valcent
 
91. ŽALOSNA PRIČA O MLADOM BOGATAŠU
91. ŽALOSNA PRIČA O MLADOM BOGATAŠU91. ŽALOSNA PRIČA O MLADOM BOGATAŠU
91. ŽALOSNA PRIČA O MLADOM BOGATAŠUTompa *
 
Compensation Benchmarking Services for New Age Digital Technology Companies
Compensation Benchmarking Services for New Age Digital Technology CompaniesCompensation Benchmarking Services for New Age Digital Technology Companies
Compensation Benchmarking Services for New Age Digital Technology Companies
Ashrit Pradhan
 
Genmax (tribulus terrestris)
Genmax (tribulus terrestris)Genmax (tribulus terrestris)
Genmax (tribulus terrestris)
Gul Nawaz
 

Destacado (11)

Cover nilai qms
Cover nilai qmsCover nilai qms
Cover nilai qms
 
What Are Soft Skills?
What Are Soft Skills?What Are Soft Skills?
What Are Soft Skills?
 
Manjarrés j.
Manjarrés j.Manjarrés j.
Manjarrés j.
 
skip it plan book
skip it plan bookskip it plan book
skip it plan book
 
Nomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimicaNomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimica
 
Updated resume
Updated resumeUpdated resume
Updated resume
 
7 soft skills you should master in life
7 soft skills you should master in life7 soft skills you should master in life
7 soft skills you should master in life
 
91. ŽALOSNA PRIČA O MLADOM BOGATAŠU
91. ŽALOSNA PRIČA O MLADOM BOGATAŠU91. ŽALOSNA PRIČA O MLADOM BOGATAŠU
91. ŽALOSNA PRIČA O MLADOM BOGATAŠU
 
Compensation Benchmarking Services for New Age Digital Technology Companies
Compensation Benchmarking Services for New Age Digital Technology CompaniesCompensation Benchmarking Services for New Age Digital Technology Companies
Compensation Benchmarking Services for New Age Digital Technology Companies
 
Genmax (tribulus terrestris)
Genmax (tribulus terrestris)Genmax (tribulus terrestris)
Genmax (tribulus terrestris)
 
Quiz 2
Quiz 2Quiz 2
Quiz 2
 

Similar a Anormaliades mensutruales

Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
YolandaMendez29
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
GiusseppeGarcia
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
nairgleth zea
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
Josa Mtz
 
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdfSEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
EVELYNBRIONES10
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
AndersonPanchi1
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
Akire Denisse
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
teresalarasanchez
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Majo Salamea
 
ALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
ALTERACIONES MENSTRUACION.pptALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
ALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
GenessisBravo1
 
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptxAMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
madelyneguzman6
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Ricardo De Felipe Medina
 
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptxAlteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
6pzdt8fd4j
 
sindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquisticosindrome ovario poliquistico
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
JerikaZevallos1
 

Similar a Anormaliades mensutruales (20)

Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Ovarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticosOvarios poliquisiticos
Ovarios poliquisiticos
 
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdfSEMANA 4 AMENORREA .pdf
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
 
Amenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptxAmenorrea secundaria.pptx
Amenorrea secundaria.pptx
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
ALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
ALTERACIONES MENSTRUACION.pptALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
ALTERACIONES MENSTRUACION.ppt
 
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptxAMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptxAlteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
 
sindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquisticosindrome ovario poliquistico
sindrome ovario poliquistico
 
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptxEMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
EMERGENCIAS OBSTETRICAS- SD DE HELLP.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Anormaliades mensutruales

  • 2.
  • 3.
  • 4. AMENORREA Ausencia de menstruación que se clasifica en : • Amenorrea primaria: ausencia de menstruación a los 15 años con crecimiento normal y características sexuales secundarias presentes • Amenorrea secundaria: ausencia de menstruación en 3 ciclos o por 6 meses o más habiendo tenido ya una menstruación
  • 5. AMENORREA PRIMARIA ETIOLOGIA • Anormalidades cromosómicas que causan disgenesia gonadal 50% • Hipogonadismo hipotalámico incluyendo amenorrea hipotalámica funcional 20% • Ausencia de utero, cérvix, vagina, agenesia mülleriana 15% • Septum vaginal transverso o himen imperforado 5% • Enfermedad pituitaria 5%
  • 6. Dentro de las normalidades en receptores y enzimáticas se encuentran: • Deficiencia de 5 alfa reductasa • Insensibilidad completa a los estrógenos • Vanishing testes síndrome • Deficiencia de17 alfa hidroxilasa • Resistencia a los estrógenos
  • 7. Diagnostico Historia clínica detallada (historia familiar, medicamentos o drogas) Examen físico (tanner) Laboratorios básicos La evaluación diagnostica debe basarse en la presencia y ausencia de diferentes características como lo son: • Desarrollo de caracteres sexuales secundarios • Niveles de FSH • USG pélvico • cariotipo
  • 8.
  • 9. Si no existe desarrollo mamario y los niveles de FSH son elevados, el diagnostico probable es disgenesia gonadal y debe realizarse un cariotipo y al establecer diagnostico es importante remover las gónadas por el riesgo de disgerminoma y gonadoblastoma Si no existe útero por ultrasonido y los niveles de FSH son normales los diagnósticos probables son disgenesia mulleriana o insensibilidad a los andrógenos
  • 10. Tratamiento El tratamiento de la amenorrea primaria consiste en arreglar si es posible a causa subyacente, evitar complicaciones del progreso de la enfermedad, ayudar a alcanzar la fertilidad si es deseado
  • 11. AMENORREA SECUNDARIA Secundaria ausencia de menstruación en 3 ciclos o por 6 meses o más habiendo tenido ya una menstruación La causa mas frecuente de amenorrea secundaria es el EMBARAZO Las causas mas frecuentes son debido a desordenes en el control de ciclo menstrual a nivel de: • Ovarios 40% • Hipotalamo 35% • Glándula pituitaria% • Utero 5% • Otros 1%
  • 12. Etiología 1.Disfunción hipotalámica  Deficiencia congénita de gonadotropinas  Amenorrea hipotalámica funcional  Deficiencia de leptina • Triada de la mujer atleta o bailarina de ballet : amenorrea, desordenes alimenticios y osteoporosis u osteopenia.
  • 13. • Hiperprolactinemia • Enfermedades infiltrativas • Enfermedades sistémicas • Enfermedad tiroidea • Enfermedad celiaca • Enfermedad pituitaria • Insuficiencia ovárica primaria • Desordenes uterinos
  • 14.
  • 15. • Algunas lesiones infiltrativas con la sarcoidosis, histiocitosis, linfoma pueden disminuir la secreción de gonadotropinas y causar amenorrea secundaria • La enfermedad celiaca hasta un 40% puede cursar amenorrea. • El síndrome de ovario poliquistico abarca hasta el 20% de la amenorrea secundaria • Los prolactinomas son responsables del 20% de amenorrea secundaria • En toda mujer con amenorrea de ben medirse niveles de prolactina los cuales no deben sobrepasar 20-27ng/ml
  • 16. •El síndrome de Sheehan ocasionado por la necrosis de la glándula pituitaria por hipotensión postparto •La hemocromatosis puede generar daño de la glándula pituitaria, por lo cual es ideal medir los niveles de hierro •La enfermedad tiroidea también puede producir un agradamiento de la glándula pituitaria generando así anomalías en la secreción de gonadotropinas
  • 17. • La deficiencia ovárica primaria es un desorden caracterizado por: una depleción de los oocitos antes de los 40 años llamada menopausia precoz. • Esta disfunción ovárica conlleva a una depleción en los niveles de estrógeno y una atrofia endometrial, lo que conlleva a ausencia de menstruación y perdida del eje hipotalámico elevándose los niveles de FSH • El síndrome de Asherman es el único desorden adquirido que pertenece a un desorden uterino, que causa amenorrea secundaria, debido a un adelgazamiento del endometrio secundario a legrados uterinos, hemorragia postparto o infección endometrial
  • 18. • La evaluación del sindrome de Asherman se realiza con el objetivo de descartar una falla endometrial debido a cicatrizacion • Se administran 10 mg de acetate de medroxiprogesterona por 10 dias y se espera que exista menstruacion dentro de los 5 a 14 dias posteriores • Tabien pueden utilizarse estrogenos por los primeros 35 dias y luego se agrega progesterona a partir del dia 26 hasta el 35, el test es positive si sangra la paciente al suspender la estimulación hormonal • El histerosalpingograma o el uso de un histeroscopio puede confirmar las adhesions intrauterinas
  • 19. Diagnóstico • Descartar embarazo • Historia clínica • Examen físico  IMC  Acne  Hirsutismo  Vitiligo  Acantosis nigricans  Galactorrea  Daño dental o aumento de la glándula parótida
  • 20. •Laboratorios básicos:  FSH  TSH  PRL Andrógenos
  • 21.
  • 22. Tratamiento • Dependiendo la causa subyacente pueden abarcar • Cambios en el estilo de vida • Administración de leptina • Terapia cognitivo conductual • Administración de estrógenos y/o progesterona