SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia cardiaca:
Definición clínica.
1
•Síndrome clínico, que por una anomalía hereditaria o
adquirida del corazón, presenta síntomas (disnea y
fatiga) y signos ( edemas y crepitantes), que conducen a
una mala calidad de vida, hospitalizaciones frecuentes y
menor esperanza de vida.
•Incidencia de 1 a 5 casos nuevos por mil hab. c/año.
•Este % se duplica cada 10 años, después de los 45.
DEFINICION CONCEPTUAL
DE INSUFICIENCIA CARDIACA.
.
2
1) INCAPACIDAD DEL CORAZÓN,
de bombear sangre suficiente para
satisfacer las necesidades metabólicas
del organismo y si lo consigue, es a
expensas de un aumento anormal de
las presiones de llenado. (por presión
diastólica ventricular aumentada,
debido a la disminución de la F.E.)
DEBE BUSCARSE SIEMPRE EL
FACTOR CAUSAL: (HTA,
VALVULOPATIAS, CARDIOPATIA
ISQUÉMICA, CHAGASICA,
MIOCARDIOPATÍAS, ETC.)
2) Esta incapacidad
debe estar provocada
por insuficiencia
cardiaca.
(Descartar shock hipovolémiaco
que puede provocar una
incapacidad cardiaca de bombear
el volumen necesario de sangre,
para satisfacer los
requerimientos metabólicos de
los tejidos, PERO POR FALTA
DE VOLEMIA , no por
Insuficiencia Cardíaca.
1 2
Insuficiencia cardiaca y su disnea.
3
A) El corazón
insuficiente, aumenta
las presiones de
llenado o Llenado
tele-diastólico. (por
la Rémora o
estancamiento
diastólico.)
B) Esto, provoca un
encharcamiento
diastólico de la sangre
en el V.I y en forma
retrograda en la A.I, las
venas pulmonares y en
el lecho alveolo-
capilar.(provocando
disnea y crepitantes.)
TIPOS DE I.C.
(por el modo de presentación clínica)
.
4
A) Edema agudo de
pulmón.
B) Shock
cardiogénico.
INSUFICIENCIA
CARDIACA
AGUDA.
INSUFICIENCIA
CARDIACA
CRONICA.
•Disnea de esfuerzo
progresiva,
• Episodios de
D.P.N.(disnea
paroxística
nocturna)
•Astenia, edemas de
mm.ii.
Cuándo sospechamos el diagnóstico de insuficiencia
cardiaca?
5
a)Vegetaciones endocárdicas
b ) Acinesia o hipocinesia ventricular
c) Fracción de eyección y signos de
miocardiopatía. f) Liquido pericardico.
d)Valvulopatias,
•H.U.G.O. + creatinina.
•LIPIDOGRAMA.
•ELECTROLITOS.
•GASOMETRIA
ARTERIAL.
A B C
D
Rx de tórax PA y LATERAL.
A) SINTOMAS
de insuficiencia cardiaca.
6
CARDIO-VASCULARES: Fatiga muscular (por disminución
del riego sanguíneo muscular), palpitaciones (por
arritmia) y a veces ángor.(Por isquemia)
PULMONARES: Disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea
paroxística nocturna (DPN), respiración periódica de
Cheynne Stokes, Tos de decúbito, hemoptisis.
DIGESTIVOS: Hepatalgia, anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea,
distensión abdominal.
NEUROPSIQUIÁTRICOS: Ansiedad. Pánico, depresión,(afectación emocional)
confusión y disminución de la agudeza mental y de la memoria.(disminución de
la irrigación cerebral)
RENAL: NOCTURIA (El paciente orina mas de noche que de día, por la
reabsorción nocturna de los edemas.) y OLIGURIA durante el día, por la
disminución del Filtrado glomerular.
Disnea cardiaca.
7
La DISNEA es el
síntoma principal.
B) SIGNOS DE I.C.
8
•Ingurgitación yugular. (Signo mayor de ICC)
•Aumento de la presión venosa central.(Signo mayor de
ICC)
•Crepitantes pulmonares bi-basales.(Signo mayor de ICC)
•R3. con o sin galope.(Signo Mayor de ICC)
•Hepatomegalia lisa y dolorosa CON reflujo H-Y. Es un
SIGNO MAYOR de I.C.C.
(Hepatomegalia SIN reflujo hepato-yugular, es sólo un
SIGNO menor de I.C.C.
•Edemas maleolares vespertinos.
•Ascitis.
•Signos de bajo débito (piel fría, sudorosa, pálida y
oliguria)
SIGNOS DE I.C.
9
INGURGITACION
YUGULAR
EDEMA POR INSIFICIENCIA
CARDIACA.
10
Rx. de tórax en la I.C.
11
CLASIFICACION FUNCIONAL
• Clínicamente la clasificación más usada es la definida por la New
York Heart Association
( NYHA ) donde:
• CF I = Sin limitaciones en la actividad habitual.
• CF II = Disnea leve a la actividad habitual.
• CF III = Disnea marcada con la actividad habitual y presente con
mínimos esfuerzos.(vestirse, bañarse).
• CF IV = Disnea en reposo( ortopnea).
12
13
F.E=58.3 %
FE=60 %
FE=62.5 %
VOL. DE EYECCIÓN
NORMAL:
58-60%
14
15
16
40%
58%
I.C.: F. de
Eyección
menor
del
50%
Dickstein K et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para
el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008)
F.E: Menor
de 41%
17
REMORA
DIASTOLICA
120
70 200
70
18
En la Insuficiencia cardiaca izquierda:
LA INSUFICIENCIA CARDIACA
• SE CARACTERIZA POR TENER:
19
GASTO CARDIACO
DISMINUIDO.(Hipoper-
fusión de las vísceras:
cerebro, músculos, tubo
digestivo etc.)
GC
20
SE MIDE POR
EL
Y EL G.C. ES IGUAL A:
21
22
23
24
ANORMALIDADES EN EL LLENADO
VENTRICULAR (MIXOMA AURICULAR).
MIOCARDIOPATIA HIPERTRÓFICA.
• ARGENTIN
• Marcelo Bravo no puede volver al fútbol.
• 18/02/2006 07:29 pm GMT
• Marcelo Bravo, mediocampista de Vélez Sársfield, había dejado el
fútbol, el campeonato pasado, porque se le habían detectado
problemas cardíacos en un examen de rutina. Viajó a Estados
Unidos, y en la Universidad de Harvard analizaron los exámenes,
llegando al resultado de que padece miocardiopatía hipertrófica.
25
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA: HIPERTROFIA SEPTAL
ASIMÉTRICA.
26
Causas de I.C. sistólica.
27
•La miocardiopatía dilatada.
o
• La cardiopatía isquémica.
MIOCARDIOPATÍA DILATADA.
• Foto # 5.- Caso 16, niña de 12 ańos, muestra pelo lanoso, queratodermia
palmar estriada
• y piel extensible del cuello (S. de Ehlers Danlos). La paciente
• murió súbitamente 1 mes más tarde
28
MIOCARDOPATÍA DILATADA.
29
Fig: Imagen externa del corazón en una miocardiopatía dilatada,
llama la atención el aspecto globular y la punta redondeada, comparada con la imagen
normal.
CORAZON
NORMAL.
MIOCARDIOPATIA DILATADA.
30
FACTORES DESCOMPENSANTES.
31
.
.
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacawilmer alvarez
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoJhan Saldaña
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaMiguel Flores Rincon
 
Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)
Alberto Galicia
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Astrid Herrera
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
Sofigad
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
tefa de la torre
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaOswaldo A. Garibay
 
25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas
Jonathan Avecillas
 
6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridacaMlton Gmz
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaCesar Martin Moran
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaRobert Funker
 
19 ateroesclerosis coronaria
19 ateroesclerosis coronaria19 ateroesclerosis coronaria
19 ateroesclerosis coronaria
Jonathan Avecillas
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórticaJhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 
20 cardiopatia isquemica
20 cardiopatia isquemica20 cardiopatia isquemica
20 cardiopatia isquemica
Jonathan Avecillas
 

La actualidad más candente (19)

Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)Enfermedades cardiovasculares (1)
Enfermedades cardiovasculares (1)
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
 
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca DerechaInsuficiencia Cardiaca Derecha
Insuficiencia Cardiaca Derecha
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas
 
6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca6 insuficiencia caridaca
6 insuficiencia caridaca
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Fisiopatología insuficiencia cardiaca
Fisiopatología insuficiencia cardiacaFisiopatología insuficiencia cardiaca
Fisiopatología insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
19 ateroesclerosis coronaria
19 ateroesclerosis coronaria19 ateroesclerosis coronaria
19 ateroesclerosis coronaria
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
20 cardiopatia isquemica
20 cardiopatia isquemica20 cardiopatia isquemica
20 cardiopatia isquemica
 

Destacado

Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Silvestre Degreéf
 
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-internaCaso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-internaSandy Copita
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Milerbis Peña
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Curso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragiasCurso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragias
sosalpajes
 
Caso clinico: Cirrosis, insuficiencia cardiaca y enfisema pulmonar
Caso clinico: Cirrosis, insuficiencia cardiaca y enfisema pulmonarCaso clinico: Cirrosis, insuficiencia cardiaca y enfisema pulmonar
Caso clinico: Cirrosis, insuficiencia cardiaca y enfisema pulmonarariverarodr
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Ricardo Mora MD
 
2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
Melany Alvarez Bustillos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorUniversidad Libre
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
guestd15ba4
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca Carla Watier
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
juanystephy
 

Destacado (20)

Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-internaCaso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
Caso clinico-3-insuficiencia-cardiaca-medicina-interna
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
INSUFICIENCIA CARDIACA CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Curso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragiasCurso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragias
 
Caso clinico: Cirrosis, insuficiencia cardiaca y enfisema pulmonar
Caso clinico: Cirrosis, insuficiencia cardiaca y enfisema pulmonarCaso clinico: Cirrosis, insuficiencia cardiaca y enfisema pulmonar
Caso clinico: Cirrosis, insuficiencia cardiaca y enfisema pulmonar
 
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia CardiacaCaso clinico Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico Insuficiencia Cardiaca
 
2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
 

Similar a fisiopatológica de la insuficiencia cardiaca

8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
Rhanniel Villar
 
K insufi cardiaca 2010
K insufi cardiaca 2010K insufi cardiaca 2010
K insufi cardiaca 2010
aydeeangulo
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaalopezmagallanes
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacamedicinasucre
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardiaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardiacaFisiopatología de la Insuficiencia cardiaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardiaca
ErwinRiberaAez
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
lorenacastillo857554
 
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptxinsuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
SalvadorBonifacio2
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
Antonio Rodriguez
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaFanny Otiniano
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
lespacala1991
 
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAIINSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
Araceli Chavira
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Alejandra Montañez-Barragán
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Eivert Larez
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
EDISONMARTNEZCALDERN
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
Juan Edison Raymundo López
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 

Similar a fisiopatológica de la insuficiencia cardiaca (20)

8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
 
K insufi cardiaca 2010
K insufi cardiaca 2010K insufi cardiaca 2010
K insufi cardiaca 2010
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardiaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardiacaFisiopatología de la Insuficiencia cardiaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardiaca
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptxinsuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAIINSUFICIENCIA CARDÍACAI
INSUFICIENCIA CARDÍACAI
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
INS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptxINS. CARDIACA.pptx
INS. CARDIACA.pptx
 
Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.Caso clínico cardiología.
Caso clínico cardiología.
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

fisiopatológica de la insuficiencia cardiaca

  • 1. Insuficiencia cardiaca: Definición clínica. 1 •Síndrome clínico, que por una anomalía hereditaria o adquirida del corazón, presenta síntomas (disnea y fatiga) y signos ( edemas y crepitantes), que conducen a una mala calidad de vida, hospitalizaciones frecuentes y menor esperanza de vida. •Incidencia de 1 a 5 casos nuevos por mil hab. c/año. •Este % se duplica cada 10 años, después de los 45.
  • 2. DEFINICION CONCEPTUAL DE INSUFICIENCIA CARDIACA. . 2 1) INCAPACIDAD DEL CORAZÓN, de bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo y si lo consigue, es a expensas de un aumento anormal de las presiones de llenado. (por presión diastólica ventricular aumentada, debido a la disminución de la F.E.) DEBE BUSCARSE SIEMPRE EL FACTOR CAUSAL: (HTA, VALVULOPATIAS, CARDIOPATIA ISQUÉMICA, CHAGASICA, MIOCARDIOPATÍAS, ETC.) 2) Esta incapacidad debe estar provocada por insuficiencia cardiaca. (Descartar shock hipovolémiaco que puede provocar una incapacidad cardiaca de bombear el volumen necesario de sangre, para satisfacer los requerimientos metabólicos de los tejidos, PERO POR FALTA DE VOLEMIA , no por Insuficiencia Cardíaca. 1 2
  • 3. Insuficiencia cardiaca y su disnea. 3 A) El corazón insuficiente, aumenta las presiones de llenado o Llenado tele-diastólico. (por la Rémora o estancamiento diastólico.) B) Esto, provoca un encharcamiento diastólico de la sangre en el V.I y en forma retrograda en la A.I, las venas pulmonares y en el lecho alveolo- capilar.(provocando disnea y crepitantes.)
  • 4. TIPOS DE I.C. (por el modo de presentación clínica) . 4 A) Edema agudo de pulmón. B) Shock cardiogénico. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA. INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA. •Disnea de esfuerzo progresiva, • Episodios de D.P.N.(disnea paroxística nocturna) •Astenia, edemas de mm.ii.
  • 5. Cuándo sospechamos el diagnóstico de insuficiencia cardiaca? 5 a)Vegetaciones endocárdicas b ) Acinesia o hipocinesia ventricular c) Fracción de eyección y signos de miocardiopatía. f) Liquido pericardico. d)Valvulopatias, •H.U.G.O. + creatinina. •LIPIDOGRAMA. •ELECTROLITOS. •GASOMETRIA ARTERIAL. A B C D Rx de tórax PA y LATERAL.
  • 6. A) SINTOMAS de insuficiencia cardiaca. 6 CARDIO-VASCULARES: Fatiga muscular (por disminución del riego sanguíneo muscular), palpitaciones (por arritmia) y a veces ángor.(Por isquemia) PULMONARES: Disnea de esfuerzo, ortopnea, disnea paroxística nocturna (DPN), respiración periódica de Cheynne Stokes, Tos de decúbito, hemoptisis. DIGESTIVOS: Hepatalgia, anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea, distensión abdominal. NEUROPSIQUIÁTRICOS: Ansiedad. Pánico, depresión,(afectación emocional) confusión y disminución de la agudeza mental y de la memoria.(disminución de la irrigación cerebral) RENAL: NOCTURIA (El paciente orina mas de noche que de día, por la reabsorción nocturna de los edemas.) y OLIGURIA durante el día, por la disminución del Filtrado glomerular.
  • 7. Disnea cardiaca. 7 La DISNEA es el síntoma principal.
  • 8. B) SIGNOS DE I.C. 8 •Ingurgitación yugular. (Signo mayor de ICC) •Aumento de la presión venosa central.(Signo mayor de ICC) •Crepitantes pulmonares bi-basales.(Signo mayor de ICC) •R3. con o sin galope.(Signo Mayor de ICC) •Hepatomegalia lisa y dolorosa CON reflujo H-Y. Es un SIGNO MAYOR de I.C.C. (Hepatomegalia SIN reflujo hepato-yugular, es sólo un SIGNO menor de I.C.C. •Edemas maleolares vespertinos. •Ascitis. •Signos de bajo débito (piel fría, sudorosa, pálida y oliguria)
  • 11. Rx. de tórax en la I.C. 11
  • 12. CLASIFICACION FUNCIONAL • Clínicamente la clasificación más usada es la definida por la New York Heart Association ( NYHA ) donde: • CF I = Sin limitaciones en la actividad habitual. • CF II = Disnea leve a la actividad habitual. • CF III = Disnea marcada con la actividad habitual y presente con mínimos esfuerzos.(vestirse, bañarse). • CF IV = Disnea en reposo( ortopnea). 12
  • 13. 13 F.E=58.3 % FE=60 % FE=62.5 % VOL. DE EYECCIÓN NORMAL: 58-60%
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16 40% 58% I.C.: F. de Eyección menor del 50% Dickstein K et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008) F.E: Menor de 41%
  • 18. 18 En la Insuficiencia cardiaca izquierda:
  • 19. LA INSUFICIENCIA CARDIACA • SE CARACTERIZA POR TENER: 19 GASTO CARDIACO DISMINUIDO.(Hipoper- fusión de las vísceras: cerebro, músculos, tubo digestivo etc.)
  • 20. GC 20 SE MIDE POR EL Y EL G.C. ES IGUAL A:
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24 ANORMALIDADES EN EL LLENADO VENTRICULAR (MIXOMA AURICULAR).
  • 25. MIOCARDIOPATIA HIPERTRÓFICA. • ARGENTIN • Marcelo Bravo no puede volver al fútbol. • 18/02/2006 07:29 pm GMT • Marcelo Bravo, mediocampista de Vélez Sársfield, había dejado el fútbol, el campeonato pasado, porque se le habían detectado problemas cardíacos en un examen de rutina. Viajó a Estados Unidos, y en la Universidad de Harvard analizaron los exámenes, llegando al resultado de que padece miocardiopatía hipertrófica. 25
  • 27. Causas de I.C. sistólica. 27 •La miocardiopatía dilatada. o • La cardiopatía isquémica.
  • 28. MIOCARDIOPATÍA DILATADA. • Foto # 5.- Caso 16, niña de 12 ańos, muestra pelo lanoso, queratodermia palmar estriada • y piel extensible del cuello (S. de Ehlers Danlos). La paciente • murió súbitamente 1 mes más tarde 28
  • 29. MIOCARDOPATÍA DILATADA. 29 Fig: Imagen externa del corazón en una miocardiopatía dilatada, llama la atención el aspecto globular y la punta redondeada, comparada con la imagen normal. CORAZON NORMAL. MIOCARDIOPATIA DILATADA.
  • 30. 30