SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación en Orientación Laboral
EL TRABAJO GRUPAL EN TALLERES
El arte de conducir grupos es la habilidad de leer una
situación y la capacidad de gestar situaciones
nuevas y acompañar procesos de transformación.
TALLER
Unidades productivas de conocimientos a partir de una realidad
concreta
NATALIO KISNERMAN
Realidad integradora, compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la
práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico
MELBA REYES
Reunión de trabajo donde se unen los participantes en pequeños
grupos para hacer aprendizajes prácticos según los objetivos que se
proponen y el tipo de asignatura que los organice. Puede desarrollarse
en un local, pero también al aire libre.
GLORIA MIREBANT PEROZO
“… tiempo - espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización;
como síntesis del pensar, el sentir y el hacer.
Como el lugar para la participación y el aprendizaje.
… lugar de manufactura y mentefactura.
A través del interjuego de los participantes con la tarea, confluyen
pensamiento, sentimiento y acción.
Puede convertirse en el lugar del vínculo, la participación, la
comunicación y, por ende, lugar de producción social de objetos,
hechos y conocimientos”.
MARÍA TERESA GONZÁLEZ CUBERES
La metodología de Taller es un dispositivo
de trabajo con grupos que tiene las
siguientes características:
• Es limitado en el tiempo
• Tiene objetivos específicos
• Es un proceso en sí mismo: aunque pueda estar inserto en un proceso mayor,
en sí mismo es un proceso que tiene una apertura, un desarrollo y un cierre
• Es un espacio que se caracteriza por la producción colectiva: los aprendizajes
y creaciones se producen a partir de un diálogo de experiencias y saberes
basado en el protagonismo de los participantes
• Busca la generación de aprendizajes y la transformación de una situación así
como de los propios participantes: al taller "se entra de una forma y se sale
de otra"
• Busca la integración de teoría y práctica. Hay un “aprender haciendo” y un
“hacer aprendiendo”
APORTES
Educación Popular
Entiende a la educación como un proceso transformador en el
que las personas participantes son los actores fundamentales.
CLAVES:
•“Leer” y reconocer críticamente la realidad y la propia práctica
(personal y social)
•“Desaprender” y deconstruir viejas prácticas para construir
nuevas formas de actuar, de ser y de estar
Psicología Social – Teoría del Grupo
Operativo
Todo acontecer grupal logra transformaciones dialécticas en sus
integrantes, procurando de modo esencial “la pérdida de la
mirada ingenua e inocente” sobre la realidad.
CLAVES:
•La Pertenencia
•La Pertinencia
•El Vínculo
•La Comunicación
•Las Fases
•Los Roles
GRUPO
• Conjunto de personas con un objetivo y una tarea en común
que los convoca, compartiendo un espacio y un tiempo
determinado.
• Es un espacio donde se entrecruzan distintas subjetividades,
intereses, ilusiones, historias.
La Teoría Gestalt
Visión holística del ser humano que lo considera una totalidad, integrando
sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales.
“El todo es más que la suma de las partes”
CLAVES:
•Entrar en contacto con la experiencia, integrando la emoción y el sentir
como parte de la misma
•Centrarse en el aquí y el ahora.
•Atender al proceso, al “cómo”, “por qué” y “para qué” ocurre lo que
ocurre
•Toma de conciencia. “Darse cuenta” de lo que hacemos para afrontar
conflictos y asuntos pendientes o inconclusos.
•Equilibrio: todo se trata de un ir y venir dinámicos. Ciclos
•Permitir el fluir natural de las cosas
Aprendizaje Basado en Proyectos
• Construcción colaborativa de conocimientos
• Estrategia de enseñanza basada en el participante como
protagonista, activo y crítico, de su propio aprendizaje.
• El aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que
la adquisición de habilidades y actitudes.
RESUMEN
Integración Teoría / Práctica
Reflexión crítica. Perder la mirada ingenua
sobre la realidad
Participantes protagonistas activos
Producción colectiva y colaborativa
Espacio cuidado de contención y apoyo
Observar cómo, por qué y para qué se dan los
procesos
Visión Holística. Integrar las emociones y el
sentir
Centrarse en el Aquí y Ahora
Tener objetivos claros. Planificar
Observar Fases y Roles
Permitir el fluir del proceso. Respetar tiempos
LAS DINÁMICAS
PARTICIPATIVAS
LAS DINÁMICAS PARTICIPATIVAS son:
• Procedimientos sistematizados para organizar y desarrollar la actividad del
grupo
• Vehículos que llevan al grupo hacia sus objetivos del día. Son un medio para
lograr un fin.
• Permiten potenciar la propia acción educadora y alcanzar resultados de
aprendizaje que de otra manera sería más difícil lograr.
• Se fundamentan en la concepción de que todo aprendizaje implica
necesariamente un descubrimiento personal y solo cuando se experimenta
algo se comprende cabalmente.
• Supone una manera de facilitar la espontaneidad, la creatividad; generando a
su vez vínculos interpersonales gratificantes y nutritivos.
CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS:
Comprensión de los factores socio- psicológicos que intervienen
en el funcionamiento del grupo
Conocimientos de proceso grupal. No todas las técnicas sirven
para todos los grupos.
Vivencia previa como participante de grupos, y de las técnicas
que se utilizarán. No apliquen técnicas en las que no les gustaría
participar personalmente
Tiempos y recursos disponibles
¡CREATIVIDAD!
Autoconocimiento
“Una técnica no es por si misma ni buena ni mala; pero
puede ser aplicada eficazmente, indiferentemente o
desastrosamente...”
Son CLAVES:
el encuadre,
dejar claro el objetivos,
el control de los tiempos,
la verbalización de los aprendizajes,
los señalamientos,
la asociación de conceptos
y el adecuado CIERRE
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
• Beal George, Bohlen Joe, Raudabaugh J. (1964) Conducción y acción dinámica del
grupo. Ed. Kapelusz. Bs As.
• Agostinho Minicucci (1992) Técnicas do Trabalho de grupo. 2da edicción. Edit. Atlas
S.A. Sao Paulo
• Agallo Armando, (1992) Dinámica d egrupos. Mas de 100 juegos para practicar en
clase. 5ta edicción. Edit. Espacio Argentina
• Klaus W. Vopel (1998) juegos de interacción para adolescentes, jóvenes y adultos. 2da
edicción Edit. CCS. Madrid
• Brites G, Muller M. Juegos desde la imaginación (1999) 5ta edición. Edit Bonum.
Argentina
• Stevens John. (1976) El darse cuenta. Sentir, Imaginar Vivenciar.E dit. Cuatro vientos
Chile
• Carbajal Miguel. (2003) Orientación Vocacional Ocupacional. Edit. Frontera. Uruguay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
Universidad Señor de Sipan
 
Ejercicios de sensibilización gestalt
Ejercicios de sensibilización gestaltEjercicios de sensibilización gestalt
Ejercicios de sensibilización gestaltWendy Lenis
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
Obed Cazares Reyes
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
Yaritza Ferreira
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoVictor Lipa Chambi
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
LauraMayov
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
Oswaldo Benito
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
MaraGarca303
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaeadportus
 
Introducción a la etnografía
Introducción a la etnografíaIntroducción a la etnografía
Introducción a la etnografía
TallerDisIndustrial
 
Psicopedagogia de las emociones rafael bisquerra alzina-1
Psicopedagogia de las emociones   rafael bisquerra alzina-1Psicopedagogia de las emociones   rafael bisquerra alzina-1
Psicopedagogia de las emociones rafael bisquerra alzina-1
veronicasantiago40
 
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
AlmaEudelia
 
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPOOBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
daanielabriones
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
Nora Gonzalez
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
Raiza Ramirez
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
Milagros Soto Romero
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
Alberto Herranz Peris
 

La actualidad más candente (20)

1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
 
Ejercicios de sensibilización gestalt
Ejercicios de sensibilización gestaltEjercicios de sensibilización gestalt
Ejercicios de sensibilización gestalt
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
 
Cuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorioCuestionario exploratorio
Cuestionario exploratorio
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Introducción a la etnografía
Introducción a la etnografíaIntroducción a la etnografía
Introducción a la etnografía
 
Psicopedagogia de las emociones rafael bisquerra alzina-1
Psicopedagogia de las emociones   rafael bisquerra alzina-1Psicopedagogia de las emociones   rafael bisquerra alzina-1
Psicopedagogia de las emociones rafael bisquerra alzina-1
 
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPOOBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
OBSERVACION PARTICIPANTE EN EL CAMPO
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
 
E L T A L L E R
E L  T A L L E RE L  T A L L E R
E L T A L L E R
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
 

Similar a Metodología de Taller y Dinámicas participativas

Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas ParticipativasMetodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Graciela L
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
José Luis Machaca
 
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
DIrector del INNOVAE
 
Aracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar - El ConstructivismoAracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
ElizabethZamora40
 
Innovación Educativa Integral
Innovación Educativa IntegralInnovación Educativa Integral
Innovación Educativa Integral
Koru Transformación
 
pedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptxpedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptx
elbermanuel1
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
Joseimy Eliezer Mateo
 
Metodología de Taller y dinámicas participativas
Metodología de Taller y dinámicas participativasMetodología de Taller y dinámicas participativas
Metodología de Taller y dinámicas participativas
Graciela L
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
Rafael Emilio Alvarez Zayas
 
Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
umuberuto
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
Tibisay Tovar
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.aleziithaperez
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentaciónVerónica Chelini
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoJOSE
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoJOSE
 

Similar a Metodología de Taller y Dinámicas participativas (20)

Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas ParticipativasMetodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
 
Clase tipo taller
Clase tipo taller Clase tipo taller
Clase tipo taller
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
Metodologías participativas (1). [downloaded with 1st browser]
 
Aracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar - El ConstructivismoAracely Salazar - El Constructivismo
Aracely Salazar - El Constructivismo
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Innovación Educativa Integral
Innovación Educativa IntegralInnovación Educativa Integral
Innovación Educativa Integral
 
pedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptxpedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptx
 
El enfoque personologico
El enfoque personologicoEl enfoque personologico
El enfoque personologico
 
Metodología de Taller y dinámicas participativas
Metodología de Taller y dinámicas participativasMetodología de Taller y dinámicas participativas
Metodología de Taller y dinámicas participativas
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
 
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
 
Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
 
Cajade herramientas
Cajade herramientasCajade herramientas
Cajade herramientas
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Didáctica específica presentación
Didáctica específica   presentaciónDidáctica específica   presentación
Didáctica específica presentación
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 

Más de Graciela L

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
Graciela L
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
Graciela L
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
Graciela L
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Graciela L
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
Graciela L
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
Graciela L
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
Graciela L
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
Graciela L
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Graciela L
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
Graciela L
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
Graciela L
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
Graciela L
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
Graciela L
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
Graciela L
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
Graciela L
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Graciela L
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
Graciela L
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
Graciela L
 

Más de Graciela L (20)

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Metodología de Taller y Dinámicas participativas

  • 1.
  • 2. Formación en Orientación Laboral EL TRABAJO GRUPAL EN TALLERES El arte de conducir grupos es la habilidad de leer una situación y la capacidad de gestar situaciones nuevas y acompañar procesos de transformación.
  • 3. TALLER Unidades productivas de conocimientos a partir de una realidad concreta NATALIO KISNERMAN Realidad integradora, compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como fuerza motriz del proceso pedagógico MELBA REYES Reunión de trabajo donde se unen los participantes en pequeños grupos para hacer aprendizajes prácticos según los objetivos que se proponen y el tipo de asignatura que los organice. Puede desarrollarse en un local, pero también al aire libre. GLORIA MIREBANT PEROZO
  • 4. “… tiempo - espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización; como síntesis del pensar, el sentir y el hacer. Como el lugar para la participación y el aprendizaje. … lugar de manufactura y mentefactura. A través del interjuego de los participantes con la tarea, confluyen pensamiento, sentimiento y acción. Puede convertirse en el lugar del vínculo, la participación, la comunicación y, por ende, lugar de producción social de objetos, hechos y conocimientos”. MARÍA TERESA GONZÁLEZ CUBERES
  • 5.
  • 6. La metodología de Taller es un dispositivo de trabajo con grupos que tiene las siguientes características: • Es limitado en el tiempo • Tiene objetivos específicos • Es un proceso en sí mismo: aunque pueda estar inserto en un proceso mayor, en sí mismo es un proceso que tiene una apertura, un desarrollo y un cierre • Es un espacio que se caracteriza por la producción colectiva: los aprendizajes y creaciones se producen a partir de un diálogo de experiencias y saberes basado en el protagonismo de los participantes • Busca la generación de aprendizajes y la transformación de una situación así como de los propios participantes: al taller "se entra de una forma y se sale de otra" • Busca la integración de teoría y práctica. Hay un “aprender haciendo” y un “hacer aprendiendo”
  • 8. Educación Popular Entiende a la educación como un proceso transformador en el que las personas participantes son los actores fundamentales. CLAVES: •“Leer” y reconocer críticamente la realidad y la propia práctica (personal y social) •“Desaprender” y deconstruir viejas prácticas para construir nuevas formas de actuar, de ser y de estar
  • 9. Psicología Social – Teoría del Grupo Operativo Todo acontecer grupal logra transformaciones dialécticas en sus integrantes, procurando de modo esencial “la pérdida de la mirada ingenua e inocente” sobre la realidad. CLAVES: •La Pertenencia •La Pertinencia •El Vínculo •La Comunicación •Las Fases •Los Roles
  • 10. GRUPO • Conjunto de personas con un objetivo y una tarea en común que los convoca, compartiendo un espacio y un tiempo determinado. • Es un espacio donde se entrecruzan distintas subjetividades, intereses, ilusiones, historias.
  • 11. La Teoría Gestalt Visión holística del ser humano que lo considera una totalidad, integrando sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales. “El todo es más que la suma de las partes” CLAVES: •Entrar en contacto con la experiencia, integrando la emoción y el sentir como parte de la misma •Centrarse en el aquí y el ahora. •Atender al proceso, al “cómo”, “por qué” y “para qué” ocurre lo que ocurre •Toma de conciencia. “Darse cuenta” de lo que hacemos para afrontar conflictos y asuntos pendientes o inconclusos. •Equilibrio: todo se trata de un ir y venir dinámicos. Ciclos •Permitir el fluir natural de las cosas
  • 12. Aprendizaje Basado en Proyectos • Construcción colaborativa de conocimientos • Estrategia de enseñanza basada en el participante como protagonista, activo y crítico, de su propio aprendizaje. • El aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.
  • 13. RESUMEN Integración Teoría / Práctica Reflexión crítica. Perder la mirada ingenua sobre la realidad Participantes protagonistas activos Producción colectiva y colaborativa Espacio cuidado de contención y apoyo Observar cómo, por qué y para qué se dan los procesos Visión Holística. Integrar las emociones y el sentir Centrarse en el Aquí y Ahora Tener objetivos claros. Planificar Observar Fases y Roles Permitir el fluir del proceso. Respetar tiempos
  • 15. LAS DINÁMICAS PARTICIPATIVAS son: • Procedimientos sistematizados para organizar y desarrollar la actividad del grupo • Vehículos que llevan al grupo hacia sus objetivos del día. Son un medio para lograr un fin. • Permiten potenciar la propia acción educadora y alcanzar resultados de aprendizaje que de otra manera sería más difícil lograr. • Se fundamentan en la concepción de que todo aprendizaje implica necesariamente un descubrimiento personal y solo cuando se experimenta algo se comprende cabalmente. • Supone una manera de facilitar la espontaneidad, la creatividad; generando a su vez vínculos interpersonales gratificantes y nutritivos.
  • 16.
  • 17. CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS: Comprensión de los factores socio- psicológicos que intervienen en el funcionamiento del grupo Conocimientos de proceso grupal. No todas las técnicas sirven para todos los grupos. Vivencia previa como participante de grupos, y de las técnicas que se utilizarán. No apliquen técnicas en las que no les gustaría participar personalmente Tiempos y recursos disponibles ¡CREATIVIDAD!
  • 19. “Una técnica no es por si misma ni buena ni mala; pero puede ser aplicada eficazmente, indiferentemente o desastrosamente...” Son CLAVES: el encuadre, dejar claro el objetivos, el control de los tiempos, la verbalización de los aprendizajes, los señalamientos, la asociación de conceptos y el adecuado CIERRE
  • 20. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA • Beal George, Bohlen Joe, Raudabaugh J. (1964) Conducción y acción dinámica del grupo. Ed. Kapelusz. Bs As. • Agostinho Minicucci (1992) Técnicas do Trabalho de grupo. 2da edicción. Edit. Atlas S.A. Sao Paulo • Agallo Armando, (1992) Dinámica d egrupos. Mas de 100 juegos para practicar en clase. 5ta edicción. Edit. Espacio Argentina • Klaus W. Vopel (1998) juegos de interacción para adolescentes, jóvenes y adultos. 2da edicción Edit. CCS. Madrid • Brites G, Muller M. Juegos desde la imaginación (1999) 5ta edición. Edit Bonum. Argentina • Stevens John. (1976) El darse cuenta. Sentir, Imaginar Vivenciar.E dit. Cuatro vientos Chile • Carbajal Miguel. (2003) Orientación Vocacional Ocupacional. Edit. Frontera. Uruguay