SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
DE LA EMPRESA.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
DE LA EMPRESA.
Alumna: Evelyn A. Parra F.
C.I: 26.301.942.
INTERNALIZACIÒN
• La internacionalización es una de las apuestas que realizan las
empresas para expandirse y tener presencia en otros países.
• La cual tiene un proceso que requiere un gran esfuerzo de la
organización, pero también es una forma de prestar más y
mejores servicios a sus clientes. Y así incrementar sus
ingresos y minimizar los riesgos.
• Son muchas las compañías que deciden expandir su marca y,
en ocasiones, como una forma alternativa de reducir costes en
sus procesos de producción, ya que ésta es una forma de
producir más unidades de sus productos. Es decir, es a mayor
escala. Los resultados positivos también los sienten sus
clientes, que son atendidos por personas de su misma
nacionalidad (casi siempre) y en su propio idioma
EXPORTACIÓN
• Es una alternativa de internacionalización muy flexible aunque tiene un
inconveniente, no apto para muchos, debido a la baja capacidad de control
que implica. La exportación suele seguir un patrón muy similar,
estructuralmente hablando. Parte de una producción, manufacturada en el
país de origen o un tercero, que es enviada al de destino a través de
distintos canales.
• Exportación indirecta: la empresa productora no interviene de forma
directa en las actividades exportadoras, dejando que sea una compañía
especializada en este tipo de operaciones quien se responsabilice de ellas.
• Exportación directa: la empresa exportadora se ocupa de todos los
aspectos de la operación, desde la entrega hasta la documentación.
• Exportación cooperativa: se trata de una opción bastante frecuente
para empresas de menor volumen, que no pueden hacer frente solas a un
proceso exportador, por lo que se asocian con otros productores para poder
hacer prosperar su iniciativa de forma conjunta.
INTERMEDIACIÓN
• Es una vía muy eficaz para, no sólo traspasar fronteras, sino tener la oportunidad de, al mismo tiempo,
beneficiarse de la transferencia de conocimiento y habilidades; ambas fundamentales para el desarrollo
empresarial y el crecimiento de la organización. Entre los tipos de internacionalización empresarial más
frecuentes en esta modalidad se encuentran:
• Licencia: A través de este acuerdo se ofrece el permiso para que un agente local haga uso de las patentes,
tecnología, saber hacer y conocimiento de la empresa. Suele tratarse de vínculos con proyección en el largo
plazo y parten de condiciones tan ventajosas para la empresa internacionalizada como la ausencia de
necesidad de inversión.
• Franquicia: En este caso, una organización independiente opera el negocio bajo el nombre de otra, a la que
paga el precio acordado a cambio de poder usar su nombre comercial y marca, beneficiándose de su
reputación, imagen y posibilidades de formación y cualificación del personal. Se puede limitar a la venta de
productos o puede consistir en la transferencia de un paquete de negocio completo, con todos los elementos
necesarios para establecerse como empresa y comenzar a obtener un rendimiento.
• Contratos de manufactura: Se basan en la relación empresarial con un productor local, del que se
controlan todos los aspectos del proceso de manufactura y cuyos frutos se comercializan bajo el nombre de la
marca principal.
• Joint ventures: Es como se denomina a la unión de dos o más empresas para crear una nueva entidad de
negocio, legalmente autónoma e independiente de sus predecesoras. Su mayor fuerte es el capital, aunque la
imagen también es un punto a favor de esta opción, que, como ocurre con otros tipos de internacionalización,
está sujeta a dificultades relacionadas con las diferencias culturales y su impacto en los estilos de gestión y la
toma de decisiones.
INTERNALIZACIÓN JERARQUIZADA
• Se trata de sistemas más rígidos en los que la empresa que inicia el
paso de internacionalizarse es la que controla todas las decisiones
de la nueva filial. Podemos llegar a ella a través de dos formas:
• Con la adquisición de una empresa activa en el mercado en el que se
pretende operar. Este paso implica todo el cambio de nombre, de
modelo productivo, estructural, comercial. Se habla de reconvertir
algo que ya está activo en el modelo que busca la empresa que se
internacionaliza.
• Con la apertura desde cero de una filial: Requiere un mayor
esfuerzo, pero su ventaja es poder crearla desde el principio bajo
toda la filosofía de la empresa.
• En este apartado, es muy importante resaltar la gran importancia
que tiene vigilar los impuestos del nuevo país, su regulación,
restricciones, legalidad, etc.
Los tipos de internacionalización empresarial más rígidos
son aquéllos en los que la empresa propietaria controla al
completo los modos de entrada.
Suele tratarse de inversiones en forma de fusiones o
adquisiciones de negocios ya en marcha que se han
buscado y analizado minuciosamente antes de dar el paso.
Aunque esta forma de expandirse cuenta con significativas
ventajas, como el hecho de requerir de una menor
inversión en tiempo, minimizar el riesgo y reducir la
competencia; tiene también sus inconvenientes, como las
dificultades relativas a los impuestos, regulación y
restricciones impuestas por los gobiernos ante este tipo de
prácticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de Internacionalización de las Empresas
Formas de Internacionalización de las Empresas Formas de Internacionalización de las Empresas
Formas de Internacionalización de las Empresas
DanielaFonseca05
 
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIALFORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
Ariana Castro Agreda
 
Internacionalizacion de empresas saia
Internacionalizacion de empresas  saiaInternacionalizacion de empresas  saia
Internacionalizacion de empresas saia
giovanna vargas
 
Internacionalizacion de empresas saia
Internacionalizacion de empresas  saiaInternacionalizacion de empresas  saia
Internacionalizacion de empresas saia
giovanna vargas
 
Formas de Internacionalización de Empresas
Formas de Internacionalización de EmpresasFormas de Internacionalización de Empresas
Formas de Internacionalización de Empresas
mariangel11g
 
Formas internacionales de las empresas
Formas internacionales de las empresasFormas internacionales de las empresas
Formas internacionales de las empresas
valentinasq
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Jeissy Rodriguez De Aguero
 
Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresasFormas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas
Oriana Orozco
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresasInternacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
EvelynParra14
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresasInternacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
NeilsaRodriguez
 
Mercadotecnia Internacionalización de Producto
Mercadotecnia Internacionalización de ProductoMercadotecnia Internacionalización de Producto
Mercadotecnia Internacionalización de Producto
awislukestyles
 
Mercadotecnia internacionalización
Mercadotecnia internacionalizaciónMercadotecnia internacionalización
Mercadotecnia internacionalización
awislukestyles
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Emily Cristina Arrieta Rodriguez
 
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
El Proceso de Transnacionalizacon de las EmpresasEl Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
alxgdl
 
Unidad i comercio exterior 2010 parte segunda
Unidad i comercio exterior 2010 parte segundaUnidad i comercio exterior 2010 parte segunda
Unidad i comercio exterior 2010 parte segunda
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Semana2día3 internacionalización empresarial
Semana2día3 internacionalización empresarialSemana2día3 internacionalización empresarial
Semana2día3 internacionalización empresarial
aperalesm
 
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarial
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarialPiggyback: acuerdo de cooperación empresarial
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarial
DAQS Group
 
Unidad i comercio exterior 2010 parte primera
Unidad i comercio exterior 2010 parte primeraUnidad i comercio exterior 2010 parte primera
Unidad i comercio exterior 2010 parte primera
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint VentureVentajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Fernando Amaro
 
Formas de internalizacion
Formas de internalizacionFormas de internalizacion
Formas de internalizacion
andreinayepez13
 

La actualidad más candente (20)

Formas de Internacionalización de las Empresas
Formas de Internacionalización de las Empresas Formas de Internacionalización de las Empresas
Formas de Internacionalización de las Empresas
 
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIALFORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
 
Internacionalizacion de empresas saia
Internacionalizacion de empresas  saiaInternacionalizacion de empresas  saia
Internacionalizacion de empresas saia
 
Internacionalizacion de empresas saia
Internacionalizacion de empresas  saiaInternacionalizacion de empresas  saia
Internacionalizacion de empresas saia
 
Formas de Internacionalización de Empresas
Formas de Internacionalización de EmpresasFormas de Internacionalización de Empresas
Formas de Internacionalización de Empresas
 
Formas internacionales de las empresas
Formas internacionales de las empresasFormas internacionales de las empresas
Formas internacionales de las empresas
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresasFormas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresasInternacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresasInternacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
 
Mercadotecnia Internacionalización de Producto
Mercadotecnia Internacionalización de ProductoMercadotecnia Internacionalización de Producto
Mercadotecnia Internacionalización de Producto
 
Mercadotecnia internacionalización
Mercadotecnia internacionalizaciónMercadotecnia internacionalización
Mercadotecnia internacionalización
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
El Proceso de Transnacionalizacon de las EmpresasEl Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
El Proceso de Transnacionalizacon de las Empresas
 
Unidad i comercio exterior 2010 parte segunda
Unidad i comercio exterior 2010 parte segundaUnidad i comercio exterior 2010 parte segunda
Unidad i comercio exterior 2010 parte segunda
 
Semana2día3 internacionalización empresarial
Semana2día3 internacionalización empresarialSemana2día3 internacionalización empresarial
Semana2día3 internacionalización empresarial
 
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarial
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarialPiggyback: acuerdo de cooperación empresarial
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarial
 
Unidad i comercio exterior 2010 parte primera
Unidad i comercio exterior 2010 parte primeraUnidad i comercio exterior 2010 parte primera
Unidad i comercio exterior 2010 parte primera
 
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint VentureVentajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
 
Formas de internalizacion
Formas de internalizacionFormas de internalizacion
Formas de internalizacion
 

Similar a FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.
claudiarodriguezr96
 
Comercio internacional-unidad-3
Comercio internacional-unidad-3Comercio internacional-unidad-3
Comercio internacional-unidad-3
Gabriel Borja
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
Felix Medina
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Carlos Almonte
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresasInternacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
DiozaidaLinarez
 
Marco del marketing internacional
Marco del marketing internacionalMarco del marketing internacional
Marco del marketing internacional
Cesar Ivan Vasquez
 
Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento
savima05
 
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor PresentaciónSesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Wilfrido34
 
Franquicia
Franquicia  Franquicia
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresasInternacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
DiborLinares26
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptxS4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
JhosellineMijangos
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
suarezrojasnoemi
 
Internacionalización
Internacionalización Internacionalización
Internacionalización
martinmontes95
 
Carlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización Empresarial
Carlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización EmpresarialCarlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización Empresarial
Carlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización Empresarial
Carlos Luis Michel Fumero
 
I vi- crecimiento
I vi- crecimientoI vi- crecimiento
I vi- crecimiento
luis pascual aldave candela
 
Negocios Rentables en Argentina
Negocios Rentables en ArgentinaNegocios Rentables en Argentina
Negocios Rentables en Argentina
parcifal32
 
Franquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y DistribuciónFranquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y Distribución
Maik Russa
 
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
C. J. Navas
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
Axel Mérida
 

Similar a FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS (20)

Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.
 
Comercio internacional-unidad-3
Comercio internacional-unidad-3Comercio internacional-unidad-3
Comercio internacional-unidad-3
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresasInternacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
 
Marco del marketing internacional
Marco del marketing internacionalMarco del marketing internacional
Marco del marketing internacional
 
Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento Gerencia Logística y Abastecimiento
Gerencia Logística y Abastecimiento
 
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor PresentaciónSesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
Sesión 4 - Proyecto Emprendedor Presentación
 
Franquicia
Franquicia  Franquicia
Franquicia
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresasInternacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptxS4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Internacionalización
Internacionalización Internacionalización
Internacionalización
 
Carlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización Empresarial
Carlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización EmpresarialCarlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización Empresarial
Carlos Luis Michel Fumero - Tipos de Internacionalización Empresarial
 
I vi- crecimiento
I vi- crecimientoI vi- crecimiento
I vi- crecimiento
 
Negocios Rentables en Argentina
Negocios Rentables en ArgentinaNegocios Rentables en Argentina
Negocios Rentables en Argentina
 
Franquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y DistribuciónFranquicias: Logística y Distribución
Franquicias: Logística y Distribución
 
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)Crecimiento e Internacionalización (con notas)
Crecimiento e Internacionalización (con notas)
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

  • 1. FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA. Alumna: Evelyn A. Parra F. C.I: 26.301.942.
  • 2. INTERNALIZACIÒN • La internacionalización es una de las apuestas que realizan las empresas para expandirse y tener presencia en otros países. • La cual tiene un proceso que requiere un gran esfuerzo de la organización, pero también es una forma de prestar más y mejores servicios a sus clientes. Y así incrementar sus ingresos y minimizar los riesgos. • Son muchas las compañías que deciden expandir su marca y, en ocasiones, como una forma alternativa de reducir costes en sus procesos de producción, ya que ésta es una forma de producir más unidades de sus productos. Es decir, es a mayor escala. Los resultados positivos también los sienten sus clientes, que son atendidos por personas de su misma nacionalidad (casi siempre) y en su propio idioma
  • 3. EXPORTACIÓN • Es una alternativa de internacionalización muy flexible aunque tiene un inconveniente, no apto para muchos, debido a la baja capacidad de control que implica. La exportación suele seguir un patrón muy similar, estructuralmente hablando. Parte de una producción, manufacturada en el país de origen o un tercero, que es enviada al de destino a través de distintos canales. • Exportación indirecta: la empresa productora no interviene de forma directa en las actividades exportadoras, dejando que sea una compañía especializada en este tipo de operaciones quien se responsabilice de ellas. • Exportación directa: la empresa exportadora se ocupa de todos los aspectos de la operación, desde la entrega hasta la documentación. • Exportación cooperativa: se trata de una opción bastante frecuente para empresas de menor volumen, que no pueden hacer frente solas a un proceso exportador, por lo que se asocian con otros productores para poder hacer prosperar su iniciativa de forma conjunta.
  • 4. INTERMEDIACIÓN • Es una vía muy eficaz para, no sólo traspasar fronteras, sino tener la oportunidad de, al mismo tiempo, beneficiarse de la transferencia de conocimiento y habilidades; ambas fundamentales para el desarrollo empresarial y el crecimiento de la organización. Entre los tipos de internacionalización empresarial más frecuentes en esta modalidad se encuentran: • Licencia: A través de este acuerdo se ofrece el permiso para que un agente local haga uso de las patentes, tecnología, saber hacer y conocimiento de la empresa. Suele tratarse de vínculos con proyección en el largo plazo y parten de condiciones tan ventajosas para la empresa internacionalizada como la ausencia de necesidad de inversión. • Franquicia: En este caso, una organización independiente opera el negocio bajo el nombre de otra, a la que paga el precio acordado a cambio de poder usar su nombre comercial y marca, beneficiándose de su reputación, imagen y posibilidades de formación y cualificación del personal. Se puede limitar a la venta de productos o puede consistir en la transferencia de un paquete de negocio completo, con todos los elementos necesarios para establecerse como empresa y comenzar a obtener un rendimiento. • Contratos de manufactura: Se basan en la relación empresarial con un productor local, del que se controlan todos los aspectos del proceso de manufactura y cuyos frutos se comercializan bajo el nombre de la marca principal. • Joint ventures: Es como se denomina a la unión de dos o más empresas para crear una nueva entidad de negocio, legalmente autónoma e independiente de sus predecesoras. Su mayor fuerte es el capital, aunque la imagen también es un punto a favor de esta opción, que, como ocurre con otros tipos de internacionalización, está sujeta a dificultades relacionadas con las diferencias culturales y su impacto en los estilos de gestión y la toma de decisiones.
  • 5. INTERNALIZACIÓN JERARQUIZADA • Se trata de sistemas más rígidos en los que la empresa que inicia el paso de internacionalizarse es la que controla todas las decisiones de la nueva filial. Podemos llegar a ella a través de dos formas: • Con la adquisición de una empresa activa en el mercado en el que se pretende operar. Este paso implica todo el cambio de nombre, de modelo productivo, estructural, comercial. Se habla de reconvertir algo que ya está activo en el modelo que busca la empresa que se internacionaliza. • Con la apertura desde cero de una filial: Requiere un mayor esfuerzo, pero su ventaja es poder crearla desde el principio bajo toda la filosofía de la empresa. • En este apartado, es muy importante resaltar la gran importancia que tiene vigilar los impuestos del nuevo país, su regulación, restricciones, legalidad, etc.
  • 6. Los tipos de internacionalización empresarial más rígidos son aquéllos en los que la empresa propietaria controla al completo los modos de entrada. Suele tratarse de inversiones en forma de fusiones o adquisiciones de negocios ya en marcha que se han buscado y analizado minuciosamente antes de dar el paso. Aunque esta forma de expandirse cuenta con significativas ventajas, como el hecho de requerir de una menor inversión en tiempo, minimizar el riesgo y reducir la competencia; tiene también sus inconvenientes, como las dificultades relativas a los impuestos, regulación y restricciones impuestas por los gobiernos ante este tipo de prácticas.