SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiempo Para Pensar
Fuerza Impulsora: el
ADN de la Estrategia
Vicerrectoría de Planificación y Desarrollo
Institucional
2013
2013 2
La Fuerza
Impulsora
El ADN
de la
Estrategia
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 3
Objetivos del Taller.-
• Los conocimientos adquiridos contribuirán a
que los participantes:
Adquieran, profundicen y aclaren conceptos sobre
Misión, Visión y su Vinculación con la Fuerza
Impulsora de la Estrategia.
 Desarrollen habilidades para:
 Fomentar el Pensamiento Estratégico y distinguirlo de
la Planificación Operativa.
 Aplicar el Filtro Estratégico Selectivo a oportunidades
y desafíos organizacionales.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia 4
Contenido.-
•  Diez Pecados Estratégicos Mortales
•  Visión y Estrategia: Inseparables
•  Fuerza Impulsora: ADN Estratégico
•  Misión sin Sentido vs. Filtro Estratégico
•  Ejercicios y Repaso
2013 5
Diez Pecados
Estratégicos
Mortales
1
3
4
5
2
Fuerza
Impulsora
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 6
Introducción.-
La implementación de una estrategia, en cuanto a
tareas asignadas y operaciones regulares, suele ser
sencilla de dilucidar; lo complicado es desarrollarla.
Esto puede suceder por 2 cosas:
1. El equipo de administración no conoce o comprende
la estrategia (es difícil implementar una estrategia
secreta).
2. Si se comprende y no se implementa, es porque
algunos miembros del equipo no están de acuerdo e
intentan sabotearla.
Existen 10 «pecados mortales» al desarrollar e
implementar una estrategia.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 7
Diez Pecados Estratégicos Mortales.-
• Estrategia por Ósmosis
• Estrategia Aislada
• Uso de Consultores Externos
• Administración Funcional
• «Numerosis» de Planificación
• Declaraciones de Misión sin Sentido
• Sin Crisis no hay Estrategia
• No se Identifican Cuestiones Vitales
• Proceso vs. Contenido
• El Consultor de Contenido
Los diez (10) pecados mortales que se pueden
cometer al elaborar una estrategia organizacional son:
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 8
Diez Pecados Estratégicos Mortales (1).-
Lección 1: las personas no pueden
implementar una estrategia que no se les ha
revelado.
Pecado 1:
Estrategia
por Ósmosis
• Estrategia implícita en manos del CEO o Presidente.
• Poco contacto para verbalizar ideas y el equipo «adivina» las
intenciones.
• La estrategia dura mucho tiempo en filtrarse a lo interno de
la institución.
• Tareas y recursos son desperdiciados o disgregados del
verdadero objetivo.
• Se desatienden oportunidades y se pierde mercado.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 9
Diez Pecados Estratégicos Mortales (2).-
Lección 2: la gente no implementa aquello
que no comprende.
Pecado 2:
Estrategia
Aislada
• Estrategia explícita, pero colaboradores no poseen
experiencia en Pensamiento Estratégico.
• Colaboradores no comprenden el fundamento en que subyace
la estrategia e invierten más tiempo en criticar que en
implementar.
• Para lograr una comprensión precisa y una ejecución
adecuada, se debe involucrar a todo el equipo.
• Se necesita metodología o proceso para guiar los debates
estratégicos y evitar lo operativo.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 10
Diez Pecados Estratégicos Mortales (3).-
Lección 3: no entregue su pensamiento a
gente foránea.
Pecado 3:
El Consultor
Externo
• Los puntos de vista de los colaboradores han de tomarse en
cuenta y discutirse, algo que normalmente un consultor no
hace.
• Los planes y estrategias desarrollados por consultores no se
usan porque:
• Las conclusiones no se basan en el conocimiento íntimo de
la organización.
• Los colaboradores no se comprometen con la estrategia
porque NO LES PERTENECE.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 11
Diez Pecados Estratégicos Mortales (4).-
Lección 4: el CEO o Presidente ha de promover
la participación de los colaboradores clave en
el proceso de la creación de la estrategia como
valor educativo.
Pecado 4:
Administradores
Funcionales
• En la mayoría de los casos, solamente el CEO o Presidente y
algunos colaboradores clave ven la escena completa de la
organización y el ambiente en términos estratégicos.
• Casi el 80% de los ejecutivos están absortos en las actividades
operativas y no en el Pensamiento Estratégico.
• Si obtienen permiso, referencia y oportunidad, así como
formación y materiales, los ejecutivos piensan
estratégicamente y no en base a las acciones diarias.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 12
Diez Pecados Estratégicos Mortales (5).-
Lección 5: la planeación no crea estrategias.
Pecado 5:
«Numerosis» de
Planificación
• La planeación estratégica y el Pensamiento Estratégico no son
lo mismo: la primera envuelve mucho de lo cuantitativo; el
segundo, lo cualitativo.
• Los planes operativos se revisan con corta periodicidad. Los
planes estratégicos envuelven macro-resultados y su
reestructuración encierra grandes retos de la naturaleza
institucional en el mercado actual y futuro.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 13
Diez Pecados Estratégicos Mortales (6).-
Lección 6: una declaración de estrategia debe
servir como filtro a las decisiones.
Pecado 6:
Declaraciones
de Misión sin
Sentido
• Declaraciones generales, llenas de palabras rebuscadas y en
las que todos están de acuerdo, pero que no dictan toma de
decisiones ni líneas de acción.
• Normalmente se elaboran para lograr consenso entre partes a
lo interno de las organizaciones, pero no suplen el propósito a
la organización misma.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 14
Diez Pecados Estratégicos Mortales (7).-
Lección 7: la estrategia debe producirse y ser
funcional tanto en buenas como en malas.
Pecado 7:
Sin Crisis no
hay Estrategia
• Cuando los números son positivos y las gráficas apuntan hacia
arriba… ¿quién necesita pensar hacia dónde van?
• Un punto de vista a largo plazo no requiere brillantez, sino
dedicación. El enfoque de «inmediatismo» y los planes a
corto plazo hacen perder el enfoque a futuro de una
organización, si no hay un claro compromiso con lo que desea
lograrse.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 15
Diez Pecados Estratégicos Mortales (8).-
Lección 8: pensar en las implicaciones de una
estrategia, es básico para su éxito.
Pecado 8:
No se identifican
Cuestiones
Vitales
• En los procesos de planificación estratégica, el entusiasmo
por lo que se quiere alcanzar deja de lado las implicaciones
que conlleva seleccionar un modo y un método de acción.
• Se reacciona a sucesos a medida que suceden («eso no va a
pasar» o «nunca pasará eso malo»), y al pasar, se va
perdiendo fe en la estrategia.
• Un buen proceso estratégico debe identificar, prever y
manejar implicaciones sobre los
productos, mercados, clientes, sistemas, procesos, personal y
cultura.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 16
Diez Pecados Estratégicos Mortales (9).-
Lección 9: los buenos pensadores estratégicos
separan el proceso del contenido.
Pecado 9:
Proceso vs.
Contenido
• A veces, poseer demasiado conocimiento de «contenido»
(manejo específico de la industria o sector de formación) es
un obstáculo para el pensamiento a largo plazo.
• La administración operativa se basa en el análisis
(cuantitativo y lógico) en tanto que el Pensamiento
Estratégico se basa en el enfoque de síntesis (cualitativo).
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 17
Diez Pecados Estratégicos Mortales (10).-
Lección 10: la ayuda en el proceso acelera la
implementación de la estrategia.
Pecado 10:
El Consultor
de Contenido
• El uso de metodologías aplicadas en otras instituciones, pero
con insumos propios. Tomar en cuenta lo que a otros dio éxito
sin esperar que ocurra lo mismo con tu organización.
• La estrategia de uso de experto de contenido es positiva para
fines operativos, no estratégicos.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 18
1
3
4
5
2
Fuerza
Impulsora
Visión y
Estrategia:
Inseparables
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 19
Relación Visión / Estrategia.-
Visión:
Estrategia:
Misión:
• Proyección futura
• Largo plazo
• Método de enlace
• Tareas
• Actividades
• Qué somos
• Razones
• Mercado en que
actuamos
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 20
Estrategia, Objetivos y Operaciones.-
TareasActividadesMetas
Iniciativas
Estratégicas
Objetivos
Estratégicos
Plan
Estratégico
Misión
OE 1
IE 1.1
M 1
M 2
A 1
T 1
T 2
A 2
M 3 A 1 T1IE 1.2
IE 1.3
OE2 IER 2.1 M 1
A 1
A 2
T1
T 2
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Visión
2013 21
Poder y Propósitos de una Visión.-
Vinculación
Toda institución tiene personas de distintas
habilidades, culturas, personalidades, culturas y
educaciones. Una visión sirve para darle a la gente una
causa común y dirigir sus energías hacia un objetivo
unificado.
Inspiradora
Las visiones bien concebidas, estructuradas y en base al
consenso general pueden generar expectativas a los
equipos que trabajan para alcanzarlas.
Es un Ancla
En tiempos difíciles, la visión «estabiliza el barco» hasta
que pase la «tormenta».
Potente
Herramienta
Competitiva
Una idea clara de lo que se quiere, ayuda a desarrollar
potencialidades «ocultas».
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 22
Atributos de una Visión Exitosa.-
1 • Clara y sin ambigüedades.
2 • Persuasiva y atractiva.
3 • Distintiva, no imitadora.
4 • Coherente en el espacio.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 23
Relación Estrategia / Operaciones (1).-
La relación entre
ambos es bastante
íntima y a la
vez, excluyente:
Estrategia
(es el Qué)
Operaciones
(son el Cómo)
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 24
Relación Estrategia / Operaciones (2).-
Estrategias y Operaciones son
conceptos que se enfocan de
manera distinta y en muchas
ocasiones, las organizaciones no
llegan a ser exitosas en ambas.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 25
Relación Estrategia / Operaciones (3).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Operaciones(cómo)
Incompetente
operativamente
―+
Competente
operativamente
C
operativamente
+ ―
A
Visión
estratégica explícita
B
Visión
estratégica incierta
Competente
operativamente
Visión
estratégica explícita
Incompetente
Estrategia (qué)
D
Visión
estratégica incierta
2013 26
¿Qué es el Pensamiento Estratégico? (1).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Plan
Estratégico
Plan
Operativo
Perfil
Estratégico
Clientes Industria
Productos Mercados
Perfil Estratégico y Sus
Elementos
Pensamiento
Estratégico
Información
de Mercado
Visión
Conceptual
Datos
Dinámicos
Metas y
Objetivos
Recursos
Tecnología
2013 27
¿Qué es el Pensamiento Estratégico? (2).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Clientes Industria
Productos Mercados
Perfil Estratégico y Sus
ElementosProcesos
Enfoque Dirigido
Inversión
Crecimiento
Utilidades
Nuevos Mercados
2013 28
¿Qué es el Pensamiento Estratégico? (3).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 29
1
3
4
5
2
Fuerza
Impulsora
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Fuerza
Impulsora:
ADN
Estratégico
2013 30
Fuerza Impulsora como ADN (1).-
Para lograr la supremacía
competitiva, una organización
precisa de una estrategia que
señale un punto de diferenciación
sostenible e importante, un valor
excepcional que la competencia
tenga problemas para duplicar.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 31
Fuerza Impulsora como ADN (2).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
La competencia
debe preguntarse
constantemente???
Métodos y
Procesos
Enfoque o
Dirección
Estudiantes
Sobresalientes
Egresados Colocados
Laboralmente
2013 32
Diez Áreas Estratégicas de Fuerza Impulsora.-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Diez (10)
Componentes
Básicos
 Producto o Servicio
 Tipo de Cliente o Usuario
 Categoría o Tipo de Mercado
 Tecnología
 Capacidad de Producción
 Método de Ventas
 Método de Distribución
 Recursos Naturales
 Tamaño y Crecimiento
 Rendimiento o Utilidad
En cada organización, un componente en particular es lo que empuja, propulsa o
impulsa hacia delante. Un componente parece dominar el criterio gerencial para
asignar recursos o elegir oportunidades. La siguiente gráfica indica los más
comunes:
2013 33
Diez Áreas Estratégicas de Fuerza Impulsora.-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Tecnología
Recursos
Naturales
Producción
Capacidad
/ Aptitud
Producto /
Servicio
Método /
Ventas y
Marketing
Método de
Distribución
Tipo de
Cliente
Categoría o
Tipo de
Mercado
Tamaño
Crecimiento
Retorno /
Utilidad
Un componente en la FUERZA IMPULSORA de su estrategia
2013 34
Fuerza Impulsora.-
En definitiva, la FUERZA IMPULSORA es el
detonante o motor de la estrategia
institucional. Mediante ella se adoptan
o desechan productos, mercados,
áreas de acción y clientes y se enfatiza
la asignación de recursos o elección
de oportunidades.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 35
Ejemplos de Habilidades Estratégicas según
Componente de la Fuerza Impulsora.-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Producto
Desarrollo de
Productos
Servicio al
Cliente
Mercado /
Clase de
Usuario
Investigación
de Mercados
Lealtad del
Usuario
Capacidad de
Producción
Manufactura o
Rendimiento
de Planta
Marketing
Sustituto
Tecnología
Investigación
y Desarrollo
Marketing de
Aplicaciones
2013 36
3 Preguntas Estratégicas Importantes (1).-
¿Qué componente de la institución está
actualmente impulsando su estrategia y la ha
hecho verse como se ve hoy en términos de
productos, clientes y mercados?
¿Qué componente de la institución debería
ser la FUERZA IMPULSORA de la estrategia en el
futuro?
¿Cuál es la influencia de esta FUERZA IMPULSORA
sobre las elecciones que la institución debe
realizar en realizar en relación a
productos, clientes y mercados futuros?
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 37
3 Preguntas Estratégicas Importantes (2).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
El proceso para la selección y estructuración de la FUERZA IMPULSORA del ITLA se realiza a
través de un cuestionario digital, empleando las tecnologías abiertas de nuestro correo
institucional. En base a las 3 preguntas anteriores, se obtuvieron estos resultados:
Pregunta 1 Pregunta 2
Fuerza Impulsora Votos Fuerza Impulsora Votos
Clientes 8 Clientes 5
Tecnología
1
Tecnología
7
Capacidad de Producción 2 Capacidad de Producción 2
Producto
7
Producto
2
Mercado
4 Mercado 1
2013 38
Fuerza Impulsora y Estrategia Corporativa (1).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
A raíz de las diferentes opiniones surgidas en lo
referente a cuál es la FUERZA IMPULSORA actual del ITLA y
partiendo de su importancia en el desarrollo del Plan
Estratégico, se pasa a determinar cuál será en el futuro.
El debate se realiza cediendo la opinión a los
participantes del Grupo Estratégico, y se concluye que
nuestra FUERZA IMPULSORA será la
TECNOLOGIA, definiéndose la misma como “capacidad
metodológica de transmitir, producir y generar
conocimientos tecnológicos de manera que los
egresados desarrollen competencias de
emprendimiento y liderazgo”.
2013 39
Adaptando estos conceptos al entorno de la educación superior, nuestra
Estrategia Corporativa está estrechamente vinculada a nuestra FUERZA IMPULSORA,
la cual representa el punto transversal de los ejes estratégicos que catalizan y
motorizan nuestro programa estratégico institucional. En ese tenor, se compone
está en función de TRES EJES concretos:
La Estrategia Corporativa se define como “aquella que está relacionada con el
objetivo y alcance global de la organización para satisfacer las expectativas de
los propietarios o de los grupos de interés, y añadir valor a las distintas partes
de la organización. La definición de los tipos de negocios, la cobertura
geográfica, la tipología de productos o servicios a ofertar se incluyen en el
nivel corporativo de la estrategia. (Martínez y Milla, 2005, p.120)”.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Fuerza Impulsora y Estrategia Corporativa (2).-
2013 40
Docencia, Investigación y Extensión.Tipos de Negocios
(Servicios)
• Nuestra estructura organizativa no está organizada en función de negocios, sino en base a
los servicios que ofrecemos y el conocimiento que generamos.
Visión de influencia mundial.
Cobertura Geográfica
• Desde su concepción inicial, el ITLA mantiene una vocación global (no por casualidad ha
sido definido como “De las Américas”). En este Plan de Desarrollo Institucional 2011 -
2016, revalidamos este propósito como una estrategia permanente.
Servicios Raíz o Causa: Ofertas académicas y Servicios Fruto o
Efecto: derivados.
Productos o
Servicios
• Servicios Raíz: Los relacionados con nuestra principal actividad y considerados como
productos causa que es la educación: Ofertas académicas.
• Servicios Fruto: Los relacionados con nuestras actividades de generación de conocimiento
y que son los productos efecto, como son: egresados, profesionales
actualizados, estudiantes alfabetizados digitalmente, publicaciones
científicas, patentes, soluciones tecnológicas aplicadas y empresas formadas.
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Fuerza Impulsora y Estrategia Corporativa (3).-
2013 41Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Fuerza Impulsora y Estrategia Corporativa (4).-
2013 42
1
3
4
5
2
Fuerza
Impulsora
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Misión sin
Sentido vs.
Filtro
Estratégico
2013 43Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Toda organización,
sea lucrativa o no,
cuenta con una
teoría sobre su
naturaleza, que
dicta y define sus:
• Decisiones presentes y futuras
• Mercados
• Clientes
• Competidores
• Valores
• Rol Social
• Tecnología
• Dinámica
• Fortalezas y debilidades
Concepto de Negocio (1).-
2013 44
Concepto de Negocio (2).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
• Un concepto estratégico adecuado no debe ser mayor
a uno o dos párrafos. Cada palabra, modificador o
calificador debe ser cuidadosamente considerado, ya
que determina qué productos, clientes y mercados
recibirán más o menos énfasis.
• La capacidad de una organización para ejecutar la
estrategia es inversamente proporcional a la
extensión de la declaración. Mientras más concisa y
precisa sea, mucho más arraigo de la FUERZA IMPULSORA
en el equipo que desempeña su ejecución e
implementación.
2013 45
Concepto de Negocio (3).-
Un concepto de negocio debe contener los siguientes elementos:
La primera
oración debe
describir de
forma clara la
FUERZA
IMPULSORA de la
organización
La segunda
parte debe
contener
sustantivos, ad
jetivos, calific
adores y
modificadores
que delimitan
los
productos, cli
entes y
segmentos de
mercado
La declaración
debe contener
un «acento»
de
crecimiento
Debe contar
con un acento
de éxito
Debe reflejar
una intención
futura
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 46
Estrategia de «Etiqueta Parachoques» (1).-
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
• Muchos teóricos de la administración y la
planificación estratégica concluyen en que es
importante que exista una frase corta o «etiqueta
parachoques» que refleje el concepto de
negocios de la organización.
• Cada una de las categorías de FUERZA IMPULSORA
trae consigo un difícil concepto de negocio que
puede expresarse de forma más clara una vez que
se comprende la noción de impulso estratégico.
2013 47
Estrategia de «Etiqueta Parachoques» (2).-
Ejemplo de «Etiquetas Parachoques» con FUERZA IMPULSORA:
fabricar automóviles
Volvo
«Automóviles
seguros y
durables»
Mercedes
Benz
«Los
automóviles
mejor
diseñados»
BMW
«La máquina
de conducción
definitiva»
Volkswagen
«El automóvil
de la gente»
General
Motors
«Un automóvil
para cada
nivel de
ingresos»
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 48
Preguntas
y
Comentarios
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 49
1
3
4
5
2
Fuerza
Impulsora
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
Ejercicios y
Repaso
2013 50
Ejercicio No.1
Construcción de
Concepto de
Negocio
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
2013 51
Ejercicio No.2
Evaluación de
Filtro Estratégico
Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
YAJAIRA ATENCIO
 
Tema liderazgo
Tema liderazgoTema liderazgo
Tema liderazgo
Keliayadira
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
hujiol
 
Unidad i liderazgo equipo iii
Unidad i liderazgo  equipo iiiUnidad i liderazgo  equipo iii
Unidad i liderazgo equipo iii
angela salazar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
El Trabajo en Equipo F.O.L.
El Trabajo en Equipo F.O.L.El Trabajo en Equipo F.O.L.
El Trabajo en Equipo F.O.L.
eiriz100
 
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
Erick Balam
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
JuanManuelRck
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
Ana Gutierrez
 
Li
LiLi
Li
CECY50
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
Maria Cristal Taveras Robles
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
Trabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo 5 CsTrabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo 5 Cs
guest0b12f9a
 
Presentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicadaPresentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicada
EA CN
 
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCALiderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Prevencionar
 
LIDERAZGO COMPARTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
LIDERAZGO COMPARTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIALLIDERAZGO COMPARTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
LIDERAZGO COMPARTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
HERMES CASIMIRO
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
clasesbachillerato
 
El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrariEl monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
bleima
 
facultamiento y_delegacion
facultamiento y_delegacionfacultamiento y_delegacion
facultamiento y_delegacion
ricardo herrera
 
Teorias del liderazgo basadas en el comportamiento
Teorias del liderazgo basadas en el comportamientoTeorias del liderazgo basadas en el comportamiento
Teorias del liderazgo basadas en el comportamiento
Fabby0709
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Tema liderazgo
Tema liderazgoTema liderazgo
Tema liderazgo
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
 
Unidad i liderazgo equipo iii
Unidad i liderazgo  equipo iiiUnidad i liderazgo  equipo iii
Unidad i liderazgo equipo iii
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El Trabajo en Equipo F.O.L.
El Trabajo en Equipo F.O.L.El Trabajo en Equipo F.O.L.
El Trabajo en Equipo F.O.L.
 
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
 
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Li
LiLi
Li
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo 5 CsTrabajo en equipo 5 Cs
Trabajo en equipo 5 Cs
 
Presentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicadaPresentacion alta direccion aplicada
Presentacion alta direccion aplicada
 
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCALiderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
 
LIDERAZGO COMPARTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
LIDERAZGO COMPARTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIALLIDERAZGO COMPARTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
LIDERAZGO COMPARTIDO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
El monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrariEl monje que vendió su ferrari
El monje que vendió su ferrari
 
facultamiento y_delegacion
facultamiento y_delegacionfacultamiento y_delegacion
facultamiento y_delegacion
 
Teorias del liderazgo basadas en el comportamiento
Teorias del liderazgo basadas en el comportamientoTeorias del liderazgo basadas en el comportamiento
Teorias del liderazgo basadas en el comportamiento
 

Destacado

Fuerza Impulsora (Operativa)
Fuerza Impulsora (Operativa)Fuerza Impulsora (Operativa)
Fuerza Impulsora (Operativa)
Vladimir Columna, MDGDP
 
PLANEACION; Ventajas y desventajas
PLANEACION; Ventajas y desventajas PLANEACION; Ventajas y desventajas
PLANEACION; Ventajas y desventajas
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZASEJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
Tu Asesor Actual
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
joaquinruiz37
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
Juan Carlos Fernandez
 
Clase 3. planificación estrategica.
Clase 3.  planificación estrategica.Clase 3.  planificación estrategica.
Clase 3. planificación estrategica.
Jesús Montes Líder Transformador
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
Planeación participativa
Planeación participativaPlaneación participativa
Planeación participativa
Katia Arrayales Zamora
 
Reglamento del restaurante
Reglamento del restauranteReglamento del restaurante
Reglamento del restaurante
Yulieth Hernandez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
hbussenius
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcional
Levy Kinney
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
Felipe Torres
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
Eduard Valdés Rodriguez
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (15)

Fuerza Impulsora (Operativa)
Fuerza Impulsora (Operativa)Fuerza Impulsora (Operativa)
Fuerza Impulsora (Operativa)
 
PLANEACION; Ventajas y desventajas
PLANEACION; Ventajas y desventajas PLANEACION; Ventajas y desventajas
PLANEACION; Ventajas y desventajas
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZASEJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
 
Clase 3. planificación estrategica.
Clase 3.  planificación estrategica.Clase 3.  planificación estrategica.
Clase 3. planificación estrategica.
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
Planeación participativa
Planeación participativaPlaneación participativa
Planeación participativa
 
Reglamento del restaurante
Reglamento del restauranteReglamento del restaurante
Reglamento del restaurante
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcional
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 

Similar a Fuerza Impulsora (Gerencial)

GE programa general
GE programa generalGE programa general
GE programa general
Mariana Alonso Garcia
 
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdfCAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
mallerena3
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
Giovanny Puente
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
ARLO SOLIS
 
Conceptos de planeación estrategica
Conceptos de planeación estrategicaConceptos de planeación estrategica
Conceptos de planeación estrategica
Javier DLabra
 
Planificacionestrategica
PlanificacionestrategicaPlanificacionestrategica
Planificacionestrategica
Katherine Ros
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
Melissa Jiménez
 
Clase
ClaseClase
Mecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativoMecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativo
Jan carlo
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)
Vera Judith
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Tatto Ortega
 
Planeación empresarial
Planeación empresarial Planeación empresarial
Planeación empresarial
Gabriel911
 
Unidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICUnidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica IC
Stalin Arguello
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
carrisonorg
 
Planificacion estrategica de capacitacion
Planificacion estrategica de capacitacionPlanificacion estrategica de capacitacion
Planificacion estrategica de capacitacion
germaniarocha
 
Aspectos grales de la planif. estratégica
Aspectos grales de la planif. estratégicaAspectos grales de la planif. estratégica
Aspectos grales de la planif. estratégica
AnndyCabrera1
 
Curso de prospectiva
Curso de prospectivaCurso de prospectiva
Curso de prospectiva
Andrés Felipe Quintero Zapata
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Ana Milena Gil Salazar
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
Àmbit Assessor
 
Planeacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellanoPlaneacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellano
jota9018
 

Similar a Fuerza Impulsora (Gerencial) (20)

GE programa general
GE programa generalGE programa general
GE programa general
 
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdfCAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
CAPÍTULO 1 DIAPOSITIVAS PLANIF ESTRAT ONLINE.pdf
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_12.pptx
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
 
Conceptos de planeación estrategica
Conceptos de planeación estrategicaConceptos de planeación estrategica
Conceptos de planeación estrategica
 
Planificacionestrategica
PlanificacionestrategicaPlanificacionestrategica
Planificacionestrategica
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Mecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativoMecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativo
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Planeación empresarial
Planeación empresarial Planeación empresarial
Planeación empresarial
 
Unidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICUnidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica IC
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
 
Planificacion estrategica de capacitacion
Planificacion estrategica de capacitacionPlanificacion estrategica de capacitacion
Planificacion estrategica de capacitacion
 
Aspectos grales de la planif. estratégica
Aspectos grales de la planif. estratégicaAspectos grales de la planif. estratégica
Aspectos grales de la planif. estratégica
 
Curso de prospectiva
Curso de prospectivaCurso de prospectiva
Curso de prospectiva
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
 
Planeacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellanoPlaneacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellano
 

Más de Vladimir Columna, MDGDP

2.5 - Ejecucion del Proyecto
2.5 - Ejecucion del Proyecto2.5 - Ejecucion del Proyecto
2.5 - Ejecucion del Proyecto
Vladimir Columna, MDGDP
 
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
Vladimir Columna, MDGDP
 
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
Vladimir Columna, MDGDP
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
Vladimir Columna, MDGDP
 
Tema 0 - Presentacion
Tema 0 - PresentacionTema 0 - Presentacion
Tema 0 - Presentacion
Vladimir Columna, MDGDP
 
Ley 498-06 (Completa) V.0
Ley 498-06 (Completa) V.0Ley 498-06 (Completa) V.0
Ley 498-06 (Completa) V.0
Vladimir Columna, MDGDP
 

Más de Vladimir Columna, MDGDP (6)

2.5 - Ejecucion del Proyecto
2.5 - Ejecucion del Proyecto2.5 - Ejecucion del Proyecto
2.5 - Ejecucion del Proyecto
 
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
2.3 - Inicio y Definicion del Proyecto
 
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
 
Tema 0 - Presentacion
Tema 0 - PresentacionTema 0 - Presentacion
Tema 0 - Presentacion
 
Ley 498-06 (Completa) V.0
Ley 498-06 (Completa) V.0Ley 498-06 (Completa) V.0
Ley 498-06 (Completa) V.0
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Fuerza Impulsora (Gerencial)

  • 1. Tiempo Para Pensar Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Vicerrectoría de Planificación y Desarrollo Institucional 2013
  • 2. 2013 2 La Fuerza Impulsora El ADN de la Estrategia Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 3. 2013 3 Objetivos del Taller.- • Los conocimientos adquiridos contribuirán a que los participantes: Adquieran, profundicen y aclaren conceptos sobre Misión, Visión y su Vinculación con la Fuerza Impulsora de la Estrategia.  Desarrollen habilidades para:  Fomentar el Pensamiento Estratégico y distinguirlo de la Planificación Operativa.  Aplicar el Filtro Estratégico Selectivo a oportunidades y desafíos organizacionales. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 4. 2013 Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia 4 Contenido.- •  Diez Pecados Estratégicos Mortales •  Visión y Estrategia: Inseparables •  Fuerza Impulsora: ADN Estratégico •  Misión sin Sentido vs. Filtro Estratégico •  Ejercicios y Repaso
  • 6. 2013 6 Introducción.- La implementación de una estrategia, en cuanto a tareas asignadas y operaciones regulares, suele ser sencilla de dilucidar; lo complicado es desarrollarla. Esto puede suceder por 2 cosas: 1. El equipo de administración no conoce o comprende la estrategia (es difícil implementar una estrategia secreta). 2. Si se comprende y no se implementa, es porque algunos miembros del equipo no están de acuerdo e intentan sabotearla. Existen 10 «pecados mortales» al desarrollar e implementar una estrategia. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 7. 2013 7 Diez Pecados Estratégicos Mortales.- • Estrategia por Ósmosis • Estrategia Aislada • Uso de Consultores Externos • Administración Funcional • «Numerosis» de Planificación • Declaraciones de Misión sin Sentido • Sin Crisis no hay Estrategia • No se Identifican Cuestiones Vitales • Proceso vs. Contenido • El Consultor de Contenido Los diez (10) pecados mortales que se pueden cometer al elaborar una estrategia organizacional son: Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 8. 2013 8 Diez Pecados Estratégicos Mortales (1).- Lección 1: las personas no pueden implementar una estrategia que no se les ha revelado. Pecado 1: Estrategia por Ósmosis • Estrategia implícita en manos del CEO o Presidente. • Poco contacto para verbalizar ideas y el equipo «adivina» las intenciones. • La estrategia dura mucho tiempo en filtrarse a lo interno de la institución. • Tareas y recursos son desperdiciados o disgregados del verdadero objetivo. • Se desatienden oportunidades y se pierde mercado. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 9. 2013 9 Diez Pecados Estratégicos Mortales (2).- Lección 2: la gente no implementa aquello que no comprende. Pecado 2: Estrategia Aislada • Estrategia explícita, pero colaboradores no poseen experiencia en Pensamiento Estratégico. • Colaboradores no comprenden el fundamento en que subyace la estrategia e invierten más tiempo en criticar que en implementar. • Para lograr una comprensión precisa y una ejecución adecuada, se debe involucrar a todo el equipo. • Se necesita metodología o proceso para guiar los debates estratégicos y evitar lo operativo. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 10. 2013 10 Diez Pecados Estratégicos Mortales (3).- Lección 3: no entregue su pensamiento a gente foránea. Pecado 3: El Consultor Externo • Los puntos de vista de los colaboradores han de tomarse en cuenta y discutirse, algo que normalmente un consultor no hace. • Los planes y estrategias desarrollados por consultores no se usan porque: • Las conclusiones no se basan en el conocimiento íntimo de la organización. • Los colaboradores no se comprometen con la estrategia porque NO LES PERTENECE. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 11. 2013 11 Diez Pecados Estratégicos Mortales (4).- Lección 4: el CEO o Presidente ha de promover la participación de los colaboradores clave en el proceso de la creación de la estrategia como valor educativo. Pecado 4: Administradores Funcionales • En la mayoría de los casos, solamente el CEO o Presidente y algunos colaboradores clave ven la escena completa de la organización y el ambiente en términos estratégicos. • Casi el 80% de los ejecutivos están absortos en las actividades operativas y no en el Pensamiento Estratégico. • Si obtienen permiso, referencia y oportunidad, así como formación y materiales, los ejecutivos piensan estratégicamente y no en base a las acciones diarias. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 12. 2013 12 Diez Pecados Estratégicos Mortales (5).- Lección 5: la planeación no crea estrategias. Pecado 5: «Numerosis» de Planificación • La planeación estratégica y el Pensamiento Estratégico no son lo mismo: la primera envuelve mucho de lo cuantitativo; el segundo, lo cualitativo. • Los planes operativos se revisan con corta periodicidad. Los planes estratégicos envuelven macro-resultados y su reestructuración encierra grandes retos de la naturaleza institucional en el mercado actual y futuro. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 13. 2013 13 Diez Pecados Estratégicos Mortales (6).- Lección 6: una declaración de estrategia debe servir como filtro a las decisiones. Pecado 6: Declaraciones de Misión sin Sentido • Declaraciones generales, llenas de palabras rebuscadas y en las que todos están de acuerdo, pero que no dictan toma de decisiones ni líneas de acción. • Normalmente se elaboran para lograr consenso entre partes a lo interno de las organizaciones, pero no suplen el propósito a la organización misma. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 14. 2013 14 Diez Pecados Estratégicos Mortales (7).- Lección 7: la estrategia debe producirse y ser funcional tanto en buenas como en malas. Pecado 7: Sin Crisis no hay Estrategia • Cuando los números son positivos y las gráficas apuntan hacia arriba… ¿quién necesita pensar hacia dónde van? • Un punto de vista a largo plazo no requiere brillantez, sino dedicación. El enfoque de «inmediatismo» y los planes a corto plazo hacen perder el enfoque a futuro de una organización, si no hay un claro compromiso con lo que desea lograrse. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 15. 2013 15 Diez Pecados Estratégicos Mortales (8).- Lección 8: pensar en las implicaciones de una estrategia, es básico para su éxito. Pecado 8: No se identifican Cuestiones Vitales • En los procesos de planificación estratégica, el entusiasmo por lo que se quiere alcanzar deja de lado las implicaciones que conlleva seleccionar un modo y un método de acción. • Se reacciona a sucesos a medida que suceden («eso no va a pasar» o «nunca pasará eso malo»), y al pasar, se va perdiendo fe en la estrategia. • Un buen proceso estratégico debe identificar, prever y manejar implicaciones sobre los productos, mercados, clientes, sistemas, procesos, personal y cultura. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 16. 2013 16 Diez Pecados Estratégicos Mortales (9).- Lección 9: los buenos pensadores estratégicos separan el proceso del contenido. Pecado 9: Proceso vs. Contenido • A veces, poseer demasiado conocimiento de «contenido» (manejo específico de la industria o sector de formación) es un obstáculo para el pensamiento a largo plazo. • La administración operativa se basa en el análisis (cuantitativo y lógico) en tanto que el Pensamiento Estratégico se basa en el enfoque de síntesis (cualitativo). Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 17. 2013 17 Diez Pecados Estratégicos Mortales (10).- Lección 10: la ayuda en el proceso acelera la implementación de la estrategia. Pecado 10: El Consultor de Contenido • El uso de metodologías aplicadas en otras instituciones, pero con insumos propios. Tomar en cuenta lo que a otros dio éxito sin esperar que ocurra lo mismo con tu organización. • La estrategia de uso de experto de contenido es positiva para fines operativos, no estratégicos. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 19. 2013 19 Relación Visión / Estrategia.- Visión: Estrategia: Misión: • Proyección futura • Largo plazo • Método de enlace • Tareas • Actividades • Qué somos • Razones • Mercado en que actuamos Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 20. 2013 20 Estrategia, Objetivos y Operaciones.- TareasActividadesMetas Iniciativas Estratégicas Objetivos Estratégicos Plan Estratégico Misión OE 1 IE 1.1 M 1 M 2 A 1 T 1 T 2 A 2 M 3 A 1 T1IE 1.2 IE 1.3 OE2 IER 2.1 M 1 A 1 A 2 T1 T 2 Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Visión
  • 21. 2013 21 Poder y Propósitos de una Visión.- Vinculación Toda institución tiene personas de distintas habilidades, culturas, personalidades, culturas y educaciones. Una visión sirve para darle a la gente una causa común y dirigir sus energías hacia un objetivo unificado. Inspiradora Las visiones bien concebidas, estructuradas y en base al consenso general pueden generar expectativas a los equipos que trabajan para alcanzarlas. Es un Ancla En tiempos difíciles, la visión «estabiliza el barco» hasta que pase la «tormenta». Potente Herramienta Competitiva Una idea clara de lo que se quiere, ayuda a desarrollar potencialidades «ocultas». Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 22. 2013 22 Atributos de una Visión Exitosa.- 1 • Clara y sin ambigüedades. 2 • Persuasiva y atractiva. 3 • Distintiva, no imitadora. 4 • Coherente en el espacio. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 23. 2013 23 Relación Estrategia / Operaciones (1).- La relación entre ambos es bastante íntima y a la vez, excluyente: Estrategia (es el Qué) Operaciones (son el Cómo) Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 24. 2013 24 Relación Estrategia / Operaciones (2).- Estrategias y Operaciones son conceptos que se enfocan de manera distinta y en muchas ocasiones, las organizaciones no llegan a ser exitosas en ambas. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 25. 2013 25 Relación Estrategia / Operaciones (3).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Operaciones(cómo) Incompetente operativamente ―+ Competente operativamente C operativamente + ― A Visión estratégica explícita B Visión estratégica incierta Competente operativamente Visión estratégica explícita Incompetente Estrategia (qué) D Visión estratégica incierta
  • 26. 2013 26 ¿Qué es el Pensamiento Estratégico? (1).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Plan Estratégico Plan Operativo Perfil Estratégico Clientes Industria Productos Mercados Perfil Estratégico y Sus Elementos Pensamiento Estratégico Información de Mercado Visión Conceptual Datos Dinámicos Metas y Objetivos Recursos Tecnología
  • 27. 2013 27 ¿Qué es el Pensamiento Estratégico? (2).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Clientes Industria Productos Mercados Perfil Estratégico y Sus ElementosProcesos Enfoque Dirigido Inversión Crecimiento Utilidades Nuevos Mercados
  • 28. 2013 28 ¿Qué es el Pensamiento Estratégico? (3).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 29. 2013 29 1 3 4 5 2 Fuerza Impulsora Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Fuerza Impulsora: ADN Estratégico
  • 30. 2013 30 Fuerza Impulsora como ADN (1).- Para lograr la supremacía competitiva, una organización precisa de una estrategia que señale un punto de diferenciación sostenible e importante, un valor excepcional que la competencia tenga problemas para duplicar. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 31. 2013 31 Fuerza Impulsora como ADN (2).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia La competencia debe preguntarse constantemente??? Métodos y Procesos Enfoque o Dirección Estudiantes Sobresalientes Egresados Colocados Laboralmente
  • 32. 2013 32 Diez Áreas Estratégicas de Fuerza Impulsora.- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Diez (10) Componentes Básicos  Producto o Servicio  Tipo de Cliente o Usuario  Categoría o Tipo de Mercado  Tecnología  Capacidad de Producción  Método de Ventas  Método de Distribución  Recursos Naturales  Tamaño y Crecimiento  Rendimiento o Utilidad En cada organización, un componente en particular es lo que empuja, propulsa o impulsa hacia delante. Un componente parece dominar el criterio gerencial para asignar recursos o elegir oportunidades. La siguiente gráfica indica los más comunes:
  • 33. 2013 33 Diez Áreas Estratégicas de Fuerza Impulsora.- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Tecnología Recursos Naturales Producción Capacidad / Aptitud Producto / Servicio Método / Ventas y Marketing Método de Distribución Tipo de Cliente Categoría o Tipo de Mercado Tamaño Crecimiento Retorno / Utilidad Un componente en la FUERZA IMPULSORA de su estrategia
  • 34. 2013 34 Fuerza Impulsora.- En definitiva, la FUERZA IMPULSORA es el detonante o motor de la estrategia institucional. Mediante ella se adoptan o desechan productos, mercados, áreas de acción y clientes y se enfatiza la asignación de recursos o elección de oportunidades. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 35. 2013 35 Ejemplos de Habilidades Estratégicas según Componente de la Fuerza Impulsora.- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Producto Desarrollo de Productos Servicio al Cliente Mercado / Clase de Usuario Investigación de Mercados Lealtad del Usuario Capacidad de Producción Manufactura o Rendimiento de Planta Marketing Sustituto Tecnología Investigación y Desarrollo Marketing de Aplicaciones
  • 36. 2013 36 3 Preguntas Estratégicas Importantes (1).- ¿Qué componente de la institución está actualmente impulsando su estrategia y la ha hecho verse como se ve hoy en términos de productos, clientes y mercados? ¿Qué componente de la institución debería ser la FUERZA IMPULSORA de la estrategia en el futuro? ¿Cuál es la influencia de esta FUERZA IMPULSORA sobre las elecciones que la institución debe realizar en realizar en relación a productos, clientes y mercados futuros? Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 37. 2013 37 3 Preguntas Estratégicas Importantes (2).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia El proceso para la selección y estructuración de la FUERZA IMPULSORA del ITLA se realiza a través de un cuestionario digital, empleando las tecnologías abiertas de nuestro correo institucional. En base a las 3 preguntas anteriores, se obtuvieron estos resultados: Pregunta 1 Pregunta 2 Fuerza Impulsora Votos Fuerza Impulsora Votos Clientes 8 Clientes 5 Tecnología 1 Tecnología 7 Capacidad de Producción 2 Capacidad de Producción 2 Producto 7 Producto 2 Mercado 4 Mercado 1
  • 38. 2013 38 Fuerza Impulsora y Estrategia Corporativa (1).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia A raíz de las diferentes opiniones surgidas en lo referente a cuál es la FUERZA IMPULSORA actual del ITLA y partiendo de su importancia en el desarrollo del Plan Estratégico, se pasa a determinar cuál será en el futuro. El debate se realiza cediendo la opinión a los participantes del Grupo Estratégico, y se concluye que nuestra FUERZA IMPULSORA será la TECNOLOGIA, definiéndose la misma como “capacidad metodológica de transmitir, producir y generar conocimientos tecnológicos de manera que los egresados desarrollen competencias de emprendimiento y liderazgo”.
  • 39. 2013 39 Adaptando estos conceptos al entorno de la educación superior, nuestra Estrategia Corporativa está estrechamente vinculada a nuestra FUERZA IMPULSORA, la cual representa el punto transversal de los ejes estratégicos que catalizan y motorizan nuestro programa estratégico institucional. En ese tenor, se compone está en función de TRES EJES concretos: La Estrategia Corporativa se define como “aquella que está relacionada con el objetivo y alcance global de la organización para satisfacer las expectativas de los propietarios o de los grupos de interés, y añadir valor a las distintas partes de la organización. La definición de los tipos de negocios, la cobertura geográfica, la tipología de productos o servicios a ofertar se incluyen en el nivel corporativo de la estrategia. (Martínez y Milla, 2005, p.120)”. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Fuerza Impulsora y Estrategia Corporativa (2).-
  • 40. 2013 40 Docencia, Investigación y Extensión.Tipos de Negocios (Servicios) • Nuestra estructura organizativa no está organizada en función de negocios, sino en base a los servicios que ofrecemos y el conocimiento que generamos. Visión de influencia mundial. Cobertura Geográfica • Desde su concepción inicial, el ITLA mantiene una vocación global (no por casualidad ha sido definido como “De las Américas”). En este Plan de Desarrollo Institucional 2011 - 2016, revalidamos este propósito como una estrategia permanente. Servicios Raíz o Causa: Ofertas académicas y Servicios Fruto o Efecto: derivados. Productos o Servicios • Servicios Raíz: Los relacionados con nuestra principal actividad y considerados como productos causa que es la educación: Ofertas académicas. • Servicios Fruto: Los relacionados con nuestras actividades de generación de conocimiento y que son los productos efecto, como son: egresados, profesionales actualizados, estudiantes alfabetizados digitalmente, publicaciones científicas, patentes, soluciones tecnológicas aplicadas y empresas formadas. Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Fuerza Impulsora y Estrategia Corporativa (3).-
  • 41. 2013 41Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Fuerza Impulsora y Estrategia Corporativa (4).-
  • 42. 2013 42 1 3 4 5 2 Fuerza Impulsora Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Misión sin Sentido vs. Filtro Estratégico
  • 43. 2013 43Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Toda organización, sea lucrativa o no, cuenta con una teoría sobre su naturaleza, que dicta y define sus: • Decisiones presentes y futuras • Mercados • Clientes • Competidores • Valores • Rol Social • Tecnología • Dinámica • Fortalezas y debilidades Concepto de Negocio (1).-
  • 44. 2013 44 Concepto de Negocio (2).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia • Un concepto estratégico adecuado no debe ser mayor a uno o dos párrafos. Cada palabra, modificador o calificador debe ser cuidadosamente considerado, ya que determina qué productos, clientes y mercados recibirán más o menos énfasis. • La capacidad de una organización para ejecutar la estrategia es inversamente proporcional a la extensión de la declaración. Mientras más concisa y precisa sea, mucho más arraigo de la FUERZA IMPULSORA en el equipo que desempeña su ejecución e implementación.
  • 45. 2013 45 Concepto de Negocio (3).- Un concepto de negocio debe contener los siguientes elementos: La primera oración debe describir de forma clara la FUERZA IMPULSORA de la organización La segunda parte debe contener sustantivos, ad jetivos, calific adores y modificadores que delimitan los productos, cli entes y segmentos de mercado La declaración debe contener un «acento» de crecimiento Debe contar con un acento de éxito Debe reflejar una intención futura Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 46. 2013 46 Estrategia de «Etiqueta Parachoques» (1).- Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia • Muchos teóricos de la administración y la planificación estratégica concluyen en que es importante que exista una frase corta o «etiqueta parachoques» que refleje el concepto de negocios de la organización. • Cada una de las categorías de FUERZA IMPULSORA trae consigo un difícil concepto de negocio que puede expresarse de forma más clara una vez que se comprende la noción de impulso estratégico.
  • 47. 2013 47 Estrategia de «Etiqueta Parachoques» (2).- Ejemplo de «Etiquetas Parachoques» con FUERZA IMPULSORA: fabricar automóviles Volvo «Automóviles seguros y durables» Mercedes Benz «Los automóviles mejor diseñados» BMW «La máquina de conducción definitiva» Volkswagen «El automóvil de la gente» General Motors «Un automóvil para cada nivel de ingresos» Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 49. 2013 49 1 3 4 5 2 Fuerza Impulsora Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia Ejercicios y Repaso
  • 50. 2013 50 Ejercicio No.1 Construcción de Concepto de Negocio Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia
  • 51. 2013 51 Ejercicio No.2 Evaluación de Filtro Estratégico Fuerza Impulsora: el ADN de la Estrategia