SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo del semestre:
El alumno será capaz de evaluar, planificar
y producir oportunidades de diseño que
permitan mejorar lo existente, solucionar
un problema o comunicar un mensaje de
manera clara.
Eduardo Llanos, profesor de sicología
primer año    Motivacional
segundo año Formativo
tercer año    Formativo
cuarto año    Integrador
método del semestre




ciclo 1
Diseño de información




trabajo grupal
ciclo 1
Unidad           Diseño de información
Objetivos      a Reconocer y aplicar los criterios
                 informativos y estéticos de un trabajo de
                 comunicación calibrándolo de acuerdo
                 al contexto.
               b Elaborar y presentar contenidos de
                 manera clara y autoexplicativa.




contenidos     – Diagnóstico
               – Planificación de la información
               – Instrucciones
               – Planos
               – Señalización

calificación   30 % (primera periódica)
¿Qué buscamos en este primer ciclo?
– que el estudiante adquiera lenguaje para describir,
  analizar y expresar lo que tiene en mente.
– reforzar la observación y promover el cuestionamiento
  para enfrentar los problemas, con madurez.
– que use la descripción, el análisis, la reflexión y la
  planificación para desarrollar métodos de trabajos al
  abordar proyectos.
¿Cómo partimos?
– investigamos en torno a problemas
  cercanos a los estudiantes (su vida
  en la facultad).
– Entregamos herramientas de
  lectura como guía para que apliquen
  criterios en el desarrollo de
  propuestas.

                                        Las leyes de la simplicidad
                                        John Maeda
¿Cómo tratamos de hacerlo?
 Promoviendo la crítica fundamentada,
 la indagación, la discusión y la evaluación.
Resultado: Aplicación y testeo de prototipos en diseño de información
Evaluaremos cómo ellos evalúan su trabajo.
Queremos evitar las ideas preconcebidas y
fundamentar sus conclusiones en hechos
«medibles» y que los validen con información
externa a ellos.
método del semestre




ciclo 1                 ciclo 2
Diseño de información   Diseño persuasivo




trabajo grupal          trabajo individual
ciclo 2
Unidad           Diseño persuasivo
Objetivos      c Desarrollar una capacidad crítica frente al
                 mundo para proponer o solucionar
                 situaciones de comunicación.
               d Descubrir o potenciar un estilo personal para
                 proponer y hacer diseños diferenciados.




contenidos     – Buscando un estilo personal
               – El afiche
               – Fuente personal




calificación
¿Qué buscamos en este segundo ciclo?
– Ejercitar la capacidad creativa al momento de construir
  un mensaje.
– Probar métodos creativos (tormenta de ideas) para salir
  del lugar común.
– Construir una opinión informada
– Ampliar el horizonte cultural del estudiante.
  (lista de libros, películas y gustos musicales preferidos)
¿Cómo partimos?
– Vemos una película de culto,
  tomamos un tema para reflexionar
  y emitir una opinión personal
  traducido en un cartel.
– Ronda de presentaciones sobre
  hobbies de los estudiantes, se
  evalúa el interés que crean y la
  forma de explicar.                 El Hombre elefante
                                     David Lynch
                                     Tema: Discriminación
Bocetos sobre discriminación
Algunos carteles
método del semestre




ciclo 1                 ciclo 2              ciclo 3
Diseño de información   Diseño persuasivo    Diseño integrado




trabajo grupal          trabajo individual   trabajo grupal
ciclo 2              ciclo 3            examen
Diseño persuasivo    Diseño integrado




trabajo individual   trabajo grupal     individual
ciclo 3
Unidad           Diseño integrado
Objetivos      e Calibrar la mezcla de tipos de diseños de
                 acuerdo a una propuesta de innovación.
               f Detectar oportunidades para desarrollar
                 ideas de diseño con métodos creativos.




                                                             examen

contenidos     – Temas por definir




calificación   30 % (primera periódica)
¿Qué buscamos en este último ciclo?
– Afinar las aproximaciones al trabajo proyectual.
– Desarrollar competencias como la madurez y la autonomía
  al detectar oportunidades y/o problemas de diseño.
– La capacidad de llevar a cabo un proyecto de manera
  innovadora.
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SesióN De Aprendizaje2
SesióN De Aprendizaje2SesióN De Aprendizaje2
SesióN De Aprendizaje2
Delmaflo
 
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillasProducto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Imelda Moreno
 
Docente de lenguas en la sociedad actual
Docente de lenguas en la sociedad actualDocente de lenguas en la sociedad actual
Docente de lenguas en la sociedad actual
cantati
 
Fasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primaria
Esther Segovia
 
Diseños didacticos
Diseños didacticosDiseños didacticos
Diseños didacticos
jhonribla123
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Cbc icp2 speranza
Cbc icp2 speranzaCbc icp2 speranza
Cbc icp2 speranza
 
14
1414
14
 
SesióN De Aprendizaje2
SesióN De Aprendizaje2SesióN De Aprendizaje2
SesióN De Aprendizaje2
 
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectosBibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
 
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillasProducto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
Producto 5 de mayo 2012 cristian, rocio y fco cabanillas
 
Cbc p1 goldenstein
Cbc p1 goldensteinCbc p1 goldenstein
Cbc p1 goldenstein
 
Docente de lenguas en la sociedad actual
Docente de lenguas en la sociedad actualDocente de lenguas en la sociedad actual
Docente de lenguas en la sociedad actual
 
Fasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primariaFasciculo de proyectos primaria
Fasciculo de proyectos primaria
 
Cbc icp2 fevre dagna
Cbc icp2 fevre dagnaCbc icp2 fevre dagna
Cbc icp2 fevre dagna
 
Diseños didacticos
Diseños didacticosDiseños didacticos
Diseños didacticos
 
Cbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzanoCbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzano
 
Cbc fevre dagna proy 1
Cbc fevre dagna proy 1Cbc fevre dagna proy 1
Cbc fevre dagna proy 1
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
 
Cbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevre
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Cbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzanoCbc cp1-bozzano
Cbc cp1-bozzano
 
Cbc p2 saldaña
Cbc p2 saldañaCbc p2 saldaña
Cbc p2 saldaña
 
Cbc fevre dagna proy 2
Cbc fevre dagna proy 2Cbc fevre dagna proy 2
Cbc fevre dagna proy 2
 
Estrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annicEstrategias metodologicas annic
Estrategias metodologicas annic
 

Destacado

Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Jhonatanossa Jscn
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Dania Hernandez Moreno
 
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity MeasuresLarge-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Förderverein Technische Fakultät
 

Destacado (20)

Taller Diseño Gráfico IV - Manuel Córdova y Ariel Altamirano
Taller Diseño Gráfico IV - Manuel Córdova y Ariel AltamiranoTaller Diseño Gráfico IV - Manuel Córdova y Ariel Altamirano
Taller Diseño Gráfico IV - Manuel Córdova y Ariel Altamirano
 
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICOINTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
INTRODUCCION AL DISEÑO GRAFICO
 
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
Diseño grafico:Michelle, Jhonatan.
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
 
"Un diseñador gráfico mas para la sociedad"
"Un diseñador gráfico mas para la sociedad""Un diseñador gráfico mas para la sociedad"
"Un diseñador gráfico mas para la sociedad"
 
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria. Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
Diseño gráfico, Historia y Fundamentos para alumnos de secundaria.
 
De geschiedenis van de toekomst justus sturkenboom
De geschiedenis van de toekomst   justus sturkenboomDe geschiedenis van de toekomst   justus sturkenboom
De geschiedenis van de toekomst justus sturkenboom
 
大鼻的故事
大鼻的故事 大鼻的故事
大鼻的故事
 
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojoPRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
PRywatki na Wykładzinie - CoderDojo
 
Wheat and Tares
Wheat and TaresWheat and Tares
Wheat and Tares
 
Tic ted chino loco quiroga
Tic ted chino loco quirogaTic ted chino loco quiroga
Tic ted chino loco quiroga
 
The case for social media
The case for social mediaThe case for social media
The case for social media
 
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund BleischwitzExpert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
Expert Group Report: From Niche to Norm – Raimund Bleischwitz
 
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity MeasuresLarge-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
Large-Scale Multimedia Exploration with Adaptive Similarity Measures
 
Bidmas
BidmasBidmas
Bidmas
 
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
Is it Copyrighted? Can I Use it? (NLA2014)
 
Fundamento teorico 3 fisica
Fundamento teorico 3 fisicaFundamento teorico 3 fisica
Fundamento teorico 3 fisica
 
Design 101
Design 101Design 101
Design 101
 
Investor Fact Sheet - Fall 2014
Investor Fact Sheet - Fall 2014Investor Fact Sheet - Fall 2014
Investor Fact Sheet - Fall 2014
 
Hello - Media over Social
Hello - Media over SocialHello - Media over Social
Hello - Media over Social
 

Similar a Taller Diseño Gráfico II

Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
hjalmar hernandez
 
Presentación gestión del cambio. Maristas Compostela
Presentación gestión del cambio. Maristas CompostelaPresentación gestión del cambio. Maristas Compostela
Presentación gestión del cambio. Maristas Compostela
Aggiornamento1314
 

Similar a Taller Diseño Gráfico II (20)

Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
 
Ejemplo de competencia
Ejemplo de competenciaEjemplo de competencia
Ejemplo de competencia
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptxMetodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
Metodologiias-para-el-desarrollo-de-proyectos-educativos.pptx
 
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
Metodología de planificación didáctica por proyectos integrando tecnología co...
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la competencia co...
 
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdfGuìa de Autoaprendizaje.  Mòdulo II.pdf
Guìa de Autoaprendizaje. Mòdulo II.pdf
 
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
GUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdfGUÌA NO. 2..pdf
GUÌA NO. 2..pdf
 
Clasesdidactica
ClasesdidacticaClasesdidactica
Clasesdidactica
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Presentación gestión del cambio. Maristas Compostela
Presentación gestión del cambio. Maristas CompostelaPresentación gestión del cambio. Maristas Compostela
Presentación gestión del cambio. Maristas Compostela
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
 
Introducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACITIntroducción al modelo EpC en ULACIT
Introducción al modelo EpC en ULACIT
 
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docenteMaterial del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
Material del taller de pensamiento crítico y creatividad del docente
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 

Más de faadudp

Más de faadudp (14)

Taller Diseño Industrial II
Taller Diseño Industrial IITaller Diseño Industrial II
Taller Diseño Industrial II
 
Introducción al Diseño Industrial
Introducción al Diseño IndustrialIntroducción al Diseño Industrial
Introducción al Diseño Industrial
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
 
Introducción al Diseño II
Introducción al Diseño IIIntroducción al Diseño II
Introducción al Diseño II
 
Diseño Gráfico V
Diseño Gráfico VDiseño Gráfico V
Diseño Gráfico V
 
Taller Introducción al Diseño II
Taller Introducción al Diseño IITaller Introducción al Diseño II
Taller Introducción al Diseño II
 
Introducción al Diseño II
Introducción al Diseño IIIntroducción al Diseño II
Introducción al Diseño II
 
Introducción al Diseño II
Introducción al Diseño IIIntroducción al Diseño II
Introducción al Diseño II
 
Introducción al Diseño II
Introducción al Diseño IIIntroducción al Diseño II
Introducción al Diseño II
 
Taller Introducción al Diseño II
Taller Introducción al Diseño IITaller Introducción al Diseño II
Taller Introducción al Diseño II
 
Taller Introducción al Diseño Gráfico II - Segundo Semestre 2008
Taller Introducción al Diseño Gráfico II - Segundo Semestre 2008Taller Introducción al Diseño Gráfico II - Segundo Semestre 2008
Taller Introducción al Diseño Gráfico II - Segundo Semestre 2008
 
Taller Diseño Industrial IV - Segundo Semestre 2008
Taller Diseño Industrial IV - Segundo Semestre 2008Taller Diseño Industrial IV - Segundo Semestre 2008
Taller Diseño Industrial IV - Segundo Semestre 2008
 
Taller Diseño Gráfico VI - Rodrigo Ampuero y Coca Ruiz
Taller Diseño Gráfico VI - Rodrigo Ampuero y Coca RuizTaller Diseño Gráfico VI - Rodrigo Ampuero y Coca Ruiz
Taller Diseño Gráfico VI - Rodrigo Ampuero y Coca Ruiz
 
Taller Diseño Industrial VI - Segundo Semestre 2008
Taller Diseño Industrial VI - Segundo Semestre 2008Taller Diseño Industrial VI - Segundo Semestre 2008
Taller Diseño Industrial VI - Segundo Semestre 2008
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Taller Diseño Gráfico II

  • 1. Objetivo del semestre: El alumno será capaz de evaluar, planificar y producir oportunidades de diseño que permitan mejorar lo existente, solucionar un problema o comunicar un mensaje de manera clara.
  • 2. Eduardo Llanos, profesor de sicología primer año Motivacional segundo año Formativo tercer año Formativo cuarto año Integrador
  • 3. método del semestre ciclo 1 Diseño de información trabajo grupal
  • 4. ciclo 1 Unidad Diseño de información Objetivos a Reconocer y aplicar los criterios informativos y estéticos de un trabajo de comunicación calibrándolo de acuerdo al contexto. b Elaborar y presentar contenidos de manera clara y autoexplicativa. contenidos – Diagnóstico – Planificación de la información – Instrucciones – Planos – Señalización calificación 30 % (primera periódica)
  • 5. ¿Qué buscamos en este primer ciclo? – que el estudiante adquiera lenguaje para describir, analizar y expresar lo que tiene en mente. – reforzar la observación y promover el cuestionamiento para enfrentar los problemas, con madurez. – que use la descripción, el análisis, la reflexión y la planificación para desarrollar métodos de trabajos al abordar proyectos.
  • 6. ¿Cómo partimos? – investigamos en torno a problemas cercanos a los estudiantes (su vida en la facultad). – Entregamos herramientas de lectura como guía para que apliquen criterios en el desarrollo de propuestas. Las leyes de la simplicidad John Maeda
  • 7. ¿Cómo tratamos de hacerlo? Promoviendo la crítica fundamentada, la indagación, la discusión y la evaluación.
  • 8. Resultado: Aplicación y testeo de prototipos en diseño de información
  • 9. Evaluaremos cómo ellos evalúan su trabajo. Queremos evitar las ideas preconcebidas y fundamentar sus conclusiones en hechos «medibles» y que los validen con información externa a ellos.
  • 10. método del semestre ciclo 1 ciclo 2 Diseño de información Diseño persuasivo trabajo grupal trabajo individual
  • 11. ciclo 2 Unidad Diseño persuasivo Objetivos c Desarrollar una capacidad crítica frente al mundo para proponer o solucionar situaciones de comunicación. d Descubrir o potenciar un estilo personal para proponer y hacer diseños diferenciados. contenidos – Buscando un estilo personal – El afiche – Fuente personal calificación
  • 12. ¿Qué buscamos en este segundo ciclo? – Ejercitar la capacidad creativa al momento de construir un mensaje. – Probar métodos creativos (tormenta de ideas) para salir del lugar común. – Construir una opinión informada – Ampliar el horizonte cultural del estudiante. (lista de libros, películas y gustos musicales preferidos)
  • 13. ¿Cómo partimos? – Vemos una película de culto, tomamos un tema para reflexionar y emitir una opinión personal traducido en un cartel. – Ronda de presentaciones sobre hobbies de los estudiantes, se evalúa el interés que crean y la forma de explicar. El Hombre elefante David Lynch Tema: Discriminación
  • 16.
  • 17. método del semestre ciclo 1 ciclo 2 ciclo 3 Diseño de información Diseño persuasivo Diseño integrado trabajo grupal trabajo individual trabajo grupal
  • 18. ciclo 2 ciclo 3 examen Diseño persuasivo Diseño integrado trabajo individual trabajo grupal individual
  • 19. ciclo 3 Unidad Diseño integrado Objetivos e Calibrar la mezcla de tipos de diseños de acuerdo a una propuesta de innovación. f Detectar oportunidades para desarrollar ideas de diseño con métodos creativos. examen contenidos – Temas por definir calificación 30 % (primera periódica)
  • 20. ¿Qué buscamos en este último ciclo? – Afinar las aproximaciones al trabajo proyectual. – Desarrollar competencias como la madurez y la autonomía al detectar oportunidades y/o problemas de diseño. – La capacidad de llevar a cabo un proyecto de manera innovadora.
  • 21. fin