SlideShare una empresa de Scribd logo
PCR y Pentraxinas cortas.
Papel de la inflamación en el proceso aterogénico

JA Gómez Gerique
ATP. Third Joint Task Force.

ATP III

Objetivos para cLDL y puntos de corte para cambios en estilos de vida e inicio del
tratamiento con fármacos en diferentes categorías de riesgo

Categoria de Riesgo

LDL Objetivo
(mg/dL)

Nivel de LDL para
el inicio de
cambios en estilos
de vida (mg/dL)

Nivel de LDL para
Considerar el
Tto con Fármacos
(mg/dL)

EIC o Riesgo
Equivalente
(riesgo a 10 años
>20%)

<100

≥100

≥130
(100–129: farmacos
opcionales)

2+ Factores de
Riesgo
(riesgo a 10 años
≤20%)

<130

≥130

riesgo a 10 años
10–20%: ≥130

0–1 Factor de
Riesgo

<160

riesgo a 10 años
<10%: ≥160
≥160

JAMA, May 16,2001, 19:2486-2497

≥190
(160–189: farmacos
opcionales )
ATP. Third Joint Task Force.

Three Categories of Risk that Modify
LDL-Cholesterol Goals

Risk Category
CHD and CHD risk
equivalents

LDL Goal (mg/dL)
<100

Non-HDL Goal
(mg/dL)
<130

Multiple (2+) risk factors

<130

<160

Zero to one risk factor

<160

<190

High triglyceride values,
>200mg/dl
JAMA, May 16,2001, 19:2486-2497
Lipoprotein Management in Patients With Cardiometabolic Risk
Consensus Conference Report From the American Diabetes Association
and the American College of Cardiology Foundation
ATP. Third Joint Task Force.
Criterios para estratificar el riesgo en prevención primaria

National Cholesterol Education Program III (ATP III)

FACTORES DE RIESGO POSITIVOS
• Edad

varón > 45 años
mujer> 55 años o con menopausia sin tratamiento hormonal sustitutivo

• Historia familiar de enfermedad coronaria (IAM o muerte súbita)
antes de los 55 años en un varón familiar en primer grado o ante s de los 65 años
en una mujer familiar en primer grado
• Fumador
• Hipertensión arterial (presión arterial > 140/90
hipotensores
• Colesterol HDL < 40 mg/dl*
*
confirmado en varias ocasiones

mmHg *) o en tratamiento con

Sin embargo, cerca del 50 % de todos los
pacientes con IAM no presentan los
factores de riesgo “Tradicionales”

FACTOR DE RIESGO NEGATIVO*
•Colesterol-HDL ≥ 60 mg/dl
*En este caso se debe restar de los factores de riesgo positivos

!!
Recomendaciones IAS.
Factores de riesgo emergentes
•

Factores de riesgo emergentes consolidados

– hs-PCR
– Lp(a)
– Homocisteina
– Factores genéticos
– Calcium –Score
•

Nuevos factores de riesgo emergentes

– Cistatina C
– Lp-PLA2

Consolidación progresiva

– HDL Disfuncional (proinflamatoria)
– PTX3
Pentraxinas
¿Qué es la Proteina C Reactiva?

Proteina polimérica, no glicosilada, Descubierta en 1930 cuando se demostró que podía

con 5 subunidades idénticas unidas de unirse al polisacárido del neumococo C.
forma no covalente para formar un
pentámero cíclico de un PM de 110140 kDa.
Hoy sabemos que reconoce específicamente a la
fosfocolina, parte hidrofóbica de la fosfatidilcolina en la
membrana celular.
Proteina altamente conservada
(identificada en especies de más de 500
millones de años)
La unión de la PCR a la membrana celular activa la

Miembro de la familia de
reactantes de fase aguda, grupo de
proteinas producido por el hígado
para combatir la invasión de
antígenos extraños.

vía clásica del complemento y estimula a los macrófagos
hacia la fagocitosis.

Su valor de referencia se sitúa entre 0 y 10 mg/l. En
presencia de una inflamación aguda, su concentración
puede aumentar 1000 veces (otros reactantes de fase
aguda, como fibrinógeno, haptoglobina, ceruloplasmina,
solo aumentan de 2 a 3 veces por encima de sus
concentraciones basales).
Inicio del aumento tras
estímulo agudo

Pico tras estímulo

Vida media

IL-6

45-60 min.

2-4h

4 h.

PCR

6h

24 - 48 h

19 h

NFkB

Estímulo Agudo (inflamación)

IL-6

PCR

Activación Complemento
Trombosis

Desestabilización Placa y aumento de
formación del trombo

IL-6
Riesgo Relativo de IAM

Riesgo Relativo del primer IAM en función de las
concentraciones basales de PCR (Quartiles) y del
tipo de tratamiento
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0

4 ,16

55,7%, p<0,05
2 ,5 9
2 ,0 7
1,16

1,8
1,3 9

1,3 7

Aspirina

1

< 0,55

0,56 - 1,14

1,15 - 2,10

Placebo

<2,11

Quartil de PCR

Inflamation, Aspirin, and the risk of cardiovascular disease in apparently healthy men.
Ridker PM, Cushman M, Stampfer MJ, Tracy RP, Henneckens CH. N Engl J Med 1997;336:973-9.
Pentraxinas
INFLAMACION
IL-6

Tejidos

Higado
PCR / SAP

PTX3

INMUNIDAD HUMORAL INNATA

Reconocimiento y
Eliminación de
Células apoptóficas
y residuos celulares

Interacción
con C1q

Via alternativa
Factor H

Receptores
Celulares tipo
Fcγ

Efectos sobre
Matriz extracelular
y angiogénesis
Membrana celular

Isquemia. Redistribución de

Hoja Interna

Hoja Externa

fosfolipidos (“flip-flop”) y perdida de
asimetria

X

X

Acción de fosfolipasa A2 sérica

sPLA2

PCR
sPLA2

PCR
Fagocitosis
Interacción de
PCR con
fosfocolina

FcγRIIa

Macrófago
PCR

Bacterias

Células
apoptóticas

Fosfocolina
FcγRI
FcγRIIb

Macrófagos
FcγRIIa

Células que expresan Fosfocolina

C1q
Efecto de la infusión de PCR tras crear Isquemia Miocárdica (animal
de experimentación)
Formas moleculares de PCR
pPCR

Disociación rápida tras unión
a membranas

Bajo determinadas
condiciones (radicales
libres,bajo pH, et), puede
ocurrir localmente

mPCRm

Induce unión a complemento
y otros efectores

Liberación de la membrana, en
forma monomérica

mPCRs

Actividades diversas,
metabolismo LDL, activación
Complemento Estimulación CE, etc
Formas moleculares de PCR

pPCR
Formas moleculares de PCR

mPCR s
Proteina C Reactiva
Estudios prospectivos de PCR como Factor de Riesgo de Enfermedad
Cardiovascular futura, en individuos aparentemente sanos

Clin Chem 2001;47:403-411
Proteina C Reactiva
RRs para Enfermedad Cardiovascular futura, en mujeres aparentemente
sanas en el WHS (Women´s Health Study), en función de las
concentraciones basales de diversos marcadores

Clin Chem 2001;47:403-411
PCR y ACV. Prevención primaria

Ridker 1997

PHS

Ridker 2000

WHS
PCR en
el cuartil
superior

Gussekloo 2000 Leiden
Ford 2000
Rost 2000

NHANES
FHS ( Hombres )
FHS ( Mujeres )

cuartil
superior

Engstrom 2002 Malmo
0.0

0.5

1.0

2.0

3.0

4.0

Riesgo Relativo de AVC

5.0
Papel predictivo de las concentraciones de CRP para efectos adversos durante su
estancia hospitalaria en pacientes con NSTEACS
Población

Sindrome
Clínico

Punto de corte
PCR hs
, mg/l

Benamer et al

100

AI

6

Ferreiros et al

1056

AI

15

"End Point"

RR(IC 95%)

No

M/IAM/AR/RU

0.65 (0.17-2.05)

No

M/IAM/AR

0.83 (0.29 - 2.38)

M/IAM

0.71 (0.16 - 3.24)

Liuzzio et al

31

AI Clase IIIb

3

SI

M/IAM/AR/RU

4.95 (1.40 - 17.49)

Müller et al

1042

NSTEACS

10

No

D

4.18 (1.57 - 10.97)

Morrow et al

437

NSTEACS

155

SI

D

18.28 (2.23 - 150.14)

Oltrona et al

191

AI Clase IIIb

3

No

M/IAM/AR

0.46 (0.19 - 1.11)

M/IAM

1.94 (0.46 - 8.28)

NSTEACS: Pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST. AI: Angimna Inestable. M: Muerte. AR: Angina refractaria. RU:
Revascularización Urgente.
Papel predictivo de las concentraciones de PCR para efectos adversos a
medio o largo plazo en pacientes con NSTEACS
Población Sindrome Clínico

Punto de corte ,
PCR hs
mg/l

"End Point"

RR(IC 95%)

Bazzino et al

139

AI Clase IIIb

15

No

M/IAM

18.56 (4.45 - 77.49)

Biasucci et al

53

AI Clase IIIb

3

Si

M/IAM/AR

4.67 (1.83 - 11.96)

M/IAM

4.15 (0.50 - 34.75)

M/IAM/AR

2.12 (1.45 - 3.09)

M/IAM

2.33 (1.29 - 4.22)

Ferreiros et al

105

AI

15

No

Horne et al

985

AI (32%)

...

SI

M

1.6 (1.3 - 2.1)

Lindhal et al

917

NSTEACS

10

No

M

2.48 (1.58 - 3.89)

Müller et al

1042

NSTEACS

10

No

M

3.78 (2.30 - 6.21)

Rebuzzi et al

102

AI Clase IIIb

3

Si

IAM

6.01 (1.43 - 25.29)

Toss et al

965

NSTEACS

10

No

M/IAM

1.19 (0.97 - 1.64)

M

2.63 (1.45 - 4.78)

Zebrack et al

1904

AI (35%)

10

SI

M/IAM

2.1 (1.5 - 3.1)

Zebrack et al

442

AI

11

SI

M/IAM

2.6 (1.4 - 4.8)

M

2.8 (1.2 - 6.3)

NSTEACS: Pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST. AI: Angina Inestable. M: Muerte. AR: Angina refractaria. RU:
Revascularización Urgente.
Caracteristicas definidas por la FDA para los principales sistemas de determinación
de PCR
Utilizable para

Punto de corte clínico

PCR convencional

Evaluación de infección y
alteraciones inflamatorias

hs PCR

cPCR

Evaluación de inflamacion
Ayuda en la identificación y
en individuos aparentemente estratificación der riesgo CV
sanos

10 mg/L

1,0 mg/L

1,0 mg/L

Aparentemente sanos < 5mg/l
Inflamación aguda 20 -500 mg/l

Rango de ensayo

>5 mg/L hasta límite ensayo

1,0 a 10,0 mg/L

1,0 a 10,0 mg/L

Información sobre
sensibilidad analítica
Información clínica o
de
comparación de
métodos

Describir caracteristicas en el
límite inferior

Describir capacidad de
detección

Describir capacidad de detección

Comparación del nuevo
método
con uno consolidado

Comparación del nuevo
método
con uno consolidado

Comparación del nuevo método
con uno consolidado, cuya utilidad
clínica y punto de corte hayan sido
demostrados.Presentación de
evidencia clínica demostrada

Estandarización

Describir la estandarización y
trazabilidad

Describir la estandarización y
trazabilidad. Como mínimo
debe ser trazable al
IFCC/BCR/CAP CRM
470

Describir la estandarización. Debe
ser estandarizado frente al
IFCC/BCR/CAP CRM 470
Estrategia para la valoración de una concentración de PCR:

PCR < 3 mg/l
Si

No

Si >10 mg/l y <70a o >20 mg/l.
Descartar el resultado y volver a
empezar al cabo de 2 semanas. Si se
producen 3 resultados consecutivos del
mismo tipo: ACEPTAR

Considerarlo
como normal

Repetir determinación
a las 2 semanas.
Si el resultado no se diferencia en más del
71%, utilizar el valor medio. En caso
contrario repetir la determinación en el plazo
de otras 2 semanas
SIGNIFICADO CLINICO DE LA PCR
CONCENTRACION PLASMATICA DE PCR

PCR convencional

>10 mg/l
INDICADOR INESPECIFICO DE
FASE AGUDA:
IAM
TRAUMA
INFECCION
INFLAMACION
CIRUGIA
STRESS
TUMORES

cPCR

<10 mg/l
INDICADOR DE PROCESOS
INFLAMATORIOS CRONICOS:
DAÑO ENDOTELIAL
ARTERIOSCLEROSIS
INFECCION PERIODONTAL
INFECCION POR C.
pneumoniiae, H. pylori,
Citomegalovirus.
INFLAMACION BRONQUIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
pablongonius
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Luz Mery Mendez
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
Diego Antunez
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
Paola Pecina
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Ariel Aranda
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
fggf
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Parte ii equilibrio acidobásico
Parte ii equilibrio acidobásicoParte ii equilibrio acidobásico
Parte ii equilibrio acidobásico
ciencias-enfermeria-fucs
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre okyEstreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Altagracia Diaz
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
Francine Pissolatto
 

La actualidad más candente (20)

Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Linfopoyesis
LinfopoyesisLinfopoyesis
Linfopoyesis
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Parte ii equilibrio acidobásico
Parte ii equilibrio acidobásicoParte ii equilibrio acidobásico
Parte ii equilibrio acidobásico
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre okyEstreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 

Destacado

Inmunidad innata antihongos
Inmunidad innata antihongosInmunidad innata antihongos
Inmunidad innata antihongos
UPAEP
 
Risks for infection in patients with asthma
Risks for infection in patients with asthmaRisks for infection in patients with asthma
Risks for infection in patients with asthma
Chulalongkorn Allergy and Clinical Immunology Research Group
 
Proteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacciónProteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacción
eojedal
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
Eduardo Augusto Camino Cruz
 
Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Proteína 'C' Reactiva (PCR)Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Sandra Lucila
 
3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda
sextociclopnpmedicina
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Alexa Reyes
 
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasManifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Miguel Belmonte Serrano
 
Pcr y fr
Pcr y frPcr y fr
Pcr y fr
Hugo Hernandez
 
House dust mite allergy
House dust mite allergyHouse dust mite allergy
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
Karen Mor
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
yosephvill
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
mail ma yee
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (14)

Inmunidad innata antihongos
Inmunidad innata antihongosInmunidad innata antihongos
Inmunidad innata antihongos
 
Risks for infection in patients with asthma
Risks for infection in patients with asthmaRisks for infection in patients with asthma
Risks for infection in patients with asthma
 
Proteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacciónProteínas de primera reacción
Proteínas de primera reacción
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Proteína 'C' Reactiva (PCR)Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Proteína 'C' Reactiva (PCR)
 
3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda3 Reactantes Fase Aguda
3 Reactantes Fase Aguda
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
 
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasManifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
 
Pcr y fr
Pcr y frPcr y fr
Pcr y fr
 
House dust mite allergy
House dust mite allergyHouse dust mite allergy
House dust mite allergy
 
Funciones del complemento
Funciones del complementoFunciones del complemento
Funciones del complemento
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 

Similar a Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico

ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
guest942d1b
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Jupiter Study
Jupiter StudyJupiter Study
Jupiter Study
guest0488eb
 
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Valor diagnostico de la pcr us
Valor diagnostico de la pcr usValor diagnostico de la pcr us
Valor diagnostico de la pcr us
Delby Chavez Duran
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Proyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaProyecto de inmunología
Proyecto de inmunología
Angie Menéndez
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
Sociedad Española de Cardiología
 
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
galoagustinsanchez
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv mace yldl
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv  mace yldlEval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv  mace yldl
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv mace yldl
galoagustinsanchez
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
Ismael Guzman Melgar
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
raft-altiplano
 
Falla Orgánica Múltiple
Falla Orgánica MúltipleFalla Orgánica Múltiple
Falla Orgánica Múltiple
Nxcho Rdz
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
José Leonis
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
Azusalud Azuqueca
 
Proteína C Reactiva
Proteína C ReactivaProteína C Reactiva
Proteína C Reactiva
Ernest Spitzer
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Adelina M-a
 
6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad
junior alcalde
 

Similar a Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico (20)

ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
Jupiter Study
Jupiter StudyJupiter Study
Jupiter Study
 
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
 
Valor diagnostico de la pcr us
Valor diagnostico de la pcr usValor diagnostico de la pcr us
Valor diagnostico de la pcr us
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
Proyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaProyecto de inmunología
Proyecto de inmunología
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
 
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv mace yldl
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv  mace yldlEval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv  mace yldl
Eval grade fourier 2,2y, est+ez[evo vs pla], =mort y cv mace yldl
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
 
Falla Orgánica Múltiple
Falla Orgánica MúltipleFalla Orgánica Múltiple
Falla Orgánica Múltiple
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
 
Proteína C Reactiva
Proteína C ReactivaProteína C Reactiva
Proteína C Reactiva
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad
 

Más de Juan Antonio Gomez Gerique

Poct2c
Poct2cPoct2c
Estudio drece 1991 2010b
Estudio drece 1991  2010bEstudio drece 1991  2010b
Estudio drece 1991 2010b
Juan Antonio Gomez Gerique
 
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCTSIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Apo b tg3
Apo b tg3Apo b tg3
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Dislipemias niños 2
Dislipemias niños 2Dislipemias niños 2
Dislipemias niños 2
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Hdl 123
Hdl 123Hdl 123
Diagnóstico de las dislipemias2
Diagnóstico de las dislipemias2Diagnóstico de las dislipemias2
Diagnóstico de las dislipemias2
Juan Antonio Gomez Gerique
 

Más de Juan Antonio Gomez Gerique (8)

Poct2c
Poct2cPoct2c
Poct2c
 
Estudio drece 1991 2010b
Estudio drece 1991  2010bEstudio drece 1991  2010b
Estudio drece 1991 2010b
 
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCTSIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
SIRS y SEPSIS. Utilidad de la PCT
 
Apo b tg3
Apo b tg3Apo b tg3
Apo b tg3
 
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
 
Dislipemias niños 2
Dislipemias niños 2Dislipemias niños 2
Dislipemias niños 2
 
Hdl 123
Hdl 123Hdl 123
Hdl 123
 
Diagnóstico de las dislipemias2
Diagnóstico de las dislipemias2Diagnóstico de las dislipemias2
Diagnóstico de las dislipemias2
 

Pentraxinas cortas papel de la inflamacion en el proceso aterogenico

  • 1. PCR y Pentraxinas cortas. Papel de la inflamación en el proceso aterogénico JA Gómez Gerique
  • 2. ATP. Third Joint Task Force. ATP III Objetivos para cLDL y puntos de corte para cambios en estilos de vida e inicio del tratamiento con fármacos en diferentes categorías de riesgo Categoria de Riesgo LDL Objetivo (mg/dL) Nivel de LDL para el inicio de cambios en estilos de vida (mg/dL) Nivel de LDL para Considerar el Tto con Fármacos (mg/dL) EIC o Riesgo Equivalente (riesgo a 10 años >20%) <100 ≥100 ≥130 (100–129: farmacos opcionales) 2+ Factores de Riesgo (riesgo a 10 años ≤20%) <130 ≥130 riesgo a 10 años 10–20%: ≥130 0–1 Factor de Riesgo <160 riesgo a 10 años <10%: ≥160 ≥160 JAMA, May 16,2001, 19:2486-2497 ≥190 (160–189: farmacos opcionales )
  • 3. ATP. Third Joint Task Force. Three Categories of Risk that Modify LDL-Cholesterol Goals Risk Category CHD and CHD risk equivalents LDL Goal (mg/dL) <100 Non-HDL Goal (mg/dL) <130 Multiple (2+) risk factors <130 <160 Zero to one risk factor <160 <190 High triglyceride values, >200mg/dl JAMA, May 16,2001, 19:2486-2497
  • 4. Lipoprotein Management in Patients With Cardiometabolic Risk Consensus Conference Report From the American Diabetes Association and the American College of Cardiology Foundation
  • 5. ATP. Third Joint Task Force. Criterios para estratificar el riesgo en prevención primaria National Cholesterol Education Program III (ATP III) FACTORES DE RIESGO POSITIVOS • Edad varón > 45 años mujer> 55 años o con menopausia sin tratamiento hormonal sustitutivo • Historia familiar de enfermedad coronaria (IAM o muerte súbita) antes de los 55 años en un varón familiar en primer grado o ante s de los 65 años en una mujer familiar en primer grado • Fumador • Hipertensión arterial (presión arterial > 140/90 hipotensores • Colesterol HDL < 40 mg/dl* * confirmado en varias ocasiones mmHg *) o en tratamiento con Sin embargo, cerca del 50 % de todos los pacientes con IAM no presentan los factores de riesgo “Tradicionales” FACTOR DE RIESGO NEGATIVO* •Colesterol-HDL ≥ 60 mg/dl *En este caso se debe restar de los factores de riesgo positivos !!
  • 6. Recomendaciones IAS. Factores de riesgo emergentes • Factores de riesgo emergentes consolidados – hs-PCR – Lp(a) – Homocisteina – Factores genéticos – Calcium –Score • Nuevos factores de riesgo emergentes – Cistatina C – Lp-PLA2 Consolidación progresiva – HDL Disfuncional (proinflamatoria) – PTX3
  • 7.
  • 8. Pentraxinas ¿Qué es la Proteina C Reactiva? Proteina polimérica, no glicosilada, Descubierta en 1930 cuando se demostró que podía con 5 subunidades idénticas unidas de unirse al polisacárido del neumococo C. forma no covalente para formar un pentámero cíclico de un PM de 110140 kDa. Hoy sabemos que reconoce específicamente a la fosfocolina, parte hidrofóbica de la fosfatidilcolina en la membrana celular. Proteina altamente conservada (identificada en especies de más de 500 millones de años) La unión de la PCR a la membrana celular activa la Miembro de la familia de reactantes de fase aguda, grupo de proteinas producido por el hígado para combatir la invasión de antígenos extraños. vía clásica del complemento y estimula a los macrófagos hacia la fagocitosis. Su valor de referencia se sitúa entre 0 y 10 mg/l. En presencia de una inflamación aguda, su concentración puede aumentar 1000 veces (otros reactantes de fase aguda, como fibrinógeno, haptoglobina, ceruloplasmina, solo aumentan de 2 a 3 veces por encima de sus concentraciones basales).
  • 9. Inicio del aumento tras estímulo agudo Pico tras estímulo Vida media IL-6 45-60 min. 2-4h 4 h. PCR 6h 24 - 48 h 19 h NFkB Estímulo Agudo (inflamación) IL-6 PCR Activación Complemento Trombosis Desestabilización Placa y aumento de formación del trombo IL-6
  • 10. Riesgo Relativo de IAM Riesgo Relativo del primer IAM en función de las concentraciones basales de PCR (Quartiles) y del tipo de tratamiento 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 4 ,16 55,7%, p<0,05 2 ,5 9 2 ,0 7 1,16 1,8 1,3 9 1,3 7 Aspirina 1 < 0,55 0,56 - 1,14 1,15 - 2,10 Placebo <2,11 Quartil de PCR Inflamation, Aspirin, and the risk of cardiovascular disease in apparently healthy men. Ridker PM, Cushman M, Stampfer MJ, Tracy RP, Henneckens CH. N Engl J Med 1997;336:973-9.
  • 11. Pentraxinas INFLAMACION IL-6 Tejidos Higado PCR / SAP PTX3 INMUNIDAD HUMORAL INNATA Reconocimiento y Eliminación de Células apoptóficas y residuos celulares Interacción con C1q Via alternativa Factor H Receptores Celulares tipo Fcγ Efectos sobre Matriz extracelular y angiogénesis
  • 12. Membrana celular Isquemia. Redistribución de Hoja Interna Hoja Externa fosfolipidos (“flip-flop”) y perdida de asimetria X X Acción de fosfolipasa A2 sérica sPLA2 PCR sPLA2 PCR Fagocitosis Interacción de PCR con fosfocolina FcγRIIa Macrófago
  • 14. Efecto de la infusión de PCR tras crear Isquemia Miocárdica (animal de experimentación)
  • 15. Formas moleculares de PCR pPCR Disociación rápida tras unión a membranas Bajo determinadas condiciones (radicales libres,bajo pH, et), puede ocurrir localmente mPCRm Induce unión a complemento y otros efectores Liberación de la membrana, en forma monomérica mPCRs Actividades diversas, metabolismo LDL, activación Complemento Estimulación CE, etc
  • 17. Formas moleculares de PCR mPCR s
  • 18. Proteina C Reactiva Estudios prospectivos de PCR como Factor de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular futura, en individuos aparentemente sanos Clin Chem 2001;47:403-411
  • 19. Proteina C Reactiva RRs para Enfermedad Cardiovascular futura, en mujeres aparentemente sanas en el WHS (Women´s Health Study), en función de las concentraciones basales de diversos marcadores Clin Chem 2001;47:403-411
  • 20. PCR y ACV. Prevención primaria Ridker 1997 PHS Ridker 2000 WHS PCR en el cuartil superior Gussekloo 2000 Leiden Ford 2000 Rost 2000 NHANES FHS ( Hombres ) FHS ( Mujeres ) cuartil superior Engstrom 2002 Malmo 0.0 0.5 1.0 2.0 3.0 4.0 Riesgo Relativo de AVC 5.0
  • 21. Papel predictivo de las concentraciones de CRP para efectos adversos durante su estancia hospitalaria en pacientes con NSTEACS Población Sindrome Clínico Punto de corte PCR hs , mg/l Benamer et al 100 AI 6 Ferreiros et al 1056 AI 15 "End Point" RR(IC 95%) No M/IAM/AR/RU 0.65 (0.17-2.05) No M/IAM/AR 0.83 (0.29 - 2.38) M/IAM 0.71 (0.16 - 3.24) Liuzzio et al 31 AI Clase IIIb 3 SI M/IAM/AR/RU 4.95 (1.40 - 17.49) Müller et al 1042 NSTEACS 10 No D 4.18 (1.57 - 10.97) Morrow et al 437 NSTEACS 155 SI D 18.28 (2.23 - 150.14) Oltrona et al 191 AI Clase IIIb 3 No M/IAM/AR 0.46 (0.19 - 1.11) M/IAM 1.94 (0.46 - 8.28) NSTEACS: Pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST. AI: Angimna Inestable. M: Muerte. AR: Angina refractaria. RU: Revascularización Urgente.
  • 22. Papel predictivo de las concentraciones de PCR para efectos adversos a medio o largo plazo en pacientes con NSTEACS Población Sindrome Clínico Punto de corte , PCR hs mg/l "End Point" RR(IC 95%) Bazzino et al 139 AI Clase IIIb 15 No M/IAM 18.56 (4.45 - 77.49) Biasucci et al 53 AI Clase IIIb 3 Si M/IAM/AR 4.67 (1.83 - 11.96) M/IAM 4.15 (0.50 - 34.75) M/IAM/AR 2.12 (1.45 - 3.09) M/IAM 2.33 (1.29 - 4.22) Ferreiros et al 105 AI 15 No Horne et al 985 AI (32%) ... SI M 1.6 (1.3 - 2.1) Lindhal et al 917 NSTEACS 10 No M 2.48 (1.58 - 3.89) Müller et al 1042 NSTEACS 10 No M 3.78 (2.30 - 6.21) Rebuzzi et al 102 AI Clase IIIb 3 Si IAM 6.01 (1.43 - 25.29) Toss et al 965 NSTEACS 10 No M/IAM 1.19 (0.97 - 1.64) M 2.63 (1.45 - 4.78) Zebrack et al 1904 AI (35%) 10 SI M/IAM 2.1 (1.5 - 3.1) Zebrack et al 442 AI 11 SI M/IAM 2.6 (1.4 - 4.8) M 2.8 (1.2 - 6.3) NSTEACS: Pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST. AI: Angina Inestable. M: Muerte. AR: Angina refractaria. RU: Revascularización Urgente.
  • 23. Caracteristicas definidas por la FDA para los principales sistemas de determinación de PCR Utilizable para Punto de corte clínico PCR convencional Evaluación de infección y alteraciones inflamatorias hs PCR cPCR Evaluación de inflamacion Ayuda en la identificación y en individuos aparentemente estratificación der riesgo CV sanos 10 mg/L 1,0 mg/L 1,0 mg/L Aparentemente sanos < 5mg/l Inflamación aguda 20 -500 mg/l Rango de ensayo >5 mg/L hasta límite ensayo 1,0 a 10,0 mg/L 1,0 a 10,0 mg/L Información sobre sensibilidad analítica Información clínica o de comparación de métodos Describir caracteristicas en el límite inferior Describir capacidad de detección Describir capacidad de detección Comparación del nuevo método con uno consolidado Comparación del nuevo método con uno consolidado Comparación del nuevo método con uno consolidado, cuya utilidad clínica y punto de corte hayan sido demostrados.Presentación de evidencia clínica demostrada Estandarización Describir la estandarización y trazabilidad Describir la estandarización y trazabilidad. Como mínimo debe ser trazable al IFCC/BCR/CAP CRM 470 Describir la estandarización. Debe ser estandarizado frente al IFCC/BCR/CAP CRM 470
  • 24. Estrategia para la valoración de una concentración de PCR: PCR < 3 mg/l Si No Si >10 mg/l y <70a o >20 mg/l. Descartar el resultado y volver a empezar al cabo de 2 semanas. Si se producen 3 resultados consecutivos del mismo tipo: ACEPTAR Considerarlo como normal Repetir determinación a las 2 semanas. Si el resultado no se diferencia en más del 71%, utilizar el valor medio. En caso contrario repetir la determinación en el plazo de otras 2 semanas
  • 25. SIGNIFICADO CLINICO DE LA PCR CONCENTRACION PLASMATICA DE PCR PCR convencional >10 mg/l INDICADOR INESPECIFICO DE FASE AGUDA: IAM TRAUMA INFECCION INFLAMACION CIRUGIA STRESS TUMORES cPCR <10 mg/l INDICADOR DE PROCESOS INFLAMATORIOS CRONICOS: DAÑO ENDOTELIAL ARTERIOSCLEROSIS INFECCION PERIODONTAL INFECCION POR C. pneumoniiae, H. pylori, Citomegalovirus. INFLAMACION BRONQUIAL