SlideShare una empresa de Scribd logo
Soporte nutricio en enfermedades
                      pulmonares
            Marco Antonio Pérez González
   La desnutrición en pacientes con patología pulmonar
    es un problema frecuente y su incidencia aumenta
    con la gravedad de la enfermedad.



                Desnutrició   Patología
                n             Pulmonar
   El soporte nutricio en pacientes neumológicos es
    prioritario.
   Debe ser administrada por médicos con experiencia.
   Existen pocos estudios clínicos controlados y
    aleatorios, de manera estadística.
   Hace falta investigación en este campo.
Desnutrición en EPOC
   Prevalencia de 20 a 74% depende de pacientes
    hospitalizados y la gravedad de la enfermedad.
   En todos los pacientes con EPOC se reporta:
    Perdida continua de peso, peso bajo y alteraciones
    bioquímicas.
   Perdida de peso relevante:
   5% en tres meses.
   25 a 40% en seis meses.
   Caquexia pulmonar
   <16kg/m2 hombres
   <15kg/m2 mujeres
Alteraciones Musculares en EPOC
   Se asocian con mayor mortalidad y menor calidad
    de vida.
   Método mas sensible para detectar desnutrición en
    EPOC.
   Comparándolos con sujetos sanos los pacientes con
    EPOC tienen menos fuerza en los músculos
    respiratorios y periféricos.
   Sensación de cansancio en las piernas y disnea.
   Estrés Oxidativo, daño por radicales libres.
   Aumento de FNT-α , daño por macrofagos y
    monocitos.
   Uso de corticoesteroides.
Gasto energético
   En los pacientes sedentarios, el gasto energético en
    reposo es uno de los mayores componentes del
    gasto total, por eso se ha estudiado el gasto
    energético en reposo de los pacientes con EPOC.

   Se encontró que le gasto energético en estos
    pacientes esta elevado, por causa de un mayor
    trabajo respiratorio, uso de medicamentos como el
    salbutamol, respuesta termogénica a la dieta mayor
    que el de una persona sana, inflamación sistémica.
Diagnostico Nutricio
   Valoración de peso actual.
   % de peso corporal ideal.
   Perdida ponderal.
   Cuantificación de masa libre de grasa.
   Valoración de parámetros bioquímicos.
   La perdida de peso reciente se asocia con
    reingresos hospitalarios por agudización de
    síntomas respiratorios, así como requerimientos de
    ventilación mecánica.
Soporte Nutricio en
Insuficiencia Pulmonar Aguda
Objetivos:
 Administrar los requerimientos energéticos de forma
  individualizada.
 Prevenir el desgaste muscular.
 Mejorar el funcionamiento de los músculos
  respiratorios evitando sobrecarga de CO2 e
  intubación prolongada.
 Para evitar sobrealimentación se evita calcular con
  la ecuación de Harris-Benedict, sin sobrepasar los
  30 kcal/kg/dia con base en peso ideal, aumentando
  con factores de estrés y actividad.
   La nutrición enteral no debe darse en una sola
    aplicación, para evitar efectos adversos de altas
    cargas calóricas.

   Los pacientes sometidos a ventilación mecánica
    deben ser alimentados por sonda nasogastrica o
    nasoyeyunal.

   Las formulas de nutrición parenteral no deben tener
    mas de 50% de carbohidratos y no sobrepasar una
    tasa de infusión de 4 mg/kg/min de glucosa.
Dieta y Asma
   Hay dos grandes estudios que sacan conclusiones
    sobre la relacion entre la dieta y el asma.
   El estudio de salud de enfermeras de EUA basado
    en los cuestionarios de 77866 mujeres entre 34 y 68
    años a las que se les ha dado seguimiento desde
    1980.
   El estudio de Zuphen, en holanda, con el
    seguimiento de 793 hombres durante 25 años y que
    incluye la valoracion de un dietista, y se evaluo la
    aparicion de asma o EPOC.
Sodio

   Se ha propuesto que el aumento de sodio en la dieta
    se relaciona con mortalidad de niños y adultos.

   Aumenta la reactividad bronquial.

   Son necesarios mas estudios para corroborar las
    conclusiones.
Magnesio
   Una mayor ingesta de magnesio se asocia con
    mejores patrones de función pulmonar.

   Son necesarios mas estudios placebo-control para
    corroborar datos.
Antioxidante
   Vit C, Vit E y selenio se han sugerido como
    antioxidantes o factor protector.
   En el estudio de Zutphen, se encontró una
    asociación entre el consumo de fruta, aunque no
    específicamente Vit C.
   Estudio mexicano, complementación C,E y Beta
    carotenos por 18 en sujetos con alta exposición a
    ozono, lograron disminuir el espasmo bronquial.
Ácidos Grasos


   Hay diversas propuesta que la falta de equilibrio
    entre el consumo omega 6 y 3 pudieran participar en
    la génesis de asma y otras enfermedades
    pulmonares a través de mayor producción de
    mediadores inflamatorios.
Fibrosis Quística y Estado Nutricio
   La desnutrición en fibrosis quística es
    multifactorial, mala absorción intestinal, ingesta
    calórica pobre y requerimientos energéticos
    aumentados.

   Desnutrición = Mal pronostico en pacientes con
    fibrosis quística, apoyo nutricio necesario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
Ana Santos
 
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptxDieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
LupitaBibiano
 
Nutricion Y Tbc
Nutricion Y TbcNutricion Y Tbc
Nutricion Y Tbc
L Vanessa P Ch
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
BioCritic
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
MedRoller TMor
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
Pepa Grilla
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptxDieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
 
Nutricion Y Tbc
Nutricion Y TbcNutricion Y Tbc
Nutricion Y Tbc
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Unidad 2a Nutricion
Unidad 2a NutricionUnidad 2a Nutricion
Unidad 2a Nutricion
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 

Destacado

Nutrición en asma
Nutrición en asmaNutrición en asma
Nutrición en asma
William Pereda
 
Insuficiencia respiratoria nutrición
Insuficiencia respiratoria  nutriciónInsuficiencia respiratoria  nutrición
Insuficiencia respiratoria nutriciónYolanda Hau
 
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp medDesordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp medmariadelatorre
 
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Karina Cristaldo
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbTbNuevoLeon
 
6. enf. pulmonares
6.  enf. pulmonares6.  enf. pulmonares
6. enf. pulmonares
Alberto Maldonado
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
RRRM
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
agustin andrade
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Sandra Londoño Gonzales
 
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
Ethel Lu
 
Historia clinica neunmologica
Historia clinica neunmologicaHistoria clinica neunmologica
Historia clinica neunmologica
max vintimilla marquez
 
Contaminacion por radon en centros hospitalarios v.3.1
Contaminacion por radon en centros hospitalarios v.3.1Contaminacion por radon en centros hospitalarios v.3.1
Contaminacion por radon en centros hospitalarios v.3.1Irvin Morales Lavado
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
daniela bettiol
 
Requerimientos nutricionales en cirugía
Requerimientos nutricionales en cirugíaRequerimientos nutricionales en cirugía
Requerimientos nutricionales en cirugíaALe Dominguez
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
Hugo Herrera
 
Antidiabeticos orales.pdf 2 , Dr FERMIN GAMERO
Antidiabeticos orales.pdf 2 , Dr FERMIN GAMERO Antidiabeticos orales.pdf 2 , Dr FERMIN GAMERO
Antidiabeticos orales.pdf 2 , Dr FERMIN GAMERO GERMANFERMIN Fermin Gamero
 

Destacado (20)

Nutrición en asma
Nutrición en asmaNutrición en asma
Nutrición en asma
 
Insuficiencia respiratoria nutrición
Insuficiencia respiratoria  nutriciónInsuficiencia respiratoria  nutrición
Insuficiencia respiratoria nutrición
 
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonarEnfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonar
 
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp medDesordenes alimentarios clase 2 comp med
Desordenes alimentarios clase 2 comp med
 
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
 
Alimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tbAlimentación de la persona afectada por tb
Alimentación de la persona afectada por tb
 
6. enf. pulmonares
6.  enf. pulmonares6.  enf. pulmonares
6. enf. pulmonares
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
 
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
 
Historia clinica neunmologica
Historia clinica neunmologicaHistoria clinica neunmologica
Historia clinica neunmologica
 
Historia clinica neumologica.
Historia clinica neumologica.Historia clinica neumologica.
Historia clinica neumologica.
 
Contaminacion por radon en centros hospitalarios v.3.1
Contaminacion por radon en centros hospitalarios v.3.1Contaminacion por radon en centros hospitalarios v.3.1
Contaminacion por radon en centros hospitalarios v.3.1
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
 
Requerimientos nutricionales en cirugía
Requerimientos nutricionales en cirugíaRequerimientos nutricionales en cirugía
Requerimientos nutricionales en cirugía
 
Signos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratoriosSignos y síntomas respiratorios
Signos y síntomas respiratorios
 
Antidiabeticos orales.pdf 2 , Dr FERMIN GAMERO
Antidiabeticos orales.pdf 2 , Dr FERMIN GAMERO Antidiabeticos orales.pdf 2 , Dr FERMIN GAMERO
Antidiabeticos orales.pdf 2 , Dr FERMIN GAMERO
 

Similar a Soporte nutricio en enfermedades pulmonares

Epoc
EpocEpoc
Epoc
raquel153
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Renato Landacay Santaria
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Manejo nutricional del epoc y la insuficiencia respiratoria
Manejo nutricional del epoc y la insuficiencia respiratoria  Manejo nutricional del epoc y la insuficiencia respiratoria
Manejo nutricional del epoc y la insuficiencia respiratoria
Juan Carlos Plácido Olivos
 
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdfLECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
GiamelliPrez
 
Frial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaFrial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaGrupo Frial
 
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .pptevaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
AndreaParra647248
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico QuilotoraxLiteratura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Georgina Fresia Ríos Estremadoyro
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcernutry
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaraulenet
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
Ross Restrepo
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
Ross Restrepo
 
15-NUTRIICÓN EN FALLA CARDIACA Y RESPIRATORIA.pptx
15-NUTRIICÓN EN FALLA CARDIACA Y RESPIRATORIA.pptx15-NUTRIICÓN EN FALLA CARDIACA Y RESPIRATORIA.pptx
15-NUTRIICÓN EN FALLA CARDIACA Y RESPIRATORIA.pptx
ShirleyPelez1
 
Alimentación y obesidad
Alimentación y obesidadAlimentación y obesidad
Alimentación y obesidad
aulasaludable
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Ana Villafaña
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Actualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasActualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasgubre
 

Similar a Soporte nutricio en enfermedades pulmonares (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
 
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quísticaNutricion en el enfermo con fibrosis quística
Nutricion en el enfermo con fibrosis quística
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
 
Manejo nutricional del epoc y la insuficiencia respiratoria
Manejo nutricional del epoc y la insuficiencia respiratoria  Manejo nutricional del epoc y la insuficiencia respiratoria
Manejo nutricional del epoc y la insuficiencia respiratoria
 
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdfLECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
LECTURA 1 Alteraciones metabólicas.pdf
 
Frial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaFrial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalaria
 
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .pptevaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
 
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico QuilotoraxLiteratura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
15-NUTRIICÓN EN FALLA CARDIACA Y RESPIRATORIA.pptx
15-NUTRIICÓN EN FALLA CARDIACA Y RESPIRATORIA.pptx15-NUTRIICÓN EN FALLA CARDIACA Y RESPIRATORIA.pptx
15-NUTRIICÓN EN FALLA CARDIACA Y RESPIRATORIA.pptx
 
Alimentación y obesidad
Alimentación y obesidadAlimentación y obesidad
Alimentación y obesidad
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
 
Actualización gastrostomias
Actualización gastrostomiasActualización gastrostomias
Actualización gastrostomias
 

Más de Kicho Perez

Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestrasReplicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestrasKicho Perez
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herenciaKicho Perez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaKicho Perez
 
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausenNeurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausenKicho Perez
 
Interacción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatríaInteracción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatríaKicho Perez
 
Expofarmaantiemeticosetc
ExpofarmaantiemeticosetcExpofarmaantiemeticosetc
ExpofarmaantiemeticosetcKicho Perez
 
éTica en su definición
éTica en su definiciónéTica en su definición
éTica en su definiciónKicho Perez
 
Alteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesAlteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesKicho Perez
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallotKicho Perez
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaKicho Perez
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoKicho Perez
 
Relajantes de la placa neuromuscular
Relajantes de la placa neuromuscularRelajantes de la placa neuromuscular
Relajantes de la placa neuromuscularKicho Perez
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesKicho Perez
 
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicasKicho Perez
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasKicho Perez
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosKicho Perez
 
Insuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaKicho Perez
 

Más de Kicho Perez (20)

Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestrasReplicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausenNeurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
 
Interacción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatríaInteracción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatría
 
Expofarmaantiemeticosetc
ExpofarmaantiemeticosetcExpofarmaantiemeticosetc
Expofarmaantiemeticosetc
 
éTica en su definición
éTica en su definiciónéTica en su definición
éTica en su definición
 
Delecion 4p16
Delecion 4p16Delecion 4p16
Delecion 4p16
 
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
 
Alteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesAlteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporales
 
Unidad xii
Unidad xiiUnidad xii
Unidad xii
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhalada
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
 
Relajantes de la placa neuromuscular
Relajantes de la placa neuromuscularRelajantes de la placa neuromuscular
Relajantes de la placa neuromuscular
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos locales
 
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
 
Insuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspidea
 

Soporte nutricio en enfermedades pulmonares

  • 1. Soporte nutricio en enfermedades pulmonares Marco Antonio Pérez González
  • 2. La desnutrición en pacientes con patología pulmonar es un problema frecuente y su incidencia aumenta con la gravedad de la enfermedad. Desnutrició Patología n Pulmonar
  • 3. El soporte nutricio en pacientes neumológicos es prioritario.  Debe ser administrada por médicos con experiencia.  Existen pocos estudios clínicos controlados y aleatorios, de manera estadística.  Hace falta investigación en este campo.
  • 4. Desnutrición en EPOC  Prevalencia de 20 a 74% depende de pacientes hospitalizados y la gravedad de la enfermedad.  En todos los pacientes con EPOC se reporta: Perdida continua de peso, peso bajo y alteraciones bioquímicas.  Perdida de peso relevante:  5% en tres meses.  25 a 40% en seis meses.  Caquexia pulmonar  <16kg/m2 hombres  <15kg/m2 mujeres
  • 5. Alteraciones Musculares en EPOC  Se asocian con mayor mortalidad y menor calidad de vida.  Método mas sensible para detectar desnutrición en EPOC.  Comparándolos con sujetos sanos los pacientes con EPOC tienen menos fuerza en los músculos respiratorios y periféricos.  Sensación de cansancio en las piernas y disnea.  Estrés Oxidativo, daño por radicales libres.  Aumento de FNT-α , daño por macrofagos y monocitos.  Uso de corticoesteroides.
  • 6. Gasto energético  En los pacientes sedentarios, el gasto energético en reposo es uno de los mayores componentes del gasto total, por eso se ha estudiado el gasto energético en reposo de los pacientes con EPOC.  Se encontró que le gasto energético en estos pacientes esta elevado, por causa de un mayor trabajo respiratorio, uso de medicamentos como el salbutamol, respuesta termogénica a la dieta mayor que el de una persona sana, inflamación sistémica.
  • 7. Diagnostico Nutricio  Valoración de peso actual.  % de peso corporal ideal.  Perdida ponderal.  Cuantificación de masa libre de grasa.  Valoración de parámetros bioquímicos.  La perdida de peso reciente se asocia con reingresos hospitalarios por agudización de síntomas respiratorios, así como requerimientos de ventilación mecánica.
  • 8. Soporte Nutricio en Insuficiencia Pulmonar Aguda Objetivos:  Administrar los requerimientos energéticos de forma individualizada.  Prevenir el desgaste muscular.  Mejorar el funcionamiento de los músculos respiratorios evitando sobrecarga de CO2 e intubación prolongada.  Para evitar sobrealimentación se evita calcular con la ecuación de Harris-Benedict, sin sobrepasar los 30 kcal/kg/dia con base en peso ideal, aumentando con factores de estrés y actividad.
  • 9. La nutrición enteral no debe darse en una sola aplicación, para evitar efectos adversos de altas cargas calóricas.  Los pacientes sometidos a ventilación mecánica deben ser alimentados por sonda nasogastrica o nasoyeyunal.  Las formulas de nutrición parenteral no deben tener mas de 50% de carbohidratos y no sobrepasar una tasa de infusión de 4 mg/kg/min de glucosa.
  • 10. Dieta y Asma  Hay dos grandes estudios que sacan conclusiones sobre la relacion entre la dieta y el asma.  El estudio de salud de enfermeras de EUA basado en los cuestionarios de 77866 mujeres entre 34 y 68 años a las que se les ha dado seguimiento desde 1980.  El estudio de Zuphen, en holanda, con el seguimiento de 793 hombres durante 25 años y que incluye la valoracion de un dietista, y se evaluo la aparicion de asma o EPOC.
  • 11. Sodio  Se ha propuesto que el aumento de sodio en la dieta se relaciona con mortalidad de niños y adultos.  Aumenta la reactividad bronquial.  Son necesarios mas estudios para corroborar las conclusiones.
  • 12. Magnesio  Una mayor ingesta de magnesio se asocia con mejores patrones de función pulmonar.  Son necesarios mas estudios placebo-control para corroborar datos.
  • 13. Antioxidante  Vit C, Vit E y selenio se han sugerido como antioxidantes o factor protector.  En el estudio de Zutphen, se encontró una asociación entre el consumo de fruta, aunque no específicamente Vit C.  Estudio mexicano, complementación C,E y Beta carotenos por 18 en sujetos con alta exposición a ozono, lograron disminuir el espasmo bronquial.
  • 14. Ácidos Grasos  Hay diversas propuesta que la falta de equilibrio entre el consumo omega 6 y 3 pudieran participar en la génesis de asma y otras enfermedades pulmonares a través de mayor producción de mediadores inflamatorios.
  • 15. Fibrosis Quística y Estado Nutricio  La desnutrición en fibrosis quística es multifactorial, mala absorción intestinal, ingesta calórica pobre y requerimientos energéticos aumentados.  Desnutrición = Mal pronostico en pacientes con fibrosis quística, apoyo nutricio necesario.