SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
 El sistema de control es un proceso que
permite verificar lo que se está llevando a
cabo, a fin de establecer las medidas
correctivas necesarias y así evitar
desviaciones en la ejecución de los
planes.
Los Sistemas de control son
de vital importancia dado
que:
 Establece medidas para corregir las
actividades, de tal forma que se
alcancen planes exitosamente.
 Se aplica a todo: a las cosas, a las
personas, y a los actos.
 Determina y analiza rápidamente las
causas que pueden originar
desviaciones, para que no se vuelvan a
presentar en el futuro.
 Proporciona información acerca de
la situación de la ejecución de los
planes, sirviendo como fundamento
al reiniciarse el proceso de
planeación.
 Reduce costos y ahorra tiempo al
evitar errores.
 Su aplicación incide directamente en
la racionalización de la
administración y
consecuentemente, en el logro de la
productividad de todos los recursos
de la empresa.
Justificación
 Los organismos de control han tenido una
demanda creciente para la
gerencia, esto debido a que está
orientada a la minimización de los riesgos
inherentes al proceso y a la mejora de la
efectividad de los mismos. Por lo tanto, es
importante coordinar cada aspecto de
una organización del negocio.
 El propósito primero del sistema de
control es optimizar aspectos
económico así como las operaciones
eficientes que van direccionados con
los objetivos de una organización.
Marco conceptual sobre la
gerencia del control o de un
sistema de control
 El sistema de control inherente a toda la
organización y en esta medida, en él se
circunscriben los demás sistemas, los cuales deben
estar relacionados de manera armónica y
coherente. Sin desconocer la especificidad e
importancia que ostentan sistemas como los de
planeación, información, contable, de gestión,
entre otros, las decisiones que se tomen para
fortalecerlos y/o modificarlos deben ser armónicas
y coherentes con el Sistema de Control que, de
manera sistémica, los alberga.
Estado del Sistema de
Control en Colombia.
 Los diferentes sistemas de control están
encaminados al desarrollo
metodológico, mediante herramientas de
detección de errores que me permita dar
una opinión acerca del estado financiero
y de control
Objetivo general
 Definir una metodología que permita
desarrollar proyecto de fácil aplicación
enfocados a los sistemas de control
organizacionales en una empresa
prestadora de servicios de auditoría y
gestión de control.
Objetivos específicos
 Definir una metodología para el
desarrollo de la prospectiva
organizacional de tal manera que facilite
la construcción del direccionamiento
estratégico (misión, visión, objetivos y
estrategias) encaminadas al logro de los
objetivos.
conclusión
 El apego a los métodos tradicionales
constituye una imposibilidad para
reaccionar ante nuevas
situaciones. Nada podemos lograr si
predicamos cambios y modificaciones, y
si quién los debe hacer no los cree, no
está comprometido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de control
Proceso de controlProceso de control
Proceso de control
Sol Martinez
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
Manuel Gutiérrez
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
CECY50
 

La actualidad más candente (19)

Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
Control organizacional - Control politico - Control  social - Control gestionControl organizacional - Control politico - Control  social - Control gestion
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
 
Control y retroalimentación
Control y retroalimentaciónControl y retroalimentación
Control y retroalimentación
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
 
Control cibernético
Control cibernéticoControl cibernético
Control cibernético
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
Proceso de control
Proceso de controlProceso de control
Proceso de control
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
 
EL CONTROL ADMINISTRATIVO
EL CONTROL ADMINISTRATIVOEL CONTROL ADMINISTRATIVO
EL CONTROL ADMINISTRATIVO
 
CONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVOCONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVO
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
 
control concurrente- auditoria
control concurrente- auditoriacontrol concurrente- auditoria
control concurrente- auditoria
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Requisitos de los controles efectivos.
Requisitos de los controles efectivos.Requisitos de los controles efectivos.
Requisitos de los controles efectivos.
 
Control empresarial
Control empresarialControl empresarial
Control empresarial
 
El Control
El Control El Control
El Control
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 

Destacado

Artistas de música pop Más Destacados
Artistas de música pop Más DestacadosArtistas de música pop Más Destacados
Artistas de música pop Más Destacados
Jeslacumbiaoeti1313
 
Cultura de la gerencia jorge amonzabel herbas
Cultura de la gerencia jorge amonzabel herbasCultura de la gerencia jorge amonzabel herbas
Cultura de la gerencia jorge amonzabel herbas
pattyzirena
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control interno
GobAnt
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
Vasquez02
 
Exposición control como proceso administrativo
Exposición control como proceso administrativoExposición control como proceso administrativo
Exposición control como proceso administrativo
zuledi
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
Sesion 1 importancia del control de la gestión
Sesion 1 importancia del control de la gestiónSesion 1 importancia del control de la gestión
Sesion 1 importancia del control de la gestión
Augusto Javes Sanchez
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
Eliseo Gomez
 

Destacado (17)

Diapositivas FINALES
Diapositivas FINALESDiapositivas FINALES
Diapositivas FINALES
 
Rol de la Gerencia de Control Interno
Rol de la Gerencia de Control InternoRol de la Gerencia de Control Interno
Rol de la Gerencia de Control Interno
 
Artistas de música pop Más Destacados
Artistas de música pop Más DestacadosArtistas de música pop Más Destacados
Artistas de música pop Más Destacados
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 
Cultura de la gerencia jorge amonzabel herbas
Cultura de la gerencia jorge amonzabel herbasCultura de la gerencia jorge amonzabel herbas
Cultura de la gerencia jorge amonzabel herbas
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control interno
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Proceso administrativo, control
Proceso administrativo, controlProceso administrativo, control
Proceso administrativo, control
 
Exposición control como proceso administrativo
Exposición control como proceso administrativoExposición control como proceso administrativo
Exposición control como proceso administrativo
 
Diapositivas control
Diapositivas controlDiapositivas control
Diapositivas control
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Sesion 1 importancia del control de la gestión
Sesion 1 importancia del control de la gestiónSesion 1 importancia del control de la gestión
Sesion 1 importancia del control de la gestión
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 

Similar a Gerencia de control

proceso administrativo control
proceso administrativo controlproceso administrativo control
proceso administrativo control
Olga Ponce
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
Betsy Perero
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
soniariveros
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
Crhis
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion
Pablosainto
 

Similar a Gerencia de control (20)

Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
 
Control
ControlControl
Control
 
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.pptESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
 
proceso administrativo control
proceso administrativo controlproceso administrativo control
proceso administrativo control
 
El control.ppt
El control.pptEl control.ppt
El control.ppt
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
 
Aspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control internoAspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control interno
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Proceso administrativo el control
Proceso administrativo el controlProceso administrativo el control
Proceso administrativo el control
 
Control táctico
Control tácticoControl táctico
Control táctico
 
EL CONTROL
EL CONTROL EL CONTROL
EL CONTROL
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
CONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptxCONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptx
 
Elementos iso 9000
Elementos iso 9000Elementos iso 9000
Elementos iso 9000
 
El control
El controlEl control
El control
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Gerencia de control

  • 1.
  • 2. Introducción  El sistema de control es un proceso que permite verificar lo que se está llevando a cabo, a fin de establecer las medidas correctivas necesarias y así evitar desviaciones en la ejecución de los planes.
  • 3. Los Sistemas de control son de vital importancia dado que:  Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen planes exitosamente.  Se aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.  Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en el futuro.
  • 4.  Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de planeación.  Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.  Su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa.
  • 5. Justificación  Los organismos de control han tenido una demanda creciente para la gerencia, esto debido a que está orientada a la minimización de los riesgos inherentes al proceso y a la mejora de la efectividad de los mismos. Por lo tanto, es importante coordinar cada aspecto de una organización del negocio.
  • 6.  El propósito primero del sistema de control es optimizar aspectos económico así como las operaciones eficientes que van direccionados con los objetivos de una organización.
  • 7. Marco conceptual sobre la gerencia del control o de un sistema de control
  • 8.  El sistema de control inherente a toda la organización y en esta medida, en él se circunscriben los demás sistemas, los cuales deben estar relacionados de manera armónica y coherente. Sin desconocer la especificidad e importancia que ostentan sistemas como los de planeación, información, contable, de gestión, entre otros, las decisiones que se tomen para fortalecerlos y/o modificarlos deben ser armónicas y coherentes con el Sistema de Control que, de manera sistémica, los alberga.
  • 9. Estado del Sistema de Control en Colombia.  Los diferentes sistemas de control están encaminados al desarrollo metodológico, mediante herramientas de detección de errores que me permita dar una opinión acerca del estado financiero y de control
  • 10. Objetivo general  Definir una metodología que permita desarrollar proyecto de fácil aplicación enfocados a los sistemas de control organizacionales en una empresa prestadora de servicios de auditoría y gestión de control.
  • 11. Objetivos específicos  Definir una metodología para el desarrollo de la prospectiva organizacional de tal manera que facilite la construcción del direccionamiento estratégico (misión, visión, objetivos y estrategias) encaminadas al logro de los objetivos.
  • 12. conclusión  El apego a los métodos tradicionales constituye una imposibilidad para reaccionar ante nuevas situaciones. Nada podemos lograr si predicamos cambios y modificaciones, y si quién los debe hacer no los cree, no está comprometido.