SlideShare una empresa de Scribd logo
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. Permite la
supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente,
asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la
organización y dentro de los límites de la estructura organizacional.
Es solo a través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de
existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores. Siendo el control la última de las
funciones del proceso administrativo, esta cierra el ciclo del sistema al proveer retroalimentación respecto a
desviaciones significativas contra el desempeño planeado. La retroalimentación de información pertinente a
partir de la función de control puede afectar el proceso de planeación.
Control concurrente, este tipo de
control tiene lugar durante la fase
de la acción de ejecutar los
planes e incluye la dirección,
vigilancia y sincronización de las
actividades según ocurran.
Control de retroalimentación, este
tipo de control se enfoca sobre el
uso de la información de los
resultados anteriores para corregir
posibles desviaciones futuras de
estándar aceptable.
Control preliminar, tiene lugar antes de que
principien las operaciones e incluye la
creación de políticas, procedimientos y reglas
diseñadas para asegurar que las actividades
planeadas serán ejecutadas con propiedad.
El control es un elemento muy importante dentro de cualquier organización, pues es el que
permite evaluar los resultados y saber si estos son adecuados a los planes y objetivos que desea
conseguir la empresa. Solo a través de esta función se pueden precisar los errores, identificar a
los responsables y corregir las fallas, para que la organización se encuentre encaminada de
manera correcta.
El control debe llevarse en cualquier nivel de la organización, garantizando de esta forma que en
la misma se cumplan los objetivos. Pero hay que aclarar que el control no solo debe hacerse al
final del proceso administrativo, sino que por el contrario, debe ser realizado conjuntamente se
lleven a cabo las actividades para que, de esta forma, se solucionen de manera más eficaz y en
el menor tiempo posible todas las desviaciones que se presenten.
El control administrativo ha utilizado a lo largo de los años diversas herramientas y técnicas para que los
planes de la organización tengan éxito.
Una de las técnicas de control más usual es el presupuesto, que es la elaboración de planes en términos
numéricos para un determinado período futuro.
Otra herramienta efectiva de control administrativo es la auditoria interna u operacional. Esta es la
evaluación regular e independiente por parte de un grupo de auditores internos, de las operaciones
contables, financieras y administrativas, mediante la cual además de asegurarse de que las cuentas reflejen
los hechos, evalúan políticas, procedimientos, uso de autoridad, calidad en la administración, eficacia de los
métodos, problemas especiales y otras fases de la operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
CECY50
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
Betsy Perero
 
Control previo
Control previoControl previo
Control previo
20642348
 
Plaestrat tema 5.2 complementaria
Plaestrat tema 5.2 complementariaPlaestrat tema 5.2 complementaria
Plaestrat tema 5.2 complementaria
liclinea16
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
robbinssolano
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
nisly
 

La actualidad más candente (17)

Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Mapa control
Mapa controlMapa control
Mapa control
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
 
Mapa carlos
Mapa carlosMapa carlos
Mapa carlos
 
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
Control organizacional - Control politico - Control  social - Control gestionControl organizacional - Control politico - Control  social - Control gestion
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
 
El control
El controlEl control
El control
 
Informe administrativo
Informe administrativo Informe administrativo
Informe administrativo
 
Control previo
Control previoControl previo
Control previo
 
unidad Xl
unidad Xlunidad Xl
unidad Xl
 
Proceso administrativo el control
Proceso administrativo el controlProceso administrativo el control
Proceso administrativo el control
 
CONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVOCONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVO
 
Plaestrat tema 5.2 complementaria
Plaestrat tema 5.2 complementariaPlaestrat tema 5.2 complementaria
Plaestrat tema 5.2 complementaria
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
 
Ensayo co g
Ensayo co gEnsayo co g
Ensayo co g
 
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
 

Similar a EL CONTROL

El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
julitofuentes
 
proceso administrativo control
proceso administrativo controlproceso administrativo control
proceso administrativo control
Olga Ponce
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
Manuel Gutiérrez
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
1488129
 
El control
El control El control
El control
jfmr19
 

Similar a EL CONTROL (20)

CONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptxCONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptx
 
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docxPRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
DIAPOSITIVA CONTROL
DIAPOSITIVA CONTROL DIAPOSITIVA CONTROL
DIAPOSITIVA CONTROL
 
El control
El controlEl control
El control
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
 
proceso administrativo control
proceso administrativo controlproceso administrativo control
proceso administrativo control
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
 
Control
ControlControl
Control
 
El control
El controlEl control
El control
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
El control administrativo expo
El control administrativo expoEl control administrativo expo
El control administrativo expo
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
 
el control en la empresa.doc
el control en la empresa.docel control en la empresa.doc
el control en la empresa.doc
 
El control stefy (2)
El control stefy (2)El control stefy (2)
El control stefy (2)
 
El Control (1).docx
El Control (1).docxEl Control (1).docx
El Control (1).docx
 
El control
El control El control
El control
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

EL CONTROL

  • 1. El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. Permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional. Es solo a través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos errores. Siendo el control la última de las funciones del proceso administrativo, esta cierra el ciclo del sistema al proveer retroalimentación respecto a desviaciones significativas contra el desempeño planeado. La retroalimentación de información pertinente a partir de la función de control puede afectar el proceso de planeación. Control concurrente, este tipo de control tiene lugar durante la fase de la acción de ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades según ocurran. Control de retroalimentación, este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de estándar aceptable. Control preliminar, tiene lugar antes de que principien las operaciones e incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad.
  • 2. El control es un elemento muy importante dentro de cualquier organización, pues es el que permite evaluar los resultados y saber si estos son adecuados a los planes y objetivos que desea conseguir la empresa. Solo a través de esta función se pueden precisar los errores, identificar a los responsables y corregir las fallas, para que la organización se encuentre encaminada de manera correcta. El control debe llevarse en cualquier nivel de la organización, garantizando de esta forma que en la misma se cumplan los objetivos. Pero hay que aclarar que el control no solo debe hacerse al final del proceso administrativo, sino que por el contrario, debe ser realizado conjuntamente se lleven a cabo las actividades para que, de esta forma, se solucionen de manera más eficaz y en el menor tiempo posible todas las desviaciones que se presenten. El control administrativo ha utilizado a lo largo de los años diversas herramientas y técnicas para que los planes de la organización tengan éxito. Una de las técnicas de control más usual es el presupuesto, que es la elaboración de planes en términos numéricos para un determinado período futuro. Otra herramienta efectiva de control administrativo es la auditoria interna u operacional. Esta es la evaluación regular e independiente por parte de un grupo de auditores internos, de las operaciones contables, financieras y administrativas, mediante la cual además de asegurarse de que las cuentas reflejen los hechos, evalúan políticas, procedimientos, uso de autoridad, calidad en la administración, eficacia de los métodos, problemas especiales y otras fases de la operación.