SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GERIATRÍA en A.P.
Asistencia al paciente geriátrico
Diagnóstico y tratamiento
2
Objetivos:
• Morbilidad
• Mantener la independencia funcional
• Expectativa de vida libre de
incapacidad
¨DAR VIDA A LOS
AÑOS¨
3
Características:
• Edad > 65 a (old-old >85 a)
• Enfermedades del anciano
• Incapacidad
• Problemas sociales
• Polimedicación (>5 principios activos)
4
Anciano frágil
• Enfermedad crónica invalidante
• Alta reciente de hospital
• Vivir solo
• Mayor de 80 años
• Pobreza, aislamiento social
• Duelo reciente
5
Atención Primaria
1. Cumplimiento terapéutico y
fármaco vigilancia
2. Prevención
3. Educación para la vejez
6
Historia clínica
• Datos biomédicos
– Diagnósticos
– Nutrición: peso, apetito, albumina, colesterol
– Medicamentos
• Datos psicológicos
– Cognitivo
– Emocional
– Percepción
• Sociales
– Capacidad social
– Sistemas de apoyo
7
Escalas de valoración
• Evaluación física
– Básica (Katz, Barthel)
– Funcional (Lawton-Brody)
• Social
• Psicológica
– Cognitiva (Pfeiffer, Minnesotta-lobo)
– Afectiva  (Yesavage)
8
Índice de Katz de
independencia en actividades
de la vida cotidiana
• Evalúa 6 funciones
– Alimentación
– Continencia
– Movilidad
– Uso del retrete
– Vestido
– Baño
• Limitado poder de discriminación
• Facilita prever el orden de pérdida de
funciones
9
Índice de Barthel
• Valora 10 funciones (uso del retrete,
traslado, deambular , escalones, comer,
baño/ducha, aseo, vestirse, continencia
en deposiciones y micción)
• Dependencia total (0-20), severa (20-
60), moderada (60-90), escasa (90-100)
• Rehabilitación
10
Lawton - Brody
• Pacientes institucionalizados
• Influencia de género
• Valora el cuidado de la casa, lavado de
ropa, preparación de comida, ir de
compras, teléfono, transporte, manejo
de dinero y de medicamentos
• De 8 a 20 precisa poca ayuda; de 20 a
30 mucha ayuda
11
Mini examen cognoscitivo
de Lobo, MEC
• Valora la orientación, fijación,
cálculo, memoria, lenguaje y
construcción
• Valores normales 30-35 puntos
• Sugestivo deterioro
< 24 puntos en mayores de 65 años
> 28 en menores de 65 años
12
Escala de depresión geriátrica de Yesavage
• ¿Está básicamente satisfecho con su vida? NO
• ¿ Renunció a muchas de sus actividades y pasatiempos? SI
• ¿Siente que su vida está vacía? SI
• ¿Se encuentra a menudo aburrido? SI
• ¿Se encuentra alegre la mayor parte del tiempo? NO
• ¿Teme que le vaya a pasar algo malo? SI
• ¿Se siente feliz, contento la mayor parte del tiempo? NO
• ¿Se siente a menudo desamparado, desvalido, indeciso? SI
• ¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas? SI
• ¿Cree tener más trastornos de memoria que los demás? SI
• ¿Cree que es agradable estar vivo? NO
• ¿Se le hace duro empezar nuevos proyectos? SI
• ¿Se siente lleno de energía? NO
• ¿Siente que su situación es angustiosa, desesperada? SI
• ¿Cree que la mayoría de la gente se encuentra en mejor situación económica
13
Ventajas de la evaluación
geriátrica
• Mejora la exactitud terapéutica
• Ubicación del paciente
∀ ⇓ Hospitalización e institucionalización
∀ ⇑ Servicios domiciliarios
• Mejora el estado funcional
• Situación afectiva y cognitiva
∀ ⇓ Nº de medicamentos
∀ ⇑ Supervivencia
14
SÍNDROMES
GERIÁTRICOS
15
Características
• Muy frecuentes
• Infradiagnosticados
• Consecuencias importantes
• 80% son reversibles
16
Síndromes geriátricos
• Deterioro cognitivo
– Delirio
– Demencia
– Depresion
• Patología extrapiramidal
• Incontinencia urinaria
• Estreñimiento e impactación fecal
• Caídas
• Inmovilidad y úlceras
• Síncope e hipotensión ortostática
17
Delirio (sca)
• Bajo nivel de conciencia
• Anormalidades de la percepción
• Alteración del ciclo sueño/vigilia
• Aumento (o disminución) psicomotora
• Desorientación
• Trastorno de memoria
• Comienzo agudo, curso fluctuante
18
Exploraciones
complementarias
• Analítica de sangre básica + Ca
• Sistemático de orina
• EKG
• Rx de tórax
• Exploraciones adicionales
• EEG
• Punción lumbar
• TAC
• Niveles de digital, opiáceos, ATC, psicotropos
19
Tratamiento
• Sintomático:
– Cuidados generales
– Equilibrio hidroelectrolítico
– Nutrición
– Cuidados de enfermería
– Fármacos : Haloperidol 0,5 a 3 mg VO (5 a
30 gotas) ó 0,1 a 0,6 cc IM/ 8 horas.
– NO BENZODIACEPINAS
• Tratamiento etiológico
20
Demencia
• Deterioro de la capacidad intelectual
– Adquirido
– Progresivo
– Persistente
• Afectación global: desorientación,
memoria, lenguaje, comportamiento,
afectividad
• Nivel de conciencia normal
21
Clasificación
• Demencias primarias
– Alzheimer (DTA)
– Cuerpos de Lewy (DCL)
– Demencia frontotemporal
• Demencias secundarias
– Vasculares
– Infecciosas: VIH, lues
– Endocrino-metabólicas
– Tóxicas: alcohol
22
Historia clínica
• Síntomas de alarma
– Alteración de la memoria
– Fallos cognitivos
– Cambios en el comportamiento
– Alteraciones funcionales
• ENTREVISTA A FAMILIARES!!
23
Pruebas complementarias
• Hemograma, bioquímica (Na, K, Ca) y
TSH
• B12
• VSG, sedimento de orina, Rx tórax,
EKG...
• Acido fólico sólo si hay anemia...
• Serología VIH y luética según hª clínica
• TAC
• Reciente (< 2años), precoz (<60 años), rápida
• Sospecha demencia 2ª
24
Demencia tipo Alzheimer
• Alteración
cortical:
– Agnosia
– Apraxia
– Afasia
• 3 fases
– Inicial
– Confusional
– Terminal
25
Demencia vascular
• Inicio brusco
• Alteración
parcheada
• Curso escalonado
• 2 tipos
– D. multiinfarto
– Enfermedad de
Binswanger
26
Diagnóstico diferencial
VASCULAR ALZHEIMER
INICIO SÚBITO LENTO
EVOLUCIÓN FLUCTUA PROGRESIVO
FOCALIDAD SI NO
Quejas somáticas FREC POCO FREC
Confusión nocturna FREC POCO FREC
Labilidad emocional FREC POCO FREC
TAC/RNM ACV Atrofia
27
Cuerpos difusos de Lewy
• Fluctuante
• Alucinaciones
recurrentes
• Parkinsonismo
• Alteración del
comportamiento
• Síncopes
• Sensibilidad a los
neurolépticos
28
Tratamiento
• Sintomático
– Memoria: talleres de entrenamiento
– Agitación: haloperidol, meleril, quetiapina...
– Apraxia
– Inmovilidad
• Funcional
– Evitar situaciones confusas
– Adaptar el medio
• Psicosocial
29
Depresión:
• Trastorno del sueño
• Pérdida de interés
• Sentimiento de culpa
• Falta de energía
• Pérdida de concentración
• Falta de apetito
• Agitación o retardo psicomotor
• Ideas suicidas
5 puntos en
ausencia de
enfermedad
orgánica
30
Tratamiento
• Farmacoterapia
– ISRS: fluoxetina?
– ATC o heterocíclico: mianserina
• Psicoterapia: terapia de la conducta
• Terapia electro convulsiva/ electroshock
unilateral
– Psicóticos
– Inhibidos
– Riesgo suicida
– Contraindicación de antidepresivos
– Pseudodemencia depresiva
31
Patología extra piramidal
• Síndromes rígidos
– Sin demencia inicial
• Parkinson
• Atrofia multisistémicas
– Con demencia inicial
• PSP
• Lewy
• Síndromes distónicos. Meige
• Síndromes discinéticos. D tardía
32
Incontinencia urinaria
• 35-50% hospitalizados > 65 años y 10-20%
régimen extrahospitalario
• Incontinencia transitoria
• Sca
• F: psicofármacos, diuréticos, Calcio antagonistas
• ITU
• Alteraciones metabólicas
• Impactación fecal
• Incontinencia establecida
• Inestabilidad vesical (urgencia) +FREC
• Incontinencia de esfuerzo ⇒ urológica, ginecológica
• Incontinencia por rebosamiento
33
Tratamiento:
• Medidas generales
– Factores precipitantes
– Evitar sustancias excitantes
– Micciones regulares
• Anticolinérgicos: oxibutinina 5 mg/8hs
• Ejercicios de rebosamiento
• Cirugía
• Cateterismo intermitente
34
Absorbentes:
• TIPO
– DIA : 600- 900 ml
– NOCHE : 900 a 1200 ml **
– SUPER NOCHE : superior a 1200 ml
• FORMA
– RECTANGULAR : pacientes ambulantes y activos
– ANATÓMICO : sentados
• ANATÓMICOS CON ELÁSTICOS : encamados
• TALLA
– P : 60 a 90 cm
– M : 90 a 135 cm
– G : 110 a 150 cm de cadera
35
Estreñimiento e impactación
• 2% en varones y 5% en mujeres
• Causas: Mecánicas, Endocrinas,
Farmacológicas, Neurológicas, Idiopático
• AP: IQ, hábitos, enfermedades asociadas
• H: inicio, características, síntomas (dolor,
hemorragia...)
• EF: general (abdomen, NRL), local, TR
• Rx abdomen??
36
Tratamiento
• Descartar CANCER y enfermedad médica
• Medidas generales (efectivo 60%):
adaptación al medio, dieta y ejercicio
• Laxante
– Evitar IRRITANTES
– De volumen (mucílago)
– Osmóticos (lactulosa)
– Locales (glicerina)
– Enema
• Quirúrgico
37
Complicaciones
• Impactación fecal
• Incontinencia fecal
• Ulceras
• Prolapso y hernias
• Megacolon y vólvulos
38
Caídas
• 6ª causa de muerte > 65 años
• Consecuencias: físicas, psíquicas,
sociales, económicas
• FFRR: inestabilidad, alteración de
los sentidos, fármacos, alcohol
• Prevención: entorno,
osteoporosis...
39
Inmovilidad:
• Causas: debilidad, inestabilidad, dolor,
problemas psicológicos, rigidez...
• Consecuencias:
• Locomotor: atrofia muscular, osteoporosis...
• Respiratorio: TEP, neumonía
• Circulatorio: úlceras, TVP
• Digestivo: estreñimiento, proctalgia
• Urinario: incontinencia, ITU
40
Úlceras por decúbito 1:
PREVENCIÓN
• Cambios de posición
• Higiene de la piel
• Hidratación y masaje
• Dieta adecuada y líquidos
• Medidas para aliviar la presión:
colchones de presión alternante,
protectores
41
Úlceras por decúbito 2
• Fase eritematosa
– Piel enrojecida y blanda. Escozor
– Lavado, secado. Masajes
• Fase escoriativa
– Erosión o flictena. Dolor
– Tratamiento local. Hidrogeles,
hidrocoloides
• Fase necrótica
– Placa necrótica
– Desbridamiento
42
Úlceras 3
43
Síncope e hipotensión
ortostática
• E: Cardíaco y no cardíaco
• H: síntomas premonitorios y
circunstancias que rodean al síncope
• EF: TA, FC, pulsos, auscultación
• EKG + tira de ritmo
• Holter ? EEG ?
• T: antiarrítmicos, marcapasos, cirugía
44
MEDICACIÓN EN
ANCIANOS
45
Medicación en ancianos
• Disminuir el nº de medicamentos
– Ideal: 1 fármaco = 1 enfermedad = 1 /día
– Correspondencia con la rutina diaria
– Dosis bajas, incrementar progresivamente
• Educación de la familia:
– Comprobar la adherencia al tratamiento
– Cajitas, calendarios, pastilleros...
• Atención a efectos secundarios
• Cuidado con la demencia y depresión
46
Fármacos con beneficios
probados
• Aspirina (75 mg/d)
• Antihipertensivos
– HTA sistólica : tiazida
– Post-IAM: Beta bloqueantes
– ICC: IECA , espironolactona
– DM: IECA
• Dislipemia: estatinas
• Anticoagulantes ?
47
CASOS CLÍNICOS
48
49
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
leslyevivianatineotineo
 
Sindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasSindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demencias
Daniel Borba
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Manuel Sanchez
 
Delirium en geriatría
Delirium en geriatríaDelirium en geriatría
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustanciasTrastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Jocelyne Lara
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Kathy Roque
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
Aleyda Yuranny
 
Enfermedades autoinmunes y manifestaciones psiquiátricas
Enfermedades autoinmunes y manifestaciones psiquiátricasEnfermedades autoinmunes y manifestaciones psiquiátricas
Enfermedades autoinmunes y manifestaciones psiquiátricas
Roberto Llanes
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Anna Pardo
 
Drogodependencias en el adolescente
Drogodependencias en el adolescenteDrogodependencias en el adolescente
Drogodependencias en el adolescente
Bertafs
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
clinicosha
 
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
Angel Madocx
 
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
aneronda
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
MariaSLoz
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Comunidad Cetram
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)
Daymiris Tejada Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (ppt)
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
 
Sindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demenciasSindrome confusional y demencias
Sindrome confusional y demencias
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium en geriatría
Delirium en geriatríaDelirium en geriatría
Delirium en geriatría
 
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustanciasTrastorno psicótico debido al consumo de sustancias
Trastorno psicótico debido al consumo de sustancias
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
 
Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda Medicina interna demencia aleyda
Medicina interna demencia aleyda
 
Enfermedades autoinmunes y manifestaciones psiquiátricas
Enfermedades autoinmunes y manifestaciones psiquiátricasEnfermedades autoinmunes y manifestaciones psiquiátricas
Enfermedades autoinmunes y manifestaciones psiquiátricas
 
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudoGuia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
Guia de actuación 2012: Síndrome confusional agudo
 
Drogodependencias en el adolescente
Drogodependencias en el adolescenteDrogodependencias en el adolescente
Drogodependencias en el adolescente
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
 
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
 
Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842Somatizacion 170830141842
Somatizacion 170830141842
 
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
Psicopatologización de la Vida (por Alberto Ortiz Lobo)
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)
 

Similar a Gerontología en Atención Primaria

5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
JhavoBravo
 
Estoy enfermo o me lo invento
Estoy enfermo o me lo inventoEstoy enfermo o me lo invento
Estoy enfermo o me lo invento
Hugo Escobar
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud fisica en tmg
Salud fisica en tmgSalud fisica en tmg
Salud fisica en tmg
Jose Angel Arbesu
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
Centro de salud Torre Ramona
 
PSM_NO_SALUD_1
PSM_NO_SALUD_1PSM_NO_SALUD_1
PSM_NO_SALUD_1
Nellynette Torres
 
2012-01-08-psm_no_salud
2012-01-08-psm_no_salud2012-01-08-psm_no_salud
2012-01-08-psm_no_salud
Nellynette Torres
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
violetalamarca
 
Seminario de Adicciones.pptx
Seminario de Adicciones.pptxSeminario de Adicciones.pptx
Seminario de Adicciones.pptx
Victoria Quiros
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Tratamiento de la Manía Aguda.pptx
Tratamiento de la Manía Aguda.pptxTratamiento de la Manía Aguda.pptx
Tratamiento de la Manía Aguda.pptx
Luis Fernando
 
Caso Clinico Medicina Familiar
Caso Clinico Medicina FamiliarCaso Clinico Medicina Familiar
Caso Clinico Medicina Familiar
dianacaicedo19
 
Pacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadoresPacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadores
Alberto Pedro Salazar
 
DEPRESION. , DRA. CLAUDIA BARBA.ppt
DEPRESION.      , DRA. CLAUDIA BARBA.pptDEPRESION.      , DRA. CLAUDIA BARBA.ppt
DEPRESION. , DRA. CLAUDIA BARBA.ppt
DiegoArancibiaCollar
 
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion
PSICOLOGIA MEDICA - DepresionPSICOLOGIA MEDICA - Depresion
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion
BrunaCares
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Galo Mosquera
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Marco Caparo Quiroga
 
Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)
Marco Caparo Quiroga
 
17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 

Similar a Gerontología en Atención Primaria (20)

5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
 
Estoy enfermo o me lo invento
Estoy enfermo o me lo inventoEstoy enfermo o me lo invento
Estoy enfermo o me lo invento
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
 
Salud fisica en tmg
Salud fisica en tmgSalud fisica en tmg
Salud fisica en tmg
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
PSM_NO_SALUD_1
PSM_NO_SALUD_1PSM_NO_SALUD_1
PSM_NO_SALUD_1
 
2012-01-08-psm_no_salud
2012-01-08-psm_no_salud2012-01-08-psm_no_salud
2012-01-08-psm_no_salud
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Seminario de Adicciones.pptx
Seminario de Adicciones.pptxSeminario de Adicciones.pptx
Seminario de Adicciones.pptx
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Tratamiento de la Manía Aguda.pptx
Tratamiento de la Manía Aguda.pptxTratamiento de la Manía Aguda.pptx
Tratamiento de la Manía Aguda.pptx
 
Caso Clinico Medicina Familiar
Caso Clinico Medicina FamiliarCaso Clinico Medicina Familiar
Caso Clinico Medicina Familiar
 
Pacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadoresPacientes hiperfrecuentadores
Pacientes hiperfrecuentadores
 
DEPRESION. , DRA. CLAUDIA BARBA.ppt
DEPRESION.      , DRA. CLAUDIA BARBA.pptDEPRESION.      , DRA. CLAUDIA BARBA.ppt
DEPRESION. , DRA. CLAUDIA BARBA.ppt
 
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion
PSICOLOGIA MEDICA - DepresionPSICOLOGIA MEDICA - Depresion
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)Trastorno bipolar (1)
Trastorno bipolar (1)
 
17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
17t-delestadodenimo-120125195543-phpapp02.pdf
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Gerontología en Atención Primaria

  • 1. 1 GERIATRÍA en A.P. Asistencia al paciente geriátrico Diagnóstico y tratamiento
  • 2. 2 Objetivos: • Morbilidad • Mantener la independencia funcional • Expectativa de vida libre de incapacidad ¨DAR VIDA A LOS AÑOS¨
  • 3. 3 Características: • Edad > 65 a (old-old >85 a) • Enfermedades del anciano • Incapacidad • Problemas sociales • Polimedicación (>5 principios activos)
  • 4. 4 Anciano frágil • Enfermedad crónica invalidante • Alta reciente de hospital • Vivir solo • Mayor de 80 años • Pobreza, aislamiento social • Duelo reciente
  • 5. 5 Atención Primaria 1. Cumplimiento terapéutico y fármaco vigilancia 2. Prevención 3. Educación para la vejez
  • 6. 6 Historia clínica • Datos biomédicos – Diagnósticos – Nutrición: peso, apetito, albumina, colesterol – Medicamentos • Datos psicológicos – Cognitivo – Emocional – Percepción • Sociales – Capacidad social – Sistemas de apoyo
  • 7. 7 Escalas de valoración • Evaluación física – Básica (Katz, Barthel) – Funcional (Lawton-Brody) • Social • Psicológica – Cognitiva (Pfeiffer, Minnesotta-lobo) – Afectiva  (Yesavage)
  • 8. 8 Índice de Katz de independencia en actividades de la vida cotidiana • Evalúa 6 funciones – Alimentación – Continencia – Movilidad – Uso del retrete – Vestido – Baño • Limitado poder de discriminación • Facilita prever el orden de pérdida de funciones
  • 9. 9 Índice de Barthel • Valora 10 funciones (uso del retrete, traslado, deambular , escalones, comer, baño/ducha, aseo, vestirse, continencia en deposiciones y micción) • Dependencia total (0-20), severa (20- 60), moderada (60-90), escasa (90-100) • Rehabilitación
  • 10. 10 Lawton - Brody • Pacientes institucionalizados • Influencia de género • Valora el cuidado de la casa, lavado de ropa, preparación de comida, ir de compras, teléfono, transporte, manejo de dinero y de medicamentos • De 8 a 20 precisa poca ayuda; de 20 a 30 mucha ayuda
  • 11. 11 Mini examen cognoscitivo de Lobo, MEC • Valora la orientación, fijación, cálculo, memoria, lenguaje y construcción • Valores normales 30-35 puntos • Sugestivo deterioro < 24 puntos en mayores de 65 años > 28 en menores de 65 años
  • 12. 12 Escala de depresión geriátrica de Yesavage • ¿Está básicamente satisfecho con su vida? NO • ¿ Renunció a muchas de sus actividades y pasatiempos? SI • ¿Siente que su vida está vacía? SI • ¿Se encuentra a menudo aburrido? SI • ¿Se encuentra alegre la mayor parte del tiempo? NO • ¿Teme que le vaya a pasar algo malo? SI • ¿Se siente feliz, contento la mayor parte del tiempo? NO • ¿Se siente a menudo desamparado, desvalido, indeciso? SI • ¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas? SI • ¿Cree tener más trastornos de memoria que los demás? SI • ¿Cree que es agradable estar vivo? NO • ¿Se le hace duro empezar nuevos proyectos? SI • ¿Se siente lleno de energía? NO • ¿Siente que su situación es angustiosa, desesperada? SI • ¿Cree que la mayoría de la gente se encuentra en mejor situación económica
  • 13. 13 Ventajas de la evaluación geriátrica • Mejora la exactitud terapéutica • Ubicación del paciente ∀ ⇓ Hospitalización e institucionalización ∀ ⇑ Servicios domiciliarios • Mejora el estado funcional • Situación afectiva y cognitiva ∀ ⇓ Nº de medicamentos ∀ ⇑ Supervivencia
  • 15. 15 Características • Muy frecuentes • Infradiagnosticados • Consecuencias importantes • 80% son reversibles
  • 16. 16 Síndromes geriátricos • Deterioro cognitivo – Delirio – Demencia – Depresion • Patología extrapiramidal • Incontinencia urinaria • Estreñimiento e impactación fecal • Caídas • Inmovilidad y úlceras • Síncope e hipotensión ortostática
  • 17. 17 Delirio (sca) • Bajo nivel de conciencia • Anormalidades de la percepción • Alteración del ciclo sueño/vigilia • Aumento (o disminución) psicomotora • Desorientación • Trastorno de memoria • Comienzo agudo, curso fluctuante
  • 18. 18 Exploraciones complementarias • Analítica de sangre básica + Ca • Sistemático de orina • EKG • Rx de tórax • Exploraciones adicionales • EEG • Punción lumbar • TAC • Niveles de digital, opiáceos, ATC, psicotropos
  • 19. 19 Tratamiento • Sintomático: – Cuidados generales – Equilibrio hidroelectrolítico – Nutrición – Cuidados de enfermería – Fármacos : Haloperidol 0,5 a 3 mg VO (5 a 30 gotas) ó 0,1 a 0,6 cc IM/ 8 horas. – NO BENZODIACEPINAS • Tratamiento etiológico
  • 20. 20 Demencia • Deterioro de la capacidad intelectual – Adquirido – Progresivo – Persistente • Afectación global: desorientación, memoria, lenguaje, comportamiento, afectividad • Nivel de conciencia normal
  • 21. 21 Clasificación • Demencias primarias – Alzheimer (DTA) – Cuerpos de Lewy (DCL) – Demencia frontotemporal • Demencias secundarias – Vasculares – Infecciosas: VIH, lues – Endocrino-metabólicas – Tóxicas: alcohol
  • 22. 22 Historia clínica • Síntomas de alarma – Alteración de la memoria – Fallos cognitivos – Cambios en el comportamiento – Alteraciones funcionales • ENTREVISTA A FAMILIARES!!
  • 23. 23 Pruebas complementarias • Hemograma, bioquímica (Na, K, Ca) y TSH • B12 • VSG, sedimento de orina, Rx tórax, EKG... • Acido fólico sólo si hay anemia... • Serología VIH y luética según hª clínica • TAC • Reciente (< 2años), precoz (<60 años), rápida • Sospecha demencia 2ª
  • 24. 24 Demencia tipo Alzheimer • Alteración cortical: – Agnosia – Apraxia – Afasia • 3 fases – Inicial – Confusional – Terminal
  • 25. 25 Demencia vascular • Inicio brusco • Alteración parcheada • Curso escalonado • 2 tipos – D. multiinfarto – Enfermedad de Binswanger
  • 26. 26 Diagnóstico diferencial VASCULAR ALZHEIMER INICIO SÚBITO LENTO EVOLUCIÓN FLUCTUA PROGRESIVO FOCALIDAD SI NO Quejas somáticas FREC POCO FREC Confusión nocturna FREC POCO FREC Labilidad emocional FREC POCO FREC TAC/RNM ACV Atrofia
  • 27. 27 Cuerpos difusos de Lewy • Fluctuante • Alucinaciones recurrentes • Parkinsonismo • Alteración del comportamiento • Síncopes • Sensibilidad a los neurolépticos
  • 28. 28 Tratamiento • Sintomático – Memoria: talleres de entrenamiento – Agitación: haloperidol, meleril, quetiapina... – Apraxia – Inmovilidad • Funcional – Evitar situaciones confusas – Adaptar el medio • Psicosocial
  • 29. 29 Depresión: • Trastorno del sueño • Pérdida de interés • Sentimiento de culpa • Falta de energía • Pérdida de concentración • Falta de apetito • Agitación o retardo psicomotor • Ideas suicidas 5 puntos en ausencia de enfermedad orgánica
  • 30. 30 Tratamiento • Farmacoterapia – ISRS: fluoxetina? – ATC o heterocíclico: mianserina • Psicoterapia: terapia de la conducta • Terapia electro convulsiva/ electroshock unilateral – Psicóticos – Inhibidos – Riesgo suicida – Contraindicación de antidepresivos – Pseudodemencia depresiva
  • 31. 31 Patología extra piramidal • Síndromes rígidos – Sin demencia inicial • Parkinson • Atrofia multisistémicas – Con demencia inicial • PSP • Lewy • Síndromes distónicos. Meige • Síndromes discinéticos. D tardía
  • 32. 32 Incontinencia urinaria • 35-50% hospitalizados > 65 años y 10-20% régimen extrahospitalario • Incontinencia transitoria • Sca • F: psicofármacos, diuréticos, Calcio antagonistas • ITU • Alteraciones metabólicas • Impactación fecal • Incontinencia establecida • Inestabilidad vesical (urgencia) +FREC • Incontinencia de esfuerzo ⇒ urológica, ginecológica • Incontinencia por rebosamiento
  • 33. 33 Tratamiento: • Medidas generales – Factores precipitantes – Evitar sustancias excitantes – Micciones regulares • Anticolinérgicos: oxibutinina 5 mg/8hs • Ejercicios de rebosamiento • Cirugía • Cateterismo intermitente
  • 34. 34 Absorbentes: • TIPO – DIA : 600- 900 ml – NOCHE : 900 a 1200 ml ** – SUPER NOCHE : superior a 1200 ml • FORMA – RECTANGULAR : pacientes ambulantes y activos – ANATÓMICO : sentados • ANATÓMICOS CON ELÁSTICOS : encamados • TALLA – P : 60 a 90 cm – M : 90 a 135 cm – G : 110 a 150 cm de cadera
  • 35. 35 Estreñimiento e impactación • 2% en varones y 5% en mujeres • Causas: Mecánicas, Endocrinas, Farmacológicas, Neurológicas, Idiopático • AP: IQ, hábitos, enfermedades asociadas • H: inicio, características, síntomas (dolor, hemorragia...) • EF: general (abdomen, NRL), local, TR • Rx abdomen??
  • 36. 36 Tratamiento • Descartar CANCER y enfermedad médica • Medidas generales (efectivo 60%): adaptación al medio, dieta y ejercicio • Laxante – Evitar IRRITANTES – De volumen (mucílago) – Osmóticos (lactulosa) – Locales (glicerina) – Enema • Quirúrgico
  • 37. 37 Complicaciones • Impactación fecal • Incontinencia fecal • Ulceras • Prolapso y hernias • Megacolon y vólvulos
  • 38. 38 Caídas • 6ª causa de muerte > 65 años • Consecuencias: físicas, psíquicas, sociales, económicas • FFRR: inestabilidad, alteración de los sentidos, fármacos, alcohol • Prevención: entorno, osteoporosis...
  • 39. 39 Inmovilidad: • Causas: debilidad, inestabilidad, dolor, problemas psicológicos, rigidez... • Consecuencias: • Locomotor: atrofia muscular, osteoporosis... • Respiratorio: TEP, neumonía • Circulatorio: úlceras, TVP • Digestivo: estreñimiento, proctalgia • Urinario: incontinencia, ITU
  • 40. 40 Úlceras por decúbito 1: PREVENCIÓN • Cambios de posición • Higiene de la piel • Hidratación y masaje • Dieta adecuada y líquidos • Medidas para aliviar la presión: colchones de presión alternante, protectores
  • 41. 41 Úlceras por decúbito 2 • Fase eritematosa – Piel enrojecida y blanda. Escozor – Lavado, secado. Masajes • Fase escoriativa – Erosión o flictena. Dolor – Tratamiento local. Hidrogeles, hidrocoloides • Fase necrótica – Placa necrótica – Desbridamiento
  • 43. 43 Síncope e hipotensión ortostática • E: Cardíaco y no cardíaco • H: síntomas premonitorios y circunstancias que rodean al síncope • EF: TA, FC, pulsos, auscultación • EKG + tira de ritmo • Holter ? EEG ? • T: antiarrítmicos, marcapasos, cirugía
  • 45. 45 Medicación en ancianos • Disminuir el nº de medicamentos – Ideal: 1 fármaco = 1 enfermedad = 1 /día – Correspondencia con la rutina diaria – Dosis bajas, incrementar progresivamente • Educación de la familia: – Comprobar la adherencia al tratamiento – Cajitas, calendarios, pastilleros... • Atención a efectos secundarios • Cuidado con la demencia y depresión
  • 46. 46 Fármacos con beneficios probados • Aspirina (75 mg/d) • Antihipertensivos – HTA sistólica : tiazida – Post-IAM: Beta bloqueantes – ICC: IECA , espironolactona – DM: IECA • Dislipemia: estatinas • Anticoagulantes ?
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50

Notas del editor

  1. Diagnóst: impacto sobre la cap funcion
  2. La mayoria es A o E,F,G
  3. 5 respuestas sugiere depresion
  4. ** no hay rectangulares, sumar un grado a la incontinencia de la noche