SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de gestión ambiental en la
escuela secundaria
Resumen
Se presenta la clasificación de
las “matrices de aprendizaje
escolar” de los alumnos de
secundaria, que permiten a los
practicantes fomentar buenos
ambientes de aprendizaje y
resolver los problemas de
conducta en clase.
Palabras clave
• gestión ambiental,
• matriz de aprendizaje
escolar,
• disciplina.
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 1
Contexto y necesidad
El profesor dedica una parte
importante del tiempo de
enseñanza al “control” del
grupo, un problema
permanente en la gestión
ambiental.
Sin embargo, el
comportamiento de los
alumnos no se considera en la
planificación, perjudicando a
los “aprendizajes esperados”
(estándares y competencias).
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 2
Objetivos de la experiencia o proyecto
• Nuestro objetivo es
definir una clasificación
del alumno según su
desempeño escolar,
• para diseñar estrategias
de gestión ambiental
propicias al aprendizaje.
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 3
Marco conceptual o de referencia
• En un principio, los estudios
psicopedagógicos se concentraron en
las características de la adolescencia
escolarizada. Luego en la
“motivación” y otras cualidades
metacognitivas de los alumnos. En la
actualidad se enfocan en fenómenos
como el TDHA, las adicciones, los
desórdenes alimentarios, el
embarazo no deseado y el bullying.
• Recuperamos aquí el aporte de
García Andrés (2015) sobre la
motivación y las propuestas de
educación emocional inspiradas en
las teorías de Manem, Goleman y
Gardner.
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 4
Metodología
• A partir de la
investigación-acción
diseñamos estrategias
que fueron aplicadas en
las prácticas docentes en
las secundarias
vespertinas del DF.
• La información se obtuvo
mediante observación no
participante, entrevistas
con tutores y alumnos, e
informes del practicante.
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 5
Descripción de la experiencia
En un contexto de conflictividad
escolar, el profesor requiere
elaborar un diagnóstico del grupo
con el que se relacionará no sólo
profesionalmente.
Ya no basta conocer los “estilos
de aprendizaje” o los
“conocimientos previos” de la
asignatura.
Aquí recomendamos considerar
la cohesión y adaptabilidad
familiares, la peculiar crisis de
“adolescencia” y las “matrices de
aprendizaje”.
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 6
Cohesión y adaptabilidad familiares
La funcionalidad familiar
depende de dos variables:
“La cohesión es el vínculo
emocional que los
miembros de un sistema
tienen entre sí y la
adaptabilidad sería la
habilidad de dicho sistema
para cambiar”
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 7
Crisis de “adolescencia”
El “adolescente” se confronta
con los “adultos”, incluyendo a
sus profesores, integrándose
en comunidades discretas. La
escuela secundaria es el
espacio donde el niño inicia el
pasaje adolescente (Ubieto).
Este puede ser “normal”,
“anormal” o conflictivo,
requiriéndose entonces la
intervención normativa,
generalmente caótica por la
multiplicidad de adultos con
autoridad (profesores,
prefectos, padres, directivos).
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 8
La matriz de aprendizaje escolar
es la forma en que el alumno
utiliza sus conocimientos para
lograr los aprendizajes
escolares y adecuar su
conducta a este fin. De
acuerdo a sus conocimientos
son “pasivos o activos”
respecto a su proceso de
aprendizaje, y “ordenados o
desordenados” respecto a la
adecuación de su conducta. En
efecto, tenemos cuatro tipos
básicos:
• Ordenados. Se caracteriza por
tener hábitos de estudio, poner
atención en clase y realizar las
tareas escolares. Tiene
motivación intrínseca.
• Pasivos. Requiere motivación
extrínseca y la guía del profesor
para realizar las tareas escolares.
• Activos. Sus conocimientos no se
enfocan en el aprendizaje escolar.
Si el profesor se interpone con
sus intereses se torna rebelde.
• Desordenado. Tiene problemas
conductuales que interfieren en
su aprendizaje, así como en sus
relaciones sociales y desarrollo
personal.
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 9
Estrategias de gestión ambiental
•Negociación
y contratos
pedagógicos
• Autonomía
y reto
cognitivo
•Rutinas de
aprendizaje
• Estímulos
de cohesión
desordenados pasivos
activosordenados
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 10
Planificación
TIPO DE SECUENCIAS
inductivas informativas procedimentales integradoras
PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJES
cambio de actitudes “cambio conceptual”
NIVEL DE DOMINIO
declarativo práctico
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
inteligencias múltiples aprendizaje situado
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 11
Gestión didáctica
Organizar al grupo
Motivación externa e interna
Resolver los problemas emergentes
Gestión mental y multimedia expositiva
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 12
Conclusión
Resultados
Estas estrategias ambientales
se han aplicado desde 2010 en
escuelas secundarias del
Distrito Federal, turno
vespertino, resultando exitosas
en las prácticas docentes
(referenciadas en varios
documentos recepcionales y
otras evidencias en
https://www.youtube.com/use
r/gdmhmx).
Implicaciones
• Las estrategias ambientales
pueden enfrentar las
“emergencias”, pero su
resolución incluye el cambio
de modelo educativo y de la
gestión escolar.
• Es necesario considerar el
diagnóstico por “matrices”
para la planificación y
evaluación del aprendizaje.
ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivosMary Tenelema
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Alma Alcántara Cárcamo
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
Salinas Méndez
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Currículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxiCurrículo en el siglo xxi
Currículo en el siglo xxi
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 

Destacado

Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
Gustavo Maldonado
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajemaria20311
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
solandy9
 
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-yProceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Nestor Omar González
 
Matriz de estilos de aprendizaje
Matriz de estilos de aprendizajeMatriz de estilos de aprendizaje
Matriz de estilos de aprendizajeefedefer1989
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolarMatrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
Gerardo Mora
 
Recuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaRecuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaSandra Yang
 
La clase
La claseLa clase
La clase
mirna sanchez
 
T1 a1 conferencia los estilos de aprendizaje
T1 a1   conferencia los estilos de aprendizajeT1 a1   conferencia los estilos de aprendizaje
T1 a1 conferencia los estilos de aprendizaje
Francisco Félix Galván
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
vidal_40
 
Modelos de estilos de aprendizaje
Modelos de estilos de aprendizajeModelos de estilos de aprendizaje
Modelos de estilos de aprendizajeyomar19
 
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo IIILiliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Lista de cotejo mimi
Lista de cotejo mimiLista de cotejo mimi
Lista de cotejo mimi
Cynthia Patricia Isla Bernal
 
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos CalderónInstrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla
 
Cuadro Comparativo, Matriz de Clasificación y Línea de tiempo
Cuadro Comparativo, Matriz de Clasificación y Línea de tiempoCuadro Comparativo, Matriz de Clasificación y Línea de tiempo
Cuadro Comparativo, Matriz de Clasificación y Línea de tiempo
joel
 
3. modelos de aprendizaje
3. modelos de aprendizaje3. modelos de aprendizaje
3. modelos de aprendizajeEly Castillo
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoMarai Colmenares
 

Destacado (20)

Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-yProceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
Proceso de-conocimiento-constitucion-del-sujeto-y
 
Tipos de matrices
Tipos de matricesTipos de matrices
Tipos de matrices
 
Matriz de estilos de aprendizaje
Matriz de estilos de aprendizajeMatriz de estilos de aprendizaje
Matriz de estilos de aprendizaje
 
Plan De Centro
Plan De CentroPlan De Centro
Plan De Centro
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolarMatrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
 
Recuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aulaRecuperar el espacio del aula
Recuperar el espacio del aula
 
La clase
La claseLa clase
La clase
 
T1 a1 conferencia los estilos de aprendizaje
T1 a1   conferencia los estilos de aprendizajeT1 a1   conferencia los estilos de aprendizaje
T1 a1 conferencia los estilos de aprendizaje
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
 
Modelos de estilos de aprendizaje
Modelos de estilos de aprendizajeModelos de estilos de aprendizaje
Modelos de estilos de aprendizaje
 
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo IIILiliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
 
Lista de cotejo mimi
Lista de cotejo mimiLista de cotejo mimi
Lista de cotejo mimi
 
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos CalderónInstrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
Instrumento honey alonso # 1 - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
 
Cuadro Comparativo, Matriz de Clasificación y Línea de tiempo
Cuadro Comparativo, Matriz de Clasificación y Línea de tiempoCuadro Comparativo, Matriz de Clasificación y Línea de tiempo
Cuadro Comparativo, Matriz de Clasificación y Línea de tiempo
 
3. modelos de aprendizaje
3. modelos de aprendizaje3. modelos de aprendizaje
3. modelos de aprendizaje
 
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activoAlgunas estrategias para el aprendizaje activo
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
 

Similar a Matrices de aprendizaje escolar

Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Reporte
ReporteReporte
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
SeleneAlvara1
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
FernandaPatriciaSant
 
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
EdwinCastillo536521
 
Perfil de grupo final
Perfil de grupo finalPerfil de grupo final
Perfil de grupo final
Mónica Gallardo
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesSandra_usera
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning finalVannessa Rosado
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
irene cano loayza
 
Taller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aulaTaller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
VielkaMontenegro4
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
karen_1621
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
Jessi Guzman
 
Ritmos y estilos de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizajeRitmos y estilos de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizaje
Javier Sanchez
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final franciscoDaniela Roman
 
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
MANUELATERESACRUZGUE
 

Similar a Matrices de aprendizaje escolar (20)

Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
 
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
 
Perfil de grupo final
Perfil de grupo finalPerfil de grupo final
Perfil de grupo final
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
 
Psicodidáctica
PsicodidácticaPsicodidáctica
Psicodidáctica
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Taller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aulaTaller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aula
 
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptxPortafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
Portafolio Psicopedagogia Desarrollo - VIELKA MONTENEGRO.pptx
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
 
Ritmos y estilos de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizajeRitmos y estilos de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizaje
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
 

Más de Gerardo Mora

Admisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de claseAdmisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de clase
Gerardo Mora
 
Didáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo HisóricoDidáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo Hisórico
Gerardo Mora
 
El arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonésEl arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonés
Gerardo Mora
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
Ciencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historiaCiencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historia
Gerardo Mora
 
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Gerardo Mora
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
Gerardo Mora
 
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Gerardo Mora
 
Dinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentesDinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentes
Gerardo Mora
 
Debate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso socialDebate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso social
Gerardo Mora
 
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Gerardo Mora
 
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
Gerardo Mora
 
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxicoCambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Gerardo Mora
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Gerardo Mora
 
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Gerardo Mora
 
Formato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentadaFormato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
A pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of HistoryA pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of History
Gerardo Mora
 
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALSTHE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
Gerardo Mora
 

Más de Gerardo Mora (20)

Admisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de claseAdmisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de clase
 
Didáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo HisóricoDidáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo Hisórico
 
El arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonésEl arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonés
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Ciencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historiaCiencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historia
 
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
 
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
 
Dinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentesDinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentes
 
Debate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso socialDebate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso social
 
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
 
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
 
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxicoCambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
 
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
 
Formato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentadaFormato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentada
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
A pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of HistoryA pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of History
 
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALSTHE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
THE TEACHING OF “HISTORICAL TIME”: PROBLEMS AND DIDACTIC PROPOSALS
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Matrices de aprendizaje escolar

  • 1. Estrategias de gestión ambiental en la escuela secundaria Resumen Se presenta la clasificación de las “matrices de aprendizaje escolar” de los alumnos de secundaria, que permiten a los practicantes fomentar buenos ambientes de aprendizaje y resolver los problemas de conducta en clase. Palabras clave • gestión ambiental, • matriz de aprendizaje escolar, • disciplina. ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 1
  • 2. Contexto y necesidad El profesor dedica una parte importante del tiempo de enseñanza al “control” del grupo, un problema permanente en la gestión ambiental. Sin embargo, el comportamiento de los alumnos no se considera en la planificación, perjudicando a los “aprendizajes esperados” (estándares y competencias). ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 2
  • 3. Objetivos de la experiencia o proyecto • Nuestro objetivo es definir una clasificación del alumno según su desempeño escolar, • para diseñar estrategias de gestión ambiental propicias al aprendizaje. ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 3
  • 4. Marco conceptual o de referencia • En un principio, los estudios psicopedagógicos se concentraron en las características de la adolescencia escolarizada. Luego en la “motivación” y otras cualidades metacognitivas de los alumnos. En la actualidad se enfocan en fenómenos como el TDHA, las adicciones, los desórdenes alimentarios, el embarazo no deseado y el bullying. • Recuperamos aquí el aporte de García Andrés (2015) sobre la motivación y las propuestas de educación emocional inspiradas en las teorías de Manem, Goleman y Gardner. ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 4
  • 5. Metodología • A partir de la investigación-acción diseñamos estrategias que fueron aplicadas en las prácticas docentes en las secundarias vespertinas del DF. • La información se obtuvo mediante observación no participante, entrevistas con tutores y alumnos, e informes del practicante. ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 5
  • 6. Descripción de la experiencia En un contexto de conflictividad escolar, el profesor requiere elaborar un diagnóstico del grupo con el que se relacionará no sólo profesionalmente. Ya no basta conocer los “estilos de aprendizaje” o los “conocimientos previos” de la asignatura. Aquí recomendamos considerar la cohesión y adaptabilidad familiares, la peculiar crisis de “adolescencia” y las “matrices de aprendizaje”. ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 6
  • 7. Cohesión y adaptabilidad familiares La funcionalidad familiar depende de dos variables: “La cohesión es el vínculo emocional que los miembros de un sistema tienen entre sí y la adaptabilidad sería la habilidad de dicho sistema para cambiar” ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 7
  • 8. Crisis de “adolescencia” El “adolescente” se confronta con los “adultos”, incluyendo a sus profesores, integrándose en comunidades discretas. La escuela secundaria es el espacio donde el niño inicia el pasaje adolescente (Ubieto). Este puede ser “normal”, “anormal” o conflictivo, requiriéndose entonces la intervención normativa, generalmente caótica por la multiplicidad de adultos con autoridad (profesores, prefectos, padres, directivos). ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 8
  • 9. La matriz de aprendizaje escolar es la forma en que el alumno utiliza sus conocimientos para lograr los aprendizajes escolares y adecuar su conducta a este fin. De acuerdo a sus conocimientos son “pasivos o activos” respecto a su proceso de aprendizaje, y “ordenados o desordenados” respecto a la adecuación de su conducta. En efecto, tenemos cuatro tipos básicos: • Ordenados. Se caracteriza por tener hábitos de estudio, poner atención en clase y realizar las tareas escolares. Tiene motivación intrínseca. • Pasivos. Requiere motivación extrínseca y la guía del profesor para realizar las tareas escolares. • Activos. Sus conocimientos no se enfocan en el aprendizaje escolar. Si el profesor se interpone con sus intereses se torna rebelde. • Desordenado. Tiene problemas conductuales que interfieren en su aprendizaje, así como en sus relaciones sociales y desarrollo personal. ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 9
  • 10. Estrategias de gestión ambiental •Negociación y contratos pedagógicos • Autonomía y reto cognitivo •Rutinas de aprendizaje • Estímulos de cohesión desordenados pasivos activosordenados ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 10
  • 11. Planificación TIPO DE SECUENCIAS inductivas informativas procedimentales integradoras PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJES cambio de actitudes “cambio conceptual” NIVEL DE DOMINIO declarativo práctico ESTRATEGIAS EDUCATIVAS inteligencias múltiples aprendizaje situado ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 11
  • 12. Gestión didáctica Organizar al grupo Motivación externa e interna Resolver los problemas emergentes Gestión mental y multimedia expositiva ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 12
  • 13. Conclusión Resultados Estas estrategias ambientales se han aplicado desde 2010 en escuelas secundarias del Distrito Federal, turno vespertino, resultando exitosas en las prácticas docentes (referenciadas en varios documentos recepcionales y otras evidencias en https://www.youtube.com/use r/gdmhmx). Implicaciones • Las estrategias ambientales pueden enfrentar las “emergencias”, pero su resolución incluye el cambio de modelo educativo y de la gestión escolar. • Es necesario considerar el diagnóstico por “matrices” para la planificación y evaluación del aprendizaje. ENSM: Gerardo Mora y Rosa Ortiz Paz 13