SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN ADMINISTRACION DE EMPRESASSISTEMAS DE INFORMACION Gestión de Proyectos Ing. Weymer Sierra Ibarra
¿Qué es un proyecto? Un proyecto es un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fechas de inicio y fin definidas, encaminado a la creación de un producto o servicio único y conforme a unos requisitos específicos, incluyendo limitaciones de tiempo, coste y recursos.
Características de un proyecto Tienen una duración limitada, con un comienzo y un final definido. Pueden ser de larga duración y estar sujetos a influencias externas e internas.  - Frecuentemente tienen restricciones de coste y recursos.  - Conllevan cierto grado de riesgo e incertidumbre.  - Crean productos entregables únicos, entendiendo por productos entregables los productos, servicios o resultados generados.  - Se desarrolla en pasos.
Ciclo de vida de un proyecto El conjunto de estas fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin se conoce como ciclo de vida del proyecto. La transición de una fase a otra dentro del ciclo de vida de un proyecto generalmente implica, y está definida por, alguna forma de transferencia técnica.
¿Qué es la gestión de proyectos? La aplicación de un conjunto de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
Conceptos asociados con la gestión de proyectos Conjunto de técnicas, conocimientos, habilidades y herramientas. La gestión de proyectos no es un proceso perfectamente definido. Es más, cada profesional tiene enfoques distintos a la hora de gestionar sus proyectos.  Requisitos. El proyecto tiene un cliente. Este cliente puede ser interno o externo, pero al final se trata de conseguir la máxima satisfacción de este cliente, lo cual no siempre significa darle lo que él, en un principio, expresó que quería.
¿Por qué la gestión de proyectos? (1) ¿No es preferible resolver anticipadamente los conflictos que puedan surgir a pensar en ellos conforme avanza el proyecto?  ¿No es más conveniente intentar resolver los riesgos potenciales antes que actuar sólo cuando éstos sean problemas que amenazan al proyecto?  ¿No es más ventajoso establecer anticipadamente canales de comunicación en lugar de lidiar con los conflictos y la incertidumbre ocasionados por la falta de información?  ¿No es más adecuado realizar una gestión del alcance en lugar de enfrentarse a problemas de retrasos y sobrecostes por hacer más trabajo del presupuestado?  ¿No es más acertado integrar la calidad dentro del proceso en lugar de corregir los problemas de una mala calidad después, cuando es más caro y complicado?
¿Por qué la gestión de proyectos? (2) La necesidad de inversión adelantada de tiempo y esfuerzo: los resultados y beneficios de la gestión de proyecto no son inmediatos.  La falta de compromiso por parte de la organización: es necesario el apoyo y concienciación de la organización al completo para que pueda funcionar correctamente.  La escasez de conocimiento: es requisito indispensable la preparación y el desarrollo de habilidades del equipo del proyecto.  La desvirtuación del concepto: en algunos casos el desconocimiento puede llevar a asociar la gestión de proyectos con una mera herramienta informática o incluso puede traer connotaciones negativas relacionadas con retrasos, burocracia o estorbos.
Beneficios de una eficaz gestión de proyectos Ahorros de tiempo y coste Más rapidez en la resolución de problemas: Optimización en la resolución de riesgos: Mayor efectividad en la comunicación y gestión de expectativas: Mayor calidad de productos y servicios Optimización de la gestión financiera Mejora del proceso de toma de decisiones Mejora del ambiente laboral
¿Quién participa en la gestión de proyectos? Director del proyecto Cliente / usuario Equipo del proyecto Equipo de dirección del proyecto Patrocinador Influyentes
Proceso de gestión de proyectos (1)
Proceso de gestión de proyectos (2)
Actividad #1 Toma como ejemplo un proyecto productivo en particular y aplica los conceptos relacionados con la gestión de proyectos
Actividad #2 Consulta en Internet los siguientes términos: PMI PMBOK Especificaciones del proyecto Holgura total Linea base Riesgo  Control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos adm de proyectos
Conceptos basicos adm de proyectosConceptos basicos adm de proyectos
Conceptos basicos adm de proyectos
carlosgmana
 
Ejecutando El Proyecto
Ejecutando El ProyectoEjecutando El Proyecto
Ejecutando El Proyecto
corpse99
 
Gerencia proyectos
Gerencia proyectosGerencia proyectos
Gerencia proyectos
Jurado2013
 
Lean project management
Lean project managementLean project management
Lean project management
Roberto Espinoza
 
ACL | Charla Sistema de Gestión de Calidad
ACL | Charla Sistema de Gestión de CalidadACL | Charla Sistema de Gestión de Calidad
ACL | Charla Sistema de Gestión de Calidad
ACL - Consultores de Tecnología
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
Roberto Espinoza
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyecto
eaburtoo
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
ssalzar
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
ToÑo Granda Salvador
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégica
Giovanny Guillen
 
Evolucion de las organizaciones
Evolucion de las organizacionesEvolucion de las organizaciones
Evolucion de las organizaciones
JAVIER GARCIA
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos. Yenia
Mapa conceptual gerencia de proyectos. YeniaMapa conceptual gerencia de proyectos. Yenia
Mapa conceptual gerencia de proyectos. Yenia
Yenia Alamillo
 
Gestión de Proyecto de Software
Gestión de Proyecto de SoftwareGestión de Proyecto de Software
Gestión de Proyecto de Software
Jhan Christian Calderon Mariano
 
Proyectos tecnológicos
Proyectos tecnológicosProyectos tecnológicos
Proyectos tecnológicos
Walter126
 
Ciclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto productoCiclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto producto
mhormech
 
Ciclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyectoCiclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyecto
leonidas cordova vallejos
 

La actualidad más candente (17)

Conceptos basicos adm de proyectos
Conceptos basicos adm de proyectosConceptos basicos adm de proyectos
Conceptos basicos adm de proyectos
 
Ejecutando El Proyecto
Ejecutando El ProyectoEjecutando El Proyecto
Ejecutando El Proyecto
 
Gerencia proyectos
Gerencia proyectosGerencia proyectos
Gerencia proyectos
 
Lean project management
Lean project managementLean project management
Lean project management
 
ACL | Charla Sistema de Gestión de Calidad
ACL | Charla Sistema de Gestión de CalidadACL | Charla Sistema de Gestión de Calidad
ACL | Charla Sistema de Gestión de Calidad
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyecto
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégica
 
Evolucion de las organizaciones
Evolucion de las organizacionesEvolucion de las organizaciones
Evolucion de las organizaciones
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos. Yenia
Mapa conceptual gerencia de proyectos. YeniaMapa conceptual gerencia de proyectos. Yenia
Mapa conceptual gerencia de proyectos. Yenia
 
Gestión de Proyecto de Software
Gestión de Proyecto de SoftwareGestión de Proyecto de Software
Gestión de Proyecto de Software
 
Proyectos tecnológicos
Proyectos tecnológicosProyectos tecnológicos
Proyectos tecnológicos
 
Ciclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto productoCiclo de vidad de proyecto producto
Ciclo de vidad de proyecto producto
 
Ciclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyectoCiclo de vida en un proyecto
Ciclo de vida en un proyecto
 

Destacado

Samstarf HR og IGI
Samstarf HR og IGISamstarf HR og IGI
Samstarf HR og IGI
Ólafur Andri Ragnarsson
 
Ábel Dániel: Hogyan lehet felmérni egy vállalat belső működését
Ábel Dániel: Hogyan lehet felmérni egy vállalat belső működésétÁbel Dániel: Hogyan lehet felmérni egy vállalat belső működését
Ábel Dániel: Hogyan lehet felmérni egy vállalat belső működését
MeetOFF
 
Milyen Kamarat Szeretnek 2009 05 13
Milyen Kamarat Szeretnek 2009 05 13Milyen Kamarat Szeretnek 2009 05 13
Milyen Kamarat Szeretnek 2009 05 13
István Talmácsi
 
Presentacion E-commerce
Presentacion E-commercePresentacion E-commerce
Presentacion E-commerce
Meyner Avalos
 
Online fogalomtérkép by Melinda Bőke
Online fogalomtérkép by Melinda BőkeOnline fogalomtérkép by Melinda Bőke
Online fogalomtérkép by Melinda Bőke
ELTE-PPK
 
Module 1 literature review
Module 1 literature review   Module 1 literature review
Module 1 literature review
ILRI-Jmaru
 

Destacado (7)

Samstarf HR og IGI
Samstarf HR og IGISamstarf HR og IGI
Samstarf HR og IGI
 
Ábel Dániel: Hogyan lehet felmérni egy vállalat belső működését
Ábel Dániel: Hogyan lehet felmérni egy vállalat belső működésétÁbel Dániel: Hogyan lehet felmérni egy vállalat belső működését
Ábel Dániel: Hogyan lehet felmérni egy vállalat belső működését
 
Z80 examples
Z80 examplesZ80 examples
Z80 examples
 
Milyen Kamarat Szeretnek 2009 05 13
Milyen Kamarat Szeretnek 2009 05 13Milyen Kamarat Szeretnek 2009 05 13
Milyen Kamarat Szeretnek 2009 05 13
 
Presentacion E-commerce
Presentacion E-commercePresentacion E-commerce
Presentacion E-commerce
 
Online fogalomtérkép by Melinda Bőke
Online fogalomtérkép by Melinda BőkeOnline fogalomtérkép by Melinda Bőke
Online fogalomtérkép by Melinda Bőke
 
Module 1 literature review
Module 1 literature review   Module 1 literature review
Module 1 literature review
 

Similar a Gestion de proyectos

FABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdfFABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdf
Gonzalo Pineda Gómez
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
Orlando Verdugo
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
qaminervita
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
geralisg
 
Curso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de ProyectosCurso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de Proyectos
María Jesús Salido Rojo
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
WILLIAMANTOLINEZCAMP
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
WILLIAMANTOLINEZCAMP
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
chente4he
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Isabel_Samir
 
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
TBL The Bottom Line
 
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
alecastillomsksks
 
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Karle Olalde
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
milu trivi
 

Similar a Gestion de proyectos (20)

FABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdfFABREGAS_Llorens_1.pdf
FABREGAS_Llorens_1.pdf
 
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
2. y 3. Clase -GESTION DE LA INTEGRACION.pptx
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
Curso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de ProyectosCurso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de Proyectos
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Topico 4
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
 
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
GERENCIA DE PROYECTOS CON CADENA CRITICA (TOC)
 
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
 
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
Tema1:Procesos en la direccion de proyectos ( Project Management)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de weysiba

Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
weysiba
 
Ejercicios gantt pert
Ejercicios gantt   pertEjercicios gantt   pert
Ejercicios gantt pert
weysiba
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
weysiba
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
weysiba
 
Blogs empresa
Blogs empresaBlogs empresa
Blogs empresa
weysiba
 
Tecnologias de la informacion en la empresa
Tecnologias de la  informacion en la empresaTecnologias de la  informacion en la empresa
Tecnologias de la informacion en la empresa
weysiba
 
Laudon
LaudonLaudon
Laudon
weysiba
 
Introducción a los Sistemas de Información
Introducción a los Sistemas de InformaciónIntroducción a los Sistemas de Información
Introducción a los Sistemas de Información
weysiba
 
Modelo De Cascada
Modelo De CascadaModelo De Cascada
Modelo De Cascada
weysiba
 
Act3. BI
Act3. BIAct3. BI
Act3. BI
weysiba
 
Act2. BI
Act2. BIAct2. BI
Act2. BI
weysiba
 
Act1_Inteligencia de Negocios
Act1_Inteligencia de NegociosAct1_Inteligencia de Negocios
Act1_Inteligencia de Negocios
weysiba
 
Ejemplo Google Map
Ejemplo Google MapEjemplo Google Map
Ejemplo Google Map
weysiba
 
Api
ApiApi
Api
weysiba
 
Tic Actividad2
Tic Actividad2Tic Actividad2
Tic Actividad2
weysiba
 
Tic Actividad3
Tic Actividad3Tic Actividad3
Tic Actividad3
weysiba
 
Tic Actividad1
Tic Actividad1Tic Actividad1
Tic Actividad1
weysiba
 

Más de weysiba (17)

Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Ejercicios gantt pert
Ejercicios gantt   pertEjercicios gantt   pert
Ejercicios gantt pert
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Blogs empresa
Blogs empresaBlogs empresa
Blogs empresa
 
Tecnologias de la informacion en la empresa
Tecnologias de la  informacion en la empresaTecnologias de la  informacion en la empresa
Tecnologias de la informacion en la empresa
 
Laudon
LaudonLaudon
Laudon
 
Introducción a los Sistemas de Información
Introducción a los Sistemas de InformaciónIntroducción a los Sistemas de Información
Introducción a los Sistemas de Información
 
Modelo De Cascada
Modelo De CascadaModelo De Cascada
Modelo De Cascada
 
Act3. BI
Act3. BIAct3. BI
Act3. BI
 
Act2. BI
Act2. BIAct2. BI
Act2. BI
 
Act1_Inteligencia de Negocios
Act1_Inteligencia de NegociosAct1_Inteligencia de Negocios
Act1_Inteligencia de Negocios
 
Ejemplo Google Map
Ejemplo Google MapEjemplo Google Map
Ejemplo Google Map
 
Api
ApiApi
Api
 
Tic Actividad2
Tic Actividad2Tic Actividad2
Tic Actividad2
 
Tic Actividad3
Tic Actividad3Tic Actividad3
Tic Actividad3
 
Tic Actividad1
Tic Actividad1Tic Actividad1
Tic Actividad1
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Gestion de proyectos

  • 1. FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN ADMINISTRACION DE EMPRESASSISTEMAS DE INFORMACION Gestión de Proyectos Ing. Weymer Sierra Ibarra
  • 2. ¿Qué es un proyecto? Un proyecto es un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con fechas de inicio y fin definidas, encaminado a la creación de un producto o servicio único y conforme a unos requisitos específicos, incluyendo limitaciones de tiempo, coste y recursos.
  • 3. Características de un proyecto Tienen una duración limitada, con un comienzo y un final definido. Pueden ser de larga duración y estar sujetos a influencias externas e internas. - Frecuentemente tienen restricciones de coste y recursos. - Conllevan cierto grado de riesgo e incertidumbre. - Crean productos entregables únicos, entendiendo por productos entregables los productos, servicios o resultados generados. - Se desarrolla en pasos.
  • 4. Ciclo de vida de un proyecto El conjunto de estas fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin se conoce como ciclo de vida del proyecto. La transición de una fase a otra dentro del ciclo de vida de un proyecto generalmente implica, y está definida por, alguna forma de transferencia técnica.
  • 5. ¿Qué es la gestión de proyectos? La aplicación de un conjunto de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
  • 6. Conceptos asociados con la gestión de proyectos Conjunto de técnicas, conocimientos, habilidades y herramientas. La gestión de proyectos no es un proceso perfectamente definido. Es más, cada profesional tiene enfoques distintos a la hora de gestionar sus proyectos. Requisitos. El proyecto tiene un cliente. Este cliente puede ser interno o externo, pero al final se trata de conseguir la máxima satisfacción de este cliente, lo cual no siempre significa darle lo que él, en un principio, expresó que quería.
  • 7. ¿Por qué la gestión de proyectos? (1) ¿No es preferible resolver anticipadamente los conflictos que puedan surgir a pensar en ellos conforme avanza el proyecto? ¿No es más conveniente intentar resolver los riesgos potenciales antes que actuar sólo cuando éstos sean problemas que amenazan al proyecto? ¿No es más ventajoso establecer anticipadamente canales de comunicación en lugar de lidiar con los conflictos y la incertidumbre ocasionados por la falta de información? ¿No es más adecuado realizar una gestión del alcance en lugar de enfrentarse a problemas de retrasos y sobrecostes por hacer más trabajo del presupuestado? ¿No es más acertado integrar la calidad dentro del proceso en lugar de corregir los problemas de una mala calidad después, cuando es más caro y complicado?
  • 8. ¿Por qué la gestión de proyectos? (2) La necesidad de inversión adelantada de tiempo y esfuerzo: los resultados y beneficios de la gestión de proyecto no son inmediatos. La falta de compromiso por parte de la organización: es necesario el apoyo y concienciación de la organización al completo para que pueda funcionar correctamente. La escasez de conocimiento: es requisito indispensable la preparación y el desarrollo de habilidades del equipo del proyecto. La desvirtuación del concepto: en algunos casos el desconocimiento puede llevar a asociar la gestión de proyectos con una mera herramienta informática o incluso puede traer connotaciones negativas relacionadas con retrasos, burocracia o estorbos.
  • 9. Beneficios de una eficaz gestión de proyectos Ahorros de tiempo y coste Más rapidez en la resolución de problemas: Optimización en la resolución de riesgos: Mayor efectividad en la comunicación y gestión de expectativas: Mayor calidad de productos y servicios Optimización de la gestión financiera Mejora del proceso de toma de decisiones Mejora del ambiente laboral
  • 10. ¿Quién participa en la gestión de proyectos? Director del proyecto Cliente / usuario Equipo del proyecto Equipo de dirección del proyecto Patrocinador Influyentes
  • 11. Proceso de gestión de proyectos (1)
  • 12. Proceso de gestión de proyectos (2)
  • 13. Actividad #1 Toma como ejemplo un proyecto productivo en particular y aplica los conceptos relacionados con la gestión de proyectos
  • 14. Actividad #2 Consulta en Internet los siguientes términos: PMI PMBOK Especificaciones del proyecto Holgura total Linea base Riesgo Control