SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL
FERNANDEZ MADRIR
Integrantes:
 Johao Bautista
 Adrián Acosta
 Cristhian Fernández
 Nicolas Medina
Curso:
 2 BGU “D”
Actividad:
A) ¿Cuáles son los elementos que definen de forma total a una
circunferencia?
Su radio
Su centro
B) ¿Cuál es el valor del radio?
El radio es la mitad del diámetro que es 6 por ende el radio es 3.
C) ¿Escribe la ecuación respectiva?
D) ¿Cómo varia la circunferencia si el centro se traslada 4 unidades a
la derecha?
El nuevo centro sería (4,0)
La ecuación nueva serie (x-4)
E) ¿Cómo se explicaría el hecho de que al recorrer 4 unidades a la
derecha que significaría a un aumento de cuatro unidades (+4), en
la ecuación aparezca (-4)?
La ecuación de una circunferencia (x-h) + (y-k) : r
F) En cambio ¿Cómo varia la ecuación de la circunferencia si el
centro se traslada tres unidades hacia arriba?
El centro quedaría así: (0,3)
Y la nueva ecuación quedaría así: x +(y-3) : 9
A) ¿Cuál es la distancia del eje mayor?
Longitud del eje mayor 2a:10
B) ¿Cuál es la distancia eje menor?
Longitud del eje menor 2b:8
C) ¿Cuál es la ecuación de la gráfica?
Elipse con el eje mayor paralelo a la ley Y
Centro de origen (o, o) entonces la ecuación es: x /16 + y /25: 1
D) ¿Cómo cambiaria la ecuación si el eje mayor se traslada al eje
horizontal y el eje menor al eje vertical?
Se daría una elipse con el eje mayor paralelo al eje menor (x),
entonces la nueva ecuación quedaría x /25 + y /16:1
E) En una elipse ¿Cuál es la variable entre a, b y c, mayor?
a es el eje mayor porque es la distancia del centro al vértice
F) Según la elipse cual sería la ecuación si la elipse se traslada 2
unidades hacia la derecha y 4 unidades hacia abajo.
El nuevo centro seria (2-4)
La ecuación nueva quedaría de la siguiente forma (x-2) /16 + (y+4)
/25: 1
G) ¿Cómo diferenciamos si una elipse es paralela al eje x paralela al
eje y?
La diferenciamos cuando el valor mas grande esta debajo de las x
la elipse es paralela aleje contrario es decir es paralela al eje de la
y
Actividad 3
¿Cómo se diferencian las ecuaciones canónicas de la elipse hipérbola?
Se diferencian porque en la elipse los términos se suman, mientras que
en la hipérbola de los términos se restó.
Actividad 4
Para la expresión x : -2 oy el lado directo y la directriz
a. LR: 10, y: 5
b. LR: 5, y: -4
c. LR: 20, y: 5
d. LR: -20, y: -4
Lado recto: 14pl, la ecuación canónica es xx2: 4pppp, igual cuando 4p:
p:5 Directriz y: p y:5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de matematica 2 g
Trabajo de matematica 2 gTrabajo de matematica 2 g
Trabajo de matematica 2 g
ArianaEstefania1
 
Trabajo grupal - Matemáticas - 2do "F"
Trabajo grupal - Matemáticas - 2do "F"Trabajo grupal - Matemáticas - 2do "F"
Trabajo grupal - Matemáticas - 2do "F"
EmilioTruji
 
Trabajo Grupal de Matemática
Trabajo Grupal de MatemáticaTrabajo Grupal de Matemática
Trabajo Grupal de Matemática
MelanieFlores29
 
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, TapiaTrabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
NicoleMera6
 
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
AbishaiGuerra
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
Lois Copeland
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
Lia Castro
 
Presentación1 elipse
Presentación1 elipsePresentación1 elipse
Presentación1 elipse
florentinacarrillo
 
ALISSON CANDO
 ALISSON CANDO  ALISSON CANDO
ALISSON CANDO
alissonmayerli1
 
Grupo matematica
Grupo matematicaGrupo matematica
Grupo matematica
Mayerly Brito
 
Grupo matemática
Grupo matemáticaGrupo matemática
Grupo matemática
Mayerly Brito
 
18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS
18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS
18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS
edvinogo
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Norman Rivera
 
trabajo grupal Matemática
trabajo grupal Matemática trabajo grupal Matemática
trabajo grupal Matemática
josuepavon3
 
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricasCoordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricas
Jaime Sebastian C
 
Elipses
ElipsesElipses
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
Vanne Gonzaalez
 
EcuacióN Del Plano
EcuacióN Del PlanoEcuacióN Del Plano
EcuacióN Del Plano
JUANCA
 
cosenos directores
cosenos directorescosenos directores
cosenos directores
albert farias
 
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones RealesTrabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
DannyLlangari
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de matematica 2 g
Trabajo de matematica 2 gTrabajo de matematica 2 g
Trabajo de matematica 2 g
 
Trabajo grupal - Matemáticas - 2do "F"
Trabajo grupal - Matemáticas - 2do "F"Trabajo grupal - Matemáticas - 2do "F"
Trabajo grupal - Matemáticas - 2do "F"
 
Trabajo Grupal de Matemática
Trabajo Grupal de MatemáticaTrabajo Grupal de Matemática
Trabajo Grupal de Matemática
 
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, TapiaTrabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
Trabajo Grupal Matemáticas - Gualapasi, Mera, Tapia
 
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
Url trabajo en grupo publicado en slideshare.
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
Presentación1 elipse
Presentación1 elipsePresentación1 elipse
Presentación1 elipse
 
ALISSON CANDO
 ALISSON CANDO  ALISSON CANDO
ALISSON CANDO
 
Grupo matematica
Grupo matematicaGrupo matematica
Grupo matematica
 
Grupo matemática
Grupo matemáticaGrupo matemática
Grupo matemática
 
18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS
18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS
18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS
 
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
 
trabajo grupal Matemática
trabajo grupal Matemática trabajo grupal Matemática
trabajo grupal Matemática
 
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricasCoordenadas cilíndricas
Coordenadas cilíndricas
 
Elipses
ElipsesElipses
Elipses
 
La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
EcuacióN Del Plano
EcuacióN Del PlanoEcuacióN Del Plano
EcuacióN Del Plano
 
cosenos directores
cosenos directorescosenos directores
cosenos directores
 
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones RealesTrabajo grupal Composición de Funciones Reales
Trabajo grupal Composición de Funciones Reales
 

Similar a Grupal mate 2D-Acosta

Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
SalomeBenitez
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
Irma Irma
 
Trabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2FTrabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2F
PATRICKCAIZA
 
Grupal de Matemáticas 2F
Grupal de Matemáticas  2FGrupal de Matemáticas  2F
Grupal de Matemáticas 2F
SantiagoJaya1
 
Composición de funciones reales
Composición de funciones realesComposición de funciones reales
Composición de funciones reales
AdrinMaila
 
Trabajo grupal de matematicas
Trabajo grupal de matematicasTrabajo grupal de matematicas
Trabajo grupal de matematicas
CristianQuintana19
 
Colegio fernandez madrid
Colegio fernandez madridColegio fernandez madrid
Colegio fernandez madrid
lAlexs1
 
Trabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mateTrabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mate
samanthacollay
 
TRABAJO GRUPAL DE MATEMATICAS
TRABAJO GRUPAL DE MATEMATICASTRABAJO GRUPAL DE MATEMATICAS
TRABAJO GRUPAL DE MATEMATICAS
EleidyGomez
 
Trabajo grupal.parcial2
Trabajo grupal.parcial2Trabajo grupal.parcial2
Trabajo grupal.parcial2
ArianaSilva67
 
Alanis Landazuri
 Alanis Landazuri Alanis Landazuri
Alanis Landazuri
AlejandraCadena10
 
Trabajo Grupal "Conicas"
Trabajo Grupal "Conicas"Trabajo Grupal "Conicas"
Trabajo Grupal "Conicas"
AndresArboleda23
 
Trabajo en grupo_matematicas
Trabajo en grupo_matematicasTrabajo en grupo_matematicas
Trabajo en grupo_matematicas
EmiliaRiera1
 
Cadena.Emily.pag192
Cadena.Emily.pag192Cadena.Emily.pag192
Cadena.Emily.pag192
AlejandraCadena10
 
Isaac moncayo mate
Isaac moncayo mateIsaac moncayo mate
Isaac moncayo mate
isaacmoncayoabarca
 
Trabajo grupal.yepez.gavilanez.garcia
Trabajo grupal.yepez.gavilanez.garciaTrabajo grupal.yepez.gavilanez.garcia
Trabajo grupal.yepez.gavilanez.garcia
KatyVerdezoto1
 
Trabajo grupal marcos galarza
Trabajo grupal marcos galarzaTrabajo grupal marcos galarza
Trabajo grupal marcos galarza
MArcosGalarza3
 
Jorge Chiluisa trabajo individual
Jorge Chiluisa trabajo individual Jorge Chiluisa trabajo individual
Jorge Chiluisa trabajo individual
JorgeChiluisaSantill
 
Acosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-TumbaicoAcosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-Tumbaico
SundarySurez
 
Acosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, TumbaicoAcosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, Tumbaico
NeytanCorredores
 

Similar a Grupal mate 2D-Acosta (20)

Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Trabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2FTrabajo grupal 2F
Trabajo grupal 2F
 
Grupal de Matemáticas 2F
Grupal de Matemáticas  2FGrupal de Matemáticas  2F
Grupal de Matemáticas 2F
 
Composición de funciones reales
Composición de funciones realesComposición de funciones reales
Composición de funciones reales
 
Trabajo grupal de matematicas
Trabajo grupal de matematicasTrabajo grupal de matematicas
Trabajo grupal de matematicas
 
Colegio fernandez madrid
Colegio fernandez madridColegio fernandez madrid
Colegio fernandez madrid
 
Trabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mateTrabajo grupal de mate
Trabajo grupal de mate
 
TRABAJO GRUPAL DE MATEMATICAS
TRABAJO GRUPAL DE MATEMATICASTRABAJO GRUPAL DE MATEMATICAS
TRABAJO GRUPAL DE MATEMATICAS
 
Trabajo grupal.parcial2
Trabajo grupal.parcial2Trabajo grupal.parcial2
Trabajo grupal.parcial2
 
Alanis Landazuri
 Alanis Landazuri Alanis Landazuri
Alanis Landazuri
 
Trabajo Grupal "Conicas"
Trabajo Grupal "Conicas"Trabajo Grupal "Conicas"
Trabajo Grupal "Conicas"
 
Trabajo en grupo_matematicas
Trabajo en grupo_matematicasTrabajo en grupo_matematicas
Trabajo en grupo_matematicas
 
Cadena.Emily.pag192
Cadena.Emily.pag192Cadena.Emily.pag192
Cadena.Emily.pag192
 
Isaac moncayo mate
Isaac moncayo mateIsaac moncayo mate
Isaac moncayo mate
 
Trabajo grupal.yepez.gavilanez.garcia
Trabajo grupal.yepez.gavilanez.garciaTrabajo grupal.yepez.gavilanez.garcia
Trabajo grupal.yepez.gavilanez.garcia
 
Trabajo grupal marcos galarza
Trabajo grupal marcos galarzaTrabajo grupal marcos galarza
Trabajo grupal marcos galarza
 
Jorge Chiluisa trabajo individual
Jorge Chiluisa trabajo individual Jorge Chiluisa trabajo individual
Jorge Chiluisa trabajo individual
 
Acosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-TumbaicoAcosta-Suárez-Tumbaico
Acosta-Suárez-Tumbaico
 
Acosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, TumbaicoAcosta, Suarez, Tumbaico
Acosta, Suarez, Tumbaico
 

Último

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Grupal mate 2D-Acosta

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL FERNANDEZ MADRIR Integrantes:  Johao Bautista  Adrián Acosta  Cristhian Fernández  Nicolas Medina Curso:  2 BGU “D” Actividad: A) ¿Cuáles son los elementos que definen de forma total a una circunferencia? Su radio Su centro B) ¿Cuál es el valor del radio? El radio es la mitad del diámetro que es 6 por ende el radio es 3. C) ¿Escribe la ecuación respectiva?
  • 2. D) ¿Cómo varia la circunferencia si el centro se traslada 4 unidades a la derecha? El nuevo centro sería (4,0) La ecuación nueva serie (x-4) E) ¿Cómo se explicaría el hecho de que al recorrer 4 unidades a la derecha que significaría a un aumento de cuatro unidades (+4), en la ecuación aparezca (-4)? La ecuación de una circunferencia (x-h) + (y-k) : r F) En cambio ¿Cómo varia la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada tres unidades hacia arriba? El centro quedaría así: (0,3) Y la nueva ecuación quedaría así: x +(y-3) : 9 A) ¿Cuál es la distancia del eje mayor? Longitud del eje mayor 2a:10 B) ¿Cuál es la distancia eje menor? Longitud del eje menor 2b:8 C) ¿Cuál es la ecuación de la gráfica? Elipse con el eje mayor paralelo a la ley Y Centro de origen (o, o) entonces la ecuación es: x /16 + y /25: 1
  • 3. D) ¿Cómo cambiaria la ecuación si el eje mayor se traslada al eje horizontal y el eje menor al eje vertical? Se daría una elipse con el eje mayor paralelo al eje menor (x), entonces la nueva ecuación quedaría x /25 + y /16:1 E) En una elipse ¿Cuál es la variable entre a, b y c, mayor? a es el eje mayor porque es la distancia del centro al vértice F) Según la elipse cual sería la ecuación si la elipse se traslada 2 unidades hacia la derecha y 4 unidades hacia abajo. El nuevo centro seria (2-4) La ecuación nueva quedaría de la siguiente forma (x-2) /16 + (y+4) /25: 1 G) ¿Cómo diferenciamos si una elipse es paralela al eje x paralela al eje y? La diferenciamos cuando el valor mas grande esta debajo de las x la elipse es paralela aleje contrario es decir es paralela al eje de la y Actividad 3 ¿Cómo se diferencian las ecuaciones canónicas de la elipse hipérbola? Se diferencian porque en la elipse los términos se suman, mientras que en la hipérbola de los términos se restó. Actividad 4 Para la expresión x : -2 oy el lado directo y la directriz a. LR: 10, y: 5 b. LR: 5, y: -4 c. LR: 20, y: 5 d. LR: -20, y: -4 Lado recto: 14pl, la ecuación canónica es xx2: 4pppp, igual cuando 4p: p:5 Directriz y: p y:5