SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Hispanoamericano
 Los Ángeles


             GUIA DE APRENDIZAJE                    Nivel:           Tercero medio
          Subsector: Filosofía y psicología         Profesor(a):     Jorge Muñoz Castillo
            Unidad: Procesos afectivos              E-mail:          jorgeimunozc@gmail.com
                                                    Fecha:           14-06-2012



Nombre:

Objetivos:

Las necesidades según Maslow.

¿Qué hace que el ser humano avance en esta vida? ¿Qué promueve la motivación del ser
humano?, pues sabemos qué no es posible hablar de instintos, al menos no de un modo corriente
como lo entendemos en los animales. El ser humano no se mueve por instintos sino motivado por
la razón, que desde los inicios de la reflexión antropológica ha sido algo característico del alma
humana.
        Durante años los psicólogos elaboraron propuestas y teorías sobre las necesidades
humanas, reconociendo que son estas las que actúan sobre el ser humano, la satisfacción de las
necesidades son la mayor motivación del humano, (sin ir más lejos, sabemos hoy en día que
nuestro sistema comercial se fundamenta satisfaciendo y creando necesidades nuevas, las que
deben ser satisfechas).

El psicólogo Abraham Maslow, fue quien vino a unificar, de cierto modo, los estudios existentes
respecto a las necesidades humanas, en su libro El hombre autorrealizado, quien prepara la
fundamentación para su “Pirámide de las necesidades”. Él supone que la naturaleza humana es
buena, y que las necesidades no esconden nada negativo, sino por el contrario el mantenerlas
ocultas y no reconocer su presencia e importancia en nuestra vidas, nos lleva a actuar mal, debido
a la frustración que nos produce el no satisfacerlas. “El ansia de destrucción, el sadismo, la
crueldad, la malicia, etc”

        “Cada uno de nosotros posee una naturaleza propia (su “ser”); esta naturaleza es “buena”;
        dejemos, por tanto, que se desarrolle al ritmo de sus necesidades; entonces llegaremos a
        autorealizarnos, y seremos felices. La enfermedad mental, surge cuando no se le permite
        al hombre desarrollar su naturaleza propia” (A. Maslow, El hombre Autorrealizado. 1979,
        pp.29-30)

Maslow       propone        el
siguiente esquema, el cual
divide las necesidades en
cinco niveles, los cuatro
primeros niveles, los agrupa
bajo la categoría de
Necesidades deficitarias, las
que expresan carencias del
individuo, están orientadas
a “llenar” deficiencias del
individuo. Y el quinto nivel las agrupa bajo el rótulo de necesidades de crecimiento, se resumen
en autorrealización, las cuales es posible acceder una vez satisfechas las necesidades deficitarias.
Las necesidades de crecimiento nunca son satisfechas, en la medida en que se satisfacen surgen
nuevas, y estas van generando nuevas necesidades. Puede entenderse que este nivel es inagotable
en sí mismo, además de independiente del nivel inferior, poseen “autonomía funcional”, es decir,
el hombre autorrealizado puede soportar la insatisfacción de algunas necesidades deficitarias.




Guía de aprendizaje. Filosofía y Psicología                              Unidad; Procesos afectivos
LA FRUSTRACIÓN.

Cuando una necesidad no se ve satisfecha, la situación en la que se encuentra el organismo
humano es de “gratificación” y “recuperación de equilibrio”, sin embargo, la situación en la que se
encuentra un organismo al no satisfacer una necesidad es de “frustración”, la que se entiende
como una situación de decepción y fracaso.
La frustración, en la vida cotidiana, supone dos cosas:

    1) Una vivencia emocional desagradable (decepción, tristeza, ira...).
    2) La desorganización del comportamiento (uno no sabe qué hacer o reacciona de un modo
       incontrolado y anormal).

En el campo de la psicología existe un término para designar las conductas de frustración, donde la
persona no logra coincidir sus deseos con la realidad, creando una realidad paralela, que la
sumerge más profundamente en la frustración. Este término es el bovarismo, el cual debe su
nombre a la novela Madame de Bovary, de Gustave Flaubert.

Entre las distintas causas de la frustración, podemos encontrar las siguientes:

    1) Deficiencias, del propio individuo, que le impiden satisfacer sus necesidades o deseos;
       pueden ser deficiencias orgánicas (“No valgo para tal deporte”), psíquicas o situacionales
       (“No me atrevo”, “No tengo dinero”);
    2) Obstáculos físicos (“Ya han cerrado”, “Está demasiado lejos”) o sociales (“Está prohibido”
       “Está mal visto”);
    3) Decepciones: el objeto no gratifica o no está presente (“¡Tanto trabajo para esto!”, “Se
       acaba de agotar”);
    4) Demora (“No llega nunca”, “Vuelva mañana”);
    5) Interrupción de la conducta en marcha (“continuará en el próximo número”, “Lo siento,
       pero me tengo que ir”);
    6) Conflictos: pluralidad de motivos incompatibles entre sí, que se interfieren mutuamente y
       bloquean la actividad del sujeto (“No sé qué hacer”, “Estoy entre la espada y la pared”).

Lewin y el estudio de los conflictos.

El psicólogo Kurt Lewin, perteneciente a la escuela de la forma, elaboró una “Teoría de campo”
para explicar la conducta individual, en particular los conflictos. Según este psicólogo sólo una
parte el mundo total nos afecta: cada uno tiene su mundo, en el que vive y siente. Esa porción de
mundo es llamada ambiente psicológico. Pero uno tiene también su propio espacio interior dentro
de este ambiente. Este espacio interior más el ambiente psicológico, constituyen lo que se
denomina Espacio vital. Pues bien, la conducta comienza cuando dentro del ambiente psicológico
surge una necesidad, la aparición de esta, genera que el ambiente psicológico se dividida en
regiones, abarcando mayor o menor valor cada una. A este valor Lewin le denomino valencia. El
sujeto entonces, se sentirá atraído por las zonas con valor positivo, y a su vez sentirá rechazo por
las regiones negativas. Esto lo llevo a establecer una serie de “tipos” de conflictos, dentro de los
más comunes encontramos:

Frustración por obstáculos, aquí no se trata
propiamente de un conflicto. Se entiende como
                                                            +
si una barrera se interpusiera entre la persona                            P
[espacio interior] y su región positiva.

Conflicto por atracción-atracción. Dos regiones
diversas poseen valencia positiva, y se
convierte en un campo de fuerza que atrae,                  +              P           +
donde el sujeto tiene que decidir entre dos
cosas que le agradan.


Guía de aprendizaje. Filosofía y Psicología                              Unidad; Procesos afectivos
Conflicto por evitación-evitación. Las regiones
tienen una valencia negativa, y la persona
siente repulsión; pero evitar una significa caer            -               P           -
en la otra. El sujeto tiene la tentación de
abandonar “el campo”. (Ejemplo: “¿Estudio
matemática o química? ¡Me voy al cine!”.)
Conflicto atracción-evitación. La misma región
presenta una valencia positiva y negativa. Lo
                                                            +
que le genera un sentir contradictorio. Si la               -               P
intensidad es la misma de ambas valencias,
habrá conflicto, sino se solucionara fácilmente.
(Ejemplo: “Voy al cine, a pesar de esta lluvia”)
Conflicto doble atracción-evitación: dos
regiones atraen y repelen simultáneamente.
                                                            +                          +
(Ejemplo: “¿Que hacemos este verano? ¿De                    -               P          -
viaje [pero es más caro]? ¿Nos quedamos [y
pasamos el calor, pero ahorramos]?”)




 Respuesta a la situación de frustración.

Durante años muchos o casi todos los psicólogos aludían que toda frustración produce
agresividad, y que todo acto agresivo se debe a una frustración, hoy en día no es tan compartida
este juicio, sin embargo, lo cierto es que la agresión es una de las respuestas más corrientes frente
a las frustraciones de todo tipo. La agresión puede dirigirse contra el objeto mismo que me frustra
(si el celular no funciona, podemos golpearlo), o bien puede desviarse hacia un objeto sustitutorio
(llego frustrado del trabajo, y me enojo con mi familia), o incluso contra sí mismo (Me tiro los
pelos y me insulto).




                        Preguntas de desarrollo.

                        1) Qué se entiende por necesidad, y
                           autorrealización.
                        2) Construya un ejemplo donde suceda una
                           situación de bovarismo.
                        3) Cuál crees tú, de las causas de la frustración, es la
                           más frecuente.
                        4) Qué se entiende por espacio vital.
                        5) Cómo se puede explicar la agresividad.
                        6) Describa dos sucesos distintos de frustración,
                           destacando; las causas y tipos de conflicto.
                        7) Describa según su opinión, el nivel de
                           necesidades satisfechas que tenemos como país.
                        8) Realice una síntesis de lo recientemente
                           expuesto, entregando sus apreciaciones,
                           opiniones, al respecto.




Guía de aprendizaje. Filosofía y Psicología                               Unidad; Procesos afectivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad IIMercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad II
Abraham Gonzalez Silva
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
YeseniaChLopez
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Preservación correctiva
Preservación correctivaPreservación correctiva
Preservación correctivaLU151LL0
 
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)cesar hernandez
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Opex
OpexOpex
Clase 8
Clase 8Clase 8
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
James Pacino
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas controlados por el mercado
Sistemas controlados por el mercadoSistemas controlados por el mercado
Sistemas controlados por el mercado
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
Mercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad IIMercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad II
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Preservación correctiva
Preservación correctivaPreservación correctiva
Preservación correctiva
 
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Presentacion mps[1]
Presentacion mps[1]Presentacion mps[1]
Presentacion mps[1]
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 

Destacado

Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Martha Cabrera
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
Jorge Muñoz
 
Guia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógicaGuia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógica
Jorge Muñoz
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
anyelinasena853812
 
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]
Jorge Muñoz
 
Guia ética. [escuelas menores]
Guia ética. [escuelas menores]Guia ética. [escuelas menores]
Guia ética. [escuelas menores]Jorge Muñoz
 
Introducción a aristóteles
Introducción a aristótelesIntroducción a aristóteles
Introducción a aristóteles
Jorge Muñoz
 
Introducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en AristótelesIntroducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en AristótelesJorge Muñoz
 
Antologia de la política de Aristóteles [Oscar Godoy A.]
Antologia de la política de Aristóteles [Oscar Godoy A.]Antologia de la política de Aristóteles [Oscar Godoy A.]
Antologia de la política de Aristóteles [Oscar Godoy A.]Jorge Muñoz
 
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio AmbienteGuia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambienteguest4b5f4
 
El Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
El Medio Ambiente, Un Recurso Para AprendizajeEl Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
El Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
carlos arturo cerón chaón
 
Frustración y agresividad
Frustración y agresividadFrustración y agresividad
Frustración y agresividadEdgar Almeida
 
El estado de naturaleza en Hobbes
El estado de naturaleza en HobbesEl estado de naturaleza en Hobbes
El estado de naturaleza en Hobbes
Jorge Muñoz
 
Trabajo sobre los tipos conflicto
Trabajo sobre los tipos conflictoTrabajo sobre los tipos conflicto
Trabajo sobre los tipos conflictoManuelaRestrepoG
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
SENA
 
Guía didáctica un paseo por el castillo wulff
Guía didáctica un paseo por el castillo wulffGuía didáctica un paseo por el castillo wulff
Guía didáctica un paseo por el castillo wulffANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica un paseo por el castillo wulff
Guía didáctica un paseo por el castillo wulffGuía didáctica un paseo por el castillo wulff
Guía didáctica un paseo por el castillo wulffANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ficha para envío de experiencia pedagógica propuesta egipto historia universal
Ficha para envío de experiencia pedagógica propuesta egipto historia universalFicha para envío de experiencia pedagógica propuesta egipto historia universal
Ficha para envío de experiencia pedagógica propuesta egipto historia universalANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".
Jorge Muñoz
 

Destacado (20)

Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.Guia tecnologia 6° 1er p.
Guia tecnologia 6° 1er p.
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
 
Guia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógicaGuia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógica
 
Que es el ambiente
Que es el ambienteQue es el ambiente
Que es el ambiente
 
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]
Introducción a Maquiavelo [Guia II, Política]
 
Guia ética. [escuelas menores]
Guia ética. [escuelas menores]Guia ética. [escuelas menores]
Guia ética. [escuelas menores]
 
Introducción a aristóteles
Introducción a aristótelesIntroducción a aristóteles
Introducción a aristóteles
 
Introducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en AristótelesIntroducción a la metafísica en Aristóteles
Introducción a la metafísica en Aristóteles
 
Antologia de la política de Aristóteles [Oscar Godoy A.]
Antologia de la política de Aristóteles [Oscar Godoy A.]Antologia de la política de Aristóteles [Oscar Godoy A.]
Antologia de la política de Aristóteles [Oscar Godoy A.]
 
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio AmbienteGuia De Aprendizaje (1)   EcologíA Y Medio Ambiente
Guia De Aprendizaje (1) EcologíA Y Medio Ambiente
 
El Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
El Medio Ambiente, Un Recurso Para AprendizajeEl Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
El Medio Ambiente, Un Recurso Para Aprendizaje
 
Frustración y agresividad
Frustración y agresividadFrustración y agresividad
Frustración y agresividad
 
El estado de naturaleza en Hobbes
El estado de naturaleza en HobbesEl estado de naturaleza en Hobbes
El estado de naturaleza en Hobbes
 
Trabajo sobre los tipos conflicto
Trabajo sobre los tipos conflictoTrabajo sobre los tipos conflicto
Trabajo sobre los tipos conflicto
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
 
Guía didáctica un paseo por el castillo wulff
Guía didáctica un paseo por el castillo wulffGuía didáctica un paseo por el castillo wulff
Guía didáctica un paseo por el castillo wulff
 
Guía didáctica un paseo por el castillo wulff
Guía didáctica un paseo por el castillo wulffGuía didáctica un paseo por el castillo wulff
Guía didáctica un paseo por el castillo wulff
 
Ficha para envío de experiencia pedagógica propuesta egipto historia universal
Ficha para envío de experiencia pedagógica propuesta egipto historia universalFicha para envío de experiencia pedagógica propuesta egipto historia universal
Ficha para envío de experiencia pedagógica propuesta egipto historia universal
 
Guia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje TicsGuia Aprendizaje Tics
Guia Aprendizaje Tics
 
Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".
 

Similar a Guia de aprendizaje. "Necesidades y Frustración"

Psicología de las masas y análisis del yo resumen
Psicología de las masas y análisis del yo resumenPsicología de las masas y análisis del yo resumen
Psicología de las masas y análisis del yo resumen
Rocio Klein
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
estefani alvarez
 
Teorías sobre la personalidad.
Teorías sobre la personalidad.Teorías sobre la personalidad.
Teorías sobre la personalidad.
Pilar de la Torre
 
De que hablamos cuando hablamos de motivacion
De que hablamos cuando hablamos de motivacionDe que hablamos cuando hablamos de motivacion
De que hablamos cuando hablamos de motivacion
Sociotec
 
Teoria exsistencial
Teoria  exsistencialTeoria  exsistencial
Teoria exsistencial
eylin montoya
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotivalsh09
 
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad SocialDesarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
EvelysV
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
NelviAcuaRocha
 
A1 procesosgrupales
A1 procesosgrupalesA1 procesosgrupales
A1 procesosgrupales
joh Aguilar
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
Celida Susana Navarro Benavides
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
Miguel Cané
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
jacristancho
 
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowTeoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Sociotec
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
gesfomediaeducacion
 
Curso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarezCurso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarez
IAPEM
 

Similar a Guia de aprendizaje. "Necesidades y Frustración" (20)

Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
Psicología de las masas y análisis del yo resumen
Psicología de las masas y análisis del yo resumenPsicología de las masas y análisis del yo resumen
Psicología de las masas y análisis del yo resumen
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Teorías sobre la personalidad.
Teorías sobre la personalidad.Teorías sobre la personalidad.
Teorías sobre la personalidad.
 
De que hablamos cuando hablamos de motivacion
De que hablamos cuando hablamos de motivacionDe que hablamos cuando hablamos de motivacion
De que hablamos cuando hablamos de motivacion
 
Teoria exsistencial
Teoria  exsistencialTeoria  exsistencial
Teoria exsistencial
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad SocialDesarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
A1 procesosgrupales
A1 procesosgrupalesA1 procesosgrupales
A1 procesosgrupales
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
 
Iese feelinga management
Iese   feelinga managementIese   feelinga management
Iese feelinga management
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
 
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham MaslowTeoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
Teoría motivacional de un psicólogo humanista Abraham Maslow
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
Curso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarezCurso del test del arbol por carlos alvarez
Curso del test del arbol por carlos alvarez
 
allport
allportallport
allport
 

Más de Jorge Muñoz

Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
Metafisica, Aristóteles
Metafisica, AristótelesMetafisica, Aristóteles
Metafisica, Aristóteles
Jorge Muñoz
 
Cuestionario n°1
Cuestionario n°1Cuestionario n°1
Cuestionario n°1
Jorge Muñoz
 
La técnica en el pensamiento de Heidegger
La técnica en el pensamiento de HeideggerLa técnica en el pensamiento de Heidegger
La técnica en el pensamiento de Heidegger
Jorge Muñoz
 
La ética política de Maquiavelo [Tomás A. Chuaqui]
La ética política de Maquiavelo [Tomás A. Chuaqui]La ética política de Maquiavelo [Tomás A. Chuaqui]
La ética política de Maquiavelo [Tomás A. Chuaqui]
Jorge Muñoz
 
Guia de estudio [Ética; fundamentos modernos]
Guia de estudio [Ética; fundamentos modernos]Guia de estudio [Ética; fundamentos modernos]
Guia de estudio [Ética; fundamentos modernos]
Jorge Muñoz
 
Escuela cinica
Escuela cinicaEscuela cinica
Escuela cinica
Jorge Muñoz
 

Más de Jorge Muñoz (7)

Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
Metafisica, Aristóteles
Metafisica, AristótelesMetafisica, Aristóteles
Metafisica, Aristóteles
 
Cuestionario n°1
Cuestionario n°1Cuestionario n°1
Cuestionario n°1
 
La técnica en el pensamiento de Heidegger
La técnica en el pensamiento de HeideggerLa técnica en el pensamiento de Heidegger
La técnica en el pensamiento de Heidegger
 
La ética política de Maquiavelo [Tomás A. Chuaqui]
La ética política de Maquiavelo [Tomás A. Chuaqui]La ética política de Maquiavelo [Tomás A. Chuaqui]
La ética política de Maquiavelo [Tomás A. Chuaqui]
 
Guia de estudio [Ética; fundamentos modernos]
Guia de estudio [Ética; fundamentos modernos]Guia de estudio [Ética; fundamentos modernos]
Guia de estudio [Ética; fundamentos modernos]
 
Escuela cinica
Escuela cinicaEscuela cinica
Escuela cinica
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Guia de aprendizaje. "Necesidades y Frustración"

  • 1. Colegio Hispanoamericano Los Ángeles GUIA DE APRENDIZAJE Nivel: Tercero medio Subsector: Filosofía y psicología Profesor(a): Jorge Muñoz Castillo Unidad: Procesos afectivos E-mail: jorgeimunozc@gmail.com Fecha: 14-06-2012 Nombre: Objetivos: Las necesidades según Maslow. ¿Qué hace que el ser humano avance en esta vida? ¿Qué promueve la motivación del ser humano?, pues sabemos qué no es posible hablar de instintos, al menos no de un modo corriente como lo entendemos en los animales. El ser humano no se mueve por instintos sino motivado por la razón, que desde los inicios de la reflexión antropológica ha sido algo característico del alma humana. Durante años los psicólogos elaboraron propuestas y teorías sobre las necesidades humanas, reconociendo que son estas las que actúan sobre el ser humano, la satisfacción de las necesidades son la mayor motivación del humano, (sin ir más lejos, sabemos hoy en día que nuestro sistema comercial se fundamenta satisfaciendo y creando necesidades nuevas, las que deben ser satisfechas). El psicólogo Abraham Maslow, fue quien vino a unificar, de cierto modo, los estudios existentes respecto a las necesidades humanas, en su libro El hombre autorrealizado, quien prepara la fundamentación para su “Pirámide de las necesidades”. Él supone que la naturaleza humana es buena, y que las necesidades no esconden nada negativo, sino por el contrario el mantenerlas ocultas y no reconocer su presencia e importancia en nuestra vidas, nos lleva a actuar mal, debido a la frustración que nos produce el no satisfacerlas. “El ansia de destrucción, el sadismo, la crueldad, la malicia, etc” “Cada uno de nosotros posee una naturaleza propia (su “ser”); esta naturaleza es “buena”; dejemos, por tanto, que se desarrolle al ritmo de sus necesidades; entonces llegaremos a autorealizarnos, y seremos felices. La enfermedad mental, surge cuando no se le permite al hombre desarrollar su naturaleza propia” (A. Maslow, El hombre Autorrealizado. 1979, pp.29-30) Maslow propone el siguiente esquema, el cual divide las necesidades en cinco niveles, los cuatro primeros niveles, los agrupa bajo la categoría de Necesidades deficitarias, las que expresan carencias del individuo, están orientadas a “llenar” deficiencias del individuo. Y el quinto nivel las agrupa bajo el rótulo de necesidades de crecimiento, se resumen en autorrealización, las cuales es posible acceder una vez satisfechas las necesidades deficitarias. Las necesidades de crecimiento nunca son satisfechas, en la medida en que se satisfacen surgen nuevas, y estas van generando nuevas necesidades. Puede entenderse que este nivel es inagotable en sí mismo, además de independiente del nivel inferior, poseen “autonomía funcional”, es decir, el hombre autorrealizado puede soportar la insatisfacción de algunas necesidades deficitarias. Guía de aprendizaje. Filosofía y Psicología Unidad; Procesos afectivos
  • 2. LA FRUSTRACIÓN. Cuando una necesidad no se ve satisfecha, la situación en la que se encuentra el organismo humano es de “gratificación” y “recuperación de equilibrio”, sin embargo, la situación en la que se encuentra un organismo al no satisfacer una necesidad es de “frustración”, la que se entiende como una situación de decepción y fracaso. La frustración, en la vida cotidiana, supone dos cosas: 1) Una vivencia emocional desagradable (decepción, tristeza, ira...). 2) La desorganización del comportamiento (uno no sabe qué hacer o reacciona de un modo incontrolado y anormal). En el campo de la psicología existe un término para designar las conductas de frustración, donde la persona no logra coincidir sus deseos con la realidad, creando una realidad paralela, que la sumerge más profundamente en la frustración. Este término es el bovarismo, el cual debe su nombre a la novela Madame de Bovary, de Gustave Flaubert. Entre las distintas causas de la frustración, podemos encontrar las siguientes: 1) Deficiencias, del propio individuo, que le impiden satisfacer sus necesidades o deseos; pueden ser deficiencias orgánicas (“No valgo para tal deporte”), psíquicas o situacionales (“No me atrevo”, “No tengo dinero”); 2) Obstáculos físicos (“Ya han cerrado”, “Está demasiado lejos”) o sociales (“Está prohibido” “Está mal visto”); 3) Decepciones: el objeto no gratifica o no está presente (“¡Tanto trabajo para esto!”, “Se acaba de agotar”); 4) Demora (“No llega nunca”, “Vuelva mañana”); 5) Interrupción de la conducta en marcha (“continuará en el próximo número”, “Lo siento, pero me tengo que ir”); 6) Conflictos: pluralidad de motivos incompatibles entre sí, que se interfieren mutuamente y bloquean la actividad del sujeto (“No sé qué hacer”, “Estoy entre la espada y la pared”). Lewin y el estudio de los conflictos. El psicólogo Kurt Lewin, perteneciente a la escuela de la forma, elaboró una “Teoría de campo” para explicar la conducta individual, en particular los conflictos. Según este psicólogo sólo una parte el mundo total nos afecta: cada uno tiene su mundo, en el que vive y siente. Esa porción de mundo es llamada ambiente psicológico. Pero uno tiene también su propio espacio interior dentro de este ambiente. Este espacio interior más el ambiente psicológico, constituyen lo que se denomina Espacio vital. Pues bien, la conducta comienza cuando dentro del ambiente psicológico surge una necesidad, la aparición de esta, genera que el ambiente psicológico se dividida en regiones, abarcando mayor o menor valor cada una. A este valor Lewin le denomino valencia. El sujeto entonces, se sentirá atraído por las zonas con valor positivo, y a su vez sentirá rechazo por las regiones negativas. Esto lo llevo a establecer una serie de “tipos” de conflictos, dentro de los más comunes encontramos: Frustración por obstáculos, aquí no se trata propiamente de un conflicto. Se entiende como + si una barrera se interpusiera entre la persona P [espacio interior] y su región positiva. Conflicto por atracción-atracción. Dos regiones diversas poseen valencia positiva, y se convierte en un campo de fuerza que atrae, + P + donde el sujeto tiene que decidir entre dos cosas que le agradan. Guía de aprendizaje. Filosofía y Psicología Unidad; Procesos afectivos
  • 3. Conflicto por evitación-evitación. Las regiones tienen una valencia negativa, y la persona siente repulsión; pero evitar una significa caer - P - en la otra. El sujeto tiene la tentación de abandonar “el campo”. (Ejemplo: “¿Estudio matemática o química? ¡Me voy al cine!”.) Conflicto atracción-evitación. La misma región presenta una valencia positiva y negativa. Lo + que le genera un sentir contradictorio. Si la - P intensidad es la misma de ambas valencias, habrá conflicto, sino se solucionara fácilmente. (Ejemplo: “Voy al cine, a pesar de esta lluvia”) Conflicto doble atracción-evitación: dos regiones atraen y repelen simultáneamente. + + (Ejemplo: “¿Que hacemos este verano? ¿De - P - viaje [pero es más caro]? ¿Nos quedamos [y pasamos el calor, pero ahorramos]?”) Respuesta a la situación de frustración. Durante años muchos o casi todos los psicólogos aludían que toda frustración produce agresividad, y que todo acto agresivo se debe a una frustración, hoy en día no es tan compartida este juicio, sin embargo, lo cierto es que la agresión es una de las respuestas más corrientes frente a las frustraciones de todo tipo. La agresión puede dirigirse contra el objeto mismo que me frustra (si el celular no funciona, podemos golpearlo), o bien puede desviarse hacia un objeto sustitutorio (llego frustrado del trabajo, y me enojo con mi familia), o incluso contra sí mismo (Me tiro los pelos y me insulto). Preguntas de desarrollo. 1) Qué se entiende por necesidad, y autorrealización. 2) Construya un ejemplo donde suceda una situación de bovarismo. 3) Cuál crees tú, de las causas de la frustración, es la más frecuente. 4) Qué se entiende por espacio vital. 5) Cómo se puede explicar la agresividad. 6) Describa dos sucesos distintos de frustración, destacando; las causas y tipos de conflicto. 7) Describa según su opinión, el nivel de necesidades satisfechas que tenemos como país. 8) Realice una síntesis de lo recientemente expuesto, entregando sus apreciaciones, opiniones, al respecto. Guía de aprendizaje. Filosofía y Psicología Unidad; Procesos afectivos