SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Guía del Navegante
Ing. Mauricio Tenecota M.Sc.
2.-La maniobra
¿Qué he aprendido?
¿Cómo navegar?
3.-La estima
¿Qué localizar?
¿Dónde estoy?
4.-La carta
¿Qué guardar?
¿Por dónde ir?
7.-El ancla
¿Dónde parar?
6.-La cala
¿Qué guardar?
5.-El vigía
¿Qué localizar ?
8.-El diario
¿Qué he aprendido?
1.-El proyecto
¿Qué buscas?
La navegación es tanto una operación técnica de desplazamiento dentro de un documento como una operación de
creación de enlaces entre diferentes partes de un mismo documento. el ciberespacio se nos presenta, pues, como un
ámbito de información, creación y descubrimiento. navegar es la nueva forma de aprender aprender en el aprendizaje
de las tics.
Éste timón es un significante (forma material que toma el signo) que tiene como propósito enseñar a
navegar (conducir desde una situación de salida (zarpado) hasta otra de llegada) en el internet.
1.- EL PROYECTO: ¿Qué buscas?
• Navegar sin rumbo, sin un proyecto realista o utópico, no es sino
chapotear.
• A falta de un proyecto de búsqueda, las herramientas tecnológicas no
pueden llevar sino a hacer una visita comentada, nunca a la aventura.
• El objetivo documental determinará, a menudo, la ruta y la calidad de uso
de los hiperdocumentos.
• Si el alumno no sabe qué está buscando, ¡no nos extrañe que no sepa lo
que está encontrando!
2. -LA MANIOBRA ¿Qué he aprendido? ¿Cómo navegar?
• Para saber desplazarse en los documentos hipermedios, hay que
saber maniobrar el navío informático.
• La competencia que se debe adquirir es una competencia de acciones.
• Para documentarse, el alumno no utiliza las mismas estrategias que para
la lectura: necesita forjarse estrategias propias para la navegación.
• La otra dificultad reside en la familiarización con la lectura digital.
• La mirada se suele perder en el despliegue incesante de texto.
• Saber manejarlo hace que la aventura sea posible, pero no que sea cierta.
3.- LA ESTIMA ¿Qué localizar? ¿Dónde estoy?
• Muchas veces basta, con preguntarle al alumno « ¿a dónde llegas? »
para constatar que no lo sabe.
• Para calcular la estima hay que contar tanto con una representación
general del documento (carta), como de una visión clara del camino
recorrido.
• Esto implica que el alumno vaya anotando las etapas de su travesía
en un diario de navegación, indicando los avances documentales e
intentando deducir qué elementos informativos le faltan.
4.- LA CARTA DE NAVEGACIÓN ¿Qué guardar? ¿Por dónde ir?
• Ser capaz de concebir una representación espacial de los documentos
activos es la clave del éxito de numerosas búsquedas, tanto desde el
punto de vista didáctico como puramente informático.
• El eje del comportamiento acertado ante el hipertexto reside en la
capacidad que tiene el alumno para crear enlaces físicos o cognitivos entre
los nodos o islas documentales puestos de realce.
• Y es que aprender gracias al descubrimiento insospechado de la solución
acertada es más bien raro.
• Se suele aprender gracias a la capacidad de establecer relaciones, de
construir jerarquías y cotejar informaciones dispersas, pero
inteligentemente identificadas.
• Por último, el alumno no navega por tierra incógnita.
5.- EL VIGÍA ¿Qué localizar ?
• Para poder construirse una representación de su búsqueda, o incluso para
localizar las informaciones pertinentes, el alumno debe encontrar puntos
de referencia o criterios de búsqueda como, por ejemplo, el soplo que
delata la presencia de la ballena o la presencia de la gaviota, que indica la
proximidad de tierra firme.
• Del mismo modo, en una búsqueda documental y aún más si es
multimedia, es necesario que el alumno sepa interpretar los elementos
tipográficos, la composición o los códigos de colores que permiten dejar
momentáneamente la navegación de altura y darse el tiempo necesario
para observar y leer.
6.- EL ANCLA ¿Dónde parar Y LA CALA ¿Qué guardar?
• Para aprender utilizando documentos digitales hay se saber echar el
ancla, lo cual significa tanto saber pararse y leer los documentos como
saber « anclar » los elementos leídos en saberes disciplinarios
anteriores.
• Esta operación es la más difícil, ya que la lectura por ordenador exige
utilizar estrategias de lectura específicas.
• A ello se añade el hecho de que la « lectura » de imágenes y sonidos es
algo a lo que los alumnos están poco acostumbrados.
• El « anclaje » disciplinario le permite al alumno comprobar la validez de
las informaciones e irse construyendo el saber del que es objeto su
búsqueda.
• Durante las escalas, el alumno rompe con la velocidad y cantidad de
información para concentrarse en la calidad y validez de la información
que deberá almacenar en la cala.
8.- EL DIARIO DE NAVEGACIÓN ¿Qué he aprendido?
• Para considerar que ha alcanzado su objetivo. Debe levantar acta de sus
aventuras, detallar sus hallazgos, la utilidad de sus decisiones y la
pertinencia de sus descubrimientos con objeto de dar cuenta de su trabajo
tanto a quien se lo ha encomendado como a sí mismo.
• La autonomía documental se va adquiriendo tanto a través de los viajes
como por medio de las discusiones con el documentalista, que permiten
despejar la ruta de escollos informativos inútiles.
Bibliografía
S http://www.uv.es/~selva/Glossary/abc.htm
S http://xn--diseocreativo-lkb.com/guia-del-navegante-
claves-para-una-navegacion-segura/
S www.google.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenesIncentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenes
DIANA UNIQUINDIO ARM Uribe
 
Guia tarea
Guia tareaGuia tarea
Guia tarea
gimenita104
 
Informatica 103
Informatica 103Informatica 103
Informatica 103
Karlitha Valera
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónRecursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Marielos Chaves Trejos
 
Presentación "Paginas Web y Educación"
Presentación "Paginas Web y Educación"Presentación "Paginas Web y Educación"
Presentación "Paginas Web y Educación"
LAuri250
 
Hacia una pedagogia del plagio
Hacia una pedagogia del plagioHacia una pedagogia del plagio
Hacia una pedagogia del plagio
daniel quintero
 
La importancia de la lectura y escritura 2 (1)
La importancia de la lectura y escritura 2 (1)La importancia de la lectura y escritura 2 (1)
La importancia de la lectura y escritura 2 (1)
Yulisa Mayumi Torres Ancco
 
Los jovenes y la lectura
Los jovenes y la lecturaLos jovenes y la lectura
Los jovenes y la lectura
Nicolas Diaz
 
Utilizac de las tics 5
Utilizac de las tics 5Utilizac de las tics 5
Utilizac de las tics 5
Shani Rios Martinez
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TICS
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TICSSEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TICS
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TICS
Universidad Central del Ecuador
 
Recuesos educativos y medios didácticos para la creación
Recuesos educativos y medios didácticos para la creaciónRecuesos educativos y medios didácticos para la creación
Recuesos educativos y medios didácticos para la creación
maibelita
 
La competencia digital en la escuela del siglo
La competencia digital en la escuela del sigloLa competencia digital en la escuela del siglo
La competencia digital en la escuela del siglo
lhernandezitsm
 

La actualidad más candente (12)

Incentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenesIncentivar la lectura en los jovenes
Incentivar la lectura en los jovenes
 
Guia tarea
Guia tareaGuia tarea
Guia tarea
 
Informatica 103
Informatica 103Informatica 103
Informatica 103
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónRecursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
 
Presentación "Paginas Web y Educación"
Presentación "Paginas Web y Educación"Presentación "Paginas Web y Educación"
Presentación "Paginas Web y Educación"
 
Hacia una pedagogia del plagio
Hacia una pedagogia del plagioHacia una pedagogia del plagio
Hacia una pedagogia del plagio
 
La importancia de la lectura y escritura 2 (1)
La importancia de la lectura y escritura 2 (1)La importancia de la lectura y escritura 2 (1)
La importancia de la lectura y escritura 2 (1)
 
Los jovenes y la lectura
Los jovenes y la lecturaLos jovenes y la lectura
Los jovenes y la lectura
 
Utilizac de las tics 5
Utilizac de las tics 5Utilizac de las tics 5
Utilizac de las tics 5
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TICS
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TICSSEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TICS
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LAS TICS
 
Recuesos educativos y medios didácticos para la creación
Recuesos educativos y medios didácticos para la creaciónRecuesos educativos y medios didácticos para la creación
Recuesos educativos y medios didácticos para la creación
 
La competencia digital en la escuela del siglo
La competencia digital en la escuela del sigloLa competencia digital en la escuela del siglo
La competencia digital en la escuela del siglo
 

Destacado

Nunca Mas
Nunca MasNunca Mas
Nunca Mas
manuel
 
01 01-12 - god bless us, every one! (for web)
01 01-12 - god bless us, every one! (for web)01 01-12 - god bless us, every one! (for web)
01 01-12 - god bless us, every one! (for web)
ryweberg
 
La universidad virtual mas grande del mundo
La universidad virtual mas grande del mundoLa universidad virtual mas grande del mundo
La universidad virtual mas grande del mundo
economig
 
Ofertas de empleo
Ofertas de empleoOfertas de empleo
Ofertas de empleo
daestres
 
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad InteligenteLPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
Miguel Quintanilla Eriksson
 
Día Europeo del Enoturismo
Día Europeo del EnoturismoDía Europeo del Enoturismo
Día Europeo del Enoturismo
lavozdelsur.es
 
Thaifruits
ThaifruitsThaifruits
Thaifruits
vikas_deshpande
 
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADOVELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
Lucia Sancho
 
SuSE-Linux-Migration-Guide-UNIX-to-SLES9-vIBM
SuSE-Linux-Migration-Guide-UNIX-to-SLES9-vIBMSuSE-Linux-Migration-Guide-UNIX-to-SLES9-vIBM
SuSE-Linux-Migration-Guide-UNIX-to-SLES9-vIBM
Kurt Brust
 
VINOTH KRISHNAN
VINOTH KRISHNANVINOTH KRISHNAN
VINOTH KRISHNAN
Vinoth Krishnan
 
CIO Event Global Whitepaper
CIO Event Global WhitepaperCIO Event Global Whitepaper
Señales de peligro clase de los marcianitos
Señales    de    peligro clase de los marcianitosSeñales    de    peligro clase de los marcianitos
Señales de peligro clase de los marcianitos
María Dolores López Yustres
 
Machining center, milling machine, turning center
Machining center, milling machine, turning centerMachining center, milling machine, turning center
Machining center, milling machine, turning center
lunchNtouch
 
Nimbo/Alert Logic - Azure in the Cloud
Nimbo/Alert Logic - Azure in the CloudNimbo/Alert Logic - Azure in the Cloud
Nimbo/Alert Logic - Azure in the Cloud
Alert Logic
 
Deutsche EuroShop AG - Bilanzpressekonferenz - 30.04.2010
Deutsche EuroShop AG - Bilanzpressekonferenz - 30.04.2010Deutsche EuroShop AG - Bilanzpressekonferenz - 30.04.2010
Deutsche EuroShop AG - Bilanzpressekonferenz - 30.04.2010
Deutsche EuroShop AG
 
Advantage®
Advantage®Advantage®
Partes madera
Partes maderaPartes madera
Partes madera
Fernando Ferran Anegon
 
O mistério de Deus segundo o apóstolo Paulo2a Efésios 3 1-6
O mistério de Deus segundo o apóstolo Paulo2a   Efésios 3 1-6O mistério de Deus segundo o apóstolo Paulo2a   Efésios 3 1-6
O mistério de Deus segundo o apóstolo Paulo2a Efésios 3 1-6
Paulo Dias Nogueira
 
Programa Fescinal 2014
Programa Fescinal 2014Programa Fescinal 2014
Programa Fescinal 2014
Fescinal
 
DSD-INT 2014 - NGHS Workshop Scripting in SOBEK 3 & Delft3D Flexible Mesh - P...
DSD-INT 2014 - NGHS Workshop Scripting in SOBEK 3 & Delft3D Flexible Mesh - P...DSD-INT 2014 - NGHS Workshop Scripting in SOBEK 3 & Delft3D Flexible Mesh - P...
DSD-INT 2014 - NGHS Workshop Scripting in SOBEK 3 & Delft3D Flexible Mesh - P...
Deltares
 

Destacado (20)

Nunca Mas
Nunca MasNunca Mas
Nunca Mas
 
01 01-12 - god bless us, every one! (for web)
01 01-12 - god bless us, every one! (for web)01 01-12 - god bless us, every one! (for web)
01 01-12 - god bless us, every one! (for web)
 
La universidad virtual mas grande del mundo
La universidad virtual mas grande del mundoLa universidad virtual mas grande del mundo
La universidad virtual mas grande del mundo
 
Ofertas de empleo
Ofertas de empleoOfertas de empleo
Ofertas de empleo
 
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad InteligenteLPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
 
Día Europeo del Enoturismo
Día Europeo del EnoturismoDía Europeo del Enoturismo
Día Europeo del Enoturismo
 
Thaifruits
ThaifruitsThaifruits
Thaifruits
 
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADOVELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
VELAZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO
 
SuSE-Linux-Migration-Guide-UNIX-to-SLES9-vIBM
SuSE-Linux-Migration-Guide-UNIX-to-SLES9-vIBMSuSE-Linux-Migration-Guide-UNIX-to-SLES9-vIBM
SuSE-Linux-Migration-Guide-UNIX-to-SLES9-vIBM
 
VINOTH KRISHNAN
VINOTH KRISHNANVINOTH KRISHNAN
VINOTH KRISHNAN
 
CIO Event Global Whitepaper
CIO Event Global WhitepaperCIO Event Global Whitepaper
CIO Event Global Whitepaper
 
Señales de peligro clase de los marcianitos
Señales    de    peligro clase de los marcianitosSeñales    de    peligro clase de los marcianitos
Señales de peligro clase de los marcianitos
 
Machining center, milling machine, turning center
Machining center, milling machine, turning centerMachining center, milling machine, turning center
Machining center, milling machine, turning center
 
Nimbo/Alert Logic - Azure in the Cloud
Nimbo/Alert Logic - Azure in the CloudNimbo/Alert Logic - Azure in the Cloud
Nimbo/Alert Logic - Azure in the Cloud
 
Deutsche EuroShop AG - Bilanzpressekonferenz - 30.04.2010
Deutsche EuroShop AG - Bilanzpressekonferenz - 30.04.2010Deutsche EuroShop AG - Bilanzpressekonferenz - 30.04.2010
Deutsche EuroShop AG - Bilanzpressekonferenz - 30.04.2010
 
Advantage®
Advantage®Advantage®
Advantage®
 
Partes madera
Partes maderaPartes madera
Partes madera
 
O mistério de Deus segundo o apóstolo Paulo2a Efésios 3 1-6
O mistério de Deus segundo o apóstolo Paulo2a   Efésios 3 1-6O mistério de Deus segundo o apóstolo Paulo2a   Efésios 3 1-6
O mistério de Deus segundo o apóstolo Paulo2a Efésios 3 1-6
 
Programa Fescinal 2014
Programa Fescinal 2014Programa Fescinal 2014
Programa Fescinal 2014
 
DSD-INT 2014 - NGHS Workshop Scripting in SOBEK 3 & Delft3D Flexible Mesh - P...
DSD-INT 2014 - NGHS Workshop Scripting in SOBEK 3 & Delft3D Flexible Mesh - P...DSD-INT 2014 - NGHS Workshop Scripting in SOBEK 3 & Delft3D Flexible Mesh - P...
DSD-INT 2014 - NGHS Workshop Scripting in SOBEK 3 & Delft3D Flexible Mesh - P...
 

Similar a Guía del vigilante

Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti P... (z-lib.or.pdf
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti  P... (z-lib.or.pdfTaller de mapas conc... by Beatrice Pontalti  P... (z-lib.or.pdf
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti P... (z-lib.or.pdf
Ara
 
Tita tpack     
Tita tpack     Tita tpack     
Tita tpack     
lilianagonzalez08
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenesMi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
danycano
 
Escrito sin mayores pretensiones i
Escrito sin mayores pretensiones iEscrito sin mayores pretensiones i
Escrito sin mayores pretensiones i
rodolfo baksys
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
Irene Gonzalez
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
Irene Gonzalez
 
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Eva Leal Scasso
 
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
faty2114
 
Caza de tesoro slideshare
Caza de tesoro slideshareCaza de tesoro slideshare
Caza de tesoro slideshare
Milton Sosa
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZAPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
nahunygo
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Verónica Novillo González
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
nahunygo
 
Desarrollo de la competencia lectora mediante las tic
Desarrollo de la competencia lectora mediante las ticDesarrollo de la competencia lectora mediante las tic
Desarrollo de la competencia lectora mediante las tic
María José Rocamora Lozano
 
Internet en el aula a la caza del tesoro adell jordi
Internet en el aula a la caza del tesoro adell jordiInternet en el aula a la caza del tesoro adell jordi
Internet en el aula a la caza del tesoro adell jordi
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
ysabel Delgado
 
Caza del tesoro y webquest
Caza del tesoro y webquestCaza del tesoro y webquest
Caza del tesoro y webquest
laplltorres
 
Recurso didactico
Recurso didacticoRecurso didactico
Recurso didactico
RAMON RAMOS
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del TesoroCentro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Tiempo de cambios curso conectar igualdad
Tiempo de cambios curso conectar igualdadTiempo de cambios curso conectar igualdad
Tiempo de cambios curso conectar igualdad
mercurito
 
Informatica 103
Informatica 103Informatica 103
Informatica 103
Karlitha Valera
 

Similar a Guía del vigilante (20)

Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti P... (z-lib.or.pdf
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti  P... (z-lib.or.pdfTaller de mapas conc... by Beatrice Pontalti  P... (z-lib.or.pdf
Taller de mapas conc... by Beatrice Pontalti P... (z-lib.or.pdf
 
Tita tpack     
Tita tpack     Tita tpack     
Tita tpack     
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenesMi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes
 
Escrito sin mayores pretensiones i
Escrito sin mayores pretensiones iEscrito sin mayores pretensiones i
Escrito sin mayores pretensiones i
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
 
Las cazas del tesoro
Las cazas del tesoroLas cazas del tesoro
Las cazas del tesoro
 
Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015Formacion del Profesorado noviembre 2015
Formacion del Profesorado noviembre 2015
 
Trabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquestTrabajo grupal webquest
Trabajo grupal webquest
 
Caza de tesoro slideshare
Caza de tesoro slideshareCaza de tesoro slideshare
Caza de tesoro slideshare
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZAPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
 
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Desarrollo de la competencia lectora mediante las tic
Desarrollo de la competencia lectora mediante las ticDesarrollo de la competencia lectora mediante las tic
Desarrollo de la competencia lectora mediante las tic
 
Internet en el aula a la caza del tesoro adell jordi
Internet en el aula a la caza del tesoro adell jordiInternet en el aula a la caza del tesoro adell jordi
Internet en el aula a la caza del tesoro adell jordi
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
 
Caza del tesoro y webquest
Caza del tesoro y webquestCaza del tesoro y webquest
Caza del tesoro y webquest
 
Recurso didactico
Recurso didacticoRecurso didactico
Recurso didactico
 
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del TesoroCentro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó.Presentaciòn Caza Del Tesoro
 
Tiempo de cambios curso conectar igualdad
Tiempo de cambios curso conectar igualdadTiempo de cambios curso conectar igualdad
Tiempo de cambios curso conectar igualdad
 
Informatica 103
Informatica 103Informatica 103
Informatica 103
 

Más de Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota

El plan de salvación
El plan de salvaciónEl plan de salvación
La proclamación para la familia
La proclamación para la familiaLa proclamación para la familia
La proclamación para la familia
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Tecnologías de la educación
Tecnologías de la educaciónTecnologías de la educación
Tecnologías de la educación
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Metodologías de aprendizaje digital
Metodologías de aprendizaje digitalMetodologías de aprendizaje digital
Metodologías de aprendizaje digital
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Estrategias didacticas de aprendizaje
Estrategias didacticas de aprendizajeEstrategias didacticas de aprendizaje
Estrategias didacticas de aprendizaje
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Camnios en la educacón del siglo xxI
Camnios en la educacón del siglo xxICamnios en la educacón del siglo xxI
Camnios en la educacón del siglo xxI
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
PedagogÍa virtual
PedagogÍa virtualPedagogÍa virtual
Pedagogía Edu
Pedagogía EduPedagogía Edu
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Infopedagogía 1
Infopedagogía 1Infopedagogía 1
Evaluaciondelosaprendizajes
EvaluaciondelosaprendizajesEvaluaciondelosaprendizajes
Evaluaciondelosaprendizajes
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Escritura de Artículos Cientificos
Escritura de Artículos CientificosEscritura de Artículos Cientificos
Escritura de Artículos Cientificos
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Guía de impresión
Guía de impresiónGuía de impresión

Más de Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota (20)

El plan de salvación
El plan de salvaciónEl plan de salvación
El plan de salvación
 
La proclamación para la familia
La proclamación para la familiaLa proclamación para la familia
La proclamación para la familia
 
Tecnologías de la educación
Tecnologías de la educaciónTecnologías de la educación
Tecnologías de la educación
 
Metodologías de aprendizaje digital
Metodologías de aprendizaje digitalMetodologías de aprendizaje digital
Metodologías de aprendizaje digital
 
Estrategias didacticas de aprendizaje
Estrategias didacticas de aprendizajeEstrategias didacticas de aprendizaje
Estrategias didacticas de aprendizaje
 
Camnios en la educacón del siglo xxI
Camnios en la educacón del siglo xxICamnios en la educacón del siglo xxI
Camnios en la educacón del siglo xxI
 
PedagogÍa virtual
PedagogÍa virtualPedagogÍa virtual
PedagogÍa virtual
 
Pedagogía Edu
Pedagogía EduPedagogía Edu
Pedagogía Edu
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Infopedagogía 1
Infopedagogía 1Infopedagogía 1
Infopedagogía 1
 
Evaluaciondelosaprendizajes
EvaluaciondelosaprendizajesEvaluaciondelosaprendizajes
Evaluaciondelosaprendizajes
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Educación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evoluciónEducación a distancia, origen y evolución
Educación a distancia, origen y evolución
 
Escritura de Artículos Cientificos
Escritura de Artículos CientificosEscritura de Artículos Cientificos
Escritura de Artículos Cientificos
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
 
Guía de impresión
Guía de impresiónGuía de impresión
Guía de impresión
 
Pre impresión
Pre impresiónPre impresión
Pre impresión
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Guía del vigilante

  • 1. S Guía del Navegante Ing. Mauricio Tenecota M.Sc.
  • 2. 2.-La maniobra ¿Qué he aprendido? ¿Cómo navegar? 3.-La estima ¿Qué localizar? ¿Dónde estoy? 4.-La carta ¿Qué guardar? ¿Por dónde ir? 7.-El ancla ¿Dónde parar? 6.-La cala ¿Qué guardar? 5.-El vigía ¿Qué localizar ? 8.-El diario ¿Qué he aprendido? 1.-El proyecto ¿Qué buscas? La navegación es tanto una operación técnica de desplazamiento dentro de un documento como una operación de creación de enlaces entre diferentes partes de un mismo documento. el ciberespacio se nos presenta, pues, como un ámbito de información, creación y descubrimiento. navegar es la nueva forma de aprender aprender en el aprendizaje de las tics. Éste timón es un significante (forma material que toma el signo) que tiene como propósito enseñar a navegar (conducir desde una situación de salida (zarpado) hasta otra de llegada) en el internet.
  • 3. 1.- EL PROYECTO: ¿Qué buscas? • Navegar sin rumbo, sin un proyecto realista o utópico, no es sino chapotear. • A falta de un proyecto de búsqueda, las herramientas tecnológicas no pueden llevar sino a hacer una visita comentada, nunca a la aventura. • El objetivo documental determinará, a menudo, la ruta y la calidad de uso de los hiperdocumentos. • Si el alumno no sabe qué está buscando, ¡no nos extrañe que no sepa lo que está encontrando!
  • 4. 2. -LA MANIOBRA ¿Qué he aprendido? ¿Cómo navegar? • Para saber desplazarse en los documentos hipermedios, hay que saber maniobrar el navío informático. • La competencia que se debe adquirir es una competencia de acciones. • Para documentarse, el alumno no utiliza las mismas estrategias que para la lectura: necesita forjarse estrategias propias para la navegación. • La otra dificultad reside en la familiarización con la lectura digital. • La mirada se suele perder en el despliegue incesante de texto. • Saber manejarlo hace que la aventura sea posible, pero no que sea cierta.
  • 5. 3.- LA ESTIMA ¿Qué localizar? ¿Dónde estoy? • Muchas veces basta, con preguntarle al alumno « ¿a dónde llegas? » para constatar que no lo sabe. • Para calcular la estima hay que contar tanto con una representación general del documento (carta), como de una visión clara del camino recorrido. • Esto implica que el alumno vaya anotando las etapas de su travesía en un diario de navegación, indicando los avances documentales e intentando deducir qué elementos informativos le faltan.
  • 6. 4.- LA CARTA DE NAVEGACIÓN ¿Qué guardar? ¿Por dónde ir? • Ser capaz de concebir una representación espacial de los documentos activos es la clave del éxito de numerosas búsquedas, tanto desde el punto de vista didáctico como puramente informático. • El eje del comportamiento acertado ante el hipertexto reside en la capacidad que tiene el alumno para crear enlaces físicos o cognitivos entre los nodos o islas documentales puestos de realce. • Y es que aprender gracias al descubrimiento insospechado de la solución acertada es más bien raro. • Se suele aprender gracias a la capacidad de establecer relaciones, de construir jerarquías y cotejar informaciones dispersas, pero inteligentemente identificadas. • Por último, el alumno no navega por tierra incógnita.
  • 7. 5.- EL VIGÍA ¿Qué localizar ? • Para poder construirse una representación de su búsqueda, o incluso para localizar las informaciones pertinentes, el alumno debe encontrar puntos de referencia o criterios de búsqueda como, por ejemplo, el soplo que delata la presencia de la ballena o la presencia de la gaviota, que indica la proximidad de tierra firme. • Del mismo modo, en una búsqueda documental y aún más si es multimedia, es necesario que el alumno sepa interpretar los elementos tipográficos, la composición o los códigos de colores que permiten dejar momentáneamente la navegación de altura y darse el tiempo necesario para observar y leer.
  • 8. 6.- EL ANCLA ¿Dónde parar Y LA CALA ¿Qué guardar? • Para aprender utilizando documentos digitales hay se saber echar el ancla, lo cual significa tanto saber pararse y leer los documentos como saber « anclar » los elementos leídos en saberes disciplinarios anteriores. • Esta operación es la más difícil, ya que la lectura por ordenador exige utilizar estrategias de lectura específicas. • A ello se añade el hecho de que la « lectura » de imágenes y sonidos es algo a lo que los alumnos están poco acostumbrados. • El « anclaje » disciplinario le permite al alumno comprobar la validez de las informaciones e irse construyendo el saber del que es objeto su búsqueda. • Durante las escalas, el alumno rompe con la velocidad y cantidad de información para concentrarse en la calidad y validez de la información que deberá almacenar en la cala.
  • 9. 8.- EL DIARIO DE NAVEGACIÓN ¿Qué he aprendido? • Para considerar que ha alcanzado su objetivo. Debe levantar acta de sus aventuras, detallar sus hallazgos, la utilidad de sus decisiones y la pertinencia de sus descubrimientos con objeto de dar cuenta de su trabajo tanto a quien se lo ha encomendado como a sí mismo. • La autonomía documental se va adquiriendo tanto a través de los viajes como por medio de las discusiones con el documentalista, que permiten despejar la ruta de escollos informativos inútiles.