SlideShare una empresa de Scribd logo
“
”
HABILIDADES ESTRATÉGICAS DEL
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS.
VICTORIA BLANQUISED RIVERA
UNIVERSIDAD BENITO JUÁREZ G.
INTRODUCCIÓN
• TEMAS A TRATAR
• 1. CONTEXTUALIZACIÓN MERCADOS GLOBALES
• 2. CARÁCTER CONTINGENCIAL DE LAS ORGANIZACIONES Y SUS ESTRATEGIAS
• 3. EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MOTOR QUE TRANSFORMA LA VISIÓN EN ACCIÓN
• 4. EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MOTOR DE INNOVACIÓN QUE IMPULSA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
1. CONTEXTUALIZACIÓN MERCADOS
GLOBALES
Las dinámicas de economías globales
En las economías de las naciones se da una relación intrínseca entre:
Crecimiento
económico
Desarrollo
económicoRelación directa
PIB – Ingresos perca pita e
ingreso nacional
Indicadores
NBI – crecimiento económico
– calidad de vida
Indicadores
Por la dinámica de los mercados globales,
las empresas en su quehacer buscan
alternativas altamente competitivas que les
permitan lograr su sostenibilidad, en procura
de garantizar que las estrategias
implementadas contribuyan a su
crecimiento y sostenibilidad.
Las dinámicas de los mercados globales
Las empresas como organizaciones
EMPRESAS
creaciones
humanas
Precisan la comunicación
entre sus distintos niveles
para la toma de decisiones.
para suplir necesidades
Prestar servicios
Producir bienes
Generar satisfacción
para su
funcionamiento
están inspiradas en
Principios
Valores
Cultura
Métodos
Política
Normas
Reglas
Técnicas
facilita la
interrelación entre
las personas al
interior de las
organizaciones, y de
éstas con su entorno
A la vez, que
Esa empresa que nace para satisfacer necesidades, que debe
responder a unas dinámicas internas desde su objeto misional,
pero a su vez, está insertada en economías mundializada,
requieren de una gestión adecuada para ser sostenibles en el
tiempo, por lo que necesitan establecer un propósito fundamental,
que todos sus integrantes deben conocer y el que a su vez, deberá
ser la hoja de ruta en las diferentes acciones y decisiones que se
implementen en los diferentes niveles jerárquicos.
Las empresas como organizaciones
2. CARÁCTER CONTINGENCIAL DE LAS
ORGANIZACIONES Y SUS ESTRATEGIAS
Las dinámicas de las organizaciones
En la medida que los colaboradores de las
compañías:
 Se identifiquen con los requerimientos
organizacionales,
 Reinterpreten su sentido de
compromiso y
 Respondan a las exigencias de los
mercados y de sus clientes.
Las organizaciones están mas próximas a
la materialización de sus propósitos
PROPÓSITO
ORGANIZACIONAL DISEÑAN ESTRATEGIAS
el cómo alcanzar las metas
La estrategia no es
solo lo que se ha
ideado – planeado
Sino que es
Lo que emerge
continuamente ante las
dinámicas empresariales,
incluido su entorno
La estrategia es algo sólidamente
ARGUMENTADO – REPLANTEADA-
CAMBIADA
Debe iniciarse con un PLAN lo
bastante flexible que se pueda
adaptar y/o cambiar en la medida
que la situación lo amerite, de tal
manera que se pueda evolucionar
y dar respuesta a las
contingencias
En la práctica
El plan estratégico debe ser el resultado de un diagnóstico estratégico, el que
deberá determinar cual es la situación real de la empresa en relación a un
deber ser o situación deseada, desde:
 La perspectiva interna, análisis cruzado (procesos, procedimientos,
políticas, principios, valores, cultura, normas, métodos y técnicas que
faciliten la interrelación entre las personas al interior de la organización).
 La perspectiva externa, análisis del entorno (competencia, clientes,
factores económicos, políticas del estado, cultura.
 La perspectiva de situaciones futuras, aproximación a (tendencias,
necesidades futuras de los clientes, de la economía, de la competencia,
normatividad del Estado, avances tecnológicos) – PROSPECTIVA es una
buena herramienta.
Plan estratégico
hoy no es apropiado el
pensamiento lineal, ni estático
A partir de la REALIDAD
EMPRESARIAL se requiere que
los líderes de las organizaciones
fortalezcan la cualidad del pensar
estratégicamente – concretar las
potencialidades y convertirlas en
fortalezas REALES de las
unidades empresariales.
Así las cosas…
Hoy resulta insuficiente e
ineficiente, por el hecho de que se
requiere afrontar retos en un alto
nivel de incertidumbre
Ambientes de incertidumbre
PERFIL COMPETITIVO - PC
Contingencia empresarial
Desafíos
potenciales y
reales Sindicatos
Desastres
naturales
Ataques
terroristas
Incremento
abrupto de
clientes
Fallo en la
maquinaria,
equipos
Colaboradores
deshonestos
Clientes
insatisfechos
Estrategias
competencia
Accidente
laboral
Huelgas
Escases de
MP
REDUCCIÓN
FLUJO DE CAJA
Eventos de crisis que amenazan con
cerrar las operaciones del negocio
por un período prolongado
QUE INCLUSO PUEDE LLEVAR A LA
ORGANIZACIÓN A LA QUIEBRA
EL PENSAR
ESTRATÉGICAMENTE
Le debe generar en el gerente
La capacidad de identificar
anticipadamente escenarios
hipotéticos que puedan ser
focos de riesgo, para evitar
posibles situaciones de crisis.
Situaciones de contingencia
Cómo evitar que se
materialice cada escenario
ESTRATEGIA
Garantizar una respuesta inmediata y
eficiente ante situaciones de
emergencia que se puedan presentar,
para reducir efectivamente los
impactos financieros.
3 EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MOTOR QUE
TRANSFORMA LA VISIÓN EN ACCIÓN
¿Qué es el pensamiento estratégico?
Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas
organizacionales. Consiste en relacionar las metas de una
organización, determinar las políticas y programas
necesarios para lograr los objetivos específicos, en camino
hacia esas metas y establecer los métodos necesarios
para asegurar que las políticas y los programas sean
ejecutados. (Mintzberg y Waters)
Pensamiento estratégico
El pensamiento estratégico, según Arellano (2004), “hace
referencia a la forma de pensamiento que está dirigido a la
creatividad, imaginación, la búsqueda de alternativas
innovadoras; pero con realismo, como potenciación de lo
posible enmarcado dentro de un proyecto de construcción
intencional de la realidad”.
Pensamiento estratégico
Ocaña (2006), “el pensamiento estratégico es sinérgico, porque adopta
un papel activo que acomoda el afuera al adentro, influyendo sobre el
mercado, al tiempo que articula y retroalimenta el marketing con las
políticas corporativas; es analítico, flexible, creativo y racional porque
establece criterios de valoración para la toma de decisiones, porque se
hace menos costoso, se da una máxima rentabilidad o puede mejorar la
imagen corporativa, es un sistema de percepción de la realidad que abre
nuevas posibilidades competitivas”.
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Para García (2008), el pensamiento estratégico “comporta la creación
de una representación del futuro, como esfuerzo científico
interdisciplinario, y considera que la prospectiva dará instrumentos para
elaborar esas representaciones, pero es, mucho más que una “caja de
herramientas”. Es, sobre todo, una afirmación de ese futuro que se
quiere crear, que se quiere inventar, combinada con una vocación
normativa y una voluntad de allegar los medios necesarios para llevar a
cabo las acciones estratégicas que permitirán la realización de ese
futuro”.
 Es observar patrones de comportamientos de clientes
reales, potenciales, comunidad, normatividad, cultura.
 Es identificar las necesidades de cambio que se originan en
los comportamientos y dinámicas de los entornos
 Es desarrollar estrategias para el cambio
 Es proporcionar herramientas para el cambio
 Es implementar el cambio
El pensamiento estratégico
Pensar estratégicamente es el arte de ganarle la mano
al adversario sabiendo que éste está intentando
ganarnos la mano a nosotros. Es un arte de aplicación
diaria, fundamentado en unos cuantos principios básicos
que constituyen la incipiente ciencia de la estrategia:
crecimiento, sostenibilidad, flexibilidad, competitividad.
Pensar estratégicamente
TRADICIONAL FUTURO
Opera hacia adelante y está
basado en el cálculo, en la
lógica o en la experiencia. Es
una secuencia razonable: SI
OCURRE TAL COSA,
OCURRIRÁ TAL OTRA.
Planear desde el futuro es partir
desde el ideal que hace nacer el
pensamiento reflexivo, con sus
fases de: observación, problema,
hipótesis, selección y ejecución y
convertirlo en un pensamiento
estratégico para que la razón se
convine con la pasión.
El pensamiento estratégico parte de lo deseado y retrocede
hasta lo que hay que hacer para que se produzca
Planificar y fijar un objetivo es una
tarea relativamente sencilla si se
toma en cuenta la técnica de
cuantificación, es decir, el concebir
el objetivo a partir de datos
concretos, respondiendo a las
siguientes preguntas:
¿Cómo aplicar el pensamiento
estratégico?
¿Para
que?
¿Cuando?
¿Con
quien?
¿Donde?
¿Como?
¿Con
qué?
 El pensamiento estratégico proporciona las bases para la
planeación estratégica y es, en gran medida, de naturaleza
intuitiva
Pensamiento estratégico
 El pensamiento estratégico trata los valores y las convicciones
filosóficas de los ejecutivos encargados de guiar a su empresa en un
viaje exitoso; MISIÓN, el concepto general de su empresa; VISIÓN,
cómo debe ser su empresa en el futuro, y ESTRATEGIA, la dirección
en que debe avanzar su empresa – MATERIALIZACIÒN DE LA
VISIÒN
Modelo del pensamiento estratégico
MISIÓN
Visión
Representa la finalidad para lo
que fue creada la empresa, es la
naturaleza del negocio, la
MISIÓN es el origen de la
empresa, es la forma de
concretar la visión del
emprendedor.
Representa el propósito
estratégico, la proyección
mental y el presente de las
expectativas de la
empresa, sobre lo que
quiere ser y hacer.
Son la expresión concreta y
operativa de lo que la empresa
pretende alcanzar. Es la guía en
la consecución de los propósitos
de la organización
Objetivos
Acciones
Es la concreción final de los
objetivos, es decir, cualquier
propósito alcanzar en un
horizonte determinado,
definido en un momento y un
espacio especifico
Análisis y
revisión de
procesos
internos
Análisis y
revisión de
factores
externos
4. EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
MOTOR DE INNOVACIÓN QUE IMPULSA
EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
¿Cómo articular ese pensamiento
estratégico con la innovación y el
crecimiento empresarial?
Innovación que impulsa el crecimiento
empresarial
Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios
significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la
empresa con el propósito de mejorar los resultados. Los cambios
innovadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y
tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración
externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de
tecnología (ocde, 2005).
Innovación
Toda empresa que desee permanecer en el mercado debe tener enfocada
su meta hacia el logro de objetivos de innovación que garanticen la
creación de valor, llevando a la empresa no solamente a ser rentable, sino
también competitiva y sustentable, garantizando un liderazgo empresarial
de largo plazo.
Innovación y el crecimiento empresarial
La innovación es un proceso por el cual se transforma una idea en
una propuesta de valor, en caso de ser aceptada por sus clientes
potenciales.
En la medida que esa idea de valor es avizorada con un
pensamiento estratégico y operativizada coherentemente a través
de los principios corporativos las organizaciones logran
posicionamiento crecimiento en el tiempo.
Innovación y el crecimiento empresarial
Habilidades estratégicas del
Administrador de empresas
REALIDAD
EMPRESARIAL
El
pensamiento
estratégico
Es una HABILIDAD
que requieren
trabajar los
gerentes
En términos de:
 Leer contextos
 Mejorar capacidad
analítica
 Capacidad proactiva
 Visión holística
 Gestión del cambio
 Direccionamiento
estratégico
"No es la especie más fuerte la que
sobrevive, ni la más inteligente, sino
la más receptiva al cambio" (Charles
Darwin).
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasMision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglas
ITCR
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
Jorge Carvajal
 
Qué habilidades debe tener un consultor
Qué habilidades debe tener un consultorQué habilidades debe tener un consultor
Qué habilidades debe tener un consultor
tec matehuas
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionluis arturo ramirez cruz
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Metas organizacionales
Metas organizacionalesMetas organizacionales
Metas organizacionales
KarinaBautista27
 
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actualesDiferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Saray Orozco
 
Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.
George Salomón
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoluisj23
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Joselyn Castañeda
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Katerin Conde Contreras
 
Las personas y las Organizaciones
Las personas y las OrganizacionesLas personas y las Organizaciones
Las personas y las OrganizacionesDaniela Beltran
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Hector Javier
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
Mg. Ing. CIP Francisco Mori
 
Planes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Planes de negocios 01, Naturaleza proyectoPlanes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Planes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Jacqueline Luna
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organizaciónLORENAJUYAR
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 

La actualidad más candente (20)

Mision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasMision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglas
 
Introducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administraciónIntroducción a las organizaciones y la administración
Introducción a las organizaciones y la administración
 
Qué habilidades debe tener un consultor
Qué habilidades debe tener un consultorQué habilidades debe tener un consultor
Qué habilidades debe tener un consultor
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Metas organizacionales
Metas organizacionalesMetas organizacionales
Metas organizacionales
 
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actualesDiferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Las personas y las Organizaciones
Las personas y las OrganizacionesLas personas y las Organizaciones
Las personas y las Organizaciones
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Estrategias operacionales
Estrategias operacionalesEstrategias operacionales
Estrategias operacionales
 
Planes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Planes de negocios 01, Naturaleza proyectoPlanes de negocios 01, Naturaleza proyecto
Planes de negocios 01, Naturaleza proyecto
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organización
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 

Similar a Habilidades estratégicas del administrador de empresas

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaLuisy De Gamez
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Modulo direcestrategica2020
Modulo direcestrategica2020Modulo direcestrategica2020
Modulo direcestrategica2020
Teresa Mendez
 
Metodologiaplaneacionestrategica 090223075708-phpapp01
Metodologiaplaneacionestrategica 090223075708-phpapp01Metodologiaplaneacionestrategica 090223075708-phpapp01
Metodologiaplaneacionestrategica 090223075708-phpapp01Diego Amoretti
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategicajaimesolanich
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios 1º lectura del diplomadoPlan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
Alfonso David Grajeda Hinostroza
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategicaguest16c87b0
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
jrjonline
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
DiegoCardenas50552
 
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategiasUnidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategiasMax Zambrana
 
1°planeam estrate
1°planeam estrate 1°planeam estrate
1°planeam estrate Taringa!
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
Gabriela Gomez
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
DarwinFrankDelaCruzo1
 
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
fundamentosdedireccionestrategica.pdffundamentosdedireccionestrategica.pdf
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
BayardoPrado1
 
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptxFUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
AbelCastaeda7
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionJuan Pedregosa
 

Similar a Habilidades estratégicas del administrador de empresas (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
Modulo direcestrategica2020
Modulo direcestrategica2020Modulo direcestrategica2020
Modulo direcestrategica2020
 
Metodologiaplaneacionestrategica 090223075708-phpapp01
Metodologiaplaneacionestrategica 090223075708-phpapp01Metodologiaplaneacionestrategica 090223075708-phpapp01
Metodologiaplaneacionestrategica 090223075708-phpapp01
 
Metodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion EstratégicaMetodología de la Planeacion Estratégica
Metodología de la Planeacion Estratégica
 
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios 1º lectura del diplomadoPlan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Trabajo final de grupo 5
Trabajo final de  grupo 5Trabajo final de  grupo 5
Trabajo final de grupo 5
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
 
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategiasUnidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
Unidad VI Proceso iterativo diseño y seleccion estrategias
 
1°planeam estrate
1°planeam estrate 1°planeam estrate
1°planeam estrate
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
 
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
fundamentosdedireccionestrategica.pdffundamentosdedireccionestrategica.pdf
fundamentosdedireccionestrategica.pdf
 
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptxFUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesion
 

Más de Victoria Blanquised Rivera

Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
Victoria Blanquised Rivera
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Victoria Blanquised Rivera
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Victoria Blanquised Rivera
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
Victoria Blanquised Rivera
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Victoria Blanquised Rivera
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
Victoria Blanquised Rivera
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
Victoria Blanquised Rivera
 
Peyea
PeyeaPeyea
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 

Más de Victoria Blanquised Rivera (20)

Procesos administrativos completos
Procesos administrativos completosProcesos administrativos completos
Procesos administrativos completos
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
Prospectiva
Prospectiva  Prospectiva
Prospectiva
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Habilidades estratégicas del administrador de empresas

  • 1.
  • 2. “ ” HABILIDADES ESTRATÉGICAS DEL ADMINISTRADOR DE EMPRESAS. VICTORIA BLANQUISED RIVERA UNIVERSIDAD BENITO JUÁREZ G.
  • 3. INTRODUCCIÓN • TEMAS A TRATAR • 1. CONTEXTUALIZACIÓN MERCADOS GLOBALES • 2. CARÁCTER CONTINGENCIAL DE LAS ORGANIZACIONES Y SUS ESTRATEGIAS • 3. EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MOTOR QUE TRANSFORMA LA VISIÓN EN ACCIÓN • 4. EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MOTOR DE INNOVACIÓN QUE IMPULSA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
  • 5. Las dinámicas de economías globales En las economías de las naciones se da una relación intrínseca entre: Crecimiento económico Desarrollo económicoRelación directa PIB – Ingresos perca pita e ingreso nacional Indicadores NBI – crecimiento económico – calidad de vida Indicadores
  • 6. Por la dinámica de los mercados globales, las empresas en su quehacer buscan alternativas altamente competitivas que les permitan lograr su sostenibilidad, en procura de garantizar que las estrategias implementadas contribuyan a su crecimiento y sostenibilidad. Las dinámicas de los mercados globales
  • 7. Las empresas como organizaciones EMPRESAS creaciones humanas Precisan la comunicación entre sus distintos niveles para la toma de decisiones. para suplir necesidades Prestar servicios Producir bienes Generar satisfacción para su funcionamiento están inspiradas en Principios Valores Cultura Métodos Política Normas Reglas Técnicas facilita la interrelación entre las personas al interior de las organizaciones, y de éstas con su entorno A la vez, que
  • 8. Esa empresa que nace para satisfacer necesidades, que debe responder a unas dinámicas internas desde su objeto misional, pero a su vez, está insertada en economías mundializada, requieren de una gestión adecuada para ser sostenibles en el tiempo, por lo que necesitan establecer un propósito fundamental, que todos sus integrantes deben conocer y el que a su vez, deberá ser la hoja de ruta en las diferentes acciones y decisiones que se implementen en los diferentes niveles jerárquicos. Las empresas como organizaciones
  • 9. 2. CARÁCTER CONTINGENCIAL DE LAS ORGANIZACIONES Y SUS ESTRATEGIAS
  • 10. Las dinámicas de las organizaciones En la medida que los colaboradores de las compañías:  Se identifiquen con los requerimientos organizacionales,  Reinterpreten su sentido de compromiso y  Respondan a las exigencias de los mercados y de sus clientes. Las organizaciones están mas próximas a la materialización de sus propósitos PROPÓSITO ORGANIZACIONAL DISEÑAN ESTRATEGIAS el cómo alcanzar las metas La estrategia no es solo lo que se ha ideado – planeado Sino que es Lo que emerge continuamente ante las dinámicas empresariales, incluido su entorno La estrategia es algo sólidamente ARGUMENTADO – REPLANTEADA- CAMBIADA Debe iniciarse con un PLAN lo bastante flexible que se pueda adaptar y/o cambiar en la medida que la situación lo amerite, de tal manera que se pueda evolucionar y dar respuesta a las contingencias En la práctica
  • 11. El plan estratégico debe ser el resultado de un diagnóstico estratégico, el que deberá determinar cual es la situación real de la empresa en relación a un deber ser o situación deseada, desde:  La perspectiva interna, análisis cruzado (procesos, procedimientos, políticas, principios, valores, cultura, normas, métodos y técnicas que faciliten la interrelación entre las personas al interior de la organización).  La perspectiva externa, análisis del entorno (competencia, clientes, factores económicos, políticas del estado, cultura.  La perspectiva de situaciones futuras, aproximación a (tendencias, necesidades futuras de los clientes, de la economía, de la competencia, normatividad del Estado, avances tecnológicos) – PROSPECTIVA es una buena herramienta. Plan estratégico
  • 12. hoy no es apropiado el pensamiento lineal, ni estático A partir de la REALIDAD EMPRESARIAL se requiere que los líderes de las organizaciones fortalezcan la cualidad del pensar estratégicamente – concretar las potencialidades y convertirlas en fortalezas REALES de las unidades empresariales. Así las cosas… Hoy resulta insuficiente e ineficiente, por el hecho de que se requiere afrontar retos en un alto nivel de incertidumbre Ambientes de incertidumbre PERFIL COMPETITIVO - PC
  • 13. Contingencia empresarial Desafíos potenciales y reales Sindicatos Desastres naturales Ataques terroristas Incremento abrupto de clientes Fallo en la maquinaria, equipos Colaboradores deshonestos Clientes insatisfechos Estrategias competencia Accidente laboral Huelgas Escases de MP REDUCCIÓN FLUJO DE CAJA Eventos de crisis que amenazan con cerrar las operaciones del negocio por un período prolongado QUE INCLUSO PUEDE LLEVAR A LA ORGANIZACIÓN A LA QUIEBRA
  • 14. EL PENSAR ESTRATÉGICAMENTE Le debe generar en el gerente La capacidad de identificar anticipadamente escenarios hipotéticos que puedan ser focos de riesgo, para evitar posibles situaciones de crisis. Situaciones de contingencia Cómo evitar que se materialice cada escenario ESTRATEGIA Garantizar una respuesta inmediata y eficiente ante situaciones de emergencia que se puedan presentar, para reducir efectivamente los impactos financieros.
  • 15. 3 EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MOTOR QUE TRANSFORMA LA VISIÓN EN ACCIÓN
  • 16. ¿Qué es el pensamiento estratégico?
  • 17. Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas organizacionales. Consiste en relacionar las metas de una organización, determinar las políticas y programas necesarios para lograr los objetivos específicos, en camino hacia esas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar que las políticas y los programas sean ejecutados. (Mintzberg y Waters) Pensamiento estratégico
  • 18. El pensamiento estratégico, según Arellano (2004), “hace referencia a la forma de pensamiento que está dirigido a la creatividad, imaginación, la búsqueda de alternativas innovadoras; pero con realismo, como potenciación de lo posible enmarcado dentro de un proyecto de construcción intencional de la realidad”. Pensamiento estratégico
  • 19. Ocaña (2006), “el pensamiento estratégico es sinérgico, porque adopta un papel activo que acomoda el afuera al adentro, influyendo sobre el mercado, al tiempo que articula y retroalimenta el marketing con las políticas corporativas; es analítico, flexible, creativo y racional porque establece criterios de valoración para la toma de decisiones, porque se hace menos costoso, se da una máxima rentabilidad o puede mejorar la imagen corporativa, es un sistema de percepción de la realidad que abre nuevas posibilidades competitivas”. Pensamiento estratégico
  • 20. Pensamiento estratégico Para García (2008), el pensamiento estratégico “comporta la creación de una representación del futuro, como esfuerzo científico interdisciplinario, y considera que la prospectiva dará instrumentos para elaborar esas representaciones, pero es, mucho más que una “caja de herramientas”. Es, sobre todo, una afirmación de ese futuro que se quiere crear, que se quiere inventar, combinada con una vocación normativa y una voluntad de allegar los medios necesarios para llevar a cabo las acciones estratégicas que permitirán la realización de ese futuro”.
  • 21.  Es observar patrones de comportamientos de clientes reales, potenciales, comunidad, normatividad, cultura.  Es identificar las necesidades de cambio que se originan en los comportamientos y dinámicas de los entornos  Es desarrollar estrategias para el cambio  Es proporcionar herramientas para el cambio  Es implementar el cambio El pensamiento estratégico
  • 22. Pensar estratégicamente es el arte de ganarle la mano al adversario sabiendo que éste está intentando ganarnos la mano a nosotros. Es un arte de aplicación diaria, fundamentado en unos cuantos principios básicos que constituyen la incipiente ciencia de la estrategia: crecimiento, sostenibilidad, flexibilidad, competitividad. Pensar estratégicamente
  • 23. TRADICIONAL FUTURO Opera hacia adelante y está basado en el cálculo, en la lógica o en la experiencia. Es una secuencia razonable: SI OCURRE TAL COSA, OCURRIRÁ TAL OTRA. Planear desde el futuro es partir desde el ideal que hace nacer el pensamiento reflexivo, con sus fases de: observación, problema, hipótesis, selección y ejecución y convertirlo en un pensamiento estratégico para que la razón se convine con la pasión. El pensamiento estratégico parte de lo deseado y retrocede hasta lo que hay que hacer para que se produzca
  • 24. Planificar y fijar un objetivo es una tarea relativamente sencilla si se toma en cuenta la técnica de cuantificación, es decir, el concebir el objetivo a partir de datos concretos, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Cómo aplicar el pensamiento estratégico? ¿Para que? ¿Cuando? ¿Con quien? ¿Donde? ¿Como? ¿Con qué?
  • 25.  El pensamiento estratégico proporciona las bases para la planeación estratégica y es, en gran medida, de naturaleza intuitiva Pensamiento estratégico  El pensamiento estratégico trata los valores y las convicciones filosóficas de los ejecutivos encargados de guiar a su empresa en un viaje exitoso; MISIÓN, el concepto general de su empresa; VISIÓN, cómo debe ser su empresa en el futuro, y ESTRATEGIA, la dirección en que debe avanzar su empresa – MATERIALIZACIÒN DE LA VISIÒN
  • 26.
  • 27. Modelo del pensamiento estratégico MISIÓN Visión Representa la finalidad para lo que fue creada la empresa, es la naturaleza del negocio, la MISIÓN es el origen de la empresa, es la forma de concretar la visión del emprendedor. Representa el propósito estratégico, la proyección mental y el presente de las expectativas de la empresa, sobre lo que quiere ser y hacer. Son la expresión concreta y operativa de lo que la empresa pretende alcanzar. Es la guía en la consecución de los propósitos de la organización Objetivos Acciones Es la concreción final de los objetivos, es decir, cualquier propósito alcanzar en un horizonte determinado, definido en un momento y un espacio especifico Análisis y revisión de procesos internos Análisis y revisión de factores externos
  • 28. 4. EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MOTOR DE INNOVACIÓN QUE IMPULSA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
  • 29. ¿Cómo articular ese pensamiento estratégico con la innovación y el crecimiento empresarial?
  • 30. Innovación que impulsa el crecimiento empresarial Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Los cambios innovadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de tecnología (ocde, 2005). Innovación
  • 31. Toda empresa que desee permanecer en el mercado debe tener enfocada su meta hacia el logro de objetivos de innovación que garanticen la creación de valor, llevando a la empresa no solamente a ser rentable, sino también competitiva y sustentable, garantizando un liderazgo empresarial de largo plazo. Innovación y el crecimiento empresarial
  • 32. La innovación es un proceso por el cual se transforma una idea en una propuesta de valor, en caso de ser aceptada por sus clientes potenciales. En la medida que esa idea de valor es avizorada con un pensamiento estratégico y operativizada coherentemente a través de los principios corporativos las organizaciones logran posicionamiento crecimiento en el tiempo. Innovación y el crecimiento empresarial
  • 33. Habilidades estratégicas del Administrador de empresas REALIDAD EMPRESARIAL El pensamiento estratégico Es una HABILIDAD que requieren trabajar los gerentes En términos de:  Leer contextos  Mejorar capacidad analítica  Capacidad proactiva  Visión holística  Gestión del cambio  Direccionamiento estratégico
  • 34. "No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la más receptiva al cambio" (Charles Darwin).