SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
Autónoma de México
Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía
Manuel Velasco Suárez
Hemofilia
Ponce de León Pech Gerlanda
Genética
Historia
• Siglo II a.C. : Talmud, varones, luego de ser circuncidados,
presentaban hemorragias agudas
• Siglo XII: Moisés Maimónides, madres transmitían la
hemofilia
• 1813: en la revista NEJ of Medicine Surgery se publicó el
primer árbol genealógico hemofilia (An Account of a
remakable haemorragic disposition existing in many
individuals of the same family)
• 1828: hemofilia, médicos Johhan Lukas Schölein y
Friedrich Hopff en su tesis “Acerca de la hemofilia o la
hereditaria predisposición a la hemorragia mortal”
• 1950: Rosemary Biggs y otros, describieron la
enfermedad de Christmas o hemofilia B.O’Shea Cuevas Gabriel J. et al, Reporte de hemofilia en México.
Secretaría de salud, Seguro popular. Disponible en:
www.hemofilia.org.mx/files/reporte-sobre-hemofilia-mexico.pdf
Definición
• Hemofilia es un trastorno de la coagulación ligada al
cromosoma X, recesiva
• Mutaciones en los genes F8 (Xq28) y F9 (Xq27.1 y
Xq27.2)
• Hemofilia A (MIM 307600) y Hemofilia B (MIM 306900)
RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267
Epidemiología
• Hemofilia A tiene una incidencia de 1 en cada 5000-10,000 neonatos varones
• Hemofilia B es mucho más rara. Con una incidencia de 1 en cada 100,000 neonatos
varones
• La cantidad de personas con hemofilia en el mundo es de aproximadamente
400,000 individuos
• De acuerdo a la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, A.C., para enero
de 2016 se tenían registrados 5,221 pacientes en México y aproximadamente 1,092
madres portadoras
RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267
Blackwell Publishing. Guías para el tratamiento de la hemofilia. Federación Mundial de Hemofilia.2012. 2°Edición. Disponible en: www.wfh.org.
O’Shea Cuevas Gabriel J. et al, Reporte de hemofilia en México. Secretaría de salud, Seguro popular. Disponible en: www.hemofilia.org.mx/files/reporte-sobre-hemofilia-
mexico.pdf
Patogénesis
RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267
Lauro Fabián Amador-Medina, Ángel Gabriel Vargas-Ruiza. Temas de Actualidad, Hemofilia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(6):638-43
Mutaciones en F8
(inversión carboxilo
terminal Factor
VIII)
Mutaciones en F9
Factor IX, Leyden,
(mutaciones
causadas en el
promotor)
IX
Lauro Fabián Amador-Medina, Ángel Gabriel Vargas-Ruiza. Temas de Actualidad, Hemofilia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(6):638-43
Cuadro Clínico
• Hemartrosis (rodillas, tobillos, codos)
• Hematomas musculares y profundos
• Hemorragias cerebrales
• Hemorragia (horas a días después del traumatismo)
• Epistaxis
• Gingivorragias
Jaime García-Chávez1 y Abraham Majluf-Cruz. Actualización en Hemofilia. Artículo de Revisión. Gaceta Médica de México. 2013;149:308-321
Clasificación
O’Shea Cuevas Gabriel J. et al, Reporte de hemofilia en México. Secretaría de salud, Seguro popular. Disponible en: www.hemofilia.org.mx/files/reporte-sobre-hemofilia-
mexico.pdf
Diagnóstico
• Clínico (primer año de vida) (familiar) (masculino)
• BH Completa
• TTPa (alargamiento mayor a 10 seg.)
• TP
• TT
• Determinación de factores de coagulación (FVIIIC O FIXC)
GPC, Diagnóstico y tratamiento de Hemofilia en Adultos. Catálogo Maestro de guías de práctica clínica
Tratamiento
• No existe tratamiento curativo
• Administrar por vía IV del factor deficiente
• Hemofilia A (Factor VIII cada 8 horas por 24 horas, luego puede continuar la dosis cada 12
horas)
• Hemofilia B (Factor IX cada 12 mínimo por 24 horas, luego puede continuar la dosis cada 12-
18 horas)
• Desmopresina (0.3g/Kg peso en 20 a 30 ml solución fisiológica)
RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267
GPC, Diagnóstico y tratamiento de Hemofilia en Adultos. Catálogo Maestro de guías de práctica clínica
Bibliografía
• RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18.
Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267
• Lauro Fabián Amador-Medina, Ángel Gabriel Vargas-Ruiza. Temas de Actualidad, Hemofilia. Rev Med Inst Mex
Seguro Soc. 2013;51(6):638-43
• Blackwell Publishing.Guías para el tratamiento de la hemofilia. Federación Mundial de Hemofilia.2012. 2°Edición.
Disponible en: www.wfh.org.
• GPC, Diagnóstico y tratamiento de Hemofilia en Adultos. Catálogo Maestro de guías de práctica clínica
• Jaime García-Chávez1 y Abraham Majluf-Cruz. Actualización en Hemofilia. Artículo de Revisión. Gaceta Médica
de México. 2013;149:308-321
• O’Shea Cuevas Gabriel J. et al, Reporte de hemofilia en México. Secretaría de salud, Seguro popular. Disponible
en: www.hemofilia.org.mx/files/reporte-sobre-hemofilia-mexico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
vero455
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Any Aguilar
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Adria Rivas
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilias A y B
Hemofilias A y BHemofilias A y B
Hemofilias A y B
Oswaldo A. Garibay
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Giovane Diaz
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
KeeReen Ledger
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
Andres Lopez Ugalde
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
Karina Obregón Jiménez
 
Hemofilia A Y B
Hemofilia A Y BHemofilia A Y B
Hemofilia A Y B
DR. CARLOS Azañero
 
Presentación hemofilia
Presentación hemofiliaPresentación hemofilia
Presentación hemofilia
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilias fisiopatologia
Hemofilias  fisiopatologia Hemofilias  fisiopatologia
Hemofilias fisiopatologia
Natalia UM
 
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Kevin Morales Flores
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
Daniel Lira Lozano
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
CFUK 22
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
guest6681dc
 

La actualidad más candente (20)

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Hemofilias A y B
Hemofilias A y BHemofilias A y B
Hemofilias A y B
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
 
Hemofilia A Y B
Hemofilia A Y BHemofilia A Y B
Hemofilia A Y B
 
Presentación hemofilia
Presentación hemofiliaPresentación hemofilia
Presentación hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilias fisiopatologia
Hemofilias  fisiopatologia Hemofilias  fisiopatologia
Hemofilias fisiopatologia
 
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
 
2. Hemofilia- Pediatría
2.  Hemofilia- Pediatría2.  Hemofilia- Pediatría
2. Hemofilia- Pediatría
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 

Similar a Hemofilia

Transtornos Hemodinámicos
Transtornos HemodinámicosTranstornos Hemodinámicos
Transtornos Hemodinámicos
RubenCorasCisneros1
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
casinoroyal
 
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptxHemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
ScarlettVeronicaAmpa
 
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
Luis Ponce
 
Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
Evitam15
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Antonio Salazar
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
Fernanda Bohorquez
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Eduardo12MD
 
S8. Actividad 2
S8. Actividad 2S8. Actividad 2
S8. Actividad 2
Sandra Canton Osalde
 
Fiebre Palpebral
Fiebre PalpebralFiebre Palpebral
Fiebre Palpebral
josue.atehortua
 
Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
Luis Rivero
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Obed Rubio
 
Trastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptxTrastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptx
JeanKennethCanales
 
Sangre
SangreSangre
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
JEYMYELI
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Verónica Lander H.
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Jonathan Trejo
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
Marco Perez Villar
 

Similar a Hemofilia (20)

Transtornos Hemodinámicos
Transtornos HemodinámicosTranstornos Hemodinámicos
Transtornos Hemodinámicos
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptxHemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
Hemoglobinopatias estructurales terminado.pptx
 
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
¿Qué podemos aprender de la homeopatía?
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Síndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipidoSíndrome antifosfolipido
Síndrome antifosfolipido
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
 
S8. Actividad 2
S8. Actividad 2S8. Actividad 2
S8. Actividad 2
 
Fiebre Palpebral
Fiebre PalpebralFiebre Palpebral
Fiebre Palpebral
 
Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Trastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptxTrastornos del Sodio.pptx
Trastornos del Sodio.pptx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Hemofilia

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez Hemofilia Ponce de León Pech Gerlanda Genética
  • 2. Historia • Siglo II a.C. : Talmud, varones, luego de ser circuncidados, presentaban hemorragias agudas • Siglo XII: Moisés Maimónides, madres transmitían la hemofilia • 1813: en la revista NEJ of Medicine Surgery se publicó el primer árbol genealógico hemofilia (An Account of a remakable haemorragic disposition existing in many individuals of the same family) • 1828: hemofilia, médicos Johhan Lukas Schölein y Friedrich Hopff en su tesis “Acerca de la hemofilia o la hereditaria predisposición a la hemorragia mortal” • 1950: Rosemary Biggs y otros, describieron la enfermedad de Christmas o hemofilia B.O’Shea Cuevas Gabriel J. et al, Reporte de hemofilia en México. Secretaría de salud, Seguro popular. Disponible en: www.hemofilia.org.mx/files/reporte-sobre-hemofilia-mexico.pdf
  • 3. Definición • Hemofilia es un trastorno de la coagulación ligada al cromosoma X, recesiva • Mutaciones en los genes F8 (Xq28) y F9 (Xq27.1 y Xq27.2) • Hemofilia A (MIM 307600) y Hemofilia B (MIM 306900) RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267
  • 4. Epidemiología • Hemofilia A tiene una incidencia de 1 en cada 5000-10,000 neonatos varones • Hemofilia B es mucho más rara. Con una incidencia de 1 en cada 100,000 neonatos varones • La cantidad de personas con hemofilia en el mundo es de aproximadamente 400,000 individuos • De acuerdo a la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, A.C., para enero de 2016 se tenían registrados 5,221 pacientes en México y aproximadamente 1,092 madres portadoras RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267 Blackwell Publishing. Guías para el tratamiento de la hemofilia. Federación Mundial de Hemofilia.2012. 2°Edición. Disponible en: www.wfh.org. O’Shea Cuevas Gabriel J. et al, Reporte de hemofilia en México. Secretaría de salud, Seguro popular. Disponible en: www.hemofilia.org.mx/files/reporte-sobre-hemofilia- mexico.pdf
  • 5. Patogénesis RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267 Lauro Fabián Amador-Medina, Ángel Gabriel Vargas-Ruiza. Temas de Actualidad, Hemofilia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(6):638-43 Mutaciones en F8 (inversión carboxilo terminal Factor VIII) Mutaciones en F9 Factor IX, Leyden, (mutaciones causadas en el promotor) IX
  • 6. Lauro Fabián Amador-Medina, Ángel Gabriel Vargas-Ruiza. Temas de Actualidad, Hemofilia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(6):638-43
  • 7. Cuadro Clínico • Hemartrosis (rodillas, tobillos, codos) • Hematomas musculares y profundos • Hemorragias cerebrales • Hemorragia (horas a días después del traumatismo) • Epistaxis • Gingivorragias Jaime García-Chávez1 y Abraham Majluf-Cruz. Actualización en Hemofilia. Artículo de Revisión. Gaceta Médica de México. 2013;149:308-321
  • 8. Clasificación O’Shea Cuevas Gabriel J. et al, Reporte de hemofilia en México. Secretaría de salud, Seguro popular. Disponible en: www.hemofilia.org.mx/files/reporte-sobre-hemofilia- mexico.pdf
  • 9. Diagnóstico • Clínico (primer año de vida) (familiar) (masculino) • BH Completa • TTPa (alargamiento mayor a 10 seg.) • TP • TT • Determinación de factores de coagulación (FVIIIC O FIXC) GPC, Diagnóstico y tratamiento de Hemofilia en Adultos. Catálogo Maestro de guías de práctica clínica
  • 10. Tratamiento • No existe tratamiento curativo • Administrar por vía IV del factor deficiente • Hemofilia A (Factor VIII cada 8 horas por 24 horas, luego puede continuar la dosis cada 12 horas) • Hemofilia B (Factor IX cada 12 mínimo por 24 horas, luego puede continuar la dosis cada 12- 18 horas) • Desmopresina (0.3g/Kg peso en 20 a 30 ml solución fisiológica) RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267 GPC, Diagnóstico y tratamiento de Hemofilia en Adultos. Catálogo Maestro de guías de práctica clínica
  • 11. Bibliografía • RL. Nussbaum, RR Mclnnes, H.F. Willard. (2008). Thompson&Thompson. Genética en Medicina. Caso 18. Hemofilia. 7°edición. Elsevier Masson, España. Ppg. 266-267 • Lauro Fabián Amador-Medina, Ángel Gabriel Vargas-Ruiza. Temas de Actualidad, Hemofilia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(6):638-43 • Blackwell Publishing.Guías para el tratamiento de la hemofilia. Federación Mundial de Hemofilia.2012. 2°Edición. Disponible en: www.wfh.org. • GPC, Diagnóstico y tratamiento de Hemofilia en Adultos. Catálogo Maestro de guías de práctica clínica • Jaime García-Chávez1 y Abraham Majluf-Cruz. Actualización en Hemofilia. Artículo de Revisión. Gaceta Médica de México. 2013;149:308-321 • O’Shea Cuevas Gabriel J. et al, Reporte de hemofilia en México. Secretaría de salud, Seguro popular. Disponible en: www.hemofilia.org.mx/files/reporte-sobre-hemofilia-mexico.pdf