SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemofilia
Dra. Adriana Chávez Carreño
Definición
• La hemofilia es una coagulopatía hereditaria
  caracterizada por la deficiencia funcional o
  cuantitativa del factor VIII o IX de la
  coagulación, debido a un defecto en los genes
  que se encuentran localizados en el brazo
  largo del cromosoma X.

• Por lo tanto enfermedad ligada al X.
Incidencia
• Incidencia Mundial
  – Hemofilia A : 1:10,000 habitantes hombres.
  – Hemofilia B: 1:40,000 habitantes hombres.

  Hemofilia A se presenta en 80% de todos los casos.
  Hemofilia B se presenta en 25% de todos los casos.
Etiología
• Genética.

• Hemofilia A o clásica: alteraciones que afectan al
  factor VIII.
• Hemofilia B o enfermedad de Christmas:
  alteraciones que afectan factor IX.

• El gen que codifica ambos defectos se encuentra
  localizado en el brazo largo del cromosoma X.
Etiología
• Los hombres afectados.
• Mujeres portadoras.

• Esto significa que los
  hijos de una mujer
  portadora tienen 50%
  de probabilidades de
  tener el gen anormal.
Etiología
•   Por lo tanto:

     – Todas las hijas de un hemofílico
       son portadoras obligadas.

     – Todos los hijos de un hemofílico
       son normales.

     – Cerca de la mitad de las hermanas
       de un hemofílicos son portadoras.

     – Casi la mitad de los hijos de una
       portadoras serán hemofílicos.

     – Aproximadamente la mitad de las
       hijas de una portadora serán
       portadoras.
Etiología
• ¿Las mujeres pueden
  presentar la enfermedad?

   – Solo y únicamente en los
     siguientes casos:

      • Lyonización extrema al
        azar.
      • Hija de padre hemofílico y
        madre portadora.
      • Asociación de la
        enfermedad con Síndrome
        de Turner.
Clasificación
• Según el factor afectado:

  – Hemofilia A: Factor VIII.
  – Hemofilia B : Factor IX.
Clasificación
• Según la gravedad de la enfermedad
  – Grave < 1%
  – Moderado 1-5%
  – Leve >5%

  Valores normales 50-150%
Fisiopatología
• La deficiencia de los factores
  VIII o IX se traduce en defecto
  en los mecanismos de
  activación de la coagulación.

• El factor IX y el VIII actúan de
  manera conjunta integrando
  un complejo de activación del
  Factor X.

• Por lo tanto su deficiencia se
  traduce en retardo de la
  formación del coágulo debido
  a la formación tardía del
  polímero de fibrina         HEMORRAGIAS
Cuadro clínico

• Se manifiesta principalmente por hemorragias
  en músculos y articulaciones (hemartrosis) de
  intensidad variable, de acuerdo al nivel
  circulante de factor deficiente.
Cuadro clínico
Valor del factor VIII o IX Intensidad   Síntomas
0-1%                      Severa        -Hemartrosis espontáneas con
                                        incapacidad
                                        -Hemorragia espontánea intensa (HIC,
                                        Intramuscular)
1-5%                      Moderada      -Hemorragia en circuncisión.
                                        -Hemorragias espontáneas infrecuentes
                                        en articulaciones y tejidos.
                                        -Hemorragia profusa después de cirugía o
                                        traumatismo.
                                        -Hemorragia intensa con lesiones
                                        menores.
>5%                       Leve          -Raramente hemorragias espontáneas.
                                        -Hemorragia intensa que pone en peligro
                                        la vida después de cirugía o traumatismo.
Cuadro clínico
•   Hemorragias                         – Hematuria:
     – Hemartrosis:                        • Se acompaña de dolor
        • Hemorragia intraarticular          lumbar irradiado a la
          es la manifestación clínica        pelvis.
          mas frecuente.
        • La articulación afectada      – Hemorragias
          está aumentada de               gastrointestinales:
          tamaño, caliente,                • Relacionadas a
          dolorosa, posición                  alteraciones orgánicas.
          antiálgica.
        • Mas afectados: rodillas,      – Hemorragia SNC:
          tobillos y codos.
                                           • Manifestación más grave
                                             de la enfermedad.
     – Hematomas musculares:
        • Psoas, iliacos, glúteos,      – Hemorragia postoperatoria:
          gemelos, cuadríceps,
          bíceps.
        • Posterior a traumatismos.     – Hemorragias bucales.
Cuadro clínico
Cuadro clínico
• Estudios de laboratorio:

  – Biometría hemática : Normal / Anemia.
  – Tiempo de protrombina (TP): Normal.
  – Tiempo de Trombina (TT): Normal.
  – Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa):
    Alargado.
  – Cuantificación de factor VIII o IX: Bajos.
Tratamiento
• El objetivo del tratamiento en pacientes con
  hemofilia es incrementar el nivel plasmático
  del factor deficiente mediante la
  administración de concentrados que
  contengan el factor.

• ¡Toda hemorragia en el paciente con
  hemofilia es considerada una urgencia!
Tratamiento
• Medidas locales:
  – Taponamiento.
  – Inmovilización.
  – Aplicación de compresas frías .
  – Analgésicos, anti inflamatorios.


• Aplicación del factor deficiente.
Tratamiento
• Recordar que :
  – La infusión de 1 UI de FVIII/kg de peso corporal
    incrementa la concentración de FVIII en plasma a
    2UI/dl.
  – Vida media del FVIII: 8-12 hrs.

  – La infusión de 1 UI de FIX/kg. de peso corporal
    incrementa la concentración de FIX a 1 UI/dl.
  – Vida media de 18-24 hrs.
• Corrección de factor VIII :

   Peso (kg) x % de aumento deseado
                     2

 Ej: Peso del enfermo: 50 Kg.
 % aumento deseado: 40%


   N º U a administrar: 50 x 40 = 1000 UI
                      2
    administración c/12 hrs.
• Corrección de factor IX:

• Peso (Kg) x % aumento deseado.

• Ej: Peso del enfermo 50kg.
• % del aumento deseado 40%
• N° U a administrar    50x 40 =   2,000UI.

 administración c/24 hrs.
Tratamiento
•   Inhibidores:
                  Complicaciones
     – Desarrollo de aloanticuerpos (IgG) que neutralizan el FVIII o FIX que
        se transfunde.
     – Hemofilia A: 8-20% Hemofilia B 1-5%

•   Artropatia hemofílica:
     – Discapacidad física del paciente.
     – Hemartrosis recurrentes provocan sinovitis reactiva.

•   Pseudotumor hemofílico:
     – Perdida de la estructura ósea por el crecimiento lento del hematoma
       muscular.

•   Contaminación viral:
     – HIV/Hepatitis B y C/ Parvovirus B19.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
safoelc
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Any Aguilar
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
Daniel Betancourt
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
MARKOS_0985
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Hemofilia A/B
Hemofilia A/B Hemofilia A/B
Hemofilia A/B
Stephanie Villa
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Hemofilias fisiopatologia
Hemofilias  fisiopatologia Hemofilias  fisiopatologia
Hemofilias fisiopatologia
Natalia UM
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Hemofilia A/B
Hemofilia A/B Hemofilia A/B
Hemofilia A/B
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Hemofilias fisiopatologia
Hemofilias  fisiopatologia Hemofilias  fisiopatologia
Hemofilias fisiopatologia
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 

Destacado

Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Daniel Salcedo
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Jess Sam
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
En el pais de las maravillas
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
Nazareth Av
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Jacobo ulises Murillo ferrera
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
leoner94
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
guest47f17c
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 

Destacado (8)

Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 

Similar a 2. Hemofilia- Pediatría

12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
DanielLuisMelndezCho1
 
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Diego Enríquez
 
Hemofilias A y B
Hemofilias A y BHemofilias A y B
Hemofilias A y B
Oswaldo A. Garibay
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
negritochalito
 
hemofiliaS. O. M.
hemofiliaS.              O.               M.hemofiliaS.              O.               M.
hemofiliaS. O. M.
MariaJose547107
 
Hemofilia expo
Hemofilia expoHemofilia expo
Hemofilia expo
Yarency Otero
 
Seminario hemofilia
Seminario hemofiliaSeminario hemofilia
Seminario hemofilia
Sandru Acevedo MD
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
Guillermo Rios
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
guest6681dc
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Mafe Morillo
 
TVP Forum.ppt
TVP Forum.pptTVP Forum.ppt
TVP Forum.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Alteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacionAlteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacion
Vtorresa
 
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
JacoboIdbeis
 
caso clinico Hemofilia A.pptx
caso clinico Hemofilia A.pptxcaso clinico Hemofilia A.pptx
caso clinico Hemofilia A.pptx
YelenaCeli2
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
carobonicai
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Claudia Cepeda Lizama
 
31 hemofilia y enfermedad
31   hemofilia y enfermedad31   hemofilia y enfermedad
31 hemofilia y enfermedad
xelaleph
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Manejo odontológico en pacientes con coagulopatías
Manejo odontológico en pacientes con coagulopatíasManejo odontológico en pacientes con coagulopatías
Manejo odontológico en pacientes con coagulopatías
Iván Soto Bustos
 
Anema hemolitica traumatica e infecciosa
Anema hemolitica traumatica e infecciosaAnema hemolitica traumatica e infecciosa
Anema hemolitica traumatica e infecciosa
Ivan Libreros
 

Similar a 2. Hemofilia- Pediatría (20)

12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
 
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
 
Hemofilias A y B
Hemofilias A y BHemofilias A y B
Hemofilias A y B
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
hemofiliaS. O. M.
hemofiliaS.              O.               M.hemofiliaS.              O.               M.
hemofiliaS. O. M.
 
Hemofilia expo
Hemofilia expoHemofilia expo
Hemofilia expo
 
Seminario hemofilia
Seminario hemofiliaSeminario hemofilia
Seminario hemofilia
 
Seminario n 11
Seminario n 11Seminario n 11
Seminario n 11
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
TVP Forum.ppt
TVP Forum.pptTVP Forum.ppt
TVP Forum.ppt
 
Alteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacionAlteracion de la coagulacion
Alteracion de la coagulacion
 
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
Enfermedad tromboembolica en embarazo y puerperio Teguedor, Vergel, Valles fi...
 
caso clinico Hemofilia A.pptx
caso clinico Hemofilia A.pptxcaso clinico Hemofilia A.pptx
caso clinico Hemofilia A.pptx
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
31 hemofilia y enfermedad
31   hemofilia y enfermedad31   hemofilia y enfermedad
31 hemofilia y enfermedad
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Manejo odontológico en pacientes con coagulopatías
Manejo odontológico en pacientes con coagulopatíasManejo odontológico en pacientes con coagulopatías
Manejo odontológico en pacientes con coagulopatías
 
Anema hemolitica traumatica e infecciosa
Anema hemolitica traumatica e infecciosaAnema hemolitica traumatica e infecciosa
Anema hemolitica traumatica e infecciosa
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
CFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
CFUK 22
 
Ccl
CclCcl
Ccl
CFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
CFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
CFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

2. Hemofilia- Pediatría

  • 2. Definición • La hemofilia es una coagulopatía hereditaria caracterizada por la deficiencia funcional o cuantitativa del factor VIII o IX de la coagulación, debido a un defecto en los genes que se encuentran localizados en el brazo largo del cromosoma X. • Por lo tanto enfermedad ligada al X.
  • 3. Incidencia • Incidencia Mundial – Hemofilia A : 1:10,000 habitantes hombres. – Hemofilia B: 1:40,000 habitantes hombres. Hemofilia A se presenta en 80% de todos los casos. Hemofilia B se presenta en 25% de todos los casos.
  • 4. Etiología • Genética. • Hemofilia A o clásica: alteraciones que afectan al factor VIII. • Hemofilia B o enfermedad de Christmas: alteraciones que afectan factor IX. • El gen que codifica ambos defectos se encuentra localizado en el brazo largo del cromosoma X.
  • 5. Etiología • Los hombres afectados. • Mujeres portadoras. • Esto significa que los hijos de una mujer portadora tienen 50% de probabilidades de tener el gen anormal.
  • 6. Etiología • Por lo tanto: – Todas las hijas de un hemofílico son portadoras obligadas. – Todos los hijos de un hemofílico son normales. – Cerca de la mitad de las hermanas de un hemofílicos son portadoras. – Casi la mitad de los hijos de una portadoras serán hemofílicos. – Aproximadamente la mitad de las hijas de una portadora serán portadoras.
  • 7. Etiología • ¿Las mujeres pueden presentar la enfermedad? – Solo y únicamente en los siguientes casos: • Lyonización extrema al azar. • Hija de padre hemofílico y madre portadora. • Asociación de la enfermedad con Síndrome de Turner.
  • 8. Clasificación • Según el factor afectado: – Hemofilia A: Factor VIII. – Hemofilia B : Factor IX.
  • 9. Clasificación • Según la gravedad de la enfermedad – Grave < 1% – Moderado 1-5% – Leve >5% Valores normales 50-150%
  • 10. Fisiopatología • La deficiencia de los factores VIII o IX se traduce en defecto en los mecanismos de activación de la coagulación. • El factor IX y el VIII actúan de manera conjunta integrando un complejo de activación del Factor X. • Por lo tanto su deficiencia se traduce en retardo de la formación del coágulo debido a la formación tardía del polímero de fibrina HEMORRAGIAS
  • 11. Cuadro clínico • Se manifiesta principalmente por hemorragias en músculos y articulaciones (hemartrosis) de intensidad variable, de acuerdo al nivel circulante de factor deficiente.
  • 12. Cuadro clínico Valor del factor VIII o IX Intensidad Síntomas 0-1% Severa -Hemartrosis espontáneas con incapacidad -Hemorragia espontánea intensa (HIC, Intramuscular) 1-5% Moderada -Hemorragia en circuncisión. -Hemorragias espontáneas infrecuentes en articulaciones y tejidos. -Hemorragia profusa después de cirugía o traumatismo. -Hemorragia intensa con lesiones menores. >5% Leve -Raramente hemorragias espontáneas. -Hemorragia intensa que pone en peligro la vida después de cirugía o traumatismo.
  • 13. Cuadro clínico • Hemorragias – Hematuria: – Hemartrosis: • Se acompaña de dolor • Hemorragia intraarticular lumbar irradiado a la es la manifestación clínica pelvis. mas frecuente. • La articulación afectada – Hemorragias está aumentada de gastrointestinales: tamaño, caliente, • Relacionadas a dolorosa, posición alteraciones orgánicas. antiálgica. • Mas afectados: rodillas, – Hemorragia SNC: tobillos y codos. • Manifestación más grave de la enfermedad. – Hematomas musculares: • Psoas, iliacos, glúteos, – Hemorragia postoperatoria: gemelos, cuadríceps, bíceps. • Posterior a traumatismos. – Hemorragias bucales.
  • 15. Cuadro clínico • Estudios de laboratorio: – Biometría hemática : Normal / Anemia. – Tiempo de protrombina (TP): Normal. – Tiempo de Trombina (TT): Normal. – Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa): Alargado. – Cuantificación de factor VIII o IX: Bajos.
  • 16. Tratamiento • El objetivo del tratamiento en pacientes con hemofilia es incrementar el nivel plasmático del factor deficiente mediante la administración de concentrados que contengan el factor. • ¡Toda hemorragia en el paciente con hemofilia es considerada una urgencia!
  • 17. Tratamiento • Medidas locales: – Taponamiento. – Inmovilización. – Aplicación de compresas frías . – Analgésicos, anti inflamatorios. • Aplicación del factor deficiente.
  • 18. Tratamiento • Recordar que : – La infusión de 1 UI de FVIII/kg de peso corporal incrementa la concentración de FVIII en plasma a 2UI/dl. – Vida media del FVIII: 8-12 hrs. – La infusión de 1 UI de FIX/kg. de peso corporal incrementa la concentración de FIX a 1 UI/dl. – Vida media de 18-24 hrs.
  • 19. • Corrección de factor VIII :  Peso (kg) x % de aumento deseado 2  Ej: Peso del enfermo: 50 Kg.  % aumento deseado: 40%  N º U a administrar: 50 x 40 = 1000 UI 2 administración c/12 hrs.
  • 20. • Corrección de factor IX: • Peso (Kg) x % aumento deseado. • Ej: Peso del enfermo 50kg. • % del aumento deseado 40% • N° U a administrar 50x 40 = 2,000UI. administración c/24 hrs.
  • 22. Inhibidores: Complicaciones – Desarrollo de aloanticuerpos (IgG) que neutralizan el FVIII o FIX que se transfunde. – Hemofilia A: 8-20% Hemofilia B 1-5% • Artropatia hemofílica: – Discapacidad física del paciente. – Hemartrosis recurrentes provocan sinovitis reactiva. • Pseudotumor hemofílico: – Perdida de la estructura ósea por el crecimiento lento del hematoma muscular. • Contaminación viral: – HIV/Hepatitis B y C/ Parvovirus B19.