SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA PRIMARIA
POSPARTO
Santiago Moreno García
Universidad Nacional de Colombia
CONTENIDOS
1. Generalidades
2. Definiciones
3. Caso clínico
4. Algoritmo “Código Rojo”
5. Caso clínico
GENERALIDADES
 Primera causa de muerte materna en el mundo, tercera en Colombia
 Hace parte de uno de los objetivos del milenio
 Subestimar el volumen real de la pérdida entre un 43% a 50%
 Etiología “4T”
 Tono (70%)
 Trauma (20%)
 Tejido (10%)
 Trombina (1%)
 2% de las mujeres en posparto. 1:3 HPP no tiene factores de riesgo
GENERALIDADES
 Prevención:
 Alumbramiento activo (masaje uterino, tracción-contractracción, OT)
 Antianémicos profilácticos
 Evaluación del riesgo en CPN
 Partograma (evitar TP prolongado, expulsivo muy rápido)
 Protocolo establecido, simuladores
 Posparto:
 Vaginal: Cada 30´SV, tono uterino cada 15´ por las primeras 2h
 Cesárea: Cada 30´SV, tono uterino cada 15´ por las primeras 4h
DEFINICIONES
 HP ESTÁNDAR: <500cc puerperio
 HP SEVERA: >1L
 HPP TEMPRANA: >500cc en primeras 24h
 HPP (OMS): >1L + signos o síntomas de hipovolemia en primeras 24h
 HSP (OMS): Entre las 24h y las 12sem posparto
Tener en cuenta:
 Anemia severa: <500cc puede ser clínicamente importante
 Disminución HTO >10%. La ACOG no recomienda en hemorragia aguda
CASO #1
Traslado primario de paciente femenina de 30 años de edad G3P3V3 posparto
eutócico de ayer a las 20:30 con recién nacido masculino de 4100g 52cm, desgarro
grado II en el meridiano de las 6 suturado por interno en su primer día de
rotación. Llama ambulancia por sangrado vaginal de 2 horas de evolución, ella
refiere que se ha cambiado 3 veces el pañal de maternidad.
EF: Regulares condiciones generales. PA: 80/60 mmHg, FC: 100 lpm, FR: 20 rpm,
SO2: 88% FIO2: 0.21. La camilla está manchada con sangre rutilante.
Ud es el interno de turno y el ginecólogo se fue a ensayar a Paipa para la muestra
de talentos del hospital. Tiene 2 auxiliares (Ritas)
ALGORITMO “CÓDIGO ROJO”
1. “Hago MIO al paciente”
2. TIEMPO “0”:
a. Active el código (avisar a laboratorio, banco de sangre, ambulancia,
caliente LEV, avisar a referencia)
b. Calcule el grado de Shock
c. Tome muestras (3 tubos = rojo, morado, gris)
 Hb, HTO, PLQ, hemoclasificación, pruebas cruzadas, tiempos,
fibrinógeno, fx renal, fx hepática
a. LEV bolo 2000cc (lactato o SSN)
b. Identifique la causa
i. Primera mitad embarazo (aborto, ectópico, mola)
ii. Segunda mitad (placenta previa, abrupcio, ruptura uterina)
iii. Posparto “4T”: Tono, Trauma, Tejido, Trombina
c. Sonda vesical
d. Prevenir hipotermia
ALGORITMO “CÓDIGO ROJO”
3. TIEMPO “20-60min”
 LEV a 300cc/h
 Atonía
 Masaje uterino
 Uterotónicos
 Maniobras compresivas
 Taponamiento uterino
 Procedimientos quirúrgicos (B-Lynch, ligadura arterias
uterinas, histerectomía)
SEDACIÓN
ALGORITMO “CÓDIGO ROJO”
4. TIEMPO “60min”
 Alta posibilidad de CID (coagulopatía dilucional)
 Reevaluación:
 Tiempos, fibrinógeno, dímero D
 Hemoderivados
 UCI
 Gases arteriales
 Ionograma
HEMODERIVADOS
Otras medidas...
 Tapón uterino hidrostático (Balón de Bakri)
 Maniobras compresivas
 Masaje bimanual, compresión externa de la aorta
 Sutura de B-Lynch
 Ligadura de arterias uterinas
 Histerectomía
CASO #2
Son las 4 am, como el turno está suave todos están durmiendo.
Se atiende llamado de auxiliar de enfermería por paciente en sala de
puerperio que no atiende al llamado. Se observan sábanas manchadas y la
camilla está goteando sangre rutilante.
EF: Paciente inconsciente, PA: 60/40 mmHg, FC: 138 lpm, FR: 20 rpm, SO2:
90% FIO2: 0.21 peso: 80Kg. Abdomen blando no se palpa induración uterina.
Ud es el interno de turno y el ginecólogo está en el cuarto porque lleva 72h
en turno y no contesta el celular. Tiene 2 auxiliares (Ritas)
CASO #2
40 minutos después llegan paraclínicos:
Hb: 5mg/dL HTO: 18% PLQ: 100000
GS: A+
PT: 30 (control 12.3) PTT: 28 (control 11.2)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Ectopico Embarazo Jahh
Ectopico Embarazo JahhEctopico Embarazo Jahh
Ectopico Embarazo Jahh
 
Caso v3.0 prematuro grave
Caso v3.0 prematuro graveCaso v3.0 prematuro grave
Caso v3.0 prematuro grave
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Hemorragias postparto y codigo rojo
Hemorragias postparto y codigo rojoHemorragias postparto y codigo rojo
Hemorragias postparto y codigo rojo
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Manejo abdomen abierto
Manejo abdomen abiertoManejo abdomen abierto
Manejo abdomen abierto
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Sotub
SotubSotub
Sotub
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
Gastroduodenectomia
GastroduodenectomiaGastroduodenectomia
Gastroduodenectomia
 
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaExpo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
 

Similar a Hemorragia primaria postparto

Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaJorge Rubio
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014wilderzuniga
 
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptxCopia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptxALONDRAYOLITZINTELLE
 
Codigo mater urgencias 3
Codigo mater urgencias 3Codigo mater urgencias 3
Codigo mater urgencias 3JUAN Reyes
 
Urg Gineco Obstetricas
Urg Gineco ObstetricasUrg Gineco Obstetricas
Urg Gineco Obstetricasurgencias
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalRamonEspinales
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaIsabel Rojas
 
fACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICA
fACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICAfACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICA
fACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICAreneamador382
 
Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.pptPresentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.pptgianser689
 
obstetricia caso Clinico , presentación..
obstetricia caso Clinico , presentación..obstetricia caso Clinico , presentación..
obstetricia caso Clinico , presentación..freddyn2
 
7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdfwilfaig pajisid
 

Similar a Hemorragia primaria postparto (20)

Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia Obstetricia
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
 
CODIGO ROJO.pptx
CODIGO ROJO.pptxCODIGO ROJO.pptx
CODIGO ROJO.pptx
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 
casos
casoscasos
casos
 
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptxCopia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
 
Codigo mater urgencias 3
Codigo mater urgencias 3Codigo mater urgencias 3
Codigo mater urgencias 3
 
Urg Gineco Obstetricas
Urg Gineco ObstetricasUrg Gineco Obstetricas
Urg Gineco Obstetricas
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
 
Manejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con traumaManejo inicial del paciente con trauma
Manejo inicial del paciente con trauma
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
 
fACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICA
fACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICAfACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICA
fACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.pptPresentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
 
MME hemorragia.ppt
MME hemorragia.pptMME hemorragia.ppt
MME hemorragia.ppt
 
obstetricia caso Clinico , presentación..
obstetricia caso Clinico , presentación..obstetricia caso Clinico , presentación..
obstetricia caso Clinico , presentación..
 
7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf7. Clave roja final ago 17.pdf
7. Clave roja final ago 17.pdf
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 

Más de SANTIAGO MORENO GARCÍA (16)

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA dx y manejo
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA  dx y manejoHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA  dx y manejo
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA dx y manejo
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)
 
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticasEpilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
 
Secuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápidaSecuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápida
 
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENOTAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
TAMIZACIÓN EN CÁNCER DE SENO
 
Tumores orbitarios
Tumores orbitariosTumores orbitarios
Tumores orbitarios
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Semiología de crisis temporales
Semiología de crisis temporalesSemiología de crisis temporales
Semiología de crisis temporales
 
Salomón hakim dow
Salomón hakim dowSalomón hakim dow
Salomón hakim dow
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptxParálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
 
Corticoide en tiroiditis subaguda
Corticoide en tiroiditis subagudaCorticoide en tiroiditis subaguda
Corticoide en tiroiditis subaguda
 
Coreas
CoreasCoreas
Coreas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Hemorragia primaria postparto

  • 1. HEMORRAGIA PRIMARIA POSPARTO Santiago Moreno García Universidad Nacional de Colombia
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONTENIDOS 1. Generalidades 2. Definiciones 3. Caso clínico 4. Algoritmo “Código Rojo” 5. Caso clínico
  • 6. GENERALIDADES  Primera causa de muerte materna en el mundo, tercera en Colombia  Hace parte de uno de los objetivos del milenio  Subestimar el volumen real de la pérdida entre un 43% a 50%  Etiología “4T”  Tono (70%)  Trauma (20%)  Tejido (10%)  Trombina (1%)  2% de las mujeres en posparto. 1:3 HPP no tiene factores de riesgo
  • 7.
  • 8.
  • 9. GENERALIDADES  Prevención:  Alumbramiento activo (masaje uterino, tracción-contractracción, OT)  Antianémicos profilácticos  Evaluación del riesgo en CPN  Partograma (evitar TP prolongado, expulsivo muy rápido)  Protocolo establecido, simuladores  Posparto:  Vaginal: Cada 30´SV, tono uterino cada 15´ por las primeras 2h  Cesárea: Cada 30´SV, tono uterino cada 15´ por las primeras 4h
  • 10.
  • 11. DEFINICIONES  HP ESTÁNDAR: <500cc puerperio  HP SEVERA: >1L  HPP TEMPRANA: >500cc en primeras 24h  HPP (OMS): >1L + signos o síntomas de hipovolemia en primeras 24h  HSP (OMS): Entre las 24h y las 12sem posparto Tener en cuenta:  Anemia severa: <500cc puede ser clínicamente importante  Disminución HTO >10%. La ACOG no recomienda en hemorragia aguda
  • 12. CASO #1 Traslado primario de paciente femenina de 30 años de edad G3P3V3 posparto eutócico de ayer a las 20:30 con recién nacido masculino de 4100g 52cm, desgarro grado II en el meridiano de las 6 suturado por interno en su primer día de rotación. Llama ambulancia por sangrado vaginal de 2 horas de evolución, ella refiere que se ha cambiado 3 veces el pañal de maternidad. EF: Regulares condiciones generales. PA: 80/60 mmHg, FC: 100 lpm, FR: 20 rpm, SO2: 88% FIO2: 0.21. La camilla está manchada con sangre rutilante. Ud es el interno de turno y el ginecólogo se fue a ensayar a Paipa para la muestra de talentos del hospital. Tiene 2 auxiliares (Ritas)
  • 13. ALGORITMO “CÓDIGO ROJO” 1. “Hago MIO al paciente” 2. TIEMPO “0”: a. Active el código (avisar a laboratorio, banco de sangre, ambulancia, caliente LEV, avisar a referencia) b. Calcule el grado de Shock c. Tome muestras (3 tubos = rojo, morado, gris)  Hb, HTO, PLQ, hemoclasificación, pruebas cruzadas, tiempos, fibrinógeno, fx renal, fx hepática a. LEV bolo 2000cc (lactato o SSN) b. Identifique la causa i. Primera mitad embarazo (aborto, ectópico, mola) ii. Segunda mitad (placenta previa, abrupcio, ruptura uterina) iii. Posparto “4T”: Tono, Trauma, Tejido, Trombina c. Sonda vesical d. Prevenir hipotermia
  • 14.
  • 15. ALGORITMO “CÓDIGO ROJO” 3. TIEMPO “20-60min”  LEV a 300cc/h  Atonía  Masaje uterino  Uterotónicos  Maniobras compresivas  Taponamiento uterino  Procedimientos quirúrgicos (B-Lynch, ligadura arterias uterinas, histerectomía)
  • 16.
  • 18. ALGORITMO “CÓDIGO ROJO” 4. TIEMPO “60min”  Alta posibilidad de CID (coagulopatía dilucional)  Reevaluación:  Tiempos, fibrinógeno, dímero D  Hemoderivados  UCI  Gases arteriales  Ionograma
  • 20. Otras medidas...  Tapón uterino hidrostático (Balón de Bakri)  Maniobras compresivas  Masaje bimanual, compresión externa de la aorta  Sutura de B-Lynch  Ligadura de arterias uterinas  Histerectomía
  • 21.
  • 22.
  • 23. CASO #2 Son las 4 am, como el turno está suave todos están durmiendo. Se atiende llamado de auxiliar de enfermería por paciente en sala de puerperio que no atiende al llamado. Se observan sábanas manchadas y la camilla está goteando sangre rutilante. EF: Paciente inconsciente, PA: 60/40 mmHg, FC: 138 lpm, FR: 20 rpm, SO2: 90% FIO2: 0.21 peso: 80Kg. Abdomen blando no se palpa induración uterina. Ud es el interno de turno y el ginecólogo está en el cuarto porque lleva 72h en turno y no contesta el celular. Tiene 2 auxiliares (Ritas)
  • 24. CASO #2 40 minutos después llegan paraclínicos: Hb: 5mg/dL HTO: 18% PLQ: 100000 GS: A+ PT: 30 (control 12.3) PTT: 28 (control 11.2)

Notas del editor

  1. OMS= 2014
  2. CÓDIGO ROJO = 2007
  3. PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN COLOMBIA: PREECLAMPSIA, luego infeccion
  4. evitar inversion uterina descartar placenta adherente OT = La guía colombiana dice que 5 U también, pero el resto solo dicen 10U y además deicen que por vía IM guía colombiana = Se recomienda el uso de 600 mcg de misoprostol por vía sublingual para profilaxis durante el alumbramiento cuando la oxitocina no esté disponible. No se recomienda la administración por vía intrarectal. Si después de 30 minutos de haber realizado el manejo activo del alumbramiento, la placenta no se expulsa de forma espontánea, se recomienda administrar 10 UI de oxitocina intramuscular o intravenosa, en combinación con la tracción controlada del cordón umbilical. en acretismo en que hubo extracción manual = vía parenteral cefalosporina de primera generaci´no
  5. Administrar oxígeno suplementario con máscara con bolsa reservorio mínimo a 10 litros por minuto. En ausencia de máscara, suministrar oxígeno con cánula nasal a 3 litros por minuto o sistema venturi 35-50%. Se debe mantener oximetría de pulso por encima del 95%.
  6. taquicardia e hipotensión = pensar en que ya perdió >1500cc en los casos de deterioro materno sin un sangrado evidente (en donde deberá siempre sospecharse y descartarse un sangrado intra o retroperitoneal).
  7. ÁCIDO TRANEXÁMICO EN CASOS DE QUE CON EL MASAJE NO SE LOGRE TONO O SECUNDARIO A TRAUMA
  8. Se recomienda administrar dosis única parenteral de cefalosporina de primera generación inmediatamente antes de iniciar la extracción manual de la placenta. √ En caso de alergia documentada a los betalactámicos, se recomienda administrar clindamicina más gentamicina en dosis única.
  9. útero infiltrado que no se contrae adecuadamente (útero de Couvelaire) o 2) embolismo de líquido amniótico
  10. The recommended initial transfusion ratio for packed red blood cells:fresh frozen plasma:platelets has been in the range of 1:1:1 and is designed to mimic replacement of whole blood. In a recent survey, more than 80% of institutions reported using the 1:1 red blood cell:plasma ratio En los casos en que las pruebas cruzadas no estén disponibles, se recomienda iniciar con sangre tipo “O negativo” y/o sangre específica sin pruebas cruzadas hasta que la sangre específica con pruebas cruzadas esté disponible. En aquellos sitios que tengan disponibilidad, se recomienda reponer glóbulos rojos, plasma fresco congelado y plaquetas en una relación 1:1:1. √ En los sitios con limitación de recursos, se puede reponer glóbulos rojos y plasma fresco congelado en una relación 1,5:1. C Se recomienda administrar concentrado de plaquetas si el conteo es menor de 50.000. C Se recomienda administrar crioprecipitado si el fibrinógeno es menor de 1 g/L.
  11. taponamiento dejar máximo por 6h. iniciar A/B Se recomienda administrar dosis única parenteral de cefalosporina de primera generación inmediatamente antes de insertar el balón. En caso de alergia documentada a los betalactámicos, se recomienda administrar clindamicina más gentamicina en dosis única. • Ergometrina 0.2 mg por vía IM. Repetir una sola dosis adicional después de 20 minutos. Puede continuarse 0.2 mg cada 4 a 6 horas, máximo 5 ampollas en 24 horas. (contraindicada en mujeres con hipertensión).