SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia
Y
fisiopatología de los signos
JORGE A. LOPEZ
Es la extravasación
de sangre de un
circuito cerrado
llamado circulación
mayor y menor.
Es la que va desde el
ventrículo Izquierdo, se
reparte a todo el
cuerpo hasta regresar a
la aurícula derecha.
Es la que va desde el
ventrículo derecho
hasta llegar a la
aurícula izquierda.
Rápida, abundante, intermitente, pulsátil, porque tiene 3 capas de
tejido, endotelio, media muscular, externa fibroelastica
Lenta, menos abundante, continua, porque las venas poseen 2
capas, endotelio (intima), y muscular
Es escasa, no continua, lenta, como en sabana (se va llenando
de a poco en forma continua) en exodoncia
Cuando es por un solo sitio determinado
Cuando esta sangrando por todo el organismo petequias
Se detiene en plazos de tiempo corto
cuando sangra durante mucho tiempo, ulceras
Todas las hemorragias visibles, sean originadas
dentro o fuera del organismo
Aquellas no visibles ubicadas en cavidades virtuales, como
pleura, peritoneo, pericardio, hemorragias intracraneales, no
tienen comunicación con el exterior, sangre esta oculta, se
determinan por bajas de presión, taquicardia
Cuando la causa es
determinada, causa externa
provoca hemorragia, exodoncia
Son sin causa aparente, visible, epistaxis
Cuando se pierde entre un 5 y un 10%
Cuando se pierde entre un 10 a un máximo de 20%
Cuando se pierde mas del 20%
Con esta hemorragia hay adaptación hemodinámica,
aumento del ritmo cardiaco, baja la presión, sangra
poco
Mareos por falta de oxigenación cerebral, pérdida
del calor, aceleración metabólica, alteración del
sistema neurovegetativo.
Produce shock
Clasificación de las Enfermedades.
Causa de
aparición:
Especifica:
Agente causal
conocido
Predisponente:
Causa de aparición
esta en relación
con circunstancias
propias del
paciente (edad,
sexo, genético)
Desencadenante
:
Causas externas no
inherente al
paciente que van a
hacer que este
presente
enfermedad
(epilepsia:
sobresalto,
esfuerzo)
Según
duración:
Aguda
Horas a
días
Subagudas
Semanas a
meses
Crónicas
Toda la
vida
Clasificación de las Enfermedades.
Según etiología
Clasificación de las Enfermedades.
Genéticas: provocada por alteración genética,
Down
Hereditarias: viene de herencia, puede ser controlada temporalmente,
diabetes
Familiares: vienen de generación en generación, no se pueden evitar,
hemofilia
Constitucionales: toda la esfera constitucional física del paciente va a ser el
desencadenante para que presente una u otra enfermedad, desnutrición
Infecciones, parásitos, virus:
provocadas por
microorganismos, parásitos o
virus
Toxicas y químicas:
enfermedades típicas
laborales, pesticidas,
pinturas, gasolineras
Traumáticas y físicas:
provocadas por
trauma, accidente
Psíquicas y mentales:
enfermedades
provocadas por estrés,
depresión, agotamiento
Clasificación de las Enfermedades.
Por su evolución:
Curables
Cuando transcurrida la
enfermedad paciente
se recupera
completamente
Incurables
Transcurrida
enfermedad continua
enfermo y puede
llevarlo a muerte
Recidivante
Enfermedad esta
constantemente
renovándose, herpes
Latente
Siempre permanece
causa en organismo,
pero no provoca daño,
hepatitis B
Clasificación de las Enfermedades.
Por su evolución:
Sensibilizantes
Transcurrida enfermedad
paciente queda decaído,
sistema inmune bajo o
sensible
Inmunizantes
transcurrida la enfermedad
hace que paciente cree
defensas que evita
nuevamente la enfermedad,
varicela, sarampión
Alergizantes:
Transcurrida la enfermedad el
paciente queda indefenso,
SIDA
Fatales
Siempre llevan al paciente a
la muerte
Para que el paciente padezca de una enfermedad tiene que
haber un BIOTOMO, agente causal o motivo.
Alteraciones de sangre, como anemia, policitemia (poliglobulia), falta
de defensas por leucocitosis, leucopenia, trastornos hemostáticos,
discrasias sanguíneas
Enfermedades por alteración en glándulas de secreción interna o externa, como
niveles de secreción hormonal
Rige el sistema cardiovascular, el corazón, con sístole y diástole, y
resistencia periférica dada por calibre de vasos, velocidad de circulación y
viscosidad de la sangre. Se averigua:
1.presencia o no de valores precordiales
2.cansancio al caminar
3.necesidad de dormir sentado por falta de aire y presión de gravedad
en diafragma que comprime pulmones y dificulta ventilación, corazón
comprimido
4.paciente se le hace edema en pies *
5.valoración de presión arterial, sistema circulatorio esta manejado
para que la resistencia sea de 120 sístole y 80 diástole, márgenes
hasta 140-90**
6.averiguar si paciente consume medicamentos cardiotónicos
7.averiguar si paciente sufre de sincopes
8.averiguar si paciente tiene antecedentes familiares para enfermedad
cardiovascular
Controla todo lo relacionado con los órganos de los sentidos,
comandados por el cerebro. Constatar agente causal o BIOTOMO,
activar la zona de recepción, activar zona de vías sensitivas (astas
posteriores en medula, tálamo, fibras cerebrales espinotalamicas,
fibras corticales del tálamo), luego activaran la zona de análisis y
respuesta al biotomo.
Funciona sobre los fenómenos involuntarios
por medio de nervios del sistema simpático y
parasimpático. Ej. movimientos de corazón,
taquicardia en estrés
Afecta zonas circundantes o vecinas, ej. tumor en
mediastino aplasta corazón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis sangre
Analisis sangreAnalisis sangre
Analisis sangre
Alba Guirado Izquierdo
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
EnFerMeriithhaa !!!
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
Berenice Rodriguez Sandoval
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
Manuel García Galvez
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Alejandro Hernandez A
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
CoteBruno
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesisnathytap
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Maria Cab
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
Julieta Plancarte
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Analisis sangre
Analisis sangreAnalisis sangre
Analisis sangre
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
 
Diferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arteriasDiferencias entre venas y arterias
Diferencias entre venas y arterias
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
 

Similar a Hemorragias y fisiopatologia de signos

4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemicasextociclopnpmedicina
 
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptxMODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
jesusfernandez213240
 
Shock tipos
Shock tiposShock tipos
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
Nombre Apellidos
 
Vascular periferico.
Vascular periferico.Vascular periferico.
Vascular periferico.
Joheman Urbina
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
BrunaCares
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
BrunaCares
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularJavier Herrera
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Yezz Palomino Escalante
 
Flebopatias en el Adulto Mayor
Flebopatias en el  Adulto MayorFlebopatias en el  Adulto Mayor
Flebopatias en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
Armando368648
 
PATOLOGIA - PATOGENIA
PATOLOGIA - PATOGENIAPATOLOGIA - PATOGENIA
PATOLOGIA - PATOGENIA
Merly Pinto Neira
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
Rolando Rojas
 

Similar a Hemorragias y fisiopatologia de signos (20)

4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
4ta Clase F Isiopatolopgia De La Circulacion Sistemica
 
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptxMODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
 
Shock (2)
Shock (2)Shock (2)
Shock (2)
 
Shock tipos
Shock tiposShock tipos
Shock tipos
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
 
Vascular periferico.
Vascular periferico.Vascular periferico.
Vascular periferico.
 
Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Choque e hipotensión
Choque e hipotensiónChoque e hipotensión
Choque e hipotensión
 
Flebopatias en el Adulto Mayor
Flebopatias en el  Adulto MayorFlebopatias en el  Adulto Mayor
Flebopatias en el Adulto Mayor
 
Shock
ShockShock
Shock
 
exploracion cardiologia
exploracion cardiologiaexploracion cardiologia
exploracion cardiologia
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
 
06. dengue
06. dengue06. dengue
06. dengue
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
PATOLOGIA - PATOGENIA
PATOLOGIA - PATOGENIAPATOLOGIA - PATOGENIA
PATOLOGIA - PATOGENIA
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 

Más de Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez

LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptxLA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Articulacion Temporo -Mandibular.pptx
Articulacion Temporo -Mandibular.pptxArticulacion Temporo -Mandibular.pptx
Articulacion Temporo -Mandibular.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptxPATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdfbiomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Resonancia de Atm.pptx
Resonancia de Atm.pptxResonancia de Atm.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptxTrauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptxENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptxHIPERTENSION ARTERIAL.pptx
CASPE.pptx
CASPE.pptxCASPE.pptx
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
fx edentulo.pptx
fx edentulo.pptxfx edentulo.pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Fisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptxFisiologia guyton cap 54.pptx
Nervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par CranealNervio Facial VII par Craneal
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptxPrincipios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Exposicion tecnicas de sutura
Exposicion tecnicas de suturaExposicion tecnicas de sutura
Excitación y contración musculo estriado y liso
Excitación y contración musculo estriado y lisoExcitación y contración musculo estriado y liso
Excitación y contración musculo estriado y liso
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 

Más de Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez (20)

LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptxLA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
 
Articulacion Temporo -Mandibular.pptx
Articulacion Temporo -Mandibular.pptxArticulacion Temporo -Mandibular.pptx
Articulacion Temporo -Mandibular.pptx
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
 
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptxPATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
 
fractura nasal.pptx
fractura nasal.pptxfractura nasal.pptx
fractura nasal.pptx
 
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdfbiomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
 
Resonancia de Atm.pptx
Resonancia de Atm.pptxResonancia de Atm.pptx
Resonancia de Atm.pptx
 
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptxTrauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
 
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptxENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptxHIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 
CASPE.pptx
CASPE.pptxCASPE.pptx
CASPE.pptx
 
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptx
 
fx edentulo.pptx
fx edentulo.pptxfx edentulo.pptx
fx edentulo.pptx
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
 
atls termica.pptx
atls termica.pptxatls termica.pptx
atls termica.pptx
 
Fisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptxFisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptx
 
Nervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par CranealNervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par Craneal
 
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptxPrincipios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
 
Exposicion tecnicas de sutura
Exposicion tecnicas de suturaExposicion tecnicas de sutura
Exposicion tecnicas de sutura
 
Excitación y contración musculo estriado y liso
Excitación y contración musculo estriado y lisoExcitación y contración musculo estriado y liso
Excitación y contración musculo estriado y liso
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Hemorragias y fisiopatologia de signos

  • 1. Hemorragia Y fisiopatología de los signos JORGE A. LOPEZ
  • 2. Es la extravasación de sangre de un circuito cerrado llamado circulación mayor y menor.
  • 3. Es la que va desde el ventrículo Izquierdo, se reparte a todo el cuerpo hasta regresar a la aurícula derecha.
  • 4. Es la que va desde el ventrículo derecho hasta llegar a la aurícula izquierda.
  • 5. Rápida, abundante, intermitente, pulsátil, porque tiene 3 capas de tejido, endotelio, media muscular, externa fibroelastica Lenta, menos abundante, continua, porque las venas poseen 2 capas, endotelio (intima), y muscular Es escasa, no continua, lenta, como en sabana (se va llenando de a poco en forma continua) en exodoncia
  • 6. Cuando es por un solo sitio determinado Cuando esta sangrando por todo el organismo petequias
  • 7. Se detiene en plazos de tiempo corto cuando sangra durante mucho tiempo, ulceras
  • 8. Todas las hemorragias visibles, sean originadas dentro o fuera del organismo Aquellas no visibles ubicadas en cavidades virtuales, como pleura, peritoneo, pericardio, hemorragias intracraneales, no tienen comunicación con el exterior, sangre esta oculta, se determinan por bajas de presión, taquicardia
  • 9. Cuando la causa es determinada, causa externa provoca hemorragia, exodoncia Son sin causa aparente, visible, epistaxis
  • 10. Cuando se pierde entre un 5 y un 10% Cuando se pierde entre un 10 a un máximo de 20% Cuando se pierde mas del 20%
  • 11. Con esta hemorragia hay adaptación hemodinámica, aumento del ritmo cardiaco, baja la presión, sangra poco Mareos por falta de oxigenación cerebral, pérdida del calor, aceleración metabólica, alteración del sistema neurovegetativo. Produce shock
  • 12. Clasificación de las Enfermedades. Causa de aparición: Especifica: Agente causal conocido Predisponente: Causa de aparición esta en relación con circunstancias propias del paciente (edad, sexo, genético) Desencadenante : Causas externas no inherente al paciente que van a hacer que este presente enfermedad (epilepsia: sobresalto, esfuerzo)
  • 14. Según etiología Clasificación de las Enfermedades. Genéticas: provocada por alteración genética, Down Hereditarias: viene de herencia, puede ser controlada temporalmente, diabetes
  • 15. Familiares: vienen de generación en generación, no se pueden evitar, hemofilia Constitucionales: toda la esfera constitucional física del paciente va a ser el desencadenante para que presente una u otra enfermedad, desnutrición
  • 16. Infecciones, parásitos, virus: provocadas por microorganismos, parásitos o virus Toxicas y químicas: enfermedades típicas laborales, pesticidas, pinturas, gasolineras
  • 17. Traumáticas y físicas: provocadas por trauma, accidente Psíquicas y mentales: enfermedades provocadas por estrés, depresión, agotamiento
  • 18. Clasificación de las Enfermedades. Por su evolución: Curables Cuando transcurrida la enfermedad paciente se recupera completamente Incurables Transcurrida enfermedad continua enfermo y puede llevarlo a muerte Recidivante Enfermedad esta constantemente renovándose, herpes Latente Siempre permanece causa en organismo, pero no provoca daño, hepatitis B
  • 19. Clasificación de las Enfermedades. Por su evolución: Sensibilizantes Transcurrida enfermedad paciente queda decaído, sistema inmune bajo o sensible Inmunizantes transcurrida la enfermedad hace que paciente cree defensas que evita nuevamente la enfermedad, varicela, sarampión Alergizantes: Transcurrida la enfermedad el paciente queda indefenso, SIDA Fatales Siempre llevan al paciente a la muerte
  • 20. Para que el paciente padezca de una enfermedad tiene que haber un BIOTOMO, agente causal o motivo. Alteraciones de sangre, como anemia, policitemia (poliglobulia), falta de defensas por leucocitosis, leucopenia, trastornos hemostáticos, discrasias sanguíneas
  • 21. Enfermedades por alteración en glándulas de secreción interna o externa, como niveles de secreción hormonal
  • 22. Rige el sistema cardiovascular, el corazón, con sístole y diástole, y resistencia periférica dada por calibre de vasos, velocidad de circulación y viscosidad de la sangre. Se averigua: 1.presencia o no de valores precordiales 2.cansancio al caminar 3.necesidad de dormir sentado por falta de aire y presión de gravedad en diafragma que comprime pulmones y dificulta ventilación, corazón comprimido 4.paciente se le hace edema en pies * 5.valoración de presión arterial, sistema circulatorio esta manejado para que la resistencia sea de 120 sístole y 80 diástole, márgenes hasta 140-90** 6.averiguar si paciente consume medicamentos cardiotónicos 7.averiguar si paciente sufre de sincopes 8.averiguar si paciente tiene antecedentes familiares para enfermedad cardiovascular
  • 23. Controla todo lo relacionado con los órganos de los sentidos, comandados por el cerebro. Constatar agente causal o BIOTOMO, activar la zona de recepción, activar zona de vías sensitivas (astas posteriores en medula, tálamo, fibras cerebrales espinotalamicas, fibras corticales del tálamo), luego activaran la zona de análisis y respuesta al biotomo.
  • 24. Funciona sobre los fenómenos involuntarios por medio de nervios del sistema simpático y parasimpático. Ej. movimientos de corazón, taquicardia en estrés
  • 25. Afecta zonas circundantes o vecinas, ej. tumor en mediastino aplasta corazón