SlideShare una empresa de Scribd logo
Edwin Giovanni Duran Regalado
Francisco de Arcos Morales
Jesús Salvador Martin Romo
José Rubén Franco Córdoba
Hemostasia, hemorragia quirúrgica
y transfusión
Biología de la Hemostasia
 La hemostasia es un proceso complejo cuya
función es limitar la pérdida de sangre a través
de un vaso lesionado
F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc
Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
 En el proceso de la hemostasia participan cuatro
eventos fisiológicos principales:
Primario
Secunda
rio
1.- Espasmo
Vascular
2.- Formación del
tapón plaquetario
3.- Coagulación
4.- Fibrinólisis
Vasoconstricción
 El tromboxano A2(TXA2) se produce de manera local
en el sitio de la lesión a través de la liberación de
ácido araquidónico desde la membrana plaquetaria;
es un potente vasoconstrictor del músculo liso.
 De igual manera las endotelinas sintetizadas en el
endotelio y la serotonina liberada durante la
agregación plaquetaria son vasoconstrictores
potentes.
F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc
Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
 La intensidad de la vasoconstricción varía con el
grado de lesión vascular. Una arteria pequeña con
una incisión lateral puede permanecer abierta por
las fuerzas físicas, en tanto que un vaso sanguíneo
de tamaño similar con corte transversal completo
puede contraerse hasta interrumpir casi por
completo la hemorragia.
F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc
Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
Función plaquetaria
 Las plaquetas son fragmentos de megacariocitos
que carecen de núcleo. En condiciones normales
circulan en cifras entre 150 000 y 400 000/μl.
 Hasta 30% de las plaquetas circulantes puede
ser secuestrada en el bazo.
F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc
Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
 Si no se consumen en una reacción de
coagulación, las plaquetas suelen eliminarse en
condiciones normales en el bazo y tienen una
vida promedio de siete a 10 días.
 Las plaquetas desempeñan una función integral
en la hemostasia al formar un tapón hemostático
y contribuir en la formación de trombina, no
suelen adherirse una con otra o a la pared
vascular, pero pueden formar un tapón que
colabora en la interrupción de la hemorragia
cuando ocurre pérdida de la continuidad vascular.
F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc
Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
 Las lesiones a la capa íntima en la pared
vascular exponen la colágena subendotelial a la
cual se adhieren las plaquetas.
 El ácido araquidónico liberado de la membrana
plaquetaria se convierte a prostaglandina
G2(PGG2) por acción de la ciclooxigenasa (COX)
y más tarde a prostaglandina H2(PGH2), que a
su vez se convierte en TXA2, el cual tiene
potentes efectos de vasoconstricción y de
agregación plaquetaria.
F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc
Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
Cascada de Coagulación
Daño endot. FT ---} FVII
Enzima
Diezasa
FXa ---} FVa
Pequeñas
cantidades
Protrombinasa
Fase de
iniciación
Factor V
Trombina
Factor X
Factor IX
Factor VIII
Factor XI
Fase de
amplificación
FXIa ---} FIXa
FVIIIa
++Factor Xa --} FVa
Protrombinasa
Trombina ++++
Y esta cantidad de
trombina es capaz de
convertir en fibrinógeno
en fibrina.
Fase de
propagación
Fibrinolisis
 Durante el proceso de cicatrización de las
heridas, el coágulo de fibrina sufre lisis, lo que
permite el restablecimiento del flujo sanguíneo.
F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc
Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
Hemostasia, hemorragia quirúrgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusionHemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Isabel Rojas
 
Cascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, NuevaCascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, Nueva
Javier Angeles
 
Coagulopatias
CoagulopatiasCoagulopatias
Coagulopatias
jvallejo2004
 
Coagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminadaCoagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminada
ibethorozcoanaya
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID
Fany Bere Carreón Galván
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Javier Camiña Muñiz
 
Sindromes purpúricos
Sindromes purpúricosSindromes purpúricos
Sindromes purpúricos
Margareth
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Hemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamientoHemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamiento
Antonio Liras
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
28. hipertension portal
28. hipertension portal28. hipertension portal
28. hipertension portal
Mocte Salaiza
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
xelaleph
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Andrea Salazar
 
13. cid
13. cid13. cid
13. cid
Mocte Salaiza
 
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
 CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
Ova Valdez
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
Sarahi Reyes
 
Coagulacion intravascular diseminada upsjb
Coagulacion intravascular diseminada upsjbCoagulacion intravascular diseminada upsjb
Coagulacion intravascular diseminada upsjb
Miguel Angel Yacila Oliver
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
8 Plaquetas
8   Plaquetas8   Plaquetas
8 Plaquetas
guestf31864
 

La actualidad más candente (20)

Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusionHemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
 
Cascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, NuevaCascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, Nueva
 
Coagulopatias
CoagulopatiasCoagulopatias
Coagulopatias
 
Coagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminadaCoagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminada
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
 
Sindromes purpúricos
Sindromes purpúricosSindromes purpúricos
Sindromes purpúricos
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Hemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamientoHemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamiento
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
28. hipertension portal
28. hipertension portal28. hipertension portal
28. hipertension portal
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
 
13. cid
13. cid13. cid
13. cid
 
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
 CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
CIRROSIS E HIPERTENSION PORTAL
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Coagulacion intravascular diseminada upsjb
Coagulacion intravascular diseminada upsjbCoagulacion intravascular diseminada upsjb
Coagulacion intravascular diseminada upsjb
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
8 Plaquetas
8   Plaquetas8   Plaquetas
8 Plaquetas
 

Similar a Hemostasia, hemorragia quirúrgica

Hemostasia.
Hemostasia.Hemostasia.
Hemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíaHemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugía
dmondlak
 
SISTEMA HEMOSTÁTICO: FISIOPATOLOGÍA Y APROXIMACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA
SISTEMA HEMOSTÁTICO: FISIOPATOLOGÍA Y APROXIMACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICASISTEMA HEMOSTÁTICO: FISIOPATOLOGÍA Y APROXIMACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA
SISTEMA HEMOSTÁTICO: FISIOPATOLOGÍA Y APROXIMACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA
Brando Chunga Larreategui
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Fernando Arce
 
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitosHemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Majo472137
 
Exp. coagulacion
Exp. coagulacionExp. coagulacion
Exp. coagulacion
Esther Aguilar
 
Coagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos finalCoagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos final
Marcos Godínez
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
HEMOSTASIA.pptx
HEMOSTASIA.pptxHEMOSTASIA.pptx
HEMOSTASIA.pptx
RubnCervantes
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
Jose luis Marín Cárdenas
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
evidenciaterapeutica.com
 
Iam Cirugia
Iam CirugiaIam Cirugia
Iam Cirugia
Gabii M' Blanco
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Shear stress y ateroesclerosis
Shear stress y ateroesclerosisShear stress y ateroesclerosis
Shear stress y ateroesclerosis
Muliro
 
Estado de Choque -Dr. Porras
Estado de Choque -Dr. PorrasEstado de Choque -Dr. Porras
Estado de Choque -Dr. Porras
Marco Porras
 
SISTEMA HEMOSTÁTICO
SISTEMA HEMOSTÁTICOSISTEMA HEMOSTÁTICO
SISTEMA HEMOSTÁTICO
jvallejoherrador
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
eddynoy velasquez
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
eddynoy velasquez
 
Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26
Ruth Costa
 

Similar a Hemostasia, hemorragia quirúrgica (20)

Hemostasia.
Hemostasia.Hemostasia.
Hemostasia.
 
Hemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugíaHemostasia en cirugía
Hemostasia en cirugía
 
SISTEMA HEMOSTÁTICO: FISIOPATOLOGÍA Y APROXIMACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA
SISTEMA HEMOSTÁTICO: FISIOPATOLOGÍA Y APROXIMACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICASISTEMA HEMOSTÁTICO: FISIOPATOLOGÍA Y APROXIMACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA
SISTEMA HEMOSTÁTICO: FISIOPATOLOGÍA Y APROXIMACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitosHemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
Hemostasia, sangre, hemoglobina, eritrocitos
 
Exp. coagulacion
Exp. coagulacionExp. coagulacion
Exp. coagulacion
 
Coagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos finalCoagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos final
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
HEMOSTASIA.pptx
HEMOSTASIA.pptxHEMOSTASIA.pptx
HEMOSTASIA.pptx
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Iam Cirugia
Iam CirugiaIam Cirugia
Iam Cirugia
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
 
Shear stress y ateroesclerosis
Shear stress y ateroesclerosisShear stress y ateroesclerosis
Shear stress y ateroesclerosis
 
Estado de Choque -Dr. Porras
Estado de Choque -Dr. PorrasEstado de Choque -Dr. Porras
Estado de Choque -Dr. Porras
 
SISTEMA HEMOSTÁTICO
SISTEMA HEMOSTÁTICOSISTEMA HEMOSTÁTICO
SISTEMA HEMOSTÁTICO
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Hemostasia, hemorragia quirúrgica

  • 1. Edwin Giovanni Duran Regalado Francisco de Arcos Morales Jesús Salvador Martin Romo José Rubén Franco Córdoba Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión
  • 2. Biología de la Hemostasia  La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de sangre a través de un vaso lesionado F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
  • 3.  En el proceso de la hemostasia participan cuatro eventos fisiológicos principales: Primario Secunda rio 1.- Espasmo Vascular 2.- Formación del tapón plaquetario 3.- Coagulación 4.- Fibrinólisis
  • 4. Vasoconstricción  El tromboxano A2(TXA2) se produce de manera local en el sitio de la lesión a través de la liberación de ácido araquidónico desde la membrana plaquetaria; es un potente vasoconstrictor del músculo liso.  De igual manera las endotelinas sintetizadas en el endotelio y la serotonina liberada durante la agregación plaquetaria son vasoconstrictores potentes. F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
  • 5.  La intensidad de la vasoconstricción varía con el grado de lesión vascular. Una arteria pequeña con una incisión lateral puede permanecer abierta por las fuerzas físicas, en tanto que un vaso sanguíneo de tamaño similar con corte transversal completo puede contraerse hasta interrumpir casi por completo la hemorragia. F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
  • 6. Función plaquetaria  Las plaquetas son fragmentos de megacariocitos que carecen de núcleo. En condiciones normales circulan en cifras entre 150 000 y 400 000/μl.  Hasta 30% de las plaquetas circulantes puede ser secuestrada en el bazo. F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
  • 7.  Si no se consumen en una reacción de coagulación, las plaquetas suelen eliminarse en condiciones normales en el bazo y tienen una vida promedio de siete a 10 días.
  • 8.  Las plaquetas desempeñan una función integral en la hemostasia al formar un tapón hemostático y contribuir en la formación de trombina, no suelen adherirse una con otra o a la pared vascular, pero pueden formar un tapón que colabora en la interrupción de la hemorragia cuando ocurre pérdida de la continuidad vascular. F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
  • 9.  Las lesiones a la capa íntima en la pared vascular exponen la colágena subendotelial a la cual se adhieren las plaquetas.  El ácido araquidónico liberado de la membrana plaquetaria se convierte a prostaglandina G2(PGG2) por acción de la ciclooxigenasa (COX) y más tarde a prostaglandina H2(PGH2), que a su vez se convierte en TXA2, el cual tiene potentes efectos de vasoconstricción y de agregación plaquetaria. F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011
  • 10. Cascada de Coagulación Daño endot. FT ---} FVII Enzima Diezasa FXa ---} FVa Pequeñas cantidades Protrombinasa Fase de iniciación Factor V Trombina Factor X Factor IX Factor VIII Factor XI Fase de amplificación FXIa ---} FIXa FVIIIa ++Factor Xa --} FVa Protrombinasa Trombina ++++ Y esta cantidad de trombina es capaz de convertir en fibrinógeno en fibrina. Fase de propagación
  • 11. Fibrinolisis  Durante el proceso de cicatrización de las heridas, el coágulo de fibrina sufre lisis, lo que permite el restablecimiento del flujo sanguíneo. F. Charles Brunicardi y col. Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA, 9na Ed. Editorial Mc Graw Hill, Hemostásia, hemorragia quirúrgica y transfusion, pags. 67 – 87 / 2011