SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: GRIVIAN CARRASCO GIL
DOCENTE: ROBERTO GUARDIA
GRUPO: 1L
HEPATITIS VIRICA
VIRUS DE LA HEPATITIS A
• La enfermedad clínica tiende a ser leve o asintomática y es rara después de la infancia.
• Los sujetos afectados pueden tener síntomas inespecíficos como cansancio, perdida de
apetito y a menudo desarrolla ictericia.
• El VHA es un picornavirus pequeño no encapsulado con una hebra de ARN positivo que
posee su propio genero hepatovirus.
• El VHA se disemina por la ingestion de agua y alimentos contaminados y se dispersa por
las heces durante 2 o 3 semanas antes y 1 sem despues del inicio de la ictericia.
• El VHA por si solo no parece ser citopatico. La inmunidad celular en particular los
linfocitos t cd8 es importante en la lesion hepatocelular durante la infeccion por VHA
• El anticuerpo IgM especifico frente al VHA aparece en sangre al iniciarse los sintomas,
constituyendo un marcador fiable de la infeccion aguda. La siembra fecal termina cuando
aumentan los titulos de IgM.. La respuest IgM comienza a disminuir pocos meses
despues y viene seguida por la aparicion de IgG antiVHA
VIRUS DE LA HEPATITIS B
• El virus d la hepatitis B produce:
• 1. hepatitis aguda con recuperacion y desaparicion del virus
• 2. hepatitis cronica no progresiva
• 3. enfermedad cronica progresiva que no termina con cirrosis
• 4. hepatitis fulminante necrosis hepatica masiva
• 5. estado en portador asintomatico
• El modo de trasmision depende d la zona geografica
• El VHB tiene un periodo de incubacion largo (4-28 sem). A diferencia del VHA el VHB se
mantiene en sangre hasta y durante los episodios activos de hepatitis aguda, cronica.
• El virus pertenece a la familia Hepadnaviridae una familia de virus de ADN.
• El viron maduro de VHB la particula de DANE es esferica de doble capa que tiene una
cubierta en la superficie exterior de proteinas lipidos carbohidratos que se encierra un
nucleo electrodenso ligeramente hexagonal
VIRUS DE LA HEPATITIS B
El genoma de VHB contiene 4 marcos de lectura abiertos que codifican:
 Las proteinas de nucleo de la nucleocapside (HBcAg se mantiene en los hepatocitos para
su ensamblaje con los virones completos) y un transcrito polipeptido mas largo con
region perinuclear y nuclear denominada HBeAg ( la region perinuclear dirige el
polipeptido HBeAg hacia su secrecion en la sangre)
 Las glucoproteinas de cubierta HBsAg
 Una polimerasa que muestra activida tanto ADN polimerasa como trascriptasa inversa. La
replicacion ocurre a partir de ADN- ARN- ADN
 La proteina HBx que es necesaria para replicacion del virus que puede actuar como
transactivador, transcripcional de los genes viricos y de una amplia variedad de genes del
anfitrion.

VIRUS DE LA HEPATITIS B
La evolucion natural de la enfermedad se puede seguir por lo marcadores sericos:
• el HBsAg aparece antes del inicio de los sintomas 3-6 meses
• El anticuerpo anti HBs no aparece en la infeccion aguda y persiste durante el resto de la
el vida confiriendo proteccion.
• El HBcAg el ADN de VHB y la ADN polimerasa aparecen en suero poco despues que el
HBsAG y todos ellos activan significativamente la replicacion virica. La persistencia del
HBeAg es un indicador de la replicacion virica continuada la infecciosidad y la progresion
a hepatitis cronica
• El anticuerpo IgM anti HBc se puede detectar en suero poco antes del inicio de los
sintomas junto al inicio de la elevacion de las concentraciones de las minotranferasas
sericas. El anticuerpo IgM anti HBc es reemplazado por la IgG anti HBc
La respuesta inmune del anfitrion es importante es la principal determinante en la evolucion
de la infeccion. Los mecanismos de inmunidad congenita protegen al anfitrion durante las
fases iniciales y una fuerte respuestas de las celulas cd4 cd8 especificas del virus y
productoras del interferon se asocia a la resolucion de la infeccion aguda,
VIRUS DE LA HEPATITIS C
• El VHC es la causa mas frecuente de hepatopatia cronica y la indicacion mas frecuente
de trasplante de higado.
• Los factores de riesgo mas frecuentes son:
• Abusos de sustancias por via intravenosa 54%
• Multiples parejas sexuales 36%
• Haberse sometido a cirugias los ultimos 6 meses
• Lesion por pinchazo de aguja
• Multiples contactos con una persona infectada
• Relacion laboral con medicina y odontologia
• Desconocido
• El VHC viene de la familia de los flaviviridae. Se trata de un virus de ARN monocatenario
pequeño encapsulado con un genoma que codifica poliproteinas simple con un marco
abierto a la lectura que posteriormente es procesado para formar proteinas funcionales.
VIRUS DE LA HEPATITIS C
• La fidelidad de la polimerasa del ARN del VHC es escasa, el virus es inherentemente
inestable dando lugar a multiples genotipos y subtipos.
• Las proteinas E2 d la cubierta con diana de muchos anticuerpos anti VHC pero tb forman
la region mas variable de todo el genoma virico permitiendo q las cepas del virus
escapen a los anticuerpos neutralizadores.
• El periodo de incubacion de VHC varia de 2 a 26 sem . El ARN del VHC es detectable en
sangre durante 1-3 sem.
• La infeccion persistente y la hepatitis cronica son las principales manifestaciones de la
infeccion.
VIRUS DE LA HEPATITIS D
• Es un virus de ARN que depende de su ciclo vital sobre un VHB.
• La infeccion por VHD surge en las siguientes situaciones:
• 1. coinfeccion aguda se produce despues de la exposicion al suero que contiene VHD y
VHB simultaneamente. El VHB debe establecerse en primer lugar para proporcionar el
HBsAg necesario para el desarrollo de los virones completos de VHD
• 2. Superinfeccion se produce cuando un portador cronico de VHB se expone a un nuevo
inoculo de VHD
• 3. Infeccion latente independiente de virus colaboradores
• El VHD es una particula de doble cubierta que tiene el aspecto de una particula de DANE
del VHB. El antigeno de la cubierta externa del HBsAg rodea un conjunto interno de
polipeptidos denominados antigeno delta HDAg las unicas proteinas producidas por el
virus. La replicacion del virus utiliza la sintesis de ARN dirigida por ARN mediante la ARN
polimerasa del anfitrion principalmente por la pol II
VIRUS DE LA HEPATITIS E
• El VHE es una infección por trasmisión entérica por el agua que se presenta
principalmente en adultos jóvenes. El periodo de incubación después de la exposición
dura 6 sem aprox.
• El VHE es un virus ARN de cadena positiva sin cubierta del genero herpevirus. Se puede
identificar un antigeno especifico VHEAg en el citoplasma de los hepatocitos durante la
infeccion activa y los virones se dispersan por las heces durante la enfermedad aguda
VIRUS DE LA HEPATITIS G
• Se clono un flavivirus que tenia algunas similitudes con el VHC y se denominado VHG
• El VHG se trasmite por sangre o derivados contaminados y mediante contacto sexual.
• El VHG no es un virus hepatotropo y no causa elevaciones aminotrasferasas sericas, por
el contrario parece que este virus se replica en la medula osea y el bazo.
SÍNDROMES CLÍNICO PATOLÓGICAS DE LA
HEPATITIS VÍRICA
• Cada uno de los virus hepatotropos puede causar una infeccion aguda asintomatica o
sintomatica.
• El VHA y el VHE no causan hepatitis cronica
• VHB y VHC responsables de hepatitis cronica.
INFECCION AGUDA ASINTOMATICA CON RECUPERACION
• Los pacientes de este grupo se identifican solo accidentalmente por una elevacion
minima de las transaminasas sericas o por la presencias de anticuerpos viricos.
INFECCION AGUDA SINTOMATICA CON RECUPERACION
Se puede dividir en 4 fases:
• 1. periodo de incubacion
• 2. fase preicterica sintomatica
• 3. fase icterica sintomatica
• 4. convalecencia
HEPATITIS CRONICA
• La hepatitis cronica se caracteriza por sus indicios sintomaticos bioquimicos o
serologicos de la enfermedad hepatica continuada o recidivante durante mas de 6 meses
• En algunos pacientes los unicos sintomas son las elevaciones persistentes de las
aminotrasferasas sericas. El sintoma mas frecuente es el cansancio y los menos
frecuentes son malestar perdida de apetito y brotes ocasionales de ictericia leve.
• Los signos fisicos son los angiomas en araña eritema palmar hepatomegalia
ESTADO DE PORTADOR
• Un portador es un sujeto que alberga y puede trasmitir un microorganismo pero que no
manifiesta sintomas.
• En el caso de un virus hepatotropo puede ser distinta:
• 1. sujetos portadores de uno de los virus, pero que no tienen hepatopatia
• 2. sujetos que albergan uno de los virus, y que tienen daño hepatico no progresivo.
VIH y HEPATITIS VIRICA CRONICA
• La infección crónica por el VHB y VHC es ahora una causa importante de morbilidad y
mortalidad en los pacientes infectados por el VIH y la hepatopatia es la segunda causa
mas frecuente de muerte en pacientes con SIDA
INSUFICIENCIA HEPATICA FULMINANTE
• la insuficiencia hepática que evoluciona desde el inicio de los síntomas hasta una
encefalopatía hepática en 2-3 semanas en sujetos que no tienen una hepatopatía crónica
HEPATITIS AGUDA
• La lesion del hepatocito adopta la forma de tumefaccion difusa, con lo que el citoplasma
parece vacio y contiene solamente restos eosinofilicos dispersos de los organos
citoplasmaticos.
HEPATITIS CRONICA
• Las caracteristicas cronicas varian desde una forma muy leve a otra mucho mas intensa.
• En los leves la inflamacion se limita a los espacios porta y contiene linfocitos f¡,
macrofagos, celulas plasmaticas aisladas y unos pocos neutrofilos o eosinofilos.
• La presencia continua de hepatitis periportal y necrosis en puentes entre espacios porta y
venas hepaticas terminales anuncian un daño hepatico progresivo.
• La caracteristica del daño hepatico cronico es el deposito de tejido fibroso
• La perdida continua de los hepatocitos y la fibrosis da lugar a la cirrosis
HEPATITIS FULMINANTE
• Los cambio morfologicos van a depender de la intensidad del proceso necrotizante. La
distribucion de la destruccion del higado es muy caprichosa ya que se puede afectar todo
el higado o solo algunas zonas al azar.
Hepatitis virica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
elfchriz
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
viletanos
 
Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
Oswaldo A. Garibay
 
Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.
Kelly Trujillo
 
Virus Hepatitis A
Virus Hepatitis AVirus Hepatitis A
Virus Hepatitis A
Gabriela Valenzuela
 
29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D
elgrupo13
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Camila Pontes
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
marco mendoza vazquez
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Hepatitis cronica
Hepatitis cronicaHepatitis cronica
Hepatitis cronica
Carmen Cespedes
 
Hepatitis A Viral
Hepatitis A ViralHepatitis A Viral
Hepatitis A Viral
Carlos Cerna
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Javier Angeles
 
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
David Andreoss Trujillo Calle
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Hugo Caballero
 
Seminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitisSeminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitis
yilson tovar garcía
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
xelaleph
 
Hepatitis Viricas
Hepatitis ViricasHepatitis Viricas
Hepatitis Viricas
Sandra Gallaga
 
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
cursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
 
Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.Hepatitis generalidades.
Hepatitis generalidades.
 
Virus Hepatitis A
Virus Hepatitis AVirus Hepatitis A
Virus Hepatitis A
 
29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis cronica
Hepatitis cronicaHepatitis cronica
Hepatitis cronica
 
Hepatitis A Viral
Hepatitis A ViralHepatitis A Viral
Hepatitis A Viral
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Seminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitisSeminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitis
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
 
Hepatitis Viricas
Hepatitis ViricasHepatitis Viricas
Hepatitis Viricas
 
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
 

Destacado

Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_gHepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Lolita Velher
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
zeratul sandoval
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
alejandrasaucedo27
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Eric Ardiles
 

Destacado (6)

Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_gHepatitis viral d,_e,_f,_g
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
 

Similar a Hepatitis virica

HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
FabioOjalvo2
 
HIGADO II.pdf
HIGADO II.pdfHIGADO II.pdf
HIGADO II.pdf
RogerAlejandroBenavi
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
CríízTíán Angarita
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
Anthony Sanchez Loor
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
carlos canova
 
hepatitis viral, medicina, cusco, infectología
hepatitis viral, medicina, cusco, infectologíahepatitis viral, medicina, cusco, infectología
hepatitis viral, medicina, cusco, infectología
EDUARDOOVIEDOMAMANI2
 
Hepatitis (1).pdf
Hepatitis (1).pdfHepatitis (1).pdf
Hepatitis (1).pdf
MAILYISABELVELASQUEZ
 
Hepatitis (1).pdf
Hepatitis (1).pdfHepatitis (1).pdf
Hepatitis (1).pdf
MAILYISABELVELASQUEZ
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptxHEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptx
GesselleRomero2
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Carlos Márquez García
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
Hepatitis C
Hepatitis C Hepatitis C
Hepatitis C
Cristiane Oliveira
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
Jonathan Trejo
 
Hepatitis Virales
Hepatitis ViralesHepatitis Virales
Hepatitis Virales
Furia Argentina
 
C:\fakepath\hepatitis b
C:\fakepath\hepatitis bC:\fakepath\hepatitis b
C:\fakepath\hepatitis b
Natalia Gomez
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
ChristopherTello1
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Mich Millán Cosme
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
Greisy Lynnette
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
SolangLaquitaVizcarr1
 

Similar a Hepatitis virica (20)

HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
 
HIGADO II.pdf
HIGADO II.pdfHIGADO II.pdf
HIGADO II.pdf
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
hepatitis viral, medicina, cusco, infectología
hepatitis viral, medicina, cusco, infectologíahepatitis viral, medicina, cusco, infectología
hepatitis viral, medicina, cusco, infectología
 
Hepatitis (1).pdf
Hepatitis (1).pdfHepatitis (1).pdf
Hepatitis (1).pdf
 
Hepatitis (1).pdf
Hepatitis (1).pdfHepatitis (1).pdf
Hepatitis (1).pdf
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
HEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptxHEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptx
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Hepatitis C
Hepatitis C Hepatitis C
Hepatitis C
 
microbiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologiasmicrobiologia del sistema digestivo y patologias
microbiologia del sistema digestivo y patologias
 
Hepatitis Virales
Hepatitis ViralesHepatitis Virales
Hepatitis Virales
 
C:\fakepath\hepatitis b
C:\fakepath\hepatitis bC:\fakepath\hepatitis b
C:\fakepath\hepatitis b
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Hepatitis virica

  • 1. ESTUDIANTE: GRIVIAN CARRASCO GIL DOCENTE: ROBERTO GUARDIA GRUPO: 1L HEPATITIS VIRICA
  • 2. VIRUS DE LA HEPATITIS A • La enfermedad clínica tiende a ser leve o asintomática y es rara después de la infancia. • Los sujetos afectados pueden tener síntomas inespecíficos como cansancio, perdida de apetito y a menudo desarrolla ictericia. • El VHA es un picornavirus pequeño no encapsulado con una hebra de ARN positivo que posee su propio genero hepatovirus. • El VHA se disemina por la ingestion de agua y alimentos contaminados y se dispersa por las heces durante 2 o 3 semanas antes y 1 sem despues del inicio de la ictericia. • El VHA por si solo no parece ser citopatico. La inmunidad celular en particular los linfocitos t cd8 es importante en la lesion hepatocelular durante la infeccion por VHA • El anticuerpo IgM especifico frente al VHA aparece en sangre al iniciarse los sintomas, constituyendo un marcador fiable de la infeccion aguda. La siembra fecal termina cuando aumentan los titulos de IgM.. La respuest IgM comienza a disminuir pocos meses despues y viene seguida por la aparicion de IgG antiVHA
  • 3. VIRUS DE LA HEPATITIS B • El virus d la hepatitis B produce: • 1. hepatitis aguda con recuperacion y desaparicion del virus • 2. hepatitis cronica no progresiva • 3. enfermedad cronica progresiva que no termina con cirrosis • 4. hepatitis fulminante necrosis hepatica masiva • 5. estado en portador asintomatico • El modo de trasmision depende d la zona geografica • El VHB tiene un periodo de incubacion largo (4-28 sem). A diferencia del VHA el VHB se mantiene en sangre hasta y durante los episodios activos de hepatitis aguda, cronica. • El virus pertenece a la familia Hepadnaviridae una familia de virus de ADN. • El viron maduro de VHB la particula de DANE es esferica de doble capa que tiene una cubierta en la superficie exterior de proteinas lipidos carbohidratos que se encierra un nucleo electrodenso ligeramente hexagonal
  • 4. VIRUS DE LA HEPATITIS B El genoma de VHB contiene 4 marcos de lectura abiertos que codifican:  Las proteinas de nucleo de la nucleocapside (HBcAg se mantiene en los hepatocitos para su ensamblaje con los virones completos) y un transcrito polipeptido mas largo con region perinuclear y nuclear denominada HBeAg ( la region perinuclear dirige el polipeptido HBeAg hacia su secrecion en la sangre)  Las glucoproteinas de cubierta HBsAg  Una polimerasa que muestra activida tanto ADN polimerasa como trascriptasa inversa. La replicacion ocurre a partir de ADN- ARN- ADN  La proteina HBx que es necesaria para replicacion del virus que puede actuar como transactivador, transcripcional de los genes viricos y de una amplia variedad de genes del anfitrion. 
  • 5. VIRUS DE LA HEPATITIS B La evolucion natural de la enfermedad se puede seguir por lo marcadores sericos: • el HBsAg aparece antes del inicio de los sintomas 3-6 meses • El anticuerpo anti HBs no aparece en la infeccion aguda y persiste durante el resto de la el vida confiriendo proteccion. • El HBcAg el ADN de VHB y la ADN polimerasa aparecen en suero poco despues que el HBsAG y todos ellos activan significativamente la replicacion virica. La persistencia del HBeAg es un indicador de la replicacion virica continuada la infecciosidad y la progresion a hepatitis cronica • El anticuerpo IgM anti HBc se puede detectar en suero poco antes del inicio de los sintomas junto al inicio de la elevacion de las concentraciones de las minotranferasas sericas. El anticuerpo IgM anti HBc es reemplazado por la IgG anti HBc La respuesta inmune del anfitrion es importante es la principal determinante en la evolucion de la infeccion. Los mecanismos de inmunidad congenita protegen al anfitrion durante las fases iniciales y una fuerte respuestas de las celulas cd4 cd8 especificas del virus y productoras del interferon se asocia a la resolucion de la infeccion aguda,
  • 6. VIRUS DE LA HEPATITIS C • El VHC es la causa mas frecuente de hepatopatia cronica y la indicacion mas frecuente de trasplante de higado. • Los factores de riesgo mas frecuentes son: • Abusos de sustancias por via intravenosa 54% • Multiples parejas sexuales 36% • Haberse sometido a cirugias los ultimos 6 meses • Lesion por pinchazo de aguja • Multiples contactos con una persona infectada • Relacion laboral con medicina y odontologia • Desconocido • El VHC viene de la familia de los flaviviridae. Se trata de un virus de ARN monocatenario pequeño encapsulado con un genoma que codifica poliproteinas simple con un marco abierto a la lectura que posteriormente es procesado para formar proteinas funcionales.
  • 7. VIRUS DE LA HEPATITIS C • La fidelidad de la polimerasa del ARN del VHC es escasa, el virus es inherentemente inestable dando lugar a multiples genotipos y subtipos. • Las proteinas E2 d la cubierta con diana de muchos anticuerpos anti VHC pero tb forman la region mas variable de todo el genoma virico permitiendo q las cepas del virus escapen a los anticuerpos neutralizadores. • El periodo de incubacion de VHC varia de 2 a 26 sem . El ARN del VHC es detectable en sangre durante 1-3 sem. • La infeccion persistente y la hepatitis cronica son las principales manifestaciones de la infeccion.
  • 8. VIRUS DE LA HEPATITIS D • Es un virus de ARN que depende de su ciclo vital sobre un VHB. • La infeccion por VHD surge en las siguientes situaciones: • 1. coinfeccion aguda se produce despues de la exposicion al suero que contiene VHD y VHB simultaneamente. El VHB debe establecerse en primer lugar para proporcionar el HBsAg necesario para el desarrollo de los virones completos de VHD • 2. Superinfeccion se produce cuando un portador cronico de VHB se expone a un nuevo inoculo de VHD • 3. Infeccion latente independiente de virus colaboradores • El VHD es una particula de doble cubierta que tiene el aspecto de una particula de DANE del VHB. El antigeno de la cubierta externa del HBsAg rodea un conjunto interno de polipeptidos denominados antigeno delta HDAg las unicas proteinas producidas por el virus. La replicacion del virus utiliza la sintesis de ARN dirigida por ARN mediante la ARN polimerasa del anfitrion principalmente por la pol II
  • 9. VIRUS DE LA HEPATITIS E • El VHE es una infección por trasmisión entérica por el agua que se presenta principalmente en adultos jóvenes. El periodo de incubación después de la exposición dura 6 sem aprox. • El VHE es un virus ARN de cadena positiva sin cubierta del genero herpevirus. Se puede identificar un antigeno especifico VHEAg en el citoplasma de los hepatocitos durante la infeccion activa y los virones se dispersan por las heces durante la enfermedad aguda
  • 10. VIRUS DE LA HEPATITIS G • Se clono un flavivirus que tenia algunas similitudes con el VHC y se denominado VHG • El VHG se trasmite por sangre o derivados contaminados y mediante contacto sexual. • El VHG no es un virus hepatotropo y no causa elevaciones aminotrasferasas sericas, por el contrario parece que este virus se replica en la medula osea y el bazo.
  • 11. SÍNDROMES CLÍNICO PATOLÓGICAS DE LA HEPATITIS VÍRICA • Cada uno de los virus hepatotropos puede causar una infeccion aguda asintomatica o sintomatica. • El VHA y el VHE no causan hepatitis cronica • VHB y VHC responsables de hepatitis cronica.
  • 12. INFECCION AGUDA ASINTOMATICA CON RECUPERACION • Los pacientes de este grupo se identifican solo accidentalmente por una elevacion minima de las transaminasas sericas o por la presencias de anticuerpos viricos. INFECCION AGUDA SINTOMATICA CON RECUPERACION Se puede dividir en 4 fases: • 1. periodo de incubacion • 2. fase preicterica sintomatica • 3. fase icterica sintomatica • 4. convalecencia HEPATITIS CRONICA • La hepatitis cronica se caracteriza por sus indicios sintomaticos bioquimicos o serologicos de la enfermedad hepatica continuada o recidivante durante mas de 6 meses • En algunos pacientes los unicos sintomas son las elevaciones persistentes de las aminotrasferasas sericas. El sintoma mas frecuente es el cansancio y los menos frecuentes son malestar perdida de apetito y brotes ocasionales de ictericia leve. • Los signos fisicos son los angiomas en araña eritema palmar hepatomegalia
  • 13. ESTADO DE PORTADOR • Un portador es un sujeto que alberga y puede trasmitir un microorganismo pero que no manifiesta sintomas. • En el caso de un virus hepatotropo puede ser distinta: • 1. sujetos portadores de uno de los virus, pero que no tienen hepatopatia • 2. sujetos que albergan uno de los virus, y que tienen daño hepatico no progresivo. VIH y HEPATITIS VIRICA CRONICA • La infección crónica por el VHB y VHC es ahora una causa importante de morbilidad y mortalidad en los pacientes infectados por el VIH y la hepatopatia es la segunda causa mas frecuente de muerte en pacientes con SIDA INSUFICIENCIA HEPATICA FULMINANTE • la insuficiencia hepática que evoluciona desde el inicio de los síntomas hasta una encefalopatía hepática en 2-3 semanas en sujetos que no tienen una hepatopatía crónica
  • 14. HEPATITIS AGUDA • La lesion del hepatocito adopta la forma de tumefaccion difusa, con lo que el citoplasma parece vacio y contiene solamente restos eosinofilicos dispersos de los organos citoplasmaticos.
  • 15. HEPATITIS CRONICA • Las caracteristicas cronicas varian desde una forma muy leve a otra mucho mas intensa. • En los leves la inflamacion se limita a los espacios porta y contiene linfocitos f¡, macrofagos, celulas plasmaticas aisladas y unos pocos neutrofilos o eosinofilos. • La presencia continua de hepatitis periportal y necrosis en puentes entre espacios porta y venas hepaticas terminales anuncian un daño hepatico progresivo. • La caracteristica del daño hepatico cronico es el deposito de tejido fibroso • La perdida continua de los hepatocitos y la fibrosis da lugar a la cirrosis
  • 16. HEPATITIS FULMINANTE • Los cambio morfologicos van a depender de la intensidad del proceso necrotizante. La distribucion de la destruccion del higado es muy caprichosa ya que se puede afectar todo el higado o solo algunas zonas al azar.