SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROXIDOS METALICOSY
NO MTALICOS
POR:
JUAN DAVID MIRANDAVAZQUEZ
FELIPE PERALTA GONZALES
DANIELA AVELAR
FERNANDA AMIEVA
ANA PAULA MARTINEZ
JENNY GUZMAN
OBJETIVO
EL OBJETIVO EN ESTA PRACTICA ES PODER
DIFERENCIAR A UN HIDROXIDO METALICO DE UNO
METALICO, TODO ESTO MEDIANTE EL INDICADOR
UNIVERSALY LA FENOLTALEINA AGREGADA A LOS
HIDROXIDOSY ASI PODER DISTINGUIRLOS.
HIPOTESIS
• LA HIPOTESIS PARA ESTE EXPERIMENTO SERIA QUE AL AGREGAR LA
FENOLTALEINA A CADA UNO DE LOS HIDROXIDOS, ESTOS SE PONDRAN
DE UN COLOR SI SON METALICOSY DE OTRO COLOR SIN NO SON
METALICOS.
• LO MISMO AL AGRAGAR EL INDICADOR UNIVERSAL, SE PONDRAN
DEUN COLOR DIFERENTE LOS METALICOSY LOS NO METALICOS
MATERIALESY SUSTANCIAS
MATERIALES
• 1 Abate lenguas
• 1 Cucharilla de combustión
• 1 Mechero de alcohol
• 1 Pinzas para depilar
• 1 Espatula
• 1 Encendedor
• 1 Piseta
• 4 Biales con tapa
SUSTANCIAS
• Calcio
• Cinta de Magnesio
• Sodio
• Carbón en polvo
• Azufre en polvo
• Agua destilada
• Indicador Universal
• Fenolftaleína
PROCEDIMIENTO
1) Primero colócate la bata y los lentes para evitar accidentes
2) Con las pinzas sostén la cinta de Magnesio sobre el mechero de alcohol ya encendido
(evita mirar directamente la reacción).Enseguida deposita los residuos en un vial
previamente llenado con agua destilada.
3) Divide la sustancia (hidróxido de magnesio) en dos y a una le agregas indicador universal y
a otro fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados)
4) Con la cucharilla de combustión topo un poco de sodio y ponlo sobre el mechero,
rápidamente coloca el resultado de la reacción en otro vial con agua y observa la reacción.
5) De nuevo divide en dos la sustancia (hidróxido de sodio), agrega I.U. y
fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados)
6) Repite los pasos 4 y 5 con el calcio
7) Toma un poco de azufre con la cucharilla y ponlo sobre el mechero, inmediatamente que
empieza la reacción coloca la sustancia dentro de un vial con agua (sin meterlo a el agua) y
ciérralo atrapando el vapor resultante de la reacción dentro, después agítalo.
8) De nuevo divide en dos la sustancia (hidróxido de azufre), agrega I.U. y
fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados)
9) Divide el abate lenguas en un trozo pequeño, ponlo al fuego y dejando que se queme,
después sácalo y mételo en otro vial con agua (sin tocar el agua) y cierrlo atrapando el
humo dentro. Agítalo y repite el paso 5.
RESULTADOS
Elemento Tipo de oxido obtenido sólido o gaseoso Coloración que adquiere la disolución acuosa al
combinarla con el oxido.
MAGNESIO UN SOLIDO EN FORMA DE POLVOCOLOR BLANQUISEO CON I.U.: MORADO
CON FENOLFTALEÍNA:ROSA
SODIO UN SOLIDOCHICLOSO DE COLOR BLANCO CON I.U.: MORADO
CON FENOLFTALEÍNA:ROSA
CALCIO UN SOLIDO DE COLOR BLANCO CON I.U.:MORADO
CON FENOLFTALEÍNA:ROSA
AZUFRE UN VAPORCON OLOR UN POCO DESAGRADABLE CON I.U.:ROJO
CON FENOLFTALEÍNA: INCOLORO
CARBONO UNVAPOR BLANQUISEO CON I.U.: ROJO
CON FENOLFTALEÍNA:INCOLORO
CUESTIONARIO
• ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio?
Son metales
• ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón?
Son no metales
• Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son
elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no
metales?
Que en la mayoría de los no metálicos se produce un vapor
• Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno. Justifica tu
respuesta.
Todos los metales tienen propiedades muy parecidas
• ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?.
Justifica tu respuesta.
El oxigeno los contiene muy bien
• ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al
oxigeno?. Justifica tu respuesta.
Los metales tienen propiedades muy distintas a los no metales
• ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas?. En qué basas tu respuesta.
Exotérmicas porque liberan energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
RubyMoonST9
 
Sales oxisales neutras
Sales oxisales neutrasSales oxisales neutras
Sales oxisales neutras
Isaac OBesso Piza
 
A.b.
A.b.A.b.
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Institución Educativa Pio XII
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
ToupSCK
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
Victor Marroquin Estrada
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
MichSi
 
Presentación de compuestos químicos 2
Presentación de compuestos químicos 2Presentación de compuestos químicos 2
Presentación de compuestos químicos 2
elymora21
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Grupo-8
 
Formacion de sales
Formacion de salesFormacion de sales
Formacion de sales
Ramiro Muñoz
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
Irais Villarreal
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
Gonzalo Matus
 
Sales oxisales dobles
Sales oxisales doblesSales oxisales dobles
Sales oxisales dobles
anapaulajimeneez
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
evacecilia
 
óXidos Y Funciones QuíMicas
óXidos Y Funciones QuíMicasóXidos Y Funciones QuíMicas
óXidos Y Funciones QuíMicas
Beatriz Hernández
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Grupo-8
 
Oxacidos silvia
Oxacidos silviaOxacidos silvia
Oxacidos silvia
silgarroa
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
batiquimos
 
Ácidos Hidrácidos
Ácidos HidrácidosÁcidos Hidrácidos
Ácidos Hidrácidos
Miguel Angel Guillen Poma
 

La actualidad más candente (20)

Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Sales oxisales neutras
Sales oxisales neutrasSales oxisales neutras
Sales oxisales neutras
 
A.b.
A.b.A.b.
A.b.
 
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Metales y no metales
Metales y no metalesMetales y no metales
Metales y no metales
 
Practica 8 oxidos
Practica 8 oxidosPractica 8 oxidos
Practica 8 oxidos
 
Presentación de compuestos químicos 2
Presentación de compuestos químicos 2Presentación de compuestos químicos 2
Presentación de compuestos químicos 2
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Funcion sal
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Formacion de sales
Formacion de salesFormacion de sales
Formacion de sales
 
Oxidos metalicos
Oxidos metalicos Oxidos metalicos
Oxidos metalicos
 
Compuestos Inorganicos
Compuestos InorganicosCompuestos Inorganicos
Compuestos Inorganicos
 
Sales oxisales dobles
Sales oxisales doblesSales oxisales dobles
Sales oxisales dobles
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
 
óXidos Y Funciones QuíMicas
óXidos Y Funciones QuíMicasóXidos Y Funciones QuíMicas
óXidos Y Funciones QuíMicas
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Oxacidos silvia
Oxacidos silviaOxacidos silvia
Oxacidos silvia
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Ácidos Hidrácidos
Ácidos HidrácidosÁcidos Hidrácidos
Ácidos Hidrácidos
 

Destacado

Oxidos E Hidroxidos
Oxidos E HidroxidosOxidos E Hidroxidos
Oxidos E Hidroxidos
rssuarez
 
Hidroxidos metálicos
Hidroxidos metálicosHidroxidos metálicos
Hidroxidos metálicos
Ivanzsi Garduno Landeros
 
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
Ejercicios resueltos: HidróxidosEjercicios resueltos: Hidróxidos
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
Damián Gómez Sarmiento
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Römêl Hërrêrä
 
Los hidróxidos
Los hidróxidosLos hidróxidos
Los hidróxidos
David Agudelo
 
Octavio mendoza
Octavio mendozaOctavio mendoza
Octavio mendoza
Romina Pulley
 
hidroxidos
hidroxidoshidroxidos
hidroxidos
hecpe
 
Òxidos
ÒxidosÒxidos
Òxidos
Grace Quevedo
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
MSMSANDOVAL
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidos
pochito
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Damián Gómez Sarmiento
 
Tabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los ElementosTabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los Elementos
Damián Gómez Sarmiento
 
8.- Sales binarias
8.- Sales binarias8.- Sales binarias
8.- Sales binarias
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binariasEjercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Damián Gómez Sarmiento
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Damián Gómez Sarmiento
 
2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: OxoácidosEjercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Damián Gómez Sarmiento
 
6.- Óxidos
6.- Óxidos6.- Óxidos

Destacado (20)

Oxidos E Hidroxidos
Oxidos E HidroxidosOxidos E Hidroxidos
Oxidos E Hidroxidos
 
Hidroxidos metálicos
Hidroxidos metálicosHidroxidos metálicos
Hidroxidos metálicos
 
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
Ejercicios resueltos: HidróxidosEjercicios resueltos: Hidróxidos
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 
Los hidróxidos
Los hidróxidosLos hidróxidos
Los hidróxidos
 
Octavio mendoza
Octavio mendozaOctavio mendoza
Octavio mendoza
 
hidroxidos
hidroxidoshidroxidos
hidroxidos
 
Òxidos
ÒxidosÒxidos
Òxidos
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidos
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Tabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los ElementosTabla Periódica de los Elementos
Tabla Periódica de los Elementos
 
8.- Sales binarias
8.- Sales binarias8.- Sales binarias
8.- Sales binarias
 
Ejercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binariasEjercicios propuestos: Sales binarias
Ejercicios propuestos: Sales binarias
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento2.- Valencia de un elemento
2.- Valencia de un elemento
 
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: OxoácidosEjercicios propuestos: Oxoácidos
Ejercicios propuestos: Oxoácidos
 
6.- Óxidos
6.- Óxidos6.- Óxidos
6.- Óxidos
 

Similar a Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicos

Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
karla_Hdz
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
Esteban Miguel
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
Quimica Uno Verde
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Ivan Mendoza
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
FatimaMedinaLP
 
Practica
PracticaPractica
Practica
finoli_mosh
 
(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
equipo52
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
Xareni Compaired
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
F3R98
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
Ale Rojo
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
Pekeña Ddk
 
Cómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conCómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases con
equipotres-quimica
 
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Los Cch N
 
<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............
equipo4kami
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 

Similar a Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicos (20)

Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practica no 8
Practica no 8Practica no 8
Practica no 8
 
Practica #8
Practica #8Practica #8
Practica #8
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metalesPractica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
(1kfkl
(1kfkl(1kfkl
(1kfkl
 
(1kfkln
(1kfkln(1kfkln
(1kfkln
 
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8Practica de laboratorio 8
Practica de laboratorio 8
 
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no MetalesPractica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
 
Oxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicosOxidos metalicos y no metalicos
Oxidos metalicos y no metalicos
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
 
Cómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conCómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases con
 
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
Practica 8. reacción del oxigeno con metales y no metales.
 
<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............<3><3><3><3 ..............
<3><3><3><3 ..............
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 

Más de e1quimica

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
e1quimica
 
Globos
GlobosGlobos
Globos
e1quimica
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
e1quimica
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Electrólisis del agua
e1quimica
 
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescanteActividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
e1quimica
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
e1quimica
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
ACTIVIDAD EXPERIMENTALACTIVIDAD EXPERIMENTAL
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
e1quimica
 
Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua
e1quimica
 
LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS
e1quimica
 
Disco Móvil o Triángulo Invertido
Disco Móvil o Triángulo InvertidoDisco Móvil o Triángulo Invertido
Disco Móvil o Triángulo Invertido
e1quimica
 

Más de e1quimica (10)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Globos
GlobosGlobos
Globos
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Electrólisis del agua
 
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescanteActividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
 
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
ACTIVIDAD EXPERIMENTALACTIVIDAD EXPERIMENTAL
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
 
Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua
 
LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS
 
Disco Móvil o Triángulo Invertido
Disco Móvil o Triángulo InvertidoDisco Móvil o Triángulo Invertido
Disco Móvil o Triángulo Invertido
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Hidroxidos metalicos-y-no-mtalicos

  • 1. HIDROXIDOS METALICOSY NO MTALICOS POR: JUAN DAVID MIRANDAVAZQUEZ FELIPE PERALTA GONZALES DANIELA AVELAR FERNANDA AMIEVA ANA PAULA MARTINEZ JENNY GUZMAN
  • 2. OBJETIVO EL OBJETIVO EN ESTA PRACTICA ES PODER DIFERENCIAR A UN HIDROXIDO METALICO DE UNO METALICO, TODO ESTO MEDIANTE EL INDICADOR UNIVERSALY LA FENOLTALEINA AGREGADA A LOS HIDROXIDOSY ASI PODER DISTINGUIRLOS.
  • 3. HIPOTESIS • LA HIPOTESIS PARA ESTE EXPERIMENTO SERIA QUE AL AGREGAR LA FENOLTALEINA A CADA UNO DE LOS HIDROXIDOS, ESTOS SE PONDRAN DE UN COLOR SI SON METALICOSY DE OTRO COLOR SIN NO SON METALICOS. • LO MISMO AL AGRAGAR EL INDICADOR UNIVERSAL, SE PONDRAN DEUN COLOR DIFERENTE LOS METALICOSY LOS NO METALICOS
  • 4. MATERIALESY SUSTANCIAS MATERIALES • 1 Abate lenguas • 1 Cucharilla de combustión • 1 Mechero de alcohol • 1 Pinzas para depilar • 1 Espatula • 1 Encendedor • 1 Piseta • 4 Biales con tapa SUSTANCIAS • Calcio • Cinta de Magnesio • Sodio • Carbón en polvo • Azufre en polvo • Agua destilada • Indicador Universal • Fenolftaleína
  • 5. PROCEDIMIENTO 1) Primero colócate la bata y los lentes para evitar accidentes 2) Con las pinzas sostén la cinta de Magnesio sobre el mechero de alcohol ya encendido (evita mirar directamente la reacción).Enseguida deposita los residuos en un vial previamente llenado con agua destilada. 3) Divide la sustancia (hidróxido de magnesio) en dos y a una le agregas indicador universal y a otro fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados) 4) Con la cucharilla de combustión topo un poco de sodio y ponlo sobre el mechero, rápidamente coloca el resultado de la reacción en otro vial con agua y observa la reacción. 5) De nuevo divide en dos la sustancia (hidróxido de sodio), agrega I.U. y fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados) 6) Repite los pasos 4 y 5 con el calcio 7) Toma un poco de azufre con la cucharilla y ponlo sobre el mechero, inmediatamente que empieza la reacción coloca la sustancia dentro de un vial con agua (sin meterlo a el agua) y ciérralo atrapando el vapor resultante de la reacción dentro, después agítalo. 8) De nuevo divide en dos la sustancia (hidróxido de azufre), agrega I.U. y fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados) 9) Divide el abate lenguas en un trozo pequeño, ponlo al fuego y dejando que se queme, después sácalo y mételo en otro vial con agua (sin tocar el agua) y cierrlo atrapando el humo dentro. Agítalo y repite el paso 5.
  • 6. RESULTADOS Elemento Tipo de oxido obtenido sólido o gaseoso Coloración que adquiere la disolución acuosa al combinarla con el oxido. MAGNESIO UN SOLIDO EN FORMA DE POLVOCOLOR BLANQUISEO CON I.U.: MORADO CON FENOLFTALEÍNA:ROSA SODIO UN SOLIDOCHICLOSO DE COLOR BLANCO CON I.U.: MORADO CON FENOLFTALEÍNA:ROSA CALCIO UN SOLIDO DE COLOR BLANCO CON I.U.:MORADO CON FENOLFTALEÍNA:ROSA AZUFRE UN VAPORCON OLOR UN POCO DESAGRADABLE CON I.U.:ROJO CON FENOLFTALEÍNA: INCOLORO CARBONO UNVAPOR BLANQUISEO CON I.U.: ROJO CON FENOLFTALEÍNA:INCOLORO
  • 7. CUESTIONARIO • ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio? Son metales • ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón? Son no metales • Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? Que en la mayoría de los no metálicos se produce un vapor • Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno. Justifica tu respuesta. Todos los metales tienen propiedades muy parecidas • ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta. El oxigeno los contiene muy bien • ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta. Los metales tienen propiedades muy distintas a los no metales • ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas?. En qué basas tu respuesta. Exotérmicas porque liberan energía