SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Denominada diabetes del estrés, es aquella hiperglucemia (nivel de glucosa sanguínea >1,26g/l en ayuno o un valor superior a 2,0g/l medido en cualquier momento) que aparece en un paciente crítico u hospitalizado por enfermedad no crítica sin antecedentes previos de diabetes mellitus de tipo 1 o 2.
[object Object],[object Object],[object Object]
De acuerdo con Sakarova  La hiperglucemia de estrés es el resultado de la contraposición de efectos entre las hormonas contrarreguladoras de la insulina y la reserva funcional de las  células  β   del páncreas. Es un  predictor pronóstico  que actúa como un  marcador de morbimortalidad  durante la enfermedad crítica. Existe evidencia creciente que asocia el grado de hiperglucemia y la duración de ésta al pronóstico de la enfermedad crítica.
En una serie retrospectiva (n=555), Kreutziger et al han demostrado que: La hiperglucemia al ingreso a la UCI (>135mg/dl) es un predictor independiente de mortalidad hospitalaria (p<0,0001).
Esta asociada a un número creciente de complicaciones infecciosas, aumento de la estancia en la UCI y de la estancia hospitalaria, así como a una mayor mortalidad. Entre los pacientes con  Infarto Agudo De Miocardio (IAM),  la aparición de hiperglucemia se asocia a riesgo aumentado de insuficiencia cardíaca congestiva, shock cardiogénico y mortalidad hospitalaria.
En pacientes con  Accidentes Cerebrovasculares , la hiperglucemia permite predecir una pobre recuperación funcional y riesgo aumentado de muerte. En el  Traumatismo Craneoencefálico Grave  la hiperglucemia se ha asociado a mal control de la hemodinámica intracraneal, mal pronóstico funcional, mayor estancia hospitalaria y mayor mortalidad.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
BioCritic
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Insuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronicaInsuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronica
Ferstman Duran
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
Noe2468
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Maria Anillo
 
Sx de hipercoagulabilidad
Sx de hipercoagulabilidadSx de hipercoagulabilidad
Sx de hipercoagulabilidad
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
E Padilla
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Alejandro Propranolol
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
Juan Meza López
 
Sepsis
SepsisSepsis

La actualidad más candente (20)

Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Insuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronicaInsuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronica
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Sx de hipercoagulabilidad
Sx de hipercoagulabilidadSx de hipercoagulabilidad
Sx de hipercoagulabilidad
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
 
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de comaDeterioro rostrocaudal y estado de coma
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 

Destacado

Hiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrésHiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrésRoma29
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Norma Allel
 
Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención
Estefany Montoya
 
Porfirinas
PorfirinasPorfirinas
Porfirinasen casa
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOdongrabadora
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
Ligia Polanco
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
Axel Balderas
 
Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
Noé González Gallegos
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 

Destacado (12)

Hiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrésHiperglucemia de estrés
Hiperglucemia de estrés
 
Fiebre, hiperglicemia e infeccion
Fiebre, hiperglicemia e infeccionFiebre, hiperglicemia e infeccion
Fiebre, hiperglicemia e infeccion
 
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
 
Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención
 
Porfirinas
PorfirinasPorfirinas
Porfirinas
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 

Similar a HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS

Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
Control Glicémico en el Paciente CardiópataControl Glicémico en el Paciente Cardiópata
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
Alejandro Paredes C.
 
Hiperglucemia en uci 2009 med intensiva
Hiperglucemia en uci 2009 med intensivaHiperglucemia en uci 2009 med intensiva
Hiperglucemia en uci 2009 med intensiva
Aivan Lima
 
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesHipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesjlpc1962
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico
Cetoacidosis diabetica y  estado hiperglicemicoCetoacidosis diabetica y  estado hiperglicemico
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico
Iris Arlette Rivera Padilla
 
Ucr161r
Ucr161rUcr161r
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesHipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesjlpc1962
 
Hipoglicemia en el paciente diabético.pptx
Hipoglicemia en el paciente diabético.pptxHipoglicemia en el paciente diabético.pptx
Hipoglicemia en el paciente diabético.pptx
enriquemontano2
 
Hipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visiónHipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visión
SEMES Diabetes Grupo de trabajo
 
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesManejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesAlan Espíndola Cruz
 
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptxTELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
KaterineAlejandraAlv1
 
Hipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitusHipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitus
Marilyn Cornejo
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
Nicolás Ordaz Retamal
 
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptxHIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
Crisis hiperglicemicas agudas
Crisis hiperglicemicas agudasCrisis hiperglicemicas agudas
Crisis hiperglicemicas agudas
Isabel Pinedo
 
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptxEfectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
lesms16
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
MARYORY ATAMARI
 
ERC E HTA.pdf
ERC E HTA.pdfERC E HTA.pdf
ERC E HTA.pdf
LauraSoledad4
 

Similar a HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS (20)

Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
Control Glicémico en el Paciente CardiópataControl Glicémico en el Paciente Cardiópata
Control Glicémico en el Paciente Cardiópata
 
Hiperglucemia en uci 2009 med intensiva
Hiperglucemia en uci 2009 med intensivaHiperglucemia en uci 2009 med intensiva
Hiperglucemia en uci 2009 med intensiva
 
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesHipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico
Cetoacidosis diabetica y  estado hiperglicemicoCetoacidosis diabetica y  estado hiperglicemico
Cetoacidosis diabetica y estado hiperglicemico
 
Ucr161r
Ucr161rUcr161r
Ucr161r
 
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vascularesHipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
Hipoglucemia severa y riesgos de eventos vasculares
 
Hipoglicemia en el paciente diabético.pptx
Hipoglicemia en el paciente diabético.pptxHipoglicemia en el paciente diabético.pptx
Hipoglicemia en el paciente diabético.pptx
 
Hipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visiónHipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visión
 
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesManejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
 
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptxTELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
TELECAPACITACION PERSOBAL.pptx
 
Hipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitusHipertension diabetes mellitus
Hipertension diabetes mellitus
 
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptxFICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
FICHA HIPERGLUCEMIA Y ESTRES.pptx
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
 
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptxHIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
HIPERTENSION AGUDA SEVERA.pptx
 
Crisis hiperglicemicas agudas
Crisis hiperglicemicas agudasCrisis hiperglicemicas agudas
Crisis hiperglicemicas agudas
 
237 699-1-sm (1)
237 699-1-sm (1)237 699-1-sm (1)
237 699-1-sm (1)
 
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptxEfectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
Efectos de la disminución intensiva de la glucosa en la diabetes tipo 2..pptx
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
 
ERC E HTA.pdf
ERC E HTA.pdfERC E HTA.pdf
ERC E HTA.pdf
 

Más de Kleyber Castellano

Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Kleyber Castellano
 
Manuscritos del Mar Muerto
Manuscritos del Mar MuertoManuscritos del Mar Muerto
Manuscritos del Mar Muerto
Kleyber Castellano
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
Kleyber Castellano
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico Quirurgíca
Kleyber Castellano
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Kleyber Castellano
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
Kleyber Castellano
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Kleyber Castellano
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
Kleyber Castellano
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIAKleyber Castellano
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Kleyber Castellano
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Kleyber Castellano
 
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
Kleyber Castellano
 
Bloqueo Aurio-ventricular de Segundo Grado
Bloqueo Aurio-ventricular de  Segundo GradoBloqueo Aurio-ventricular de  Segundo Grado
Bloqueo Aurio-ventricular de Segundo Grado
Kleyber Castellano
 
Seguro Social Obligatorio
Seguro Social  Obligatorio Seguro Social  Obligatorio
Seguro Social Obligatorio
Kleyber Castellano
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
Kleyber Castellano
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Kleyber Castellano
 
Leyendas venezolanas
Leyendas venezolanasLeyendas venezolanas
Leyendas venezolanas
Kleyber Castellano
 
El Video. Importancia del video
El Video. Importancia del videoEl Video. Importancia del video
El Video. Importancia del video
Kleyber Castellano
 
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleuralCaso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
Kleyber Castellano
 

Más de Kleyber Castellano (20)

Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
 
Manuscritos del Mar Muerto
Manuscritos del Mar MuertoManuscritos del Mar Muerto
Manuscritos del Mar Muerto
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico Quirurgíca
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
 
Bloqueo Aurio-ventricular de Segundo Grado
Bloqueo Aurio-ventricular de  Segundo GradoBloqueo Aurio-ventricular de  Segundo Grado
Bloqueo Aurio-ventricular de Segundo Grado
 
Seguro Social Obligatorio
Seguro Social  Obligatorio Seguro Social  Obligatorio
Seguro Social Obligatorio
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
 
Leyendas venezolanas
Leyendas venezolanasLeyendas venezolanas
Leyendas venezolanas
 
El Video. Importancia del video
El Video. Importancia del videoEl Video. Importancia del video
El Video. Importancia del video
 
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleuralCaso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS

  • 1.  
  • 2. Denominada diabetes del estrés, es aquella hiperglucemia (nivel de glucosa sanguínea >1,26g/l en ayuno o un valor superior a 2,0g/l medido en cualquier momento) que aparece en un paciente crítico u hospitalizado por enfermedad no crítica sin antecedentes previos de diabetes mellitus de tipo 1 o 2.
  • 3.
  • 4. De acuerdo con Sakarova La hiperglucemia de estrés es el resultado de la contraposición de efectos entre las hormonas contrarreguladoras de la insulina y la reserva funcional de las células β del páncreas. Es un predictor pronóstico que actúa como un marcador de morbimortalidad durante la enfermedad crítica. Existe evidencia creciente que asocia el grado de hiperglucemia y la duración de ésta al pronóstico de la enfermedad crítica.
  • 5. En una serie retrospectiva (n=555), Kreutziger et al han demostrado que: La hiperglucemia al ingreso a la UCI (>135mg/dl) es un predictor independiente de mortalidad hospitalaria (p<0,0001).
  • 6. Esta asociada a un número creciente de complicaciones infecciosas, aumento de la estancia en la UCI y de la estancia hospitalaria, así como a una mayor mortalidad. Entre los pacientes con Infarto Agudo De Miocardio (IAM), la aparición de hiperglucemia se asocia a riesgo aumentado de insuficiencia cardíaca congestiva, shock cardiogénico y mortalidad hospitalaria.
  • 7. En pacientes con Accidentes Cerebrovasculares , la hiperglucemia permite predecir una pobre recuperación funcional y riesgo aumentado de muerte. En el Traumatismo Craneoencefálico Grave la hiperglucemia se ha asociado a mal control de la hemodinámica intracraneal, mal pronóstico funcional, mayor estancia hospitalaria y mayor mortalidad.
  • 8.