SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrillo Baylón Rafael Enrique
UABC Medicina
371
 Recuento plaquetario normal: 150k-450k por µl
 Sobrevida en circulación: 7-10 días
 Trombocitopenia:
 Disminución de producción en MO➜ aplasia medular o LA
 Destrucción periférica➜ fenómeno autoinmune
 Secundaria a su secuestro➜ crecimiento esplénico secundario a cirrosis hepática
 Formación de auto-Ac dirigidos contra Ag plaquetarios presentes en la superficie de la
plaqueta y del Mk, pueden estar dirigidos contra una molécula GpIIb-IIIa modificada, lo que
se conoce como la teoría del antígeno críptico
 Celular, anuclear, de 3-4 µm de diámetro y con un volumen de 7 a 10 fl.
 Membrana celular bicapa fosfolipídica = carga (-) y fuente de Aaq
 Expresan mucopolisacáridos (glicoproteínas) en su membrana
 Capacidad para cambiar de forma de un disco aplanado a esfera con
prolongaciones
Gránulos Alfa:
 PF4 y betatromboglobulina con acción antiheparina
 Fx miogénicos y crecimiento que actúan sobre m. liso, fibroblastos y células
gliales
 Fibronectina, con intervención en adhesión
 Trombospondina, generación de trombina en pared plaquetaria
Glicoproteína Ib (GpIb)
- Rica en ácido siálico
- Receptor para vWF
- Receptor para Ac dependientes de fármacos
- Receptor de complejos inmunes
Complejo Gp Ia/IIa
 Receptor para colágeno tipo I y IV; su interacción conlleva a la
estabilización de plaquetas.
Complejo GPIb-IX-V
 4 subunidades GpIbα/β , V y IX
 GpIbα: sitio de unión al vWF, dicta la captura de plaquetas a la
pared vascular dañada
Complejo IIb/IIIa
 Plaquetas estimuladas con ADP o trombina
 Determinantes en el receptor para fibrinógeno en plaquetas y para el
receptor de vWF
 Agregación y adhesión plaquetaria en la superficie endotelial
 La activación del complejo inicia la agregación plaquetaria,
formación del tapón plaqueta rio subsecuentemente la producción
de la malla de fibrina
Púrpuras:
Extravasación de eritrocitos y acumulación a piel o
tejido subcutáneo
 Vasculares: fallo en el componente vascular
 Trombopáticas: fallo cualitativo en el componente
plaquetario
 Trombopénicas: fallo cuantitativo en el componente
plaquetario
 Origen central o periférico
 Enf. autoinmune: <100,000/µl y sangrado mucocutáneo
 100🚶/1 millón por año: ≈ 50% niños
 5 años: edad pico, previamente sanos con aparición súbita de petequias o púrpura
días/semanas normalmente precedido de proceso infeccioso agudo (IVRA)
 >70% se resuelven en ≈ 6 meses
 En adultos suele ser crónica, inicio insidioso
 Mujeres 2:1
1) Glicoproteína IIb/IIIa es reconocida por un auto-Ac, los Ac que reconocen glicoproteina Ib/IX no han sido
generados en esta etapa.
2) Las plaquetas cubiertas de Ac se unen a APC (macrófagos o células dendríticas) a través de sus ® Fcγ y son
luego internalizados y degradados
3) APC no solo degradan la glicoproteina IIb/IIIa (óvalo) amplificando la respuesta inmune inicial, sino también
generando epítopos crípticos de otras glicoproteinas plaquetarias (cilindro)
4) APC activadas expresan péptidos en su superficie celular junto con ayuda coestimulante (interacción entre
CD154 y CD40) y citocinas que facilitan la proliferación de las células T-CD4 (+) que van iniciando (T-cell clone 1)
y aquellas con especificaciones adicionales (T-cell clone 2)
5) ® de Ig de células B que reconocen Ag plaquetarios adicionales (B-cell clone 2) son inducidos a proliferar y
sintetizar Ac anti-glicoproteina Ib/IX en adición a amplificar la producción de Ac anti-glicoproteina Iib/IIIa (orange)
(B-cell clone 1)
LEVE (50k-100k/µl)
Tiempo sangrado prolongado, pude resolverse eliminando la
causa coexistente (si la hay)
MODERADO (20k-50k/µl)
Fácil aparición de equimosis post-traumatismos leves,
gingivorragia (cepillado) y hemorragia post-traumatismo en
mucosas
5% riesgo hemorragia espontánea
GRAVE (<20,000/µl)
AUMENTA riesgo de hemorragia espontánea incluyendo
intracraneal
Panel A. Extensive petechiae and purpura on the legs of a child with ITP
Panel B. Conjunctival hemorrhage. Extensive mucocutaneous bleeding may be a harbinger of internal bleeding
Panel C & D. Typical changes after splenectomy in the erythrocytes (arrow C) include pitting and Howell-Jolly bodies
(arrow D) which are remnants of nuclear chromatin
 Niños previamente sanos entre 2-5 años, sin predilección por género
 >fc otoño-invierno, paralela a IVRA
 Cuadro purpúrico repentino
 Hemorragia petequial, púrpura, gingivorragia, equimosis, incluso hemorragia GI o urinaria
 “Teoría del espectador inocente”
 “Teoría de la alt. de la estructura plaquetaria por el agente infeccioso”
 Plaquetas estarán cubiertas de moléculas de IgG y serán eliminadas por los macrófagos
esplénicos a través de su ® Fc-γ
 Auto-Ac plaquetarios pueden unirse a Mk en la MO
 Sobrevida plaquetaria: minutos a 2-3 días
 Mujeres 2:1, 15-40 años
 Insidiosa con historia de hemorragia mucocutánea moderada o hipermenorrea;
hemorragias que duran días o semanas
 30-50% resistentes al Tx con esteroides
PRONOSTICO
 Mortalidad 3-5% por enfermedad refractaria
 43% continúa su curso crónico
 64% completa curación
 Cuantificación IgG relacionada con plaquetas: alta 80-90%
 Plaquetopenia
 Tiempo sangrado prolongado, TP y TPT (N)
 Retracción del coágulo anormal, prueba de torniquete (+)
 El examen de MO es conveniente en pacientes >60 años
 FSP: hallazgo fundamental = trombocitopenia aislada
 Aumento tamaño plaquetario, µplaquetas, formas irregulares y fragmentos de Mk
Se recomienda con concentraciones <20,000/µl o entre 20,000-50,000/µl en
presencia de sangrado significativo de las mucosas o factores de riesgo
CORTICOESTEROIDES
 Ø de la fagocitosis y < de la tasa de síntesis de Ac
 > producción de plaquetas y estabilidad del endotelio
 Dosis diaria VO 2 mg/kg, máxima de 60-80mg/d < 3 semanas ➜ reducción progresiva
IgG IV
 Terapia complementaria en resistentes a CEST y hemorragia masiva que amenaza la vida
 400mg/kg x 5 días
ESPLENECTOMÍA
 PTI crónica, considerar si: no responde a dosis MAX de prednisona, acompañado de
hemorragia y plaquetas <10,000/µl
 Extirpe después de 6 años
CORTICOESTEROIDES
 El 50 a 66% de los pacientes adultos responde con una recuperación plaquetaria
después de 1-6 semanas de prednisona VO, con una tasa de remisión completa del
15% al terminar el tratamiento
ESPLENECTOMÍA
 Medida terapéutica preferida para la mayoría de los pacientes adultos,
INMUNOSUPRESORES
 Ciclofosfamida: 50-200 mg/día/VO x 6m + prednisona 40-60 mg/m2/día
 Danazol: inmunomodulación induce disfunción del Sist. Fagocítico Mononuclear
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
Falta de respuesta a esteroides, recaida al
suspenderlos o reducirlos, o necesidad de usar dosis
>20 mg/día
Contraindicación a la intervención Qx, como en
cardiopatías graves
Cuenta plaquetaria persistentemente <10,000/µl En niños <2ª, debido a la posibilidad de sepsis letal por
µorg encapsulados
Cuenta plaquetaria <30,000/µl acompañada de
sangrado excesivo después de 4-6 semanas de Tx
Mujeres embarazadas
Cuenta de plaquetas <30,000/µl depués de 3 meses de
terapia y corticodependientes para mantener cifras
seguras
Pacientes con PTI y hemorragia incontrolable, debido a
la alta mortalidad
Contraindiciones absolutas al uso de esteroides: DM,
HTA o enfermedad ulceropéptica
1) Bloquear destrucción de
plaquetas cubiertas de Ac
por los ® Fcy expresados en
macrófagos
1) CEST ø macrófagos en MO
que destruyen plaquetas
2) Actúan a nivel de célula T
3) CD154 vs. Molécula
coestimulante de la
interacción entre células T-B
que producen los Ac
4) Anti-CD20 ø función de Ac
1) Remueve Ac del plasma, y
transfusiones para controlar
el sangrado
Existe asociación familiar en relación a la producción de autoanticuerpos
 Alelo HLA-DR4: respuesta no favorable a CEST
 Alelo HLA-DRB1*0410: respuesta favorable a CEST
 Alelo HLA-DRB1*1501: respuesta no favorable a esplenectomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
xlucyx Apellidos
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
CFUK 22
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 

Destacado

Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Luis Gutierrez Martinez
 
Coagulation defects in pregnancy
Coagulation defects in pregnancyCoagulation defects in pregnancy
Coagulation defects in pregnancy
raj kumar
 
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosTrastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicos
Stefan Maraboli
 
Bleeding disorders in pregnancy
Bleeding disorders in pregnancyBleeding disorders in pregnancy
Bleeding disorders in pregnancy
drmcbansal
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
xelaleph
 
La coagulacion sanguínea y su farmacología
La coagulacion sanguínea y su farmacologíaLa coagulacion sanguínea y su farmacología
La coagulacion sanguínea y su farmacología
university of Antioquia
 

Destacado (20)

Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
 
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
 
Purpuras
PurpurasPurpuras
Purpuras
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
 
Itp in pregnancy
Itp in pregnancyItp in pregnancy
Itp in pregnancy
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
trombocitopenia inmune
trombocitopenia inmunetrombocitopenia inmune
trombocitopenia inmune
 
Tratamiento angina inestable
Tratamiento angina inestableTratamiento angina inestable
Tratamiento angina inestable
 
Sangre ust
Sangre ustSangre ust
Sangre ust
 
Pti
PtiPti
Pti
 
Glanzmann thrombasthenia
Glanzmann thrombastheniaGlanzmann thrombasthenia
Glanzmann thrombasthenia
 
Thrombocytopenia during pregnancy
Thrombocytopenia during pregnancyThrombocytopenia during pregnancy
Thrombocytopenia during pregnancy
 
Coagulation defects in pregnancy
Coagulation defects in pregnancyCoagulation defects in pregnancy
Coagulation defects in pregnancy
 
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosTrastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicos
 
Bleeding disorders in pregnancy
Bleeding disorders in pregnancyBleeding disorders in pregnancy
Bleeding disorders in pregnancy
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
 
La coagulacion sanguínea y su farmacología
La coagulacion sanguínea y su farmacologíaLa coagulacion sanguínea y su farmacología
La coagulacion sanguínea y su farmacología
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-SchönleinTrombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
 

Similar a Púrpura Trombocitopénica Inmune

Purpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
LAB IDEA
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
VillegasValentnJosAl
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Itzel Longoria
 

Similar a Púrpura Trombocitopénica Inmune (20)

EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptxEXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
EXPOSICION DE CX ESPLENECTOMÍA.pptx
 
Purpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas finalPurpuras trombocitopenicas final
Purpuras trombocitopenicas final
 
Nefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptxNefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptx
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
trombopenias
trombopeniastrombopenias
trombopenias
 
Purpura trom
Purpura tromPurpura trom
Purpura trom
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
 
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_medCuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
8 Plaquetas
8   Plaquetas8   Plaquetas
8 Plaquetas
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
 
Glomerulopatias primarias
Glomerulopatias primariasGlomerulopatias primarias
Glomerulopatias primarias
 
Rechazo trasplante
Rechazo trasplanteRechazo trasplante
Rechazo trasplante
 
Urosepsis,ira,irc en pediatria
Urosepsis,ira,irc en pediatriaUrosepsis,ira,irc en pediatria
Urosepsis,ira,irc en pediatria
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Nefropata lpica ok
Nefropata lpica okNefropata lpica ok
Nefropata lpica ok
 

Más de Rafael Carrillo

Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
Rafael Carrillo
 

Más de Rafael Carrillo (19)

Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos Humanos
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Estados de choque
Estados de choqueEstados de choque
Estados de choque
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Tumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovarioTumores epiteliales y germinales de ovario
Tumores epiteliales y germinales de ovario
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Trastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breveTrastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breve
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Púrpura Trombocitopénica Inmune

  • 1. Carrillo Baylón Rafael Enrique UABC Medicina 371
  • 2.  Recuento plaquetario normal: 150k-450k por µl  Sobrevida en circulación: 7-10 días  Trombocitopenia:  Disminución de producción en MO➜ aplasia medular o LA  Destrucción periférica➜ fenómeno autoinmune  Secundaria a su secuestro➜ crecimiento esplénico secundario a cirrosis hepática  Formación de auto-Ac dirigidos contra Ag plaquetarios presentes en la superficie de la plaqueta y del Mk, pueden estar dirigidos contra una molécula GpIIb-IIIa modificada, lo que se conoce como la teoría del antígeno críptico
  • 3.  Celular, anuclear, de 3-4 µm de diámetro y con un volumen de 7 a 10 fl.  Membrana celular bicapa fosfolipídica = carga (-) y fuente de Aaq  Expresan mucopolisacáridos (glicoproteínas) en su membrana  Capacidad para cambiar de forma de un disco aplanado a esfera con prolongaciones Gránulos Alfa:  PF4 y betatromboglobulina con acción antiheparina  Fx miogénicos y crecimiento que actúan sobre m. liso, fibroblastos y células gliales  Fibronectina, con intervención en adhesión  Trombospondina, generación de trombina en pared plaquetaria
  • 4. Glicoproteína Ib (GpIb) - Rica en ácido siálico - Receptor para vWF - Receptor para Ac dependientes de fármacos - Receptor de complejos inmunes Complejo Gp Ia/IIa  Receptor para colágeno tipo I y IV; su interacción conlleva a la estabilización de plaquetas. Complejo GPIb-IX-V  4 subunidades GpIbα/β , V y IX  GpIbα: sitio de unión al vWF, dicta la captura de plaquetas a la pared vascular dañada
  • 5. Complejo IIb/IIIa  Plaquetas estimuladas con ADP o trombina  Determinantes en el receptor para fibrinógeno en plaquetas y para el receptor de vWF  Agregación y adhesión plaquetaria en la superficie endotelial  La activación del complejo inicia la agregación plaquetaria, formación del tapón plaqueta rio subsecuentemente la producción de la malla de fibrina
  • 6. Púrpuras: Extravasación de eritrocitos y acumulación a piel o tejido subcutáneo  Vasculares: fallo en el componente vascular  Trombopáticas: fallo cualitativo en el componente plaquetario  Trombopénicas: fallo cuantitativo en el componente plaquetario  Origen central o periférico
  • 7.  Enf. autoinmune: <100,000/µl y sangrado mucocutáneo  100🚶/1 millón por año: ≈ 50% niños  5 años: edad pico, previamente sanos con aparición súbita de petequias o púrpura días/semanas normalmente precedido de proceso infeccioso agudo (IVRA)  >70% se resuelven en ≈ 6 meses  En adultos suele ser crónica, inicio insidioso  Mujeres 2:1
  • 8. 1) Glicoproteína IIb/IIIa es reconocida por un auto-Ac, los Ac que reconocen glicoproteina Ib/IX no han sido generados en esta etapa. 2) Las plaquetas cubiertas de Ac se unen a APC (macrófagos o células dendríticas) a través de sus ® Fcγ y son luego internalizados y degradados 3) APC no solo degradan la glicoproteina IIb/IIIa (óvalo) amplificando la respuesta inmune inicial, sino también generando epítopos crípticos de otras glicoproteinas plaquetarias (cilindro) 4) APC activadas expresan péptidos en su superficie celular junto con ayuda coestimulante (interacción entre CD154 y CD40) y citocinas que facilitan la proliferación de las células T-CD4 (+) que van iniciando (T-cell clone 1) y aquellas con especificaciones adicionales (T-cell clone 2) 5) ® de Ig de células B que reconocen Ag plaquetarios adicionales (B-cell clone 2) son inducidos a proliferar y sintetizar Ac anti-glicoproteina Ib/IX en adición a amplificar la producción de Ac anti-glicoproteina Iib/IIIa (orange) (B-cell clone 1)
  • 9. LEVE (50k-100k/µl) Tiempo sangrado prolongado, pude resolverse eliminando la causa coexistente (si la hay) MODERADO (20k-50k/µl) Fácil aparición de equimosis post-traumatismos leves, gingivorragia (cepillado) y hemorragia post-traumatismo en mucosas 5% riesgo hemorragia espontánea GRAVE (<20,000/µl) AUMENTA riesgo de hemorragia espontánea incluyendo intracraneal
  • 10. Panel A. Extensive petechiae and purpura on the legs of a child with ITP
  • 11. Panel B. Conjunctival hemorrhage. Extensive mucocutaneous bleeding may be a harbinger of internal bleeding Panel C & D. Typical changes after splenectomy in the erythrocytes (arrow C) include pitting and Howell-Jolly bodies (arrow D) which are remnants of nuclear chromatin
  • 12.  Niños previamente sanos entre 2-5 años, sin predilección por género  >fc otoño-invierno, paralela a IVRA  Cuadro purpúrico repentino  Hemorragia petequial, púrpura, gingivorragia, equimosis, incluso hemorragia GI o urinaria  “Teoría del espectador inocente”  “Teoría de la alt. de la estructura plaquetaria por el agente infeccioso”  Plaquetas estarán cubiertas de moléculas de IgG y serán eliminadas por los macrófagos esplénicos a través de su ® Fc-γ  Auto-Ac plaquetarios pueden unirse a Mk en la MO  Sobrevida plaquetaria: minutos a 2-3 días
  • 13.  Mujeres 2:1, 15-40 años  Insidiosa con historia de hemorragia mucocutánea moderada o hipermenorrea; hemorragias que duran días o semanas  30-50% resistentes al Tx con esteroides PRONOSTICO  Mortalidad 3-5% por enfermedad refractaria  43% continúa su curso crónico  64% completa curación
  • 14.  Cuantificación IgG relacionada con plaquetas: alta 80-90%  Plaquetopenia  Tiempo sangrado prolongado, TP y TPT (N)  Retracción del coágulo anormal, prueba de torniquete (+)  El examen de MO es conveniente en pacientes >60 años  FSP: hallazgo fundamental = trombocitopenia aislada  Aumento tamaño plaquetario, µplaquetas, formas irregulares y fragmentos de Mk
  • 15. Se recomienda con concentraciones <20,000/µl o entre 20,000-50,000/µl en presencia de sangrado significativo de las mucosas o factores de riesgo
  • 16. CORTICOESTEROIDES  Ø de la fagocitosis y < de la tasa de síntesis de Ac  > producción de plaquetas y estabilidad del endotelio  Dosis diaria VO 2 mg/kg, máxima de 60-80mg/d < 3 semanas ➜ reducción progresiva IgG IV  Terapia complementaria en resistentes a CEST y hemorragia masiva que amenaza la vida  400mg/kg x 5 días ESPLENECTOMÍA  PTI crónica, considerar si: no responde a dosis MAX de prednisona, acompañado de hemorragia y plaquetas <10,000/µl  Extirpe después de 6 años
  • 17. CORTICOESTEROIDES  El 50 a 66% de los pacientes adultos responde con una recuperación plaquetaria después de 1-6 semanas de prednisona VO, con una tasa de remisión completa del 15% al terminar el tratamiento ESPLENECTOMÍA  Medida terapéutica preferida para la mayoría de los pacientes adultos, INMUNOSUPRESORES  Ciclofosfamida: 50-200 mg/día/VO x 6m + prednisona 40-60 mg/m2/día  Danazol: inmunomodulación induce disfunción del Sist. Fagocítico Mononuclear
  • 18.
  • 19. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES Falta de respuesta a esteroides, recaida al suspenderlos o reducirlos, o necesidad de usar dosis >20 mg/día Contraindicación a la intervención Qx, como en cardiopatías graves Cuenta plaquetaria persistentemente <10,000/µl En niños <2ª, debido a la posibilidad de sepsis letal por µorg encapsulados Cuenta plaquetaria <30,000/µl acompañada de sangrado excesivo después de 4-6 semanas de Tx Mujeres embarazadas Cuenta de plaquetas <30,000/µl depués de 3 meses de terapia y corticodependientes para mantener cifras seguras Pacientes con PTI y hemorragia incontrolable, debido a la alta mortalidad Contraindiciones absolutas al uso de esteroides: DM, HTA o enfermedad ulceropéptica
  • 20.
  • 21.
  • 22. 1) Bloquear destrucción de plaquetas cubiertas de Ac por los ® Fcy expresados en macrófagos 1) CEST ø macrófagos en MO que destruyen plaquetas 2) Actúan a nivel de célula T 3) CD154 vs. Molécula coestimulante de la interacción entre células T-B que producen los Ac 4) Anti-CD20 ø función de Ac 1) Remueve Ac del plasma, y transfusiones para controlar el sangrado
  • 23. Existe asociación familiar en relación a la producción de autoanticuerpos  Alelo HLA-DR4: respuesta no favorable a CEST  Alelo HLA-DRB1*0410: respuesta favorable a CEST  Alelo HLA-DRB1*1501: respuesta no favorable a esplenectomía

Notas del editor

  1. Aaq precursor de PG y TxA2 Granulos alfa: Factor 4 plaquetario (PF4) y betatromboglobulina que tienen acción antiheparina Fx miogénicos y de crecimiento que actúan sobre músculo liso, fibroblastos y células gliales Fibronectina, interviene en adhesión Trombospondina, generación de trombina en la pared plaquetaria
  2. Aaq precursor de PG y TxA2 The deficiency in glycoprotein Ib-IX-V complex synthesis leads to Bernard-Soulier syndrome.
  3. In the resting state the contact between the two protein subunits (necessary for the complex activation)is prevented by aggregin, which disables their contact necessary for the complex activation. The complex can be activated by ADP. When bound to ADP, conformational changes occur within the aggregin molecule and consequently, it dissociates from the two subunits. Furthermore, the complex can be activated by thrombin. Thrombin binding to its receptor activates protein kinase C and increases the level of inositol triphosphate. Consequently there is a release of calcium ions that activate calpain. Calpain cleaves aggregin, and thus allows for joining of the two subunits. Deficiency in the IIb / IIIa complex is described as Glanzmann's thrombasthenia. Patients completely lack the ability to aggregate platelets
  4. Mas manifiesto en zonas declives IVRA: tipo catarral de origen viral
  5. Los fx que inician la producción de Ac se desconocen. La mayoría de los pacientes tienen Ac vs varias glicoproteínas de la superficie plaquetaria al momento de que la enfermedad se torna clínicamente evidente. Glicoproteína IIb/IIIa es reconocida por un auto-Ac (orange), donde los Ac que reconocen el complejo glicoproteina Ib/IX no han sido generados en esta etapa. Las plaquetas cubiertas de Ac se unen a APC (macrófagos o células dendríticas) a través de sus ® Fcγ y son luego internalizados y degradados APC no solo degradan la glicoproteina IIb/IIIa (light blue oval) amplificando la respuesta inmune inicial, sino también generando epítopos crípticos de otras glicoproteinas plaquetarias (light blue cylinder) APC activadas expresan los nuevos péptidos en su superficie celular junto con ayuda coestimulante (representada en parte por la interacción entre CD154 y CD40) y las relevantes citocinas que facilitan la proliferación de las células T-CD4 (+) que van iniciando (T-cell clone 1) y aquellas con especificaciones adicionales (T-cell clone 2) ® de Ig de células B que reconocen Ag plaquetarios adicionales (B-cell clone 2) son inducidos a proliferar y sintetizar Ac anti-glicoproteina Ib/IX (green) en adición a amplificar la producción de Ac anti-glicoproteina Iib/IIIa (orange) (B-cell clone 1)
  6. Mk Megacariocito Remisiones espontáneas 80-90% en 2-8 semanas sin tratamiento Los inmunocomplejos formados durante el cuadro infeccioso se fijan a las plaquetas; cuando éstas circulan a través del bazo, los macrófagos detienen las plaquetas cubiertas por los complejos y las fagocitan. Estimula la producción de Ac antiplaquetarios específicos de la clase IgG; de manera alternativa el Ac dirigido contra el virus puede mostrar reacción cruzada con un Ag presente en la superficie plaquetaria
  7. Confirmar la presencia de una trombocitopenia verdadera, distinguiéndola de una seudotrombocitopenia (EDTA) Se detectan Ac antiplaquetarios séricos, y sus plaquetas están recubiertas de una mayor cantidad de inmunoglobulinas. Frotis de Sangre Periférica
  8. Estilo de vida con actividades vigorosas HTA o enfermedad ulceropéptica.
  9. IgG IV: 2-3 días para aumentar la cuenta plaquetaria y la duración de su efecto es de 3-4 semanas, acorde a la vida media de la IgG ≈ 23 días Disminuye la rapidez de aclaramiento de plaquetas por los macrófagos, ya que satura sus receptores Fc-y Globulina Humana Anti-D: saturación de macrófagos esplénicos por eritrocitos RhD (+) cubiertos con el anticuerpo anti-D. Sólo en RhD+
  10. Los esteroides no aumentan la producción de plaquetas, pero sí DISMINUYEN LA SINTESISde IgG después de una administración prolongada Bloqueo de la función del sistema fagocítico mononuclear y a una disminución de la constante de afinidad del anticuerpo por el antígeno. Globulina Humana Anti-D: saturación de macrófagos esplénicos por eritrocitos RhD (+) cubiertos con el anticuerpo anti-D. Sólo en RhD+
  11. Corticoesteroides: evitan la destrucción de las plaquetas por el sistema mononuclear fagocítico. Prednisona a la dosis de 1-2 mg/kg/ día durante un mínimo de cuatro semanas. Síntomas cesan <1 sermana Danazol: esteroide sintético derivado de la etisterona. Efecto de inhibición del eje hipotálam-hipófisis-ovario ya que bloquea la acción de la FSH/LH. Induce una reducción en la concentración de las IgG, IgM e IgA y un ø de los ® del macrófago para la fracción Fc de las Ig. A dosis variable, de 200-600 mg por día por espacio de tres meses a seis Esplenectomía: 80% remisiones inmediatas
  12. Figure 2. Mechanisms of Action of Therapies for Immune Thrombocytopenic Purpura. Impair the clearance of antibody-coated platelets (1) by the Fc¥ receptors expressed on tissue macrophages (inset). Splenectomy works at least in part by this mechanism but may also impair the T-cell–B-cell interactions involved in the synthesis of antibody in some patients. Corticosteroids may also increase platelet production by impairing the ability of macrophages within the bone marrow to destroy platelets, and thrombopoietin stimulates megakaryocyte progenitors Many nonspecific immunosuppressants, such as azathioprine and cyclosporine, act at the level of the T cell A monoclonal antibody against CD154 that is now in clinical trials targets a costimulatory molecule needed for the optimization of the T-cell–macrophage and T-cell–B-cell interactions involved in antibody production and class switching Intravenous immune globulin may contain antiidiotypic antibodies that impede antibody production. A monoclonal antibody that recognizes CD20 expressed on B cells (5) is also under study. Plasmapheresis may transiently remove antibody from the plasma (6), and platelet transfusions are used in emergencies to treat bleeding (7). The effect of staphylococcal protein A on the antibody repertoire is under study.