SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOGLICEMIA
DR. GABRIEL AGUILERA
HOSPITAL PSIQUIATRICO SANTA ROSITA
JUEVES 06 DE ABRIL 2021
DEFINICIÓN
La hipoglicemia definida para el paciente hospitalizado como leve cuando la glicemia
capilar esta entre 40 y 69 mg/dl y severa cuando es menor a 40 mg/dl , puede ocurrir
tanto en pacientes no diabéticos como diabéticos.
La incidencia de hipoglicemia en pacientes diabeticos hospitalizados es de
aproximadamente de 9.5% y el 40 % de estos presentan eventos recurrentes.
DEFINICIÓN
Síndrome definido por la triada de Whipple: síntomas, signos o
ambos sugestivos de hipoglicemia, los cuales pueden derivar de la
afección al sistema nervioso central, una concentración de glucosa
plasmática baja y la resolución de los síntomas o signos después
de que la concentración de glucosa plasmática aumenta.
DEFINICIÓN
Cefalea Mareos Sudoracion
Temblores Nauseas
DEFINICIÓN
Coma Convulsiones Letargo
Respiracion
Lenta
Somnolencia
DEFINICIÓN
NO
DIABETICO
<55 mg/dl
DIABETICO
<70 mg/dl
HIPOGLICEMIA
SEVERA
Se define como el nivel de glucosa sérica
que se encuentra por debajo de 40 mg/dl
aunque el adjetivo “severo” a veces es
restringido a hipoglucemia que se presenta
con convulsiones o coma. Se sabe que esta
forma de presentación genera una amenaza
potencial para la vida y el diagnóstico de
coma hipoglucémico debe ser considerado
en todo paciente inconsciente.
HIPOGLUCEMIA
SINTOMÁTICA
DOCUMENTADA
Situación en la que están
presentes los síntomas
de hipoglucemia y la
determinación de
glucemia es ≤ 70 mg/dl
(≤ 3,9 mmol/l).
HIPOGLUCEMIA
ASINTOMÁTICA
Ausencia de síntomas
típicos de hipoglucemia,
pero con una
concentración de glucosa
en plasma medida ≤ 70
mg/dl (≤ 3,9 mmol/l).
PSEUDOHIPOG
LUCEMIA
Es un evento durante el cual la
persona con DM informa de
alguno de los síntomas típicos
de la hipoglucemia con una
concentración de glucosa
plasmática medida > 70 mg/dl
(> 3,9 mmol/l), pero que se
acerca a ese nivel
ETIOPATOGENIA
La hipoglucemia en los pacientes con DM constituye una
complicación propia del tratamiento y no de la
enfermedad, es decir, que en su mayoría esta es inducida
por acción de la insulina exógena o de fármacos que
incrementan la secreción de insulina de forma no
dependiente de la glucemia.
ETIOPATOGENIA
En las personas diabéticas no hospitalizada como en las
hospitalizadas más del 90% se deben al aporte inadecuado
de insulina debido a un error/confusión en la dosis de la
misma, antidiabéticos orales como la sulfonilureas (38%) o
las meglitinidas o alguna otra medicación hipoglucemiante.
REGISTRO
ADECUADO
DE LA
ENFERMEDAD
TRATAMIENTO
El tratamiento tiene como finalidad
un doble objetivo: en primer lugar,
corregir la hipoglicemia, eliminar la
sintomatología y restaurar la
conciencia en los casos graves y en
segundo lugar adoptar las medidas
adecuadas para prevenir crisis
posteriores.
TRATAMIENTO
El pilar de la terapia de la
hipoglucemia es administrar la
cantidad de glucosa necesaria
para mantener los niveles de
glucemia por encima de los 50
mg/dl, en algunos casos no
graves se utiliza la vía oral para
tal fin.
TRATAMIENTO
Corrección rápida de la hipoglucemia
De acuerdo al estado de consciencia,
cuando se trate de un paciente alerta
se deben aportar 10-15 g de hidratos
de carbono vía oral,
TRATAMIENTO
En caso tal de que el paciente esté
inconsciente se canaliza una vía venosa
periférica y se administran 15 g de
glucosa IV en forma hipertónica al 33%
para elevar la glucemia en 5 min. Si no
se puede canular una vía venosa,
administrar glucagón en dosis de 1 ml
por vía IM o SC, este revierte la
hipoglucemia en unos 5-10 min.
TRATAMIENTO
La respuesta glucémica a los
carbohidratos orales, a la dextrosa
IV y al glucagón es transitoria. Es
esencial vigilar los signos de
hipoglucemia recurrente y verificar
los niveles de glucosa cada 30
minutos durante 4 horas después
de lograda la euglucemia.
TRATAMIENTO
ESPECIFICO
Dentro de las
intervenciones específicas
se encuentra la remoción
de los medicamentos que
produzcan o empeoren el
estado de hipoglucemia.
ESQUEMA DE MANEJO DE HIPOGLICEMIA
ESQUEMA DE MANEJO DE HIPOGLICEMIA SEVERA
PREVENCIÓN
En pacientes en tratamiento con
insulina es fundamental una
adecuada instrucción en el manejo
de la insulinoterapia, la
alimentación y el ejercicio,
recomendando la medición
frecuente de glucemia capilar
especialmente en pacientes de
larga evolución.
PREVENCIÓN
En pacientes con DM-2,
especialmente de edad avanzada
o con factores de riesgo, se
aconseja evitar secretagogos,
especialmente los de vida media
larga como la glibenclamida y la
glimepirida.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
Hipoglucemia Hipoglucemia
Hipoglucemia
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2Tratamiento de la diabetes tipo 2
Tratamiento de la diabetes tipo 2
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Similar a Hipoglicemia

Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemianadaaaaaa
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusFernando Arce
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusAhmed Yasell
 
Presentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidentePresentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidentegiomararuiz31
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS AndreaMontelongo3
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxAliciaJadsary
 
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaColegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquialinamarisela
 
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaColegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquialinamarisela
 
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaEstudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquialinamarisela
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxLisbethLoor4
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenal
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenalHipoglucemia por Insuficiencia suprarenal
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenalHIGNIS
 
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)wilmanBoluarteAyquip
 

Similar a Hipoglicemia (20)

Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
 
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitusComplicaciones agudas de la Diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes mellitus
 
Presentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidentePresentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidente
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DIABETES MELLITUS
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaColegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
 
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaColegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
 
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaEstudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
 
Dm equipo i geriatria unfv
Dm equipo i   geriatria unfvDm equipo i   geriatria unfv
Dm equipo i geriatria unfv
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenal
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenalHipoglucemia por Insuficiencia suprarenal
Hipoglucemia por Insuficiencia suprarenal
 
Dm complicacones agudas
Dm complicacones agudasDm complicacones agudas
Dm complicacones agudas
 
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
14 seminario dx tto hipoglucemia (1)
 

Más de AcademiaHospitalSant

Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...AcademiaHospitalSant
 
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...AcademiaHospitalSant
 
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...AcademiaHospitalSant
 
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrTratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrAcademiaHospitalSant
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorAcademiaHospitalSant
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludAcademiaHospitalSant
 
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaSituación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaAcademiaHospitalSant
 
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoToxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoAcademiaHospitalSant
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoAcademiaHospitalSant
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...AcademiaHospitalSant
 
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico,  Fisiopatología y ClínicaAtaques de Pánico,  Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico, Fisiopatología y ClínicaAcademiaHospitalSant
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeriaAcademiaHospitalSant
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosAcademiaHospitalSant
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo AcademiaHospitalSant
 

Más de AcademiaHospitalSant (20)

Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
 
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
 
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
 
Higiene del sueño
Higiene  del sueñoHigiene  del sueño
Higiene del sueño
 
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrTratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
 
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico malignoSíndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Vacunas covid 19
Vacunas covid 19Vacunas covid 19
Vacunas covid 19
 
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaSituación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
 
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoToxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
 
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico,  Fisiopatología y ClínicaAtaques de Pánico,  Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
 
Demencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque GeneralDemencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque General
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Hipoglicemia

  • 1. HIPOGLICEMIA DR. GABRIEL AGUILERA HOSPITAL PSIQUIATRICO SANTA ROSITA JUEVES 06 DE ABRIL 2021
  • 2. DEFINICIÓN La hipoglicemia definida para el paciente hospitalizado como leve cuando la glicemia capilar esta entre 40 y 69 mg/dl y severa cuando es menor a 40 mg/dl , puede ocurrir tanto en pacientes no diabéticos como diabéticos. La incidencia de hipoglicemia en pacientes diabeticos hospitalizados es de aproximadamente de 9.5% y el 40 % de estos presentan eventos recurrentes.
  • 3. DEFINICIÓN Síndrome definido por la triada de Whipple: síntomas, signos o ambos sugestivos de hipoglicemia, los cuales pueden derivar de la afección al sistema nervioso central, una concentración de glucosa plasmática baja y la resolución de los síntomas o signos después de que la concentración de glucosa plasmática aumenta.
  • 7. HIPOGLICEMIA SEVERA Se define como el nivel de glucosa sérica que se encuentra por debajo de 40 mg/dl aunque el adjetivo “severo” a veces es restringido a hipoglucemia que se presenta con convulsiones o coma. Se sabe que esta forma de presentación genera una amenaza potencial para la vida y el diagnóstico de coma hipoglucémico debe ser considerado en todo paciente inconsciente.
  • 8. HIPOGLUCEMIA SINTOMÁTICA DOCUMENTADA Situación en la que están presentes los síntomas de hipoglucemia y la determinación de glucemia es ≤ 70 mg/dl (≤ 3,9 mmol/l).
  • 9. HIPOGLUCEMIA ASINTOMÁTICA Ausencia de síntomas típicos de hipoglucemia, pero con una concentración de glucosa en plasma medida ≤ 70 mg/dl (≤ 3,9 mmol/l).
  • 10. PSEUDOHIPOG LUCEMIA Es un evento durante el cual la persona con DM informa de alguno de los síntomas típicos de la hipoglucemia con una concentración de glucosa plasmática medida > 70 mg/dl (> 3,9 mmol/l), pero que se acerca a ese nivel
  • 11. ETIOPATOGENIA La hipoglucemia en los pacientes con DM constituye una complicación propia del tratamiento y no de la enfermedad, es decir, que en su mayoría esta es inducida por acción de la insulina exógena o de fármacos que incrementan la secreción de insulina de forma no dependiente de la glucemia.
  • 12. ETIOPATOGENIA En las personas diabéticas no hospitalizada como en las hospitalizadas más del 90% se deben al aporte inadecuado de insulina debido a un error/confusión en la dosis de la misma, antidiabéticos orales como la sulfonilureas (38%) o las meglitinidas o alguna otra medicación hipoglucemiante.
  • 14. TRATAMIENTO El tratamiento tiene como finalidad un doble objetivo: en primer lugar, corregir la hipoglicemia, eliminar la sintomatología y restaurar la conciencia en los casos graves y en segundo lugar adoptar las medidas adecuadas para prevenir crisis posteriores.
  • 15. TRATAMIENTO El pilar de la terapia de la hipoglucemia es administrar la cantidad de glucosa necesaria para mantener los niveles de glucemia por encima de los 50 mg/dl, en algunos casos no graves se utiliza la vía oral para tal fin.
  • 16. TRATAMIENTO Corrección rápida de la hipoglucemia De acuerdo al estado de consciencia, cuando se trate de un paciente alerta se deben aportar 10-15 g de hidratos de carbono vía oral,
  • 17. TRATAMIENTO En caso tal de que el paciente esté inconsciente se canaliza una vía venosa periférica y se administran 15 g de glucosa IV en forma hipertónica al 33% para elevar la glucemia en 5 min. Si no se puede canular una vía venosa, administrar glucagón en dosis de 1 ml por vía IM o SC, este revierte la hipoglucemia en unos 5-10 min.
  • 18. TRATAMIENTO La respuesta glucémica a los carbohidratos orales, a la dextrosa IV y al glucagón es transitoria. Es esencial vigilar los signos de hipoglucemia recurrente y verificar los niveles de glucosa cada 30 minutos durante 4 horas después de lograda la euglucemia.
  • 19. TRATAMIENTO ESPECIFICO Dentro de las intervenciones específicas se encuentra la remoción de los medicamentos que produzcan o empeoren el estado de hipoglucemia.
  • 20. ESQUEMA DE MANEJO DE HIPOGLICEMIA
  • 21. ESQUEMA DE MANEJO DE HIPOGLICEMIA SEVERA
  • 22. PREVENCIÓN En pacientes en tratamiento con insulina es fundamental una adecuada instrucción en el manejo de la insulinoterapia, la alimentación y el ejercicio, recomendando la medición frecuente de glucemia capilar especialmente en pacientes de larga evolución.
  • 23. PREVENCIÓN En pacientes con DM-2, especialmente de edad avanzada o con factores de riesgo, se aconseja evitar secretagogos, especialmente los de vida media larga como la glibenclamida y la glimepirida.