SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
 En 1843, Claude Bernard, establece el
concepto básico de la “Función glucogénica
del hígado”.
Mantenimiento de la
concentración de glucosa
sanguínea
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
 Fuente de energia optima para
Diversos tejidos: SNC
GLUCOSA
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
› A) Estado postprandial o abortivo.(primeras 6
hrs) a partir de la ingestión del alimento. La
homeóstasis de la glucosa en presencia de
hiperglucemia e hiperinsulinemia fisiológica
depende de tres procesos:
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
*Supresión de
Producción
hepática de
glucosa.
*Aumento de
captación de glucosa
por tejido Esplácnico.(
hígado y Ap.
Gastrointestinal
*Mayor
captación de
glucosa por
tejido
periférico
 En individuos normales:
› 2/3 del total de la glucosa ingerida( en
condiciones de hiperinsulinemia e hiperglucemia)
se metaboliza por vía no oxidativa.
› Esta via se utiliza para la síntesis del Glucógeno,
la glucolisis anaerobia, y la síntesis de lípidos a
partir de glucosa.
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
 B)Estado postabortivo: ( inicianda 6 hrs
después de ingerido el alimento), la euglicemia
se mantiene gracias a la PHG.
 *DeFronzo: demostro que en consiciones
normales la PHG es de:
› 1.8- 2.2 mg/kg/min.
› Flujo de glucosa hepática hacia espacio
intravascular x:
› Glucogenolisis---------genera 75% de PHG.
› Gluconeogenesis.------25% restante en primeras 12
hrs.
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
 Glucogenolisis y Gluconeogenesis se inicia
a partir de:
› Descenso de la insulina plasmatica en su
estado abortivo: (30 a 100 mU)y al aumentar la
[Glucagón].
 Estado postabortivo---- 75% la utilización
tisular de glucosa es independiente de la
insulina.
 Sin embargo, la secreción basal de insulina
(0.25- 1.0u/h)evita la cetogenesis y la
utilización de ácidos grasos.
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
 La captación de glucosa en la mayor
parte del cerebro no depende de la
insulina.
 Cerebro consume 1-1.2 mg/kg/min de
glucosa( 50% de la PHG).
 Captación cerebral de glucosa
desciende---al disminuir la *[glucosa
sanguínea].
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
 El 50% de la PHG restante es captado por
los tejidos periferios, mediante la:
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
insulinaMusculo
esqueletico
Cuarta parte de la
glucosa liberada
por PHG
Area
esplacnica
Cuarta parte
restante de
PHG
 Triada de Whipple:*
Síntomas compatibles con hipoglucemia,
disminución de la concentración plasmática
de glucosa y el alivio de estos síntomas
cuando aumenta la concentración de
glucosa en plasma.
Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
 Los síntomas de hipoglucemia pueden
clasificarse en dos categorias:
Neuroglucoperi
cos :son la
consecuencia
directa de la
deprivacion
glucosa en SNC
Cambio de
conducta, confusión
cansancio,
debilidad, cambio
visuales,
convulsiones,
perdida de
conciencia, y si es
grave prolongada:
Muerte.
 Neurogenicos :es
resultado de
percepción de
cambios
fisiológicos
producidos por
descarga
adrenergica
suprarrenal como
respuesta
hipoglucemia.
Sintomas adrenergicos:
palpitaciones, temblor,
ansiedad, sintomas
colinergicos: sudoracion,
hambre y parestesias,
Mediados por Noradrenalina
librerada por las neuronas
Postganglionares* la medula
suprerrenal* y por la adrenalina
liberada por la medula
suprarrenal.*
sudoración
Liberación de
Aceticolina.(neuron
as simpáticas
postganglionares
 La respuesta vegetativa ala Hipoglicemia
se inicia gracias a las neuronas sensibles a
ala glucosa ( hipotálamo
ventromedular).activado cuando la glucosa
se reduce.
 Sintomas mas frecunetes de hipoglicemia:
Palidez y Diaforesis.
 Ademas TA y FC aumentada.
 Las manifestaciones son inespecíficas
varían según el individuo y son episodicas.
 No debe basarse en la concentración
plasmática de glucosa al menos de que esta
sea inequívocamente baja.
 Síntomas suelen presentarse: cuando la
concentracion plasmatica de glucosa es
inferior a 3.0 mmol/l (54mg/dl).
 Por lo general las condetracion de glucosa
superan a 70mg/dl tras una noche de ayudo
normal.
 Las concentración de 54-70mg/dl sugieren
Hipoglicemia.
 Una hipoglicemia indica que la tasa de salida de
glucosa de la circulación supera la entrada.
 Puede ser el resultado de un Exceso de Salida(
Utilizacion excesiva , perdidas externas):ej
situaciones de aumento de su consumo : sepsis,
ejercicio y embarazo.
 Perdidas renales con concentración de glucosa
normal (glucosuria renal, embarazo.
 Por deficit de ingresos( deficit de producción
endógena en ausencia de aporte exógeno.
 POSTABSORPTIVE (FASTING) HYPOGLYCEMIA:
Drugs:
Insulina. Sulfonylureas, alcohol
pentamidine, quinine
Salicylates, sulfonamides .
Critical Illnesses
Hepatic failure Cardiac failure Renal
failure Sepsis Inanition
Hormonal Deficiencies
Cortisol or growth hormone, or both Glucagon and epinephrine
 Según Grupo de investigación para la
Diabetes y sus Complicaciones: (DCCT)
Hipoglucemia leve:
episodio asociado con
síntomas colinérgicos
(diaforesis) o adrenergicos
(taquicardia, temblor), el
paciente puede
autotratarse
Hipoglucemia
moderada: episodio
de disfunción
neurológica debido a
un aporte insuficiente
de glucosa al cerebro
Síntomas de
somnolencia,
confusión, mala
coordinación,
visión borrosa.
Puede también
autotratarse.
 Hipoglucemia severa:
Compromiso neurológico severo,(desorientación severa, conducta
inapropiada, imposibilidad de ser despertado del sueño, convulciones y
coma.
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
Modulan
[Concentraciones
sanguíneas de
glucosa]
GLUCAGON
INSULINA
Un episodio de Hipoglicemia se acompaña de secreción de diversas
hormonas cuya función conjunta permite integrarlas en un sistema de
contrarregulación*
Cuya respuesytaq hormonal asegura una el aporte de glucosa sea suficiente
para el SNC y otros tejidos.
 Se define como concentración sanguínea
de glucosa necesaria para que se inicie
secreción de una hormona
contrarreguladora determinada.
 Media error stardar:
 ( epinefrina=69+-2 mg/dl.
 (glucagon = 68+-2 mg/dl.
 (Hormona del crecimiento =66+-2.mg/dl.
 (cortisol = 58+- 2 mg/dl.
Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
 Como consecuencia de la secreción de
hormona contrarreguladoras, la
concentración de de glucosa sanguinea de
normaliza gracias ala estimulacion de
glucogenolisis y la gluconeogenesis.
 Asi mismo -----secreción endógena de
insulina se reduce y sus efectos sobre la
utilización periférica de glucosa disminuyen,
para lograr una euglicemia.
Hipoglucemia
prolongada:
Hormona del
crecimiento y
cortisol
Antagonizan las acciones de la insulina, sobre la
PRODUCCION y la ULTILIZACION de la glucosa.*
 Personas normales y asintomáticos:
› 50 mg/dl.
 Pacientes diabéticos que han tenido un mal
control metabolico, podria observarse:
78mg/dl.
 La mayoria d elos episodioa de hipoglicemia
asintomatic, moderada o discreta, pueden
autocorregirse tomando hidratos de carbono(
zumos bebidas azucaradas.
 La dosis recomendada de glucosa es de 20g.
 Tratameinto parenteral se utiliza cuando
existen sintomas neuloglucopenicosy el
paciente es incapaz de tomar hidratos de
carbono por via oral.
 La glucosa Ev esta indicada en la
Hipoglicemia severa en pacientes con
alteración del nivel de conciencia .
 Bolos iniciales de 20-50ml glucosa al 5%.
 Glucagón EV a dosis habitual de 1mg puede
producir una hiperglucemia importante pero
transitoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
Sergio Butman
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
Hospital Central de Maracay
 
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Luis Urdaneta Román
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
Raúl Salazar Jasso
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
Juan Pablo Garces Amaro
 
Hiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dkaHiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dka
Selma Alonso
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
ximojuan35
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO

La actualidad más candente (20)

Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Seminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemiaSeminario de hipoglucemia
Seminario de hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
 
Hipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en UrgenciasHipoglucemias en Urgencias
Hipoglucemias en Urgencias
 
Hiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dkaHiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dka
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO
SINDROME ANEMICO
 

Similar a Hipoglicemia en diabéticos

Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
Angie Mergiory Zuñiga Melendez
 
Presentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptxPresentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptx
RosannaCarmona3
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
JessicaOrLo
 
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001emilio2005angel1973
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
Pierina Zambrano
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaVOTATE
 
Glicemia martorell
Glicemia martorellGlicemia martorell
Glicemia martorell
Hogar
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaGermany85
 
clase de farmacologia IV.docx
clase de farmacologia IV.docxclase de farmacologia IV.docx
clase de farmacologia IV.docx
ArlenMariaBezMiranda
 
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEAGLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
BrunaCares
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
Poanlo
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
Universidad de La Laguna (ull)
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaCarlos Morales
 
Guión Glicemia. Clínica y Farmacia
Guión Glicemia.  Clínica y FarmaciaGuión Glicemia.  Clínica y Farmacia
Guión Glicemia. Clínica y FarmaciaMiguel Puga Tejada
 
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosaFisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosaMaría Navas Silvestre
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusMagustita Tinoco
 
Ciclo de las pentosas lobo gris 2
Ciclo de las pentosas  lobo gris 2Ciclo de las pentosas  lobo gris 2
Ciclo de las pentosas lobo gris 2140290jsms
 
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
BlancaAlexaAttaTorre
 

Similar a Hipoglicemia en diabéticos (20)

Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
 
Hipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzuetaHipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzueta
 
Presentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptxPresentación1. GLUCAGON.pptx
Presentación1. GLUCAGON.pptx
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
 
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
 
Glicemia martorell
Glicemia martorellGlicemia martorell
Glicemia martorell
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
clase de farmacologia IV.docx
clase de farmacologia IV.docxclase de farmacologia IV.docx
clase de farmacologia IV.docx
 
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEAGLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Guión Glicemia. Clínica y Farmacia
Guión Glicemia.  Clínica y FarmaciaGuión Glicemia.  Clínica y Farmacia
Guión Glicemia. Clínica y Farmacia
 
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosaFisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
 
Ciclo de las pentosas lobo gris 2
Ciclo de las pentosas  lobo gris 2Ciclo de las pentosas  lobo gris 2
Ciclo de las pentosas lobo gris 2
 
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Hipoglicemia en diabéticos

  • 1.
  • 2. Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
  • 3.  En 1843, Claude Bernard, establece el concepto básico de la “Función glucogénica del hígado”. Mantenimiento de la concentración de glucosa sanguínea Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
  • 4.  Fuente de energia optima para Diversos tejidos: SNC GLUCOSA Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
  • 5. › A) Estado postprandial o abortivo.(primeras 6 hrs) a partir de la ingestión del alimento. La homeóstasis de la glucosa en presencia de hiperglucemia e hiperinsulinemia fisiológica depende de tres procesos: Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ. *Supresión de Producción hepática de glucosa. *Aumento de captación de glucosa por tejido Esplácnico.( hígado y Ap. Gastrointestinal *Mayor captación de glucosa por tejido periférico
  • 6.  En individuos normales: › 2/3 del total de la glucosa ingerida( en condiciones de hiperinsulinemia e hiperglucemia) se metaboliza por vía no oxidativa. › Esta via se utiliza para la síntesis del Glucógeno, la glucolisis anaerobia, y la síntesis de lípidos a partir de glucosa. Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
  • 7.  B)Estado postabortivo: ( inicianda 6 hrs después de ingerido el alimento), la euglicemia se mantiene gracias a la PHG.  *DeFronzo: demostro que en consiciones normales la PHG es de: › 1.8- 2.2 mg/kg/min. › Flujo de glucosa hepática hacia espacio intravascular x: › Glucogenolisis---------genera 75% de PHG. › Gluconeogenesis.------25% restante en primeras 12 hrs. Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
  • 8.  Glucogenolisis y Gluconeogenesis se inicia a partir de: › Descenso de la insulina plasmatica en su estado abortivo: (30 a 100 mU)y al aumentar la [Glucagón].  Estado postabortivo---- 75% la utilización tisular de glucosa es independiente de la insulina.  Sin embargo, la secreción basal de insulina (0.25- 1.0u/h)evita la cetogenesis y la utilización de ácidos grasos. Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
  • 9.  La captación de glucosa en la mayor parte del cerebro no depende de la insulina.  Cerebro consume 1-1.2 mg/kg/min de glucosa( 50% de la PHG).  Captación cerebral de glucosa desciende---al disminuir la *[glucosa sanguínea]. Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
  • 10.  El 50% de la PHG restante es captado por los tejidos periferios, mediante la: Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ. insulinaMusculo esqueletico Cuarta parte de la glucosa liberada por PHG Area esplacnica Cuarta parte restante de PHG
  • 11.  Triada de Whipple:* Síntomas compatibles con hipoglucemia, disminución de la concentración plasmática de glucosa y el alivio de estos síntomas cuando aumenta la concentración de glucosa en plasma. Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
  • 12.  Los síntomas de hipoglucemia pueden clasificarse en dos categorias: Neuroglucoperi cos :son la consecuencia directa de la deprivacion glucosa en SNC Cambio de conducta, confusión cansancio, debilidad, cambio visuales, convulsiones, perdida de conciencia, y si es grave prolongada: Muerte.
  • 13.  Neurogenicos :es resultado de percepción de cambios fisiológicos producidos por descarga adrenergica suprarrenal como respuesta hipoglucemia. Sintomas adrenergicos: palpitaciones, temblor, ansiedad, sintomas colinergicos: sudoracion, hambre y parestesias, Mediados por Noradrenalina librerada por las neuronas Postganglionares* la medula suprerrenal* y por la adrenalina liberada por la medula suprarrenal.* sudoración Liberación de Aceticolina.(neuron as simpáticas postganglionares
  • 14.  La respuesta vegetativa ala Hipoglicemia se inicia gracias a las neuronas sensibles a ala glucosa ( hipotálamo ventromedular).activado cuando la glucosa se reduce.  Sintomas mas frecunetes de hipoglicemia: Palidez y Diaforesis.  Ademas TA y FC aumentada.
  • 15.  Las manifestaciones son inespecíficas varían según el individuo y son episodicas.  No debe basarse en la concentración plasmática de glucosa al menos de que esta sea inequívocamente baja.  Síntomas suelen presentarse: cuando la concentracion plasmatica de glucosa es inferior a 3.0 mmol/l (54mg/dl).
  • 16.  Por lo general las condetracion de glucosa superan a 70mg/dl tras una noche de ayudo normal.  Las concentración de 54-70mg/dl sugieren Hipoglicemia.
  • 17.  Una hipoglicemia indica que la tasa de salida de glucosa de la circulación supera la entrada.  Puede ser el resultado de un Exceso de Salida( Utilizacion excesiva , perdidas externas):ej situaciones de aumento de su consumo : sepsis, ejercicio y embarazo.  Perdidas renales con concentración de glucosa normal (glucosuria renal, embarazo.  Por deficit de ingresos( deficit de producción endógena en ausencia de aporte exógeno.
  • 18.  POSTABSORPTIVE (FASTING) HYPOGLYCEMIA: Drugs: Insulina. Sulfonylureas, alcohol pentamidine, quinine Salicylates, sulfonamides . Critical Illnesses Hepatic failure Cardiac failure Renal failure Sepsis Inanition Hormonal Deficiencies Cortisol or growth hormone, or both Glucagon and epinephrine
  • 19.  Según Grupo de investigación para la Diabetes y sus Complicaciones: (DCCT) Hipoglucemia leve: episodio asociado con síntomas colinérgicos (diaforesis) o adrenergicos (taquicardia, temblor), el paciente puede autotratarse Hipoglucemia moderada: episodio de disfunción neurológica debido a un aporte insuficiente de glucosa al cerebro Síntomas de somnolencia, confusión, mala coordinación, visión borrosa. Puede también autotratarse.
  • 20.  Hipoglucemia severa: Compromiso neurológico severo,(desorientación severa, conducta inapropiada, imposibilidad de ser despertado del sueño, convulciones y coma.
  • 21. Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ. Modulan [Concentraciones sanguíneas de glucosa] GLUCAGON INSULINA Un episodio de Hipoglicemia se acompaña de secreción de diversas hormonas cuya función conjunta permite integrarlas en un sistema de contrarregulación* Cuya respuesytaq hormonal asegura una el aporte de glucosa sea suficiente para el SNC y otros tejidos.
  • 22.  Se define como concentración sanguínea de glucosa necesaria para que se inicie secreción de una hormona contrarreguladora determinada.  Media error stardar:  ( epinefrina=69+-2 mg/dl.  (glucagon = 68+-2 mg/dl.  (Hormona del crecimiento =66+-2.mg/dl.  (cortisol = 58+- 2 mg/dl. Tratado de Diabetologia. J.Gomez Pérez. INNSZ.
  • 23.  Como consecuencia de la secreción de hormona contrarreguladoras, la concentración de de glucosa sanguinea de normaliza gracias ala estimulacion de glucogenolisis y la gluconeogenesis.  Asi mismo -----secreción endógena de insulina se reduce y sus efectos sobre la utilización periférica de glucosa disminuyen, para lograr una euglicemia.
  • 24. Hipoglucemia prolongada: Hormona del crecimiento y cortisol Antagonizan las acciones de la insulina, sobre la PRODUCCION y la ULTILIZACION de la glucosa.*
  • 25.  Personas normales y asintomáticos: › 50 mg/dl.  Pacientes diabéticos que han tenido un mal control metabolico, podria observarse: 78mg/dl.
  • 26.  La mayoria d elos episodioa de hipoglicemia asintomatic, moderada o discreta, pueden autocorregirse tomando hidratos de carbono( zumos bebidas azucaradas.  La dosis recomendada de glucosa es de 20g.  Tratameinto parenteral se utiliza cuando existen sintomas neuloglucopenicosy el paciente es incapaz de tomar hidratos de carbono por via oral.
  • 27.  La glucosa Ev esta indicada en la Hipoglicemia severa en pacientes con alteración del nivel de conciencia .  Bolos iniciales de 20-50ml glucosa al 5%.  Glucagón EV a dosis habitual de 1mg puede producir una hiperglucemia importante pero transitoria.