SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCONEOGÉNESIS Y GLUCOSA
SANGUÍNEA
INTRODUCCIÓN
• La gluconeogénesis es el término
empleado para incluir todos los
mecanísmos y vías responsables de la
conversión de los no carbohidratos a
glucosa o glucógeno.
• Los sustratos:aminoácidos glucogénicos,
lactato, glicerol y propionato.
• En hígado y el riñón son los principales
tejidos involucrados.
IMPORTANCIA BIOMÉDICA
• Satisface las necesidades corporales de
glucosa, cuando en la dieta no se dispone
de suficientes carbohidratos.
• Se necesita un suministro contínuo de
glucosa como fuente de energía
especialmente para el SNC y Eritrocitos.
• La insuficiencia de la gluconeogénesis
suele ser mortal.
IMPORTANCIA BIOMÉDICA
• Por debajo de una concentración crítica
de glucosa sanguínea se presenta
disfunción cerebral, que puede provocar
coma y muerte.
• La glucosa también es necesaria en el
tejido adiposo como fuente de glicéridos-
glicerol.
• La glucosa es el precursor de la lactosa en
la glándula mamaria.
GLUCONEOGÉNESIS
• Involucra la glucólisis, ciclo del ácido
cítrico y algunas reacciones especiales.
• Las barreras termodinámicas evitan una
simple inversión de la glucólisis.
Piruvato  fosfoenolpiruvato.
F 1,6 - P  F 6 P.
G 6 P  Glucosa.
G 1-P  Glucógeno.
GLUCÓLISIS
• La glucólisis y la gluconeogénesis
comparten la misma vía, pero en
direcciones opuesta, deben regularse de
manera recíproca.
• Cambios en la velocidad de la síntesis de
las enzimas.
• Modificaciones covalentes mediante
fosforilación reversible.
• Efectos alostéricos.
GLUCOSA SANGUÍNEA
• La concentración de glucosa sanguínea se
regula dentro de límites estrechos.
• La glucosa sanguínea proviene de la dieta
de la gluconeogénesis y de la glucogenólisis.
GLUCOSA SANGUÍNEA
• Post absorción, concentración de glucosa
sanguínea es de 3.85 a 6.05 mmol/l. (70-
110 mg/dl).
• Después de ingestión de comida rica en
carbohidratos aumenta 6.5 a 7.2 mmol/l.
• Durante ayuno, disminuye a 3.3 a 3.85
mmol/l. (60-70 mg/dl).
• Umbral renal 14.85 ± 2.7% mmol/l (170
±5 mg/dl).
GLUCOSA SANGUÍNEA
• La concentración de la glucosa sanguínea
se regula mediante mecanísmos
metabólicos y hormonales.
• La conservación de concentraciones
estables de glucosa en la sangre es uno de
los mecanísmos homeostáticos regulados
más finamente en el cual participan
hígado, tejidos extrahepáticos y varias
hormonas.
GLUCOSA SANGUÍNEA
• En la dieta se encuentran residuos de
glucosa, galactosa y fructosa, se liberan
en el intestino, se transportan al hígado a
través de la vena porta hepática.
• La galactosa y la fructosa se convierten
fácilmente a glucosa en el hígado.
CICLO DE CORI
CICLO DEL ÁCIDO LÁCTICO
• El lactato formado por la oxidación de la
glucosa en el músculo esquelético y en los
eritrocitos se transporta al hígado y al
riñón, donde se reconstituye en glucosa.
• Esta, la glucosa, queda disponible por
medio de la circulación para su oxidación
tisular.
GLUCOCINASA
• Es importante en la regulación posprandial de
la glucosa.
• La glucocinasa incrementa su actividad cuando
se sobrepasa el intervalo fisiológico de las
concentraciones de glucosa.
• Se relaciona específicamente con la captura
hepática de glucosa, cuando existen grandes
concentraciones de ésta en la vena porta
hepática, después de la ingestión de
carbohidratos.
INSULINA
• Producida en las células β de los islotes de
Langerhans del páncreas y liberada por
el transportador GLUT-2.
• Tiene una función central en la
regulación de la glucosa sanguínea en el
estado hiperglucémico.
INSULINA
• La administración de insulina produce
hipoglucemia inmediata.
• Sulfonilúrea: Tolbutamida y gliburida,
producen hipoglucemia.
GLUCAGÓN
• Producida por las células α de los islotes
de Langerhans pancreáticos.
• Su secreción se estimula por la
hipoglucemia.
• Se opone a las acciones de la insulina.
• Produce glucogenólisis mediante la
activación de la fosforilasa.
• Estimula la gluconeogénesis a partir de
aminoácidos y del lactato.
HORMONAS QUE INFLUYEN
SOBRE LA GLUCOSA SANGUÍNEA
• ACTH, hormona del crecimiento, secretada por
la hipófisis anterior, (corticotropina,
hiperglucemiante).
• 11-oxiesteroides, secretada por la corteza
suprarrenal (Glucocorticoides, incrementa
gluconeogénesis).
• Adrenalina, secretada por la médula
suprarrenal, glucogenólisis).
• Tiroxina (hormona tiroidea, hiper e
hipotiroideas).
ASPECTOS CLINICOS
• Glucosuria, se presenta al excederse el
umbral renal de la glucosa.
• Deficiencia de Fructosa1,6-Pasa, produce
acidosis láctica e hipoglucemia.
• Deterioro de la oxidación de los ácidos
grasos causa hipoglucemia.
• Hipoglucemia del embarazo y del
neonato.
ASPECTOS CLÍNICOS
• La deficiencia de secreción de insulina
produce la diabetes mellitus tipo I.
• Tolerancia de la glucosa es posible
valorar la capacidad del cuerpo para su
utilización.
• 800 mg/dl Muerte
• 600 mg/dl Coma
• 300 mg/dl Hambre
• 170 ±5 mg/dl Umbral Renal
• 110 mg/dl Normal
• 70 mg/dl Normal
• 60 mg/dl Hambre
• 30 mg/dl Coma
• 10 mg/dl Muerte
Niveles de Glucemia
5
10
15
Glucosa sanguínea mmol/l
Tiempo horas
1 2
Diabético
Normal
CURVA TOLERANCIA DE LA GLUCOSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
Leticia KN
 
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosaCapítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
Noé González Gallegos
 
Carbohidratos importacia fisiologica estomatologia 2021 ii
Carbohidratos importacia fisiologica estomatologia  2021 iiCarbohidratos importacia fisiologica estomatologia  2021 ii
Carbohidratos importacia fisiologica estomatologia 2021 ii
elt rrz
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Iris Peraza
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
Melissa Salazar
 
Insulina y Glucagón
Insulina y GlucagónInsulina y Glucagón
Insulina y Glucagón
Kanikanigoro
 
Insulina y glucagón
Insulina y glucagónInsulina y glucagón
Insulina y glucagón
Emma Bucio
 
Homeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosaHomeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosa
María Navas Silvestre
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Nubia Stone
 
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
Angie Mergiory Zuñiga Melendez
 
Pancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr FarfanPancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr Farfan
emanuelramos2014
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Mayrin Mujica
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Eduardo Cortez
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Karlita Mejia Salazar
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Myriam Valente
 
Metabolismo glucidico
Metabolismo glucidicoMetabolismo glucidico
Metabolismo glucidico
Myrian Legals
 
Insulina y glucagon.
Insulina y glucagon.Insulina y glucagon.
Insulina y glucagon.
Jalil Nakid
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Magustita Tinoco
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
 
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosaCapítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
 
Carbohidratos importacia fisiologica estomatologia 2021 ii
Carbohidratos importacia fisiologica estomatologia  2021 iiCarbohidratos importacia fisiologica estomatologia  2021 ii
Carbohidratos importacia fisiologica estomatologia 2021 ii
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 
Insulina y Glucagón
Insulina y GlucagónInsulina y Glucagón
Insulina y Glucagón
 
Insulina y glucagón
Insulina y glucagónInsulina y glucagón
Insulina y glucagón
 
Homeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosaHomeostasis de la glucosa
Homeostasis de la glucosa
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
 
Pancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr FarfanPancreas Endocrino Dr Farfan
Pancreas Endocrino Dr Farfan
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagonEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
 
Metabolismo glucidico
Metabolismo glucidicoMetabolismo glucidico
Metabolismo glucidico
 
Insulina y glucagon.
Insulina y glucagon.Insulina y glucagon.
Insulina y glucagon.
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 

Similar a GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA

Resumen bioquimica
Resumen bioquimicaResumen bioquimica
Resumen bioquimica
BrunaCares
 
GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
melbafernandezrojas
 
Glucosa partición para las células y regular su función
Glucosa partición para las células y regular su funciónGlucosa partición para las células y regular su función
Glucosa partición para las células y regular su función
AMMtnz
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Alejandra Ojeda
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Wilfredo Gochez
 
HÍGADO II.pptx
HÍGADO II.pptxHÍGADO II.pptx
HÍGADO II.pptx
lisseteacosta1
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
IsiMarin
 
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
Leily7
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo
Kelvin Rojas
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
Universidad de La Laguna (ull)
 
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
BlancaAlexaAttaTorre
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
VOTATE
 
Endocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdfEndocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdf
Axel673403
 
Diabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y SemiologíaDiabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y Semiología
CamilaCardenas38
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
Hipocrates de Cos
 
Destino metabólico de los hidratos de carbono
Destino metabólico de los hidratos de carbonoDestino metabólico de los hidratos de carbono
Destino metabólico de los hidratos de carbono
Maria Aray
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
Luis LN
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Alonso Custodio
 

Similar a GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA (20)

Resumen bioquimica
Resumen bioquimicaResumen bioquimica
Resumen bioquimica
 
GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
 
Glucosa partición para las células y regular su función
Glucosa partición para las células y regular su funciónGlucosa partición para las células y regular su función
Glucosa partición para las células y regular su función
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
 
HÍGADO II.pptx
HÍGADO II.pptxHÍGADO II.pptx
HÍGADO II.pptx
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
 
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
 
Integración al metabolismo
Integración al metabolismo Integración al metabolismo
Integración al metabolismo
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
 
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
 
Endocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdfEndocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdf
 
Diabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y SemiologíaDiabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y Semiología
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
 
Destino metabólico de los hidratos de carbono
Destino metabólico de los hidratos de carbonoDestino metabólico de los hidratos de carbono
Destino metabólico de los hidratos de carbono
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

GLUNEOGÉNESIS, GLUCOSA SANGUÍNEA

  • 2. INTRODUCCIÓN • La gluconeogénesis es el término empleado para incluir todos los mecanísmos y vías responsables de la conversión de los no carbohidratos a glucosa o glucógeno. • Los sustratos:aminoácidos glucogénicos, lactato, glicerol y propionato. • En hígado y el riñón son los principales tejidos involucrados.
  • 3. IMPORTANCIA BIOMÉDICA • Satisface las necesidades corporales de glucosa, cuando en la dieta no se dispone de suficientes carbohidratos. • Se necesita un suministro contínuo de glucosa como fuente de energía especialmente para el SNC y Eritrocitos. • La insuficiencia de la gluconeogénesis suele ser mortal.
  • 4. IMPORTANCIA BIOMÉDICA • Por debajo de una concentración crítica de glucosa sanguínea se presenta disfunción cerebral, que puede provocar coma y muerte. • La glucosa también es necesaria en el tejido adiposo como fuente de glicéridos- glicerol. • La glucosa es el precursor de la lactosa en la glándula mamaria.
  • 5.
  • 6. GLUCONEOGÉNESIS • Involucra la glucólisis, ciclo del ácido cítrico y algunas reacciones especiales. • Las barreras termodinámicas evitan una simple inversión de la glucólisis. Piruvato  fosfoenolpiruvato. F 1,6 - P  F 6 P. G 6 P  Glucosa. G 1-P  Glucógeno.
  • 7. GLUCÓLISIS • La glucólisis y la gluconeogénesis comparten la misma vía, pero en direcciones opuesta, deben regularse de manera recíproca. • Cambios en la velocidad de la síntesis de las enzimas. • Modificaciones covalentes mediante fosforilación reversible. • Efectos alostéricos.
  • 8. GLUCOSA SANGUÍNEA • La concentración de glucosa sanguínea se regula dentro de límites estrechos. • La glucosa sanguínea proviene de la dieta de la gluconeogénesis y de la glucogenólisis.
  • 9. GLUCOSA SANGUÍNEA • Post absorción, concentración de glucosa sanguínea es de 3.85 a 6.05 mmol/l. (70- 110 mg/dl). • Después de ingestión de comida rica en carbohidratos aumenta 6.5 a 7.2 mmol/l. • Durante ayuno, disminuye a 3.3 a 3.85 mmol/l. (60-70 mg/dl). • Umbral renal 14.85 ± 2.7% mmol/l (170 ±5 mg/dl).
  • 10. GLUCOSA SANGUÍNEA • La concentración de la glucosa sanguínea se regula mediante mecanísmos metabólicos y hormonales. • La conservación de concentraciones estables de glucosa en la sangre es uno de los mecanísmos homeostáticos regulados más finamente en el cual participan hígado, tejidos extrahepáticos y varias hormonas.
  • 11. GLUCOSA SANGUÍNEA • En la dieta se encuentran residuos de glucosa, galactosa y fructosa, se liberan en el intestino, se transportan al hígado a través de la vena porta hepática. • La galactosa y la fructosa se convierten fácilmente a glucosa en el hígado.
  • 12. CICLO DE CORI CICLO DEL ÁCIDO LÁCTICO • El lactato formado por la oxidación de la glucosa en el músculo esquelético y en los eritrocitos se transporta al hígado y al riñón, donde se reconstituye en glucosa. • Esta, la glucosa, queda disponible por medio de la circulación para su oxidación tisular.
  • 13. GLUCOCINASA • Es importante en la regulación posprandial de la glucosa. • La glucocinasa incrementa su actividad cuando se sobrepasa el intervalo fisiológico de las concentraciones de glucosa. • Se relaciona específicamente con la captura hepática de glucosa, cuando existen grandes concentraciones de ésta en la vena porta hepática, después de la ingestión de carbohidratos.
  • 14. INSULINA • Producida en las células β de los islotes de Langerhans del páncreas y liberada por el transportador GLUT-2. • Tiene una función central en la regulación de la glucosa sanguínea en el estado hiperglucémico.
  • 15. INSULINA • La administración de insulina produce hipoglucemia inmediata. • Sulfonilúrea: Tolbutamida y gliburida, producen hipoglucemia.
  • 16. GLUCAGÓN • Producida por las células α de los islotes de Langerhans pancreáticos. • Su secreción se estimula por la hipoglucemia. • Se opone a las acciones de la insulina. • Produce glucogenólisis mediante la activación de la fosforilasa. • Estimula la gluconeogénesis a partir de aminoácidos y del lactato.
  • 17. HORMONAS QUE INFLUYEN SOBRE LA GLUCOSA SANGUÍNEA • ACTH, hormona del crecimiento, secretada por la hipófisis anterior, (corticotropina, hiperglucemiante). • 11-oxiesteroides, secretada por la corteza suprarrenal (Glucocorticoides, incrementa gluconeogénesis). • Adrenalina, secretada por la médula suprarrenal, glucogenólisis). • Tiroxina (hormona tiroidea, hiper e hipotiroideas).
  • 18. ASPECTOS CLINICOS • Glucosuria, se presenta al excederse el umbral renal de la glucosa. • Deficiencia de Fructosa1,6-Pasa, produce acidosis láctica e hipoglucemia. • Deterioro de la oxidación de los ácidos grasos causa hipoglucemia. • Hipoglucemia del embarazo y del neonato.
  • 19. ASPECTOS CLÍNICOS • La deficiencia de secreción de insulina produce la diabetes mellitus tipo I. • Tolerancia de la glucosa es posible valorar la capacidad del cuerpo para su utilización.
  • 20. • 800 mg/dl Muerte • 600 mg/dl Coma • 300 mg/dl Hambre • 170 ±5 mg/dl Umbral Renal • 110 mg/dl Normal • 70 mg/dl Normal • 60 mg/dl Hambre • 30 mg/dl Coma • 10 mg/dl Muerte Niveles de Glucemia
  • 21.
  • 22. 5 10 15 Glucosa sanguínea mmol/l Tiempo horas 1 2 Diabético Normal CURVA TOLERANCIA DE LA GLUCOSA