SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES
NASALES DE
ENFERMEDADES
SISTEMICAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO
DR. ANGEL CASTRO URQUIZO
R2 ORL
CULIACAN SINALOA
AGOSTO 2017
Objetivos
 Identificar las distintas patologías sistémicas y su relación con N y SPN.
 Comprender el tratamiento de las distintas patologías.
Contenido
Enf. granulomatosas
Enf. Inflamatorias / autoinmunes
Inmunodeficiencias
Enf. Cutáneas
Alteraciones mucociliares
Introducción
Hallazgos
nasales pueden
ser la primera
indicación de
enfermedad
sistémica
Síntomas de
Rinosinusitis
crónica
Sin respuesta a
tx estandar
Enf. Granulomatosas
Caso 1
 femenino de 49 años
 Cuadro clínico de 1 año de
evolución, con afección a diversos
órganos:
 1. IVRS: con presencia de sinusitis
crónica, otitis media con hipoacusia
severa lateral izquierda.
 2. IVRI: presencia de infiltrado difuso
documentado por TAC de tórax
 3. GMNRP: presenta edema de
miembro inferiores en los últimos
meses, eritrocituria (incontables),
proteinuria (70mg/dl), elevación de
creatinina (0.3 a 1.6 mg/dl), cilindros
granulosos.
 4. Vasculitis cutánea: lesiones
maculopapulares con ulceras en el
centro, presenta biopsia de piel con
reporte de vasculitis
leucocitoclastica.
¿DIAGNOSTICO?
Granulomatosis de Wegener
Frederich Wegener
1939
Vasculitis necrotizante
con granulomas del
tracto respiratorio
Vasculitis sistémica
Glomerulonefritis
proliferativa o
necrotizante focal
Granulomatosis de Wegener
 3 casos por cada 100 000
 Edad media 55 años, afección similar H:M
 >90% blancos, 1-4% afroamericanos,
hispanos o asiáticos
Granulomatosis de Wegener
Congestión
nasal
Rinorrea Anosmia
Rinitis Rinosinusitis
Perforación
septal
Estenosis
Granulomatosis de Wegener
Confundible con:
Linfomas
Procesos infecciosos
Granulomas
traumáticos
Carcinomas
inducidas por cocaína
Granulomatosis de Wegener
Empedrado Edema Costras
Granulomatosis de Wegener
GW Tipo 1
• Síntomas de vías
respiratorias superiores
• Dolor nasal, rinorrea
serosanguinolenta y
costras
• Pocos hallazgos
sistémicos
GW Tipo 2
• Características
sistémicas: pulmonar
(tos, hemoptisis,
lesiones cavitarias)
• Secreción nasal
continua, dolor,
sensibilidad, secreción
serosanguinolenta,
ulceración y costras
GW Tipo 3
• Forma ampliamente
diseminada de
enfermedad sistémica
• Participación de vías
respiratorias superiores
e inferiores, lesiones
cutáneas, afectación
renal progresiva
Granulomatosis de Wegener
Clínica
VSG, C-ANCA
Inmunofluorescencia
distingue ANCAs de Ac
anti-mieloperoxidasa
Cultivo
Biopsia
Granulomatosis de Wegener
 Histopatología
 Vasculitis de vasos medianos y pequeños con lesiones
granulomatosas intramurales, excéntricas, necrotizantes
 Microabscesos que se agrandan y unen en áreas necróticas
Granulomatosis de Wegener
Ciclofosfamida: 2mg/Kg
día (max 200mg/día) por
6 meses a 1 año
Metotrexato: 0,25
mg/kg/semana, se puede
aumentar a 25
mg/semana por un año
Glucocorticoides: dosis
inicial de prednisona 0,5
1,0 mg/kg /día, máximo
de 80 mg/día por 6 a 9
meses
Trimetoprim-
sulfametoxazol
Rituximab Mofetil-micofnolato
Granulomatosis de Wegener
Reconstrucción quirúrgica
Restaurar la función
Reparación de perforación septal, silla de montar,
FESS, etc.
Caso 2
 Mujer de 60 años de edad
 Dermatosis facial de siete meses de evolución.
 Presentaba en el dorso de la nariz dos placas
eritemato-violáceas, simétricas, de 2 x 1 cm,
asintomáticas, surcadas por telangiectasias. Además se
visualizaba una pápula pequeña sobre el surco
nasogeniano izquierdo, xantelasmas bilaterales y
nódulos submucosos septales.
 Hace un mes nódulos eritematosos y dolorosos
localizados en cara anterior de pierna derecha, rodilla
derecha y brazo izquierdo.
 Además presentaba hipertrofia parotídea y parálisis
facial periférica unilateral
¿DIAGNOSTICO?
Sarcoidosis
 Enfermedad crónica, sistémica
granulomatosa.
 Sistema linfático, pulmones, hígado,
bazo y huesos.
 Etiología desconocida: productos
químicos, infecciosos, polen, anomalías
inmunes, etc
Sarcoidosis
 Norte de Europa, sur de USA,
Australia
 20-40 años
 Mujeres
 Raza negra
 Resolución espontanea en 2 años
 10% progresan a fibrosis pulmonar
 90% participación torácica
 40% cambios granulomatosos en
órganos extrapulmonares
Sarcoidosis
 Afectación en Nariz y senos paranasales  poco
frecuente
 Incidencia histológica 1-6%
 Sitio mas afectado: Mucosa septal y cornetes
inferiores
 Nódulos submucosos (granulomas intramucosos)
Sarcoidosis
Mucosa polipoide
irregular en
enfermedad
Perforación septal
Fístula oronasal
Lesiones óseas en
huesos nasales
Sarcoidosis
Hallazgos clínicos
TC: linfadenopatia hiliar,
fibrosis pulmonar, Galio
radioactivo
> Ca sérico / urinario.
ECA sérica elevada
Diagnostico
Sarcoidosis
 Histologia:
 GRANULOMAS NO CASEIFICANTES
 Area central con multiples cels. Epiteloides con linfocitos y fibroblastos
 Cels. gigantes multinucleadas >150 μm
Sarcoidosis
Estadio I: remisión espontánea a los 2 años sin tx específico
Estadio I con ECA elevada o involucro extrapulmonar requiere
Tx
• Coricoesteroides sistémicos: prednisona 10-40mg/día
• Metotrexate 30mg/semana
Lavados nasales
Esteroide tópico nasal
Antibióticos
Cirugía
Caso 3
 Mujer de 30 años
 asmática desde los 20 y con historia de rinitis alérgica desde la adolescencia.
 Analíticamente se ha encontrado eosinofilia "inexplicable" en diferentes
analíticas durante los últimos años, solicitadas con motivo de revisiones de
empresa
 . En el momento actual acude por obstrucción nasal, acompañado de dolor
abdominal y exantema cutáneo.
¿sospecha?
Síndrome de Churg - Strauss
Vasculitis
granulomatosa
alérgica
Vasos pequeño y
mediano calibre
H=M
50 años
HLA DRB4
Asma bronquial
Vasculitis sistémica
Eosinofílica
Síndrome de Churg - Strauss
1.- Prodormos:
Rinitis alérgica /
asma
2.- Infiltrado
eosinofilico: Sx.
Loeffler, enf.
Gastrointestinal
3.-Vasculitis
sistémica con
inflamación
granulomatosa
p-ANCAs
En 70%
Síndrome de Churg - Strauss
 Histología
Vasculitis necrotizante de pequeños y medianos vasos
Granulomas necrotizantes extravasculares
Eosinofilia en vasos y tejido perivascular
Síndrome de Churg - Strauss
Glucocorticoides
Ciclofosfamida
Rituximab
Tratamiento
Autoinmunes / Inflamatorias
Caso 4
 Paciente femenino de 58 años, con
antecedentes de Diabetes Mellitus tipo 2 ,
Dislipidemia e Hipotiroidismo.
 Consulta por enrojecimiento y dolor en
pabellón auricular izquierdo. Habría
consultado previamente en 3 ocasiones por
cuadro similar en ambos oídos y columella,
tratada con antibióticos orales bajo
diagnóstico de celulitis de pabellón auricular.
Además, hace un año, se encuentra en
estudio por poliartritis (codos, muñecas,
rodillas).
Policondritis recidivante
Inflamación
cartilaginosa
4ª década,
3 casos/ 1
000 000
Anticuerpos al
colágeno tipo
Participación
nasal: 72%
Policondritis recidivante
Costras Rinorrea Epistaxis
Destrucción
de cartílago
Perforación
septal
Policondritis recidivante
 McAdams
 1) condritis auricular bilateral
 2) poliartritis inflamatoria no
erosiva seronegativa
 3) Condritis nasal
 4) inflamación ocular
 5) Condritis tracto respiratorio
 6) Daño audiovestibular
Kent
• Criterios McAdams
• + hallazgos histológicos
de condritis en 2 ó más
localizaciones
anatómicas
• Respuesta a esteroides
VSG
Prot C
reactiva
Ac
antinucleares
HLA-DR4
Policondritis recidivante
Terapia inmunosupresora
Corticoesteroides
Medicamentos citotóxicos
Tx quirúrgico
Caso 5
 Paciente de 12 años, de sexo masculino
 Acude a ORL por obstrucción nasal, acompañado de abundantes
costras nasales y resequedad nasal.
 A su ingreso refirió historia de artralgias desde los 9 años de edad,
preferentemente de hombros y rodilla izquierda, sin aumento de
volumen ni limitación articular.
 Además refirió dos episodios de dolor en la región parotídea
izquierda, uno de ellos de inicio súbito, previo a la ingesta de
alimentos, que cedió de forma espontánea, y el otro había sido
interpretado como una parotiditis viral. En el examen físico se
constató congestión ocular bilateral, mucosa nasal palida, seca,
abundantes costras en vestíbulo, mucosa oral seca, saliva espesa,
presencia de múltiples caries dentales
Síndrome de Sjögren
 lentantamente progresiva, autoinmune
 2% de población adulta
 M:H 9:1
 40 - 60 AÑOS
Activación de células B
Células B y T invaden y
órganos diana
Conductos salivales, glándula
tiroides, mucosa gástrica,
páncreas, eritrocitos, nervios y
otro
Síndrome de Sjögren
Xerostomia
Pruebas de función
de glándula salival
Biopsia de glandula
salival menor
Anticuerpos +
Síndrome de Sjögren
Labs
• Factor reumatoide
• Ac antinucleares
• Ac vs Ro/SS-A y La/SS-B.
Histología
• Infiltrados linfocíticos
focales, alrededor de los
conducto glandulares de
las glándulas exocrinas
HIA-DR
Síndrome de Sjögren
Limitar el daño
Corticoesteroides en manifestaciones
extraglandulares
Hidratación de mucosas
Tratamiento
Rinoescleroma
Klebsiella
rhinoescleromatis,
gram negativo
Falta de higiene,
Hacinamiento
1ª a 3ª décadas de
la vida
Fagocitois
ineficiente
Rinoescleroma
• Rinorrea persistente, costras nasales. (semanas)Fase catarral
• Epistaxis(destrucción septal) y obstrucción nasal
• Remodelación ósea de los cornetes y la pared medial del maxilar.
• Masas granulomatosas no dolorosas en nariz, glotis, subgloris
Fase
granulomatosa
• Cicatrización -> distorsión anatómica
Fase fibrótica o
esclerosis
Rinoescleroma
Tx. antibióticos por 3 meses
Tetraciclinas, ciprofloxacino
Trimetoprim-sulfametoxazol, clortetraciclina,
cloranfenicol, cefaloridina, y rifampicina
Caso 6
 Femenino de 7 años de edad.
 Acude por obstrucción nasal y epistaxis recurrentes
de 4 meses de evolución. (previamente acudió a
balneario publico)
 Se observa una masa de consistencia blanda, rojiza
con áreas blanquecinas, multilobulada en fosa nasal
derecha. (aspecto de mora).
 Se realiza cirugía.
Rinosporidiosis
Rhinosporidium seeberi
Obstrucción nasal,
epistaxis, y descarga nasal
Masa de lento crecimiento
“Fresa” y esporas
Tx: escisión quirúrgica con
cauterización,
antimicrobianos
adyuvantes
Inmunodeficiencias
Rinosinusitis en el paciente
inmunocomprometido
Mismos patógenos bacterianos que en población general
Aspergillis, Mucor
Rápidamente progresiva de forma invasiva
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
y la vía aérea nasal
 Rinitis crónica
Mucosa seca Costras
Congestión
nasal
Obstrucción
parcial
Dolor o
incomodidad
CMV
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Legionella pneumophila,
especies de Alternaria, Cryptococcus neoformans, y castellanii Acanthamoeba
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
y la vía aérea nasal
Antibióticos, descongestionantes
Lavado antral y cultivo
Intervención quirúrgica
Tratamiento
Cutáneas
Pénfigo vulgar
 Enfermedad ampollosa mucocutánea
 Autoinmune
 10% de pacientes tienen compromiso de la mucosa nasal
Lesiones ulcerosas descamativas
Ulceración del septum nasal con perforación anterior
 Esteroides son el pilar de tratamiento
 Inmunosupresores
Penfigoide
 Autoinmune
 Formación de cicatrices y ampollas
 Hallazgos nasales en 25 a 50%
Región nasal anterior
P. Cicatrizal
• Mucosa
P. ampolloso
• Limitado a piel
Penfigoide
 Cicatrices
Región valvular
Nasofaringe
Puede ser bilateral -> Obstrucción nasal
 TX
Dapsona
Inmunosupresores
Escleroderma
 Rigidez simétrica de la piel y la insuficiencia vascular
 Etiología desconocida
 Hallazgos nasales:
 Tx sintomático
Telangiectasias Epistaxis
Enfermedad de Behçet
Ulceración
oral
Ulceración
genital
Inflamación
ocular
Mucosa nasal
Rinorrea
Ulceración Dolor
Tx sintomático e
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Enfermedad de Osler-Weber-Rendu
Autosómico dominante
Trastorno de la estructura de los vasos de la
sanguíneos, de la piel y mucosas
Epistaxis
Rendu-Osler-Weber
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Cauterización Ablación laser Septodermoplastia
Terapia con
estrógenos
Embolización
Mucociliares
Discinecia ciliar primaria
Enfermedad
del tracto
respiratorio
Asociado con
Síndrome de
Kartagener
1 en 15000 – 1 en
30000
Enfermedad
autosómica
Discinecia ciliar primaria
Rinitis crónica Sinusitis Bronquiectasia
Tos crónica Otitis media Esterilidad
Discinecia ciliar primaria
• Prueba de la sacarina
• Prueba citológicaDx
• Antibióticos
• Irrigaciones nasales
• Cirugía
Tx
Fibrosis quística
autosómica recesiva
1 de cada 2000 Recién
nacidos
Mutación cromosoma
7q31-32. FQ
Gen que codifica para la
proteína reguladora de la
conductancia
transmembrana
Fibrosis quística
 Exocrinopatia
Enfermedad
pulmonar crónica
Sinusitis crónica
Insuficiencia
pancreática con mala
absorción intestinal
Fibrosis quística
Dx
Poliposis nasal
Obstrucción nasal
intermitente
Rinorrea hialina
espesa
Puente nasal
ensanchado
Endoscopia nasal
Falta de desarrollo
• de los senos
paranasales
Tomografía
Cultivo
Fibrosis quística
Multidisciplinario
Mantener vía aérea nasal permeable
Prevenir infección
Antibióticos a largo plazo
Lavados nasales
Esteroides tópicos
Cirugía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Senos paranasales orl
Senos paranasales orlSenos paranasales orl
Senos paranasales orl
Jazmín Bravata
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Sergio Morales
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
xlucyx Apellidos
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
Nahím Pembrownke
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
Brian Fernandez Montenegro
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Patricia Rosario Reyes
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
Guencho Diaz
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
dejhi
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Marcela gonz?ez
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
Nadia Villanueva
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Sergio Morales
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
Samuel Torres
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
Ginel Mesa
 
Semiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasalesSemiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasales
PasMed
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
Unimetro
 

La actualidad más candente (20)

Senos paranasales orl
Senos paranasales orlSenos paranasales orl
Senos paranasales orl
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
 
Semiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasalesSemiologia y radiologia de senos paranasales
Semiologia y radiologia de senos paranasales
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 

Similar a Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas

(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
David
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermia
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermiaCaso Interesante - Pulmon de esclerodermia
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermia
eddynoy velasquez
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
miguelangelhernandez285249
 
Artritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicasArtritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicas
Furia Argentina
 
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Kenya Marburg
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Francisco Fanjul Losa
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
ecko1606
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Anthoonio Romano
 
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIHLesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
eddynoy velasquez
 
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdfPPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
Síndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgrenSíndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgren
Andreson Soares
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
Daniel Cordova De la Cruz
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 
bronquiolitis POR :Nathaly Martinez.pptx
bronquiolitis  POR :Nathaly Martinez.pptxbronquiolitis  POR :Nathaly Martinez.pptx
bronquiolitis POR :Nathaly Martinez.pptx
NathalyMartinez38
 

Similar a Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas (20)

(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
(2013-01-24) Sindrome de Sjögren ppt
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermia
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermiaCaso Interesante - Pulmon de esclerodermia
Caso Interesante - Pulmon de esclerodermia
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
 
Artritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicasArtritis Infecciosas o septicas
Artritis Infecciosas o septicas
 
Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321Cur11493 11a caso_clinico_20321
Cur11493 11a caso_clinico_20321
 
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
1-enfermedadesrespiratorias-120321165409-phpapp02 (1).pptx
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIHLesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
 
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdfPPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
PPT-REUMATOLOGIA-II-PR.pdf
 
Síndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgrenSíndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgren
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 
bronquiolitis POR :Nathaly Martinez.pptx
bronquiolitis  POR :Nathaly Martinez.pptxbronquiolitis  POR :Nathaly Martinez.pptx
bronquiolitis POR :Nathaly Martinez.pptx
 

Más de Angel Castro Urquizo

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
Angel Castro Urquizo
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
Angel Castro Urquizo
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
Angel Castro Urquizo
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Angel Castro Urquizo
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Angel Castro Urquizo
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Angel Castro Urquizo
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
Angel Castro Urquizo
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
Angel Castro Urquizo
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Angel Castro Urquizo
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
Angel Castro Urquizo
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
Angel Castro Urquizo
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
Angel Castro Urquizo
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
Angel Castro Urquizo
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Angel Castro Urquizo
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
Angel Castro Urquizo
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Angel Castro Urquizo
 
Cirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidalCirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidal
Angel Castro Urquizo
 

Más de Angel Castro Urquizo (20)

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 
Cirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidalCirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidal
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas

  • 1. MANIFESTACIONES NASALES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO DR. ANGEL CASTRO URQUIZO R2 ORL CULIACAN SINALOA AGOSTO 2017
  • 2. Objetivos  Identificar las distintas patologías sistémicas y su relación con N y SPN.  Comprender el tratamiento de las distintas patologías.
  • 3. Contenido Enf. granulomatosas Enf. Inflamatorias / autoinmunes Inmunodeficiencias Enf. Cutáneas Alteraciones mucociliares
  • 4. Introducción Hallazgos nasales pueden ser la primera indicación de enfermedad sistémica Síntomas de Rinosinusitis crónica Sin respuesta a tx estandar
  • 5.
  • 7. Caso 1  femenino de 49 años  Cuadro clínico de 1 año de evolución, con afección a diversos órganos:  1. IVRS: con presencia de sinusitis crónica, otitis media con hipoacusia severa lateral izquierda.  2. IVRI: presencia de infiltrado difuso documentado por TAC de tórax  3. GMNRP: presenta edema de miembro inferiores en los últimos meses, eritrocituria (incontables), proteinuria (70mg/dl), elevación de creatinina (0.3 a 1.6 mg/dl), cilindros granulosos.  4. Vasculitis cutánea: lesiones maculopapulares con ulceras en el centro, presenta biopsia de piel con reporte de vasculitis leucocitoclastica. ¿DIAGNOSTICO?
  • 8. Granulomatosis de Wegener Frederich Wegener 1939 Vasculitis necrotizante con granulomas del tracto respiratorio Vasculitis sistémica Glomerulonefritis proliferativa o necrotizante focal
  • 9. Granulomatosis de Wegener  3 casos por cada 100 000  Edad media 55 años, afección similar H:M  >90% blancos, 1-4% afroamericanos, hispanos o asiáticos
  • 10. Granulomatosis de Wegener Congestión nasal Rinorrea Anosmia Rinitis Rinosinusitis Perforación septal Estenosis
  • 11. Granulomatosis de Wegener Confundible con: Linfomas Procesos infecciosos Granulomas traumáticos Carcinomas inducidas por cocaína
  • 13.
  • 14. Granulomatosis de Wegener GW Tipo 1 • Síntomas de vías respiratorias superiores • Dolor nasal, rinorrea serosanguinolenta y costras • Pocos hallazgos sistémicos GW Tipo 2 • Características sistémicas: pulmonar (tos, hemoptisis, lesiones cavitarias) • Secreción nasal continua, dolor, sensibilidad, secreción serosanguinolenta, ulceración y costras GW Tipo 3 • Forma ampliamente diseminada de enfermedad sistémica • Participación de vías respiratorias superiores e inferiores, lesiones cutáneas, afectación renal progresiva
  • 15. Granulomatosis de Wegener Clínica VSG, C-ANCA Inmunofluorescencia distingue ANCAs de Ac anti-mieloperoxidasa Cultivo Biopsia
  • 16.
  • 17. Granulomatosis de Wegener  Histopatología  Vasculitis de vasos medianos y pequeños con lesiones granulomatosas intramurales, excéntricas, necrotizantes  Microabscesos que se agrandan y unen en áreas necróticas
  • 18. Granulomatosis de Wegener Ciclofosfamida: 2mg/Kg día (max 200mg/día) por 6 meses a 1 año Metotrexato: 0,25 mg/kg/semana, se puede aumentar a 25 mg/semana por un año Glucocorticoides: dosis inicial de prednisona 0,5 1,0 mg/kg /día, máximo de 80 mg/día por 6 a 9 meses Trimetoprim- sulfametoxazol Rituximab Mofetil-micofnolato
  • 19. Granulomatosis de Wegener Reconstrucción quirúrgica Restaurar la función Reparación de perforación septal, silla de montar, FESS, etc.
  • 20. Caso 2  Mujer de 60 años de edad  Dermatosis facial de siete meses de evolución.  Presentaba en el dorso de la nariz dos placas eritemato-violáceas, simétricas, de 2 x 1 cm, asintomáticas, surcadas por telangiectasias. Además se visualizaba una pápula pequeña sobre el surco nasogeniano izquierdo, xantelasmas bilaterales y nódulos submucosos septales.  Hace un mes nódulos eritematosos y dolorosos localizados en cara anterior de pierna derecha, rodilla derecha y brazo izquierdo.  Además presentaba hipertrofia parotídea y parálisis facial periférica unilateral ¿DIAGNOSTICO?
  • 21. Sarcoidosis  Enfermedad crónica, sistémica granulomatosa.  Sistema linfático, pulmones, hígado, bazo y huesos.  Etiología desconocida: productos químicos, infecciosos, polen, anomalías inmunes, etc
  • 22. Sarcoidosis  Norte de Europa, sur de USA, Australia  20-40 años  Mujeres  Raza negra  Resolución espontanea en 2 años  10% progresan a fibrosis pulmonar  90% participación torácica  40% cambios granulomatosos en órganos extrapulmonares
  • 23. Sarcoidosis  Afectación en Nariz y senos paranasales  poco frecuente  Incidencia histológica 1-6%  Sitio mas afectado: Mucosa septal y cornetes inferiores  Nódulos submucosos (granulomas intramucosos)
  • 24.
  • 25. Sarcoidosis Mucosa polipoide irregular en enfermedad Perforación septal Fístula oronasal Lesiones óseas en huesos nasales
  • 26. Sarcoidosis Hallazgos clínicos TC: linfadenopatia hiliar, fibrosis pulmonar, Galio radioactivo > Ca sérico / urinario. ECA sérica elevada Diagnostico
  • 27. Sarcoidosis  Histologia:  GRANULOMAS NO CASEIFICANTES  Area central con multiples cels. Epiteloides con linfocitos y fibroblastos  Cels. gigantes multinucleadas >150 μm
  • 28. Sarcoidosis Estadio I: remisión espontánea a los 2 años sin tx específico Estadio I con ECA elevada o involucro extrapulmonar requiere Tx • Coricoesteroides sistémicos: prednisona 10-40mg/día • Metotrexate 30mg/semana Lavados nasales Esteroide tópico nasal Antibióticos Cirugía
  • 29. Caso 3  Mujer de 30 años  asmática desde los 20 y con historia de rinitis alérgica desde la adolescencia.  Analíticamente se ha encontrado eosinofilia "inexplicable" en diferentes analíticas durante los últimos años, solicitadas con motivo de revisiones de empresa  . En el momento actual acude por obstrucción nasal, acompañado de dolor abdominal y exantema cutáneo. ¿sospecha?
  • 30. Síndrome de Churg - Strauss Vasculitis granulomatosa alérgica Vasos pequeño y mediano calibre H=M 50 años HLA DRB4 Asma bronquial Vasculitis sistémica Eosinofílica
  • 31. Síndrome de Churg - Strauss 1.- Prodormos: Rinitis alérgica / asma 2.- Infiltrado eosinofilico: Sx. Loeffler, enf. Gastrointestinal 3.-Vasculitis sistémica con inflamación granulomatosa p-ANCAs En 70%
  • 32.
  • 33. Síndrome de Churg - Strauss  Histología Vasculitis necrotizante de pequeños y medianos vasos Granulomas necrotizantes extravasculares Eosinofilia en vasos y tejido perivascular
  • 34. Síndrome de Churg - Strauss Glucocorticoides Ciclofosfamida Rituximab Tratamiento
  • 36. Caso 4  Paciente femenino de 58 años, con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo 2 , Dislipidemia e Hipotiroidismo.  Consulta por enrojecimiento y dolor en pabellón auricular izquierdo. Habría consultado previamente en 3 ocasiones por cuadro similar en ambos oídos y columella, tratada con antibióticos orales bajo diagnóstico de celulitis de pabellón auricular. Además, hace un año, se encuentra en estudio por poliartritis (codos, muñecas, rodillas).
  • 37. Policondritis recidivante Inflamación cartilaginosa 4ª década, 3 casos/ 1 000 000 Anticuerpos al colágeno tipo Participación nasal: 72%
  • 38. Policondritis recidivante Costras Rinorrea Epistaxis Destrucción de cartílago Perforación septal
  • 39. Policondritis recidivante  McAdams  1) condritis auricular bilateral  2) poliartritis inflamatoria no erosiva seronegativa  3) Condritis nasal  4) inflamación ocular  5) Condritis tracto respiratorio  6) Daño audiovestibular Kent • Criterios McAdams • + hallazgos histológicos de condritis en 2 ó más localizaciones anatómicas • Respuesta a esteroides VSG Prot C reactiva Ac antinucleares HLA-DR4
  • 41. Caso 5  Paciente de 12 años, de sexo masculino  Acude a ORL por obstrucción nasal, acompañado de abundantes costras nasales y resequedad nasal.  A su ingreso refirió historia de artralgias desde los 9 años de edad, preferentemente de hombros y rodilla izquierda, sin aumento de volumen ni limitación articular.  Además refirió dos episodios de dolor en la región parotídea izquierda, uno de ellos de inicio súbito, previo a la ingesta de alimentos, que cedió de forma espontánea, y el otro había sido interpretado como una parotiditis viral. En el examen físico se constató congestión ocular bilateral, mucosa nasal palida, seca, abundantes costras en vestíbulo, mucosa oral seca, saliva espesa, presencia de múltiples caries dentales
  • 42. Síndrome de Sjögren  lentantamente progresiva, autoinmune  2% de población adulta  M:H 9:1  40 - 60 AÑOS Activación de células B Células B y T invaden y órganos diana Conductos salivales, glándula tiroides, mucosa gástrica, páncreas, eritrocitos, nervios y otro
  • 43. Síndrome de Sjögren Xerostomia Pruebas de función de glándula salival Biopsia de glandula salival menor Anticuerpos +
  • 44. Síndrome de Sjögren Labs • Factor reumatoide • Ac antinucleares • Ac vs Ro/SS-A y La/SS-B. Histología • Infiltrados linfocíticos focales, alrededor de los conducto glandulares de las glándulas exocrinas HIA-DR
  • 45. Síndrome de Sjögren Limitar el daño Corticoesteroides en manifestaciones extraglandulares Hidratación de mucosas Tratamiento
  • 46. Rinoescleroma Klebsiella rhinoescleromatis, gram negativo Falta de higiene, Hacinamiento 1ª a 3ª décadas de la vida Fagocitois ineficiente
  • 47. Rinoescleroma • Rinorrea persistente, costras nasales. (semanas)Fase catarral • Epistaxis(destrucción septal) y obstrucción nasal • Remodelación ósea de los cornetes y la pared medial del maxilar. • Masas granulomatosas no dolorosas en nariz, glotis, subgloris Fase granulomatosa • Cicatrización -> distorsión anatómica Fase fibrótica o esclerosis
  • 48. Rinoescleroma Tx. antibióticos por 3 meses Tetraciclinas, ciprofloxacino Trimetoprim-sulfametoxazol, clortetraciclina, cloranfenicol, cefaloridina, y rifampicina
  • 49. Caso 6  Femenino de 7 años de edad.  Acude por obstrucción nasal y epistaxis recurrentes de 4 meses de evolución. (previamente acudió a balneario publico)  Se observa una masa de consistencia blanda, rojiza con áreas blanquecinas, multilobulada en fosa nasal derecha. (aspecto de mora).  Se realiza cirugía.
  • 50. Rinosporidiosis Rhinosporidium seeberi Obstrucción nasal, epistaxis, y descarga nasal Masa de lento crecimiento “Fresa” y esporas Tx: escisión quirúrgica con cauterización, antimicrobianos adyuvantes
  • 52. Rinosinusitis en el paciente inmunocomprometido Mismos patógenos bacterianos que en población general Aspergillis, Mucor Rápidamente progresiva de forma invasiva
  • 53. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida y la vía aérea nasal  Rinitis crónica Mucosa seca Costras Congestión nasal Obstrucción parcial Dolor o incomodidad CMV Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Legionella pneumophila, especies de Alternaria, Cryptococcus neoformans, y castellanii Acanthamoeba
  • 54. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida y la vía aérea nasal Antibióticos, descongestionantes Lavado antral y cultivo Intervención quirúrgica Tratamiento
  • 56. Pénfigo vulgar  Enfermedad ampollosa mucocutánea  Autoinmune  10% de pacientes tienen compromiso de la mucosa nasal Lesiones ulcerosas descamativas Ulceración del septum nasal con perforación anterior  Esteroides son el pilar de tratamiento  Inmunosupresores
  • 57. Penfigoide  Autoinmune  Formación de cicatrices y ampollas  Hallazgos nasales en 25 a 50% Región nasal anterior P. Cicatrizal • Mucosa P. ampolloso • Limitado a piel
  • 58. Penfigoide  Cicatrices Región valvular Nasofaringe Puede ser bilateral -> Obstrucción nasal  TX Dapsona Inmunosupresores
  • 59. Escleroderma  Rigidez simétrica de la piel y la insuficiencia vascular  Etiología desconocida  Hallazgos nasales:  Tx sintomático Telangiectasias Epistaxis
  • 61. Telangiectasia hemorrágica hereditaria Enfermedad de Osler-Weber-Rendu Autosómico dominante Trastorno de la estructura de los vasos de la sanguíneos, de la piel y mucosas Epistaxis
  • 63. Telangiectasia hemorrágica hereditaria Cauterización Ablación laser Septodermoplastia Terapia con estrógenos Embolización
  • 65. Discinecia ciliar primaria Enfermedad del tracto respiratorio Asociado con Síndrome de Kartagener 1 en 15000 – 1 en 30000 Enfermedad autosómica
  • 66. Discinecia ciliar primaria Rinitis crónica Sinusitis Bronquiectasia Tos crónica Otitis media Esterilidad
  • 67. Discinecia ciliar primaria • Prueba de la sacarina • Prueba citológicaDx • Antibióticos • Irrigaciones nasales • Cirugía Tx
  • 68. Fibrosis quística autosómica recesiva 1 de cada 2000 Recién nacidos Mutación cromosoma 7q31-32. FQ Gen que codifica para la proteína reguladora de la conductancia transmembrana
  • 69. Fibrosis quística  Exocrinopatia Enfermedad pulmonar crónica Sinusitis crónica Insuficiencia pancreática con mala absorción intestinal
  • 70. Fibrosis quística Dx Poliposis nasal Obstrucción nasal intermitente Rinorrea hialina espesa Puente nasal ensanchado Endoscopia nasal Falta de desarrollo • de los senos paranasales Tomografía Cultivo
  • 71. Fibrosis quística Multidisciplinario Mantener vía aérea nasal permeable Prevenir infección Antibióticos a largo plazo Lavados nasales Esteroides tópicos Cirugía

Notas del editor

  1. Bayley 2: 404 Kenedy 409 http://slideplayer.com/slide/4880055/
  2. Las enfermedades sistémicas que afectan a la vía aérea nasal pueden producir cambios patológicos en tres formas generales. Fisiopatologia…como en epistaxis recurrentes o severa secundaria a una coagulopatía 2do: más grave y evidente, as seen in hereditary hemorrhagic telangiectasia. telangiectasia causes few symptoms in the skin, but in the superficial, easily traumatized vessels of the nasal mucosa, severe epistaxis may occur 3ero. una enfermedad sistémica puede afectar a los tejidos de la nariz como parte de un complejo de síntomas, como se ve en la granulomatosis de Wegener
  3. Predilección por involucrar tejidos de las vías respiratorias:
  4. La tríada clásica de WG involucra las vías respiratorias superiores, los pulmones y los riñones.
  5. La endoscopia nasal suele revelar la mucosa en empedrado, edema y formación de costras. Forma limitada de la enfermedad, de síntomas similares a los de una infección del tracto respiratorio superior, pero que no responden a los antibióticos Características sistémicas no tan graves como en la 3 características sistémicas son más profundas y, como con el tipo 1 y el tipo 2 de la enfermedad, ulceraciones y síntomas nasales están presentes.
  6. Titulo de c-ANCA se puede usar para monitorear la actividad de la enfermedad C ANCA MUY SENSIBLE, EN CASO NEGATIVO NO SE EXCLUYE. PROCEDER A BIOPSIA
  7. arteriolas, capilares, vénulas y venas están involucrados, pero los grandes vasos son raramente afectados.  (a) Epitheloid cells with microabscess. (b) (H and E): Granulomas are ill-defined with surrounded by geographic necrosis. (c) (H and E): Characteristic ill-defined Wegener's granuloma with epitheloid cells and several giant cells, at the right inflammatory destruction of adjacent bone by pannus-like tissue. Typical dense lymphoplasmocytic inflammatory background with beginning formation of follicular structures
  8. Los algoritmos de tratamiento se basan a menudo en la gravedad de la enfermedad y el sistema de órganos afectados Ciclofosfamida n un agente alquilante que afecta la replicación del AND y la transcripción. Metotrexate para formas limitadas, antimetabolito, inhibe dihidrofolato reductasa Después de que se estabilizaron los síntomas, el paciente con WG se puede mantener eficazmente en un régimen de sulfametoxazol trimetoprim, ayuda a prevenir recaidas. Rituximab- ac monoclonal quimerico, para GW resistente M-MC: profármaco, suprime la síntesis de guanina en los linfocitos inhibiendo la inosina monofosfato deshidrogenasa y bloqueando la sintesis de adn y la proliferación
  9. Lavados nasales el desbridamiento nasal puede ser útil con técnicas de preservación de la mucosa y los cuidados postoperatorios frecuentes para minimizar la formación de cicatrices
  10. La sarcoidosis es una enfermedad crónica, sistémica granulomatosa capaz de involucrar a casi cualquier órgano del cuerpo. Sintomas nasales Pueden ser la 1era manifestación de la enf.
  11. El curso clínico en la mayoría de los casos es benigno, con resolución espontánea.. El pulmón es el principal órgano afectado por la sarcoidosis, y el 90% de los pacientes tienen evidencia de la participación torácica, ya sea ganglios linfáticos agrandados intratorácica o infiltrados pulmonares parenquimatosas
  12. Sintomas comunes: Obstrucción nasal Dolor nasal Epifora Anosmia Disnea Epistaxis
  13. lesiones óseas son respuesta a los granulomas dentro de la médula y pueden aparecer como regiones dispersas de la osteoporosis o zonas de destrucción franca. Las líneas de sutura pueden desaparecer, pero no se observa reacción perióstica
  14. Hallazgos clínicos: formación de costras, mucosa nasal friable, cambios polipoides o nodularidad submucosa . Galio- absorción aumentada. ECA Sérica monitoreo para recaída, tambien elevada en Tb, linfoma, lepra y enfermedad de Gaucher
  15. Granulomas similares en Tb, beriliosis, lepra, neumonitis por hipersensibilidad, enfermedad fúngica y procesos inflamatorios
  16. La cirugía puede ser beneficioso para la obstrucción nasal sintomática o sinusitis crónica en pacientes seleccionados. A pesar de que estas terapias no tratan la condición subyacente, que pueden mejorar la gravedad de los síntomas y disminuir la necesidad de una terapia sistémica. El uso de metotrexato sólo debe considerarse si está contraindicado el uso de corticosteroides sistémicos
  17. triada
  18. Polipos nasales,
  19. implica más comúnmente cartílago de las orejas, la nariz, de las vías respiratorias, y las articulaciones Las manifestaciones sistémicas incluyen típicamente condritis auricular, daños audiovestibular, poliartritis, condritis nasal, chondritis laringotraqueal, inflamación ocular, y vasculitis cardiovascular. La causa de muerte en la mayoría de estos pacientes es secundaria a las vías respiratoriatoria o afección cardiovascular.
  20. Manif. nasales
  21. pruebas de función pulmonar, radiografía de tórax, ecocardiografía, tomografía computarizada y la resonancia mag- nético puede imágenes ser útil para determinar el diagnóstico y la extensión de la enfermedad AL MENOS 3 PARA EL DX
  22. El tratamiento quirúrgico depende del sistema de órgano involucrado, y la cirugía se dirige al sistema de órganos y puede consistir en la reparación aórtica o reconstrucción de las vías respiratorias. Con una mayor destrucción cartilaginosa, los macrófagos se infiltran
  23. Puede ocurir a cualquier edad
  24. ¿como llegar al dx? 20%. The most common complaints were obstruction and dryness, followed by epistaxis. Crusting, hyposmia, and recurrent sinusitis were rare. The most common physical examination finding was dry mucosa. with septal ulceration and crusting occurring less commonly Hiposmia Costras Obst nasal Respiracion oral
  25. SSB/anti-La is more specific and less sensitive, whereas SSAfanti-Ro has a higher sensitivity but may be positive in various other autoimmune conditions Extension a epitelio acinar que lleva a la disfunción glandular,, respecta ductos
  26. Secretagogos Rituximab
  27. F*risch’s bacillus *endemic to eastern Europe, North Africa, South Asia, Latin America
  28. Infección en uniones de mucosa: transición entre epitelio escamoso estratificado y respiratorio en vestíbulo nasal.
  29. Dx: Células de Mikulicz: histiocitos con bacilos intracelulares Cicatrización tinción de Warthin-Starryon tinción de Gram muestran los bacilos gram-negativos en el Cpos: rusellCélulas plasmáticas hinchadas con inclusiones birrefringentes
  30. esporangiosporas
  31. Recurrencia común endemic to Africa, Pakistan, India, Sri Lanka, spread from contaminated water (public bathing) Tx: considerar dapsone
  32. El más notable neoplásica, enfermedad sistémica con manifestaciones nasales es el linfoma nasal de células T. Leucemia y de células B linfomas también pueden tener manifestaciones nasales, y los linfomas de células
  33. La manifestación más común nasal del SIDA es la rinitis crónica.
  34. Mas comuen el involucro oral
  35. Dolor, formación de costras, úlceras
  36. La formación de cicatrices generalmente se encuentra en la zona de la válvula nasal, pero también puede afectar a la nasofaringe. La cicatrización puede ser bilateral y puede conducir a la obstrucción nasal parcial o total. El tratamiento, que por lo general es administrado por un dermatólogo, implica la dapsona y / o agentes inmunosupresores.
  37. Piel y cavidad oral Tx sintomático con inmunosupresores
  38. curan sin dejar cicatriz Las ulceras orales tmb pueden estar en nariz
  39. Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria  AD
  40. Triada de kartagener Nemi  situs inversus, sinusitis crónica y bronquiectasias
  41. Prueba de la sacarina Tiempo máximo normal 30 minutos Prueba citológica Disminución de la frecuencia de batido ciliar colocación de un comprimido de sacarinato de sodio justo detrás de la cara anterior del cornete inferior. El tiempo requerido para que el paciente observe un sabor dulce después se registra la colocación del comprimido
  42. en especial el seno frontal, secundarias a la sinusitis crónica Aunque casi todos los pacientes con FQ tienen evidencia radiológica de la enfermedad del seno, sólo el 10% tienen síntomas de la sinusitis PRUEBA DEL CLORURO EN SUDOR
  43. La cirugía debe ser programado con la aprobación del neumólogo y el anestesiólogo, dado el potencial para la enfermedad pulmonar obstructiva grave.