SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomada de:
http://es.calameo.com/read/002625123d0676c889
eb4
ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
PÍO ALBERTO FERRO PEÑA
Horizonte institucional
La Institución Educativa Técnica Pío Alberto Ferro Peña de Chiquinquirá-
Boyacá con sus especialidades: Agropecuaria Ambiental, Gestión
Administrativa y Gestión Turística tiene la misión de formar integralmente al
estudiante que lo caracterice como un ser emprendedor, crítico, pensante,
autónomo, líder de una sociedad progresista y modelo en convivencia con
la población con necesidades educativas especiales. Aplica el modelo de
Pedagogía Activa, liberadora, transformadora y estructurante dentro de la
oferta del servicio educativo para niños, niñas, jóvenes y adultos de
preescolar a grado once.
La Institución Educativa Técnica Pío Alberto Ferro Peña será líder en el
proceso de integración con el SENA buscando una articulación con
Educación Superior; en un periodo de cuatro años articulará el 75% de sus
especialidades; nuestros estudiantes obtendrán puntajes superiores en las
pruebas externas, con alto dominio de las tecnologías y las comunicaciones
apoyadas en la apropiación del inglés; los egresados se vincularán al
mercado laboral como técnicos o como profesionales.
Misión
Visión
*La mejora continua de la prestación del servicio educativo.
* El nivel de satisfacción del cliente a nivel interno y externo.
* La planificación, ejecución, verificación y validación del servicio
educativo prestado.
* Lidera procesos que evidencien los más altos estándares en rendimientos
educativos.
* Formación integral del Educando con organización de pensamiento
crítico, creativo y autónomo, a través del desarrollo de la personalidad y
vivencia de valores, para asumir responsabilidades con proyección a la
comunidad.
* Preparación del educando para la investigación permanente, como
estrategia para la construcción y aplicación de conocimientos.
* Impulso al desarrollo axiológico como estrategia para la orientación e
implementación de su proyecto de vida.
* Desarrollo de la formación en competencias laborales y empresariales
que le permitan alcanzar niveles de competitividad de acuerdo con las
exigencias actuales.
Principios institucionales
Los procesos académicos y curriculares son orientados mediante la
implementación del modelo pedagógico de PEDAGOGÍA ACTIVA y la
estrategia metodológica de Enseñanza para la Comprensión.
Los estudiantes comprenden los conceptos centrales de las
disciplinas, siendo ellos agentes legítimamente partícipes de su propio
proceso de aprendizaje.
Los educandos adquieren comprensión real, capacidad de resolver
problemas, trabajar sobre suposiciones, aplicar lo aprendido a
situaciones diferentes y nuevas y lograr una variedad de acciones de
manera tal que a la vez que profundizan en una indagación, avancen
en el saber.
El currículo ofrecido permitirá a los estudiantes desarrollar las competencias
laborales, acordes con sus características intelectuales, emocionales y sociales;
además la promoción de valores fundamentales tales como: honestidad,
responsabilidad y tolerancia, compartiendo responsabilidades con los diferentes
estamentos de la Comunidad Educativa para brindar mejor calidad de
aprendizaje, a través de diversas estrategias de evaluación que permitan a los
estudiantes demostrar sus competencias. Objetivos Institucionales. Para dar
cumplimiento al sistema de gestión de la calidad, la I. E. Técnica Pío Alberto Ferro
Peña está comprometida en:
* Mejorar continuamente los indicadores de prestación del servicio educativo.
* Elevar el nivel de satisfacción del cliente mediante un servicio personalizante.
* Auditar continuamente los procesos para verificar la prestación del servicio
educativo.
* Obtener resultados óptimos en pruebas externas e internas que evidencie el
buen rendimiento académico.
Premisas pedagógicas
Valores
* Proporcionar una formación ética y moral, tendiente a afianzar la personalidad y
asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
* Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.
*Profundizar en el campo del conocimiento para la vinculación al mercado laboral
o la educación superior.
* Propiciar la participación responsable del educando en acciones cívicas,
comunitarias y de servicio social que comprendan programas de desarrollo
orientados a solucionar problemas sociales de su entorno.
* Propiciar la construcción del conocimiento, la reflexión, la crítica y el desarrollo
de habilidades comunicativas.
* Desarrollar habilidades motrices mediante la práctica de la educación física, la
recreación, el deporte, la expresión artística, plástica y musical como estrategias
para el aprovechamiento del tiempo libre.
MODELO PEDAGÒGICO: PEDAGOGIA ACTIVA
http://es.slideshare.net/NubiaMaritzaLaraDiaz/pedagogia-activa-
62676632
DIAGNÓSTICO
Este análisis permitirá especificar, evaluar a la institución para conocer la
realidad interna y externa.; logrando ver de forma objetiva los resultados en
los diferentes desempeños evaluados, de acuerdo a los lineamientos del
MEN. La elaboración del diagnóstico permitirá visualizar las fortalezas,
debilidades, oportunidades de mejoramiento y amenazas, con ello lograr
diseñar unas estrategias adecuadas a la realidad de la institucional.
Para desarrollar acertadamente el ejercicio se deben identificar algunos
conceptos claves como los siguientes
Fortalezas
“son las capacidades especiales que tiene una Institución Educativa, y por
lo que cuenta con una posición privilegiada frente a otras Instituciones
Educativas, recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se
poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Algunos la
definen como puntos a favor en cuatro amplias categorías: Potencial
Humano, Capacidad de Proceso (equipos, edificios y sistemas), Productos
y servicios y Recursos financieros”.
Oportunidades
“Son aquellos factores, eventos o circunstancias que resultan positivos,
favorables o explotables, que se espera que ocurran, que podrían inducirse
o que deben descubrirse en el entorno en el que actúa la Institución
Educativa porque podría tener un impacto positivo ya que permite obtener
y desarrollar ventajas competitivas si se aprovecha en forma oportuna y
adecuada: Mercados, Clientes, Empresa, Gobierno, Competencia y
Tecnología”.
Debilidades
“son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se
poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. No es más
que tan sólo la falta de fortalezas y se pueden tomar acciones rápidas de
modo que se impida su avance”.
Amenazas
”Son aquellas situaciones que provienen del entorno que inhiben, limitan o
dificultan su desarrollo e incluso puede atentar contra la permanencia de la
Institución Educativa en el mercado. Suelen aparecer en los mismos
aspectos que en las oportunidades: Mercados, Clientes, Empresa,
Gobierno, Competencia y Tecnología. Con un enfoque creativo, muchas
amenazas llegan a tornarse en oportunidades o minimizarse con una
planeación cuidadosa.”
REFERENCIAS
https://es.scribd.com/doc/71766897/Anailisis-FODA-y-Estrategias-para-
Instituciones-
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf.
ANÁLISIS POR GESTIONES
AREA DE GESTIÓN DIRECTIVA
DEBILIDADES
No se cuenta con un plan digital institucional
No existe una página web institucional
Poca capacidad de adquisición de equipos para la sala de
informática.
Falta de Seguimiento permanente a los procesos que requieren la
utilización de las TIC.
Falta de adecuación y mantenimiento de la infraestructura
tecnológica
Falta de implementación y acceso a la información virtual para
constituir las Tics en mediadoras de aprendizaje.
Falta transversalidad curricular con el área de tecnología.
FORTALEZAS
Asertivo con un planeamiento estratégico pertinente al contexto que
atiende.
Cuenta con articulaciones en las especialidades pertinentes y
atractivas para la comunidad.
Se poseen espacios suficientes para realizar las labores académicas,
administrativas y recreativas que se mantienen limpias y ordenadas.
Favorece la interacción de la comunidad educativa con los diferentes
estamentos de participación. (Consejos: académico, estudiantil y de
padres de familia, así como las diferentes comisiones)
Se establecen mecanismos para la pertenencia en el desarrollo de
las nuevas tecnologías, estableciendo convenios para el uso
adecuado y pertinente de las mismas.
AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
DEBILIDADES
Existe señal de internet únicamente en la parte administrativa
La Institución posee un presupuesto mínimo para el mantenimiento
de la sala y su equipo de cómputo.
Los equipos de cómputo se encuentran desactualizados con
respecto a nuevos programas y software educativos.
No se tiene planes definidos para la adquisición o mejoramiento de la
infraestructura tecnológica.
El número de computadores es insuficiente para el número de
alumnos.
No existe un inventario sistematizado
FORTALEZAS
Se hace distribución de acuerdo a los rublos establecidos por el
CONPES del presupuesto anual, para la compra, el mantenimiento de
equipo y tecnológico.
Se cuenta con una planta docente idónea, que cumple con el perfil
para orientar las diferentes áreas del aprendizaje.
La institución cuenta con software de apoyo para las labores
administrativas, contables, de igual forma para garantizar la entrega
oportuna de los boletines de calificaciones.
AREA DE GESTIÓN ACADÉMICA
DEBILIDADES
El desinterés, desmotivación, y el temor de algunos docentes por
apropiarse en el uso de las TIC.
Existe ausencia de transversalidad por la falta de competencias
digitales de los docentes por lo tanto no se está logrando una
mediación entre la innovación Tecnológica con la innovación
pedagógica.
Falta de seguimiento a los docentes en lo relacionado a la aplicación
de las TIC en las diferentes áreas del conocimiento, planes de área,
planes de aula y proyectos transversales.
La sala de profesores no cuenta con computadores para el apoyo en
la elaboración de medios educativos.
Escaso reconocimiento de logros, lo que disminuye la motivación en
los procesos de capacitación en la innovación tecnológica.
En la actualidad solo el área de informática realiza evaluaciones del
aula utilizando la infraestructura tecnológica.
La institución ha definido parcialmente cuáles son las opciones
didácticas que emplea, estas son usadas individualmente por los
docentes.
La institución no hace aprovechamiento de las herramientas
tecnológicas para llevar a cabo el seguimiento a egresados.
No se establecen programas diseñados para niños con necesidades
educativas especiales, que estén vinculados con el uso de la
tecnología
FORTALEZAS
Docentes con los perfiles pertinentes para el desarrollo de los
estándares de MEN
Se hace uso pedagógico de las pruebas externas, un análisis y se
aplican simulacros on line. De igual forma se promueve la
participación de las pruebas supérate con el saber.
En oportunidades se promueven espacios para capacitación en uso y
apropiación
La institución cuenta con mecanismos claros, para hacer
seguimiento de las horas efectivas de clase recibidas, lo que asegura
que se cumplan los tiempos en el desarrollo de las áreas.
En la institución se presentan esfuerzos colectivos por trabajar con
estrategias alternativas a la clase magistral.
Se incorporan actividades de recuperación basadas en diferentes
estrategias, y aplicadas en todas las áreas del aprendizaje.
AREA DE GESTIÓN COMUNITARIA.
DEBILIDADES
Hace falta involucrar a todos los actores educativos de la institución
en actividades apoyadas por las TIC.
No existen espacios de capacitación y apoyo a los padres de familia
en lo relacionado con las TIC.
Escasa participación activa de la familia en los procesos a los que se
requieren, ya sea por desconocimiento o por falta de sentido de
pertenencia institucional.
FORTALEZAS
La institución ofrece programas de educación en todas las jornadas,
poniendo a disposición de la comunidad la infraestructura
institucional.
Se desarrollan proyectos transversales, así como escuelas de padres
donde se utilizan las herramientas tecnológicas, pudiendo observar
procesos y construir aprendizajes mediante el ejemplo.
La institución promueve actividades para la prevención de riesgos
psicosociales, diseñando acciones preventivas, y haciendo dela
tecnología una herramienta útil para el desarrollo de los procesos.
Los programas de seguridad son prioridad de nuestra institución
para lo cual desarrolla la actividades con ayuda de la tecnología y las
telecomunicaciones.
El servicio social obligatorio debería promover procesos de
alfabetización tecnológica con la comunidad, más aun teniendo en
cuenta las características socioeconómicas de la población
atendida.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA
INSTITUCIÓN
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Permite identificar debilidades,
fortalezas, oportunidades y
amenazas de la institución.
Su análisis constituye una base
para el diseño y aplicación de un
plan estratégico.
Orienta el mejoramiento continuo
de acuerdo con los aspectos
analizados de la situación
institucional.
Permite formular estrategias para
aprovechar fortalezas y
oportunidades y reducir
debilidades y amenazas con el fin
de alcanzar las metas propuestas.
Contribuyen al fortalecimiento del
ambiente educativo.
Permite valorar diferentes condiciones
o situaciones existentes en la
institución.
Las variables analizadas en los dos
ambientes son muy diferentes y
determinadas para su contexto.
La gestión, recursos, estrategias
varían.
El ambiente externo se refiere a las
diferentes fuerzas, instituciones,
condiciones o aspectos existentes
fuera de la organización y que influyen
en el desempeño de sus actividades y el
ambiente interno lo integran el análisis
de: La capacidad directa, la capacidad
competitiva, la capacidad financiera, la
capacidad técnica o tecnológica y la
capacidad del talento humano.
Su análisis conduce a tener una visión
macro y micro de la institución
educativa.
RUTA DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO TIC.
Plan de
aprovechamien
to de las TIC
Integración
de las TIC al
currículo
Recursos
tecnológicos
Gestión
institucional
y
compromiso
Apoyo
gubernamental
acorde a las
políticas
nacionales
PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TICS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA PIO ALBERTO FERRO
PEÑA
A partir del análisis del entorno interno y externo de la institución; se
evidencia la necesidad de proponer un proyecto de aprovechamiento de las
TIC. Que permitan hacer pertinentes las prácticas pedagógicas, de igual
forma promuevan el acercamiento del educando a la ciudadanía virtual, y al
gobierno en línea.
Para reorganizar estos procesos institucionales se tienen en cuenta las
cuatro áreas de gestión escolar, con el objeto de favorecer las relaciones
dinámicas entre otras instituciones, organizaciones y comunidad en
general. Teniendo en cuenta los referentes nacionales en el uso de las TIC;
logrando así participación y compromiso.
VISIÓN PARA EL PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC ENN LAS
ACTIVIDADES PERTINENTES AL MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL.
Al finalizar el año 2016 la institución promoverá el uso de los recursos
tecnológicos existentes en todas las áreas, mediante un cronograma de
actividades establecido, para asegurar el uso eficiente de los mismos.
En el año 2018 la institución educativa Pio Alberto Ferro Peña, contará con
aulas adecuadas para la inclusión de las nuevas tecnologías en los
procesos de aprendizaje, se implementaran programas de capacitación a
docentes para el uso pertinente de las mismas, facilitando así los procesos
de enseñanza aprendizaje.
Se favorecerán espacios para el trabajo con la comunidad con el fin de
fortalecer las políticas de inclusión de las TIC en ciudadanía.
METAS.
Implementar en la comunidad educativa el plan de gestión de las TIC de
forma que fomente la integración de todos los estamentos en la
construcción de ciudadanía digital.
Socializar el plan de gestión con todos los estamentos escolares
Conformar un equipo de acción que promueva y haga seguimiento a la
ejecución del plan de acción todos somos ciudadanos digitales.
ACTIVIDADES EVIDENCIAS RESPONSABLES TIEMPO
Diagnóstico de
los recursos
tecnológicos
Inventario de los
recursos
tecnológicos
software y
hardware
Académicos y
administrativos
Rector
Docentes a
cargo
1 semana
Conformación
del equipo de
gestión de las
TIC
Acta de
conformación de
equipo líder de
gestión TIC
Rector
Docentes
1 semana.
Diagnostico
dificultades del
cuerpo docente
para
apropiación de
TIC dentro de la
práctica
pedagógica.
Acta de reunión
docente.
Formulación de
estrategias para
implementar las
TIC
Rector
Equipo de
gestión TIC
1 mes.
Establecer
convenios que
permitan
capacitación a
docentes para
superar
dificultades.
Actas de
solicitud de
capacitación.
Convenios para
capacitación con
otras entidades.
Rector
Equipo de
gestión TIC
4 meses.
Conformación
de una
plataforma
virtual
Plataforma
virtual para la
comunicación
interinstitucional.
Rector
Equipo de
gestión TIC.
4 meses.
Seguimiento de
apropiación de
recursos TIC
Formatos de
seguimiento por
áreas
Encuesta a
estudiantes.
Rector
Equipo de
gestión TIC
Evaluación
periódica,
Una encuesta al
final del
proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Curriculo summerhill
Curriculo summerhillCurriculo summerhill
Curriculo summerhill
krysthye
 
Acuerdo 717 Gestión educativa
Acuerdo 717 Gestión educativaAcuerdo 717 Gestión educativa
Acuerdo 717 Gestión educativa
Rosita Ramirez Ruiz
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
Ensayo la familia y la escuela para padres
Ensayo la familia y la escuela para padresEnsayo la familia y la escuela para padres
Ensayo la familia y la escuela para padres
Milly Gomez Ramirez
 
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxINCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
GIANLUCASRODRIGUEZAC1
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
marcelita2511
 
Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”
Paola Garcia Velazquez
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
Luisa
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica
 
Diario de Campo 2
Diario de Campo 2Diario de Campo 2
Diario de Campo 2
YeimiYuliethCUERVOMU
 
El lugar de la educación ética y moral
El lugar de la educación ética y moralEl lugar de la educación ética y moral
El lugar de la educación ética y moral
Adriana Urquijo
 
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly mPlan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
aracellymurillo
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
arelyfunlam
 
Fundamentos de la Didáctica ccesa007
Fundamentos de la  Didáctica   ccesa007Fundamentos de la  Didáctica   ccesa007
Fundamentos de la Didáctica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
mariamdpr
 
El campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogiaEl campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogia
Nelly Huayta Alvarez
 
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarBoletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
roxhina
 

La actualidad más candente (20)

Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
 
Curriculo summerhill
Curriculo summerhillCurriculo summerhill
Curriculo summerhill
 
Acuerdo 717 Gestión educativa
Acuerdo 717 Gestión educativaAcuerdo 717 Gestión educativa
Acuerdo 717 Gestión educativa
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
Ensayo la familia y la escuela para padres
Ensayo la familia y la escuela para padresEnsayo la familia y la escuela para padres
Ensayo la familia y la escuela para padres
 
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxINCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
 
Principios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolarPrincipios de la educación preescolar
Principios de la educación preescolar
 
Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Diario de Campo 2
Diario de Campo 2Diario de Campo 2
Diario de Campo 2
 
El lugar de la educación ética y moral
El lugar de la educación ética y moralEl lugar de la educación ética y moral
El lugar de la educación ética y moral
 
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly mPlan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
 
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Fundamentos de la Didáctica ccesa007
Fundamentos de la  Didáctica   ccesa007Fundamentos de la  Didáctica   ccesa007
Fundamentos de la Didáctica ccesa007
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
El campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogiaEl campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogia
 
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarBoletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
 

Destacado

Slideshare pedro españa c.i 25967872
Slideshare pedro españa c.i 25967872Slideshare pedro españa c.i 25967872
Slideshare pedro españa c.i 25967872
pedro españa guerra
 
Riyadh AlMalki CV updated June 2016
Riyadh AlMalki CV updated June 2016Riyadh AlMalki CV updated June 2016
Riyadh AlMalki CV updated June 2016
Riyadh AlMalki
 
Teoria De Numeros
Teoria De Numeros Teoria De Numeros
Teoria De Numeros
Christian Torrico Avila
 
resume (1)
resume (1)resume (1)
resume (1)
cynthia ashikian
 
Developing A Trade Secret or Other Forms of Intellectual Property
Developing A Trade Secret or Other Forms of Intellectual PropertyDeveloping A Trade Secret or Other Forms of Intellectual Property
Developing A Trade Secret or Other Forms of Intellectual Property
Amy Shriner
 
RAPHAEL
RAPHAELRAPHAEL
Art Therapy with Young People Leaflet
Art Therapy with Young People Leaflet Art Therapy with Young People Leaflet
Art Therapy with Young People Leaflet
Joanne Baker
 
Back to the future
Back to the futureBack to the future
Back to the future
Alejandra Ocasio
 
Kαλοήθεις παθήσεις του Μαστού
Kαλοήθεις παθήσεις  του ΜαστούKαλοήθεις παθήσεις  του Μαστού
Kαλοήθεις παθήσεις του Μαστού
Θωμάς Καρυάκατζης
 

Destacado (9)

Slideshare pedro españa c.i 25967872
Slideshare pedro españa c.i 25967872Slideshare pedro españa c.i 25967872
Slideshare pedro españa c.i 25967872
 
Riyadh AlMalki CV updated June 2016
Riyadh AlMalki CV updated June 2016Riyadh AlMalki CV updated June 2016
Riyadh AlMalki CV updated June 2016
 
Teoria De Numeros
Teoria De Numeros Teoria De Numeros
Teoria De Numeros
 
resume (1)
resume (1)resume (1)
resume (1)
 
Developing A Trade Secret or Other Forms of Intellectual Property
Developing A Trade Secret or Other Forms of Intellectual PropertyDeveloping A Trade Secret or Other Forms of Intellectual Property
Developing A Trade Secret or Other Forms of Intellectual Property
 
RAPHAEL
RAPHAELRAPHAEL
RAPHAEL
 
Art Therapy with Young People Leaflet
Art Therapy with Young People Leaflet Art Therapy with Young People Leaflet
Art Therapy with Young People Leaflet
 
Back to the future
Back to the futureBack to the future
Back to the future
 
Kαλοήθεις παθήσεις του Μαστού
Kαλοήθεις παθήσεις  του ΜαστούKαλοήθεις παθήσεις  του Μαστού
Kαλοήθεις παθήσεις του Μαστού
 

Similar a Horizonte institucional

Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
Ivan Villamizar
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
alegatos90
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
alegatos90
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
JESUSDAVIDCARDONA
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
Heider21
 
Propuesta proyecto educativo_programa_administracion_de_empresas
Propuesta proyecto educativo_programa_administracion_de_empresasPropuesta proyecto educativo_programa_administracion_de_empresas
Propuesta proyecto educativo_programa_administracion_de_empresas
klecaro
 
Diapositivas del pei
Diapositivas del peiDiapositivas del pei
Diapositivas del pei
stephania18
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
Luis Manotas
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
bolmerangel
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
bolmerangel
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
AbdonQuispe2
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizaje Guia aprendizaje
Guia aprendizaje
Liceth024
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
Gustavo Paez
 
Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena
Alejandro de Jesus Muñoz
 
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Alejandro de Jesus Muñoz
 
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes  ni_senaContexto de formacion SENA_ marisol jaimes  ni_sena
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena
Marisol Valencia Jaimes
 
Estacion 2 2
Estacion 2 2Estacion 2 2
Estacion 2 2
Alexciyo Arevalo
 
Actividad del sena i
Actividad del sena iActividad del sena i
Actividad del sena i
Wendy Vargas
 
Unidad 3 -escenario_5 propuesta_estrategias_administracion_y_gestion_educativa
Unidad 3 -escenario_5 propuesta_estrategias_administracion_y_gestion_educativaUnidad 3 -escenario_5 propuesta_estrategias_administracion_y_gestion_educativa
Unidad 3 -escenario_5 propuesta_estrategias_administracion_y_gestion_educativa
DianaMariaRodriguezP
 

Similar a Horizonte institucional (20)

Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
 
Sena historia
Sena historiaSena historia
Sena historia
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
 
Propuesta proyecto educativo_programa_administracion_de_empresas
Propuesta proyecto educativo_programa_administracion_de_empresasPropuesta proyecto educativo_programa_administracion_de_empresas
Propuesta proyecto educativo_programa_administracion_de_empresas
 
Diapositivas del pei
Diapositivas del peiDiapositivas del pei
Diapositivas del pei
 
Alzate luis inducción
Alzate luis inducciónAlzate luis inducción
Alzate luis inducción
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizaje Guia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
 
Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena
 
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
 
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes  ni_senaContexto de formacion SENA_ marisol jaimes  ni_sena
Contexto de formacion SENA_ marisol jaimes ni_sena
 
Estacion 2 2
Estacion 2 2Estacion 2 2
Estacion 2 2
 
Actividad del sena i
Actividad del sena iActividad del sena i
Actividad del sena i
 
Unidad 3 -escenario_5 propuesta_estrategias_administracion_y_gestion_educativa
Unidad 3 -escenario_5 propuesta_estrategias_administracion_y_gestion_educativaUnidad 3 -escenario_5 propuesta_estrategias_administracion_y_gestion_educativa
Unidad 3 -escenario_5 propuesta_estrategias_administracion_y_gestion_educativa
 

Más de Nubia Maritza Lara Diaz

Aspectos para elegir la plataforma adecuada
Aspectos para elegir la plataforma adecuadaAspectos para elegir la plataforma adecuada
Aspectos para elegir la plataforma adecuada
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Estructura y componentes principales de la plataforma
Estructura y componentes principales de la plataformaEstructura y componentes principales de la plataforma
Estructura y componentes principales de la plataforma
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Clases de plataformas
Clases de plataformasClases de plataformas
Clases de plataformas
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Que es una plataforma virtual
Que es una plataforma virtualQue es una plataforma virtual
Que es una plataforma virtual
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Clasificación plataformas
Clasificación plataformasClasificación plataformas
Clasificación plataformas
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Presentación de túnel azul digital (panorámica)
Presentación de túnel azul digital (panorámica)Presentación de túnel azul digital (panorámica)
Presentación de túnel azul digital (panorámica)
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Tecnología en las redes sociales y la educación.
Tecnología en las redes sociales y la educación.Tecnología en las redes sociales y la educación.
Tecnología en las redes sociales y la educación.
Nubia Maritza Lara Diaz
 
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actualLa tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Ciencias naturales integrada a las tic completa
Ciencias naturales integrada a las tic  completaCiencias naturales integrada a las tic  completa
Ciencias naturales integrada a las tic completa
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Renata c 2
Renata c 2Renata c 2
Renata c 2
Renata c 2Renata c 2
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de
Gerencia de proyectos y ciclo de vida deGerencia de proyectos y ciclo de vida de
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Nubia Maritza Lara Diaz
 

Más de Nubia Maritza Lara Diaz (14)

Aspectos para elegir la plataforma adecuada
Aspectos para elegir la plataforma adecuadaAspectos para elegir la plataforma adecuada
Aspectos para elegir la plataforma adecuada
 
Estructura y componentes principales de la plataforma
Estructura y componentes principales de la plataformaEstructura y componentes principales de la plataforma
Estructura y componentes principales de la plataforma
 
Clases de plataformas
Clases de plataformasClases de plataformas
Clases de plataformas
 
Que es una plataforma virtual
Que es una plataforma virtualQue es una plataforma virtual
Que es una plataforma virtual
 
Clasificación plataformas
Clasificación plataformasClasificación plataformas
Clasificación plataformas
 
Presentación de túnel azul digital (panorámica)
Presentación de túnel azul digital (panorámica)Presentación de túnel azul digital (panorámica)
Presentación de túnel azul digital (panorámica)
 
Tecnología en las redes sociales y la educación.
Tecnología en las redes sociales y la educación.Tecnología en las redes sociales y la educación.
Tecnología en las redes sociales y la educación.
 
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actualLa tecnología realidad o utopia en el mundo actual
La tecnología realidad o utopia en el mundo actual
 
Ciencias naturales integrada a las tic completa
Ciencias naturales integrada a las tic  completaCiencias naturales integrada a las tic  completa
Ciencias naturales integrada a las tic completa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Renata c 2
Renata c 2Renata c 2
Renata c 2
 
Renata c 2
Renata c 2Renata c 2
Renata c 2
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de
Gerencia de proyectos y ciclo de vida deGerencia de proyectos y ciclo de vida de
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Horizonte institucional

  • 1. Tomada de: http://es.calameo.com/read/002625123d0676c889 eb4 ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA PÍO ALBERTO FERRO PEÑA
  • 2. Horizonte institucional La Institución Educativa Técnica Pío Alberto Ferro Peña de Chiquinquirá- Boyacá con sus especialidades: Agropecuaria Ambiental, Gestión Administrativa y Gestión Turística tiene la misión de formar integralmente al estudiante que lo caracterice como un ser emprendedor, crítico, pensante, autónomo, líder de una sociedad progresista y modelo en convivencia con la población con necesidades educativas especiales. Aplica el modelo de Pedagogía Activa, liberadora, transformadora y estructurante dentro de la oferta del servicio educativo para niños, niñas, jóvenes y adultos de preescolar a grado once. La Institución Educativa Técnica Pío Alberto Ferro Peña será líder en el proceso de integración con el SENA buscando una articulación con Educación Superior; en un periodo de cuatro años articulará el 75% de sus especialidades; nuestros estudiantes obtendrán puntajes superiores en las pruebas externas, con alto dominio de las tecnologías y las comunicaciones apoyadas en la apropiación del inglés; los egresados se vincularán al mercado laboral como técnicos o como profesionales. Misión Visión
  • 3. *La mejora continua de la prestación del servicio educativo. * El nivel de satisfacción del cliente a nivel interno y externo. * La planificación, ejecución, verificación y validación del servicio educativo prestado. * Lidera procesos que evidencien los más altos estándares en rendimientos educativos. * Formación integral del Educando con organización de pensamiento crítico, creativo y autónomo, a través del desarrollo de la personalidad y vivencia de valores, para asumir responsabilidades con proyección a la comunidad. * Preparación del educando para la investigación permanente, como estrategia para la construcción y aplicación de conocimientos. * Impulso al desarrollo axiológico como estrategia para la orientación e implementación de su proyecto de vida. * Desarrollo de la formación en competencias laborales y empresariales que le permitan alcanzar niveles de competitividad de acuerdo con las exigencias actuales. Principios institucionales
  • 4. Los procesos académicos y curriculares son orientados mediante la implementación del modelo pedagógico de PEDAGOGÍA ACTIVA y la estrategia metodológica de Enseñanza para la Comprensión. Los estudiantes comprenden los conceptos centrales de las disciplinas, siendo ellos agentes legítimamente partícipes de su propio proceso de aprendizaje. Los educandos adquieren comprensión real, capacidad de resolver problemas, trabajar sobre suposiciones, aplicar lo aprendido a situaciones diferentes y nuevas y lograr una variedad de acciones de manera tal que a la vez que profundizan en una indagación, avancen en el saber. El currículo ofrecido permitirá a los estudiantes desarrollar las competencias laborales, acordes con sus características intelectuales, emocionales y sociales; además la promoción de valores fundamentales tales como: honestidad, responsabilidad y tolerancia, compartiendo responsabilidades con los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa para brindar mejor calidad de aprendizaje, a través de diversas estrategias de evaluación que permitan a los estudiantes demostrar sus competencias. Objetivos Institucionales. Para dar cumplimiento al sistema de gestión de la calidad, la I. E. Técnica Pío Alberto Ferro Peña está comprometida en: * Mejorar continuamente los indicadores de prestación del servicio educativo. * Elevar el nivel de satisfacción del cliente mediante un servicio personalizante. * Auditar continuamente los procesos para verificar la prestación del servicio educativo. * Obtener resultados óptimos en pruebas externas e internas que evidencie el buen rendimiento académico. Premisas pedagógicas Valores
  • 5. * Proporcionar una formación ética y moral, tendiente a afianzar la personalidad y asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes. * Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional. *Profundizar en el campo del conocimiento para la vinculación al mercado laboral o la educación superior. * Propiciar la participación responsable del educando en acciones cívicas, comunitarias y de servicio social que comprendan programas de desarrollo orientados a solucionar problemas sociales de su entorno. * Propiciar la construcción del conocimiento, la reflexión, la crítica y el desarrollo de habilidades comunicativas. * Desarrollar habilidades motrices mediante la práctica de la educación física, la recreación, el deporte, la expresión artística, plástica y musical como estrategias para el aprovechamiento del tiempo libre. MODELO PEDAGÒGICO: PEDAGOGIA ACTIVA http://es.slideshare.net/NubiaMaritzaLaraDiaz/pedagogia-activa- 62676632
  • 6. DIAGNÓSTICO Este análisis permitirá especificar, evaluar a la institución para conocer la realidad interna y externa.; logrando ver de forma objetiva los resultados en los diferentes desempeños evaluados, de acuerdo a los lineamientos del MEN. La elaboración del diagnóstico permitirá visualizar las fortalezas, debilidades, oportunidades de mejoramiento y amenazas, con ello lograr diseñar unas estrategias adecuadas a la realidad de la institucional. Para desarrollar acertadamente el ejercicio se deben identificar algunos conceptos claves como los siguientes Fortalezas “son las capacidades especiales que tiene una Institución Educativa, y por lo que cuenta con una posición privilegiada frente a otras Instituciones Educativas, recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Algunos la definen como puntos a favor en cuatro amplias categorías: Potencial Humano, Capacidad de Proceso (equipos, edificios y sistemas), Productos y servicios y Recursos financieros”. Oportunidades “Son aquellos factores, eventos o circunstancias que resultan positivos, favorables o explotables, que se espera que ocurran, que podrían inducirse o que deben descubrirse en el entorno en el que actúa la Institución Educativa porque podría tener un impacto positivo ya que permite obtener y desarrollar ventajas competitivas si se aprovecha en forma oportuna y adecuada: Mercados, Clientes, Empresa, Gobierno, Competencia y Tecnología”. Debilidades “son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. No es más que tan sólo la falta de fortalezas y se pueden tomar acciones rápidas de modo que se impida su avance”. Amenazas ”Son aquellas situaciones que provienen del entorno que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo e incluso puede atentar contra la permanencia de la Institución Educativa en el mercado. Suelen aparecer en los mismos aspectos que en las oportunidades: Mercados, Clientes, Empresa,
  • 7. Gobierno, Competencia y Tecnología. Con un enfoque creativo, muchas amenazas llegan a tornarse en oportunidades o minimizarse con una planeación cuidadosa.” REFERENCIAS https://es.scribd.com/doc/71766897/Anailisis-FODA-y-Estrategias-para- Instituciones- http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf. ANÁLISIS POR GESTIONES AREA DE GESTIÓN DIRECTIVA DEBILIDADES No se cuenta con un plan digital institucional No existe una página web institucional Poca capacidad de adquisición de equipos para la sala de informática. Falta de Seguimiento permanente a los procesos que requieren la utilización de las TIC. Falta de adecuación y mantenimiento de la infraestructura tecnológica Falta de implementación y acceso a la información virtual para constituir las Tics en mediadoras de aprendizaje. Falta transversalidad curricular con el área de tecnología.
  • 8. FORTALEZAS Asertivo con un planeamiento estratégico pertinente al contexto que atiende. Cuenta con articulaciones en las especialidades pertinentes y atractivas para la comunidad. Se poseen espacios suficientes para realizar las labores académicas, administrativas y recreativas que se mantienen limpias y ordenadas. Favorece la interacción de la comunidad educativa con los diferentes estamentos de participación. (Consejos: académico, estudiantil y de padres de familia, así como las diferentes comisiones) Se establecen mecanismos para la pertenencia en el desarrollo de las nuevas tecnologías, estableciendo convenios para el uso adecuado y pertinente de las mismas. AREA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEBILIDADES Existe señal de internet únicamente en la parte administrativa La Institución posee un presupuesto mínimo para el mantenimiento de la sala y su equipo de cómputo. Los equipos de cómputo se encuentran desactualizados con respecto a nuevos programas y software educativos. No se tiene planes definidos para la adquisición o mejoramiento de la infraestructura tecnológica. El número de computadores es insuficiente para el número de alumnos. No existe un inventario sistematizado FORTALEZAS Se hace distribución de acuerdo a los rublos establecidos por el CONPES del presupuesto anual, para la compra, el mantenimiento de equipo y tecnológico.
  • 9. Se cuenta con una planta docente idónea, que cumple con el perfil para orientar las diferentes áreas del aprendizaje. La institución cuenta con software de apoyo para las labores administrativas, contables, de igual forma para garantizar la entrega oportuna de los boletines de calificaciones. AREA DE GESTIÓN ACADÉMICA DEBILIDADES El desinterés, desmotivación, y el temor de algunos docentes por apropiarse en el uso de las TIC. Existe ausencia de transversalidad por la falta de competencias digitales de los docentes por lo tanto no se está logrando una mediación entre la innovación Tecnológica con la innovación pedagógica. Falta de seguimiento a los docentes en lo relacionado a la aplicación de las TIC en las diferentes áreas del conocimiento, planes de área, planes de aula y proyectos transversales. La sala de profesores no cuenta con computadores para el apoyo en la elaboración de medios educativos. Escaso reconocimiento de logros, lo que disminuye la motivación en los procesos de capacitación en la innovación tecnológica. En la actualidad solo el área de informática realiza evaluaciones del aula utilizando la infraestructura tecnológica. La institución ha definido parcialmente cuáles son las opciones didácticas que emplea, estas son usadas individualmente por los docentes. La institución no hace aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para llevar a cabo el seguimiento a egresados. No se establecen programas diseñados para niños con necesidades educativas especiales, que estén vinculados con el uso de la tecnología FORTALEZAS Docentes con los perfiles pertinentes para el desarrollo de los estándares de MEN Se hace uso pedagógico de las pruebas externas, un análisis y se aplican simulacros on line. De igual forma se promueve la participación de las pruebas supérate con el saber.
  • 10. En oportunidades se promueven espacios para capacitación en uso y apropiación La institución cuenta con mecanismos claros, para hacer seguimiento de las horas efectivas de clase recibidas, lo que asegura que se cumplan los tiempos en el desarrollo de las áreas. En la institución se presentan esfuerzos colectivos por trabajar con estrategias alternativas a la clase magistral. Se incorporan actividades de recuperación basadas en diferentes estrategias, y aplicadas en todas las áreas del aprendizaje. AREA DE GESTIÓN COMUNITARIA. DEBILIDADES Hace falta involucrar a todos los actores educativos de la institución en actividades apoyadas por las TIC. No existen espacios de capacitación y apoyo a los padres de familia en lo relacionado con las TIC. Escasa participación activa de la familia en los procesos a los que se requieren, ya sea por desconocimiento o por falta de sentido de pertenencia institucional. FORTALEZAS La institución ofrece programas de educación en todas las jornadas, poniendo a disposición de la comunidad la infraestructura institucional. Se desarrollan proyectos transversales, así como escuelas de padres donde se utilizan las herramientas tecnológicas, pudiendo observar procesos y construir aprendizajes mediante el ejemplo. La institución promueve actividades para la prevención de riesgos psicosociales, diseñando acciones preventivas, y haciendo dela tecnología una herramienta útil para el desarrollo de los procesos. Los programas de seguridad son prioridad de nuestra institución para lo cual desarrolla la actividades con ayuda de la tecnología y las telecomunicaciones. El servicio social obligatorio debería promover procesos de alfabetización tecnológica con la comunidad, más aun teniendo en cuenta las características socioeconómicas de la población atendida.
  • 11. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS Permite identificar debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de la institución. Su análisis constituye una base para el diseño y aplicación de un plan estratégico. Orienta el mejoramiento continuo de acuerdo con los aspectos analizados de la situación institucional. Permite formular estrategias para aprovechar fortalezas y oportunidades y reducir debilidades y amenazas con el fin de alcanzar las metas propuestas. Contribuyen al fortalecimiento del ambiente educativo. Permite valorar diferentes condiciones o situaciones existentes en la institución. Las variables analizadas en los dos ambientes son muy diferentes y determinadas para su contexto. La gestión, recursos, estrategias varían. El ambiente externo se refiere a las diferentes fuerzas, instituciones, condiciones o aspectos existentes fuera de la organización y que influyen en el desempeño de sus actividades y el ambiente interno lo integran el análisis de: La capacidad directa, la capacidad competitiva, la capacidad financiera, la capacidad técnica o tecnológica y la capacidad del talento humano. Su análisis conduce a tener una visión macro y micro de la institución educativa.
  • 12. RUTA DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO TIC. Plan de aprovechamien to de las TIC Integración de las TIC al currículo Recursos tecnológicos Gestión institucional y compromiso Apoyo gubernamental acorde a las políticas nacionales
  • 13. PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TICS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA PIO ALBERTO FERRO PEÑA A partir del análisis del entorno interno y externo de la institución; se evidencia la necesidad de proponer un proyecto de aprovechamiento de las TIC. Que permitan hacer pertinentes las prácticas pedagógicas, de igual forma promuevan el acercamiento del educando a la ciudadanía virtual, y al gobierno en línea. Para reorganizar estos procesos institucionales se tienen en cuenta las cuatro áreas de gestión escolar, con el objeto de favorecer las relaciones dinámicas entre otras instituciones, organizaciones y comunidad en general. Teniendo en cuenta los referentes nacionales en el uso de las TIC; logrando así participación y compromiso. VISIÓN PARA EL PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC ENN LAS ACTIVIDADES PERTINENTES AL MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL. Al finalizar el año 2016 la institución promoverá el uso de los recursos tecnológicos existentes en todas las áreas, mediante un cronograma de actividades establecido, para asegurar el uso eficiente de los mismos. En el año 2018 la institución educativa Pio Alberto Ferro Peña, contará con aulas adecuadas para la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje, se implementaran programas de capacitación a docentes para el uso pertinente de las mismas, facilitando así los procesos de enseñanza aprendizaje. Se favorecerán espacios para el trabajo con la comunidad con el fin de fortalecer las políticas de inclusión de las TIC en ciudadanía. METAS. Implementar en la comunidad educativa el plan de gestión de las TIC de forma que fomente la integración de todos los estamentos en la construcción de ciudadanía digital. Socializar el plan de gestión con todos los estamentos escolares Conformar un equipo de acción que promueva y haga seguimiento a la ejecución del plan de acción todos somos ciudadanos digitales.
  • 14. ACTIVIDADES EVIDENCIAS RESPONSABLES TIEMPO Diagnóstico de los recursos tecnológicos Inventario de los recursos tecnológicos software y hardware Académicos y administrativos Rector Docentes a cargo 1 semana Conformación del equipo de gestión de las TIC Acta de conformación de equipo líder de gestión TIC Rector Docentes 1 semana. Diagnostico dificultades del cuerpo docente para apropiación de TIC dentro de la práctica pedagógica. Acta de reunión docente. Formulación de estrategias para implementar las TIC Rector Equipo de gestión TIC 1 mes. Establecer convenios que permitan capacitación a docentes para superar dificultades. Actas de solicitud de capacitación. Convenios para capacitación con otras entidades. Rector Equipo de gestión TIC 4 meses. Conformación de una plataforma virtual Plataforma virtual para la comunicación interinstitucional. Rector Equipo de gestión TIC. 4 meses. Seguimiento de apropiación de recursos TIC Formatos de seguimiento por áreas Encuesta a estudiantes. Rector Equipo de gestión TIC Evaluación periódica, Una encuesta al final del proceso.