SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la investigación en
tuberculosis para su control y su rol
en políticas
César Ugarte-Gil, MD MSc PhD
Unidad de Tuberculosis
@cugartegil
Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt
Faculta de Medicina Alberto Hurtado
CONTEXTO
TB en el Perú y en la región
• Región OMS de las Américas tiene la carga más baja en el
mundo
• Perú con 30 millones de habitantes contribuye a
– 13.4% casos de TB
– 41.6% casos de TB MDR
• Banco Mundial: país de medianos-altos ingresos
– Pero 26% viven en pobreza
• Sistema de salud fragmentado: público, seguridad social y
privado
WHO Global TB report 2016 ; World Bank 2015; Alcalde 2011
Carga de TB y control de TB en el Perú
• 30,988 casos notificados en el 2015
• Tasas más altas en Lima y otras
ciudades de la costa y la selva
• 58% de los casos se notifican en
Lima
• Programa de TB estructurado
– Centros de TB en >95%
servicios de salud públicos
– Red de laboratorios
descentralizada
– Tratamiento de TB MDR< 32.5
32.5 – 53.3
53.4 – 100.3
> 100.3
Leyenda Casos de TB
por 100,000
Incidencia de TB en el Perú, por regiones
Lima
ESNPCT 2015
Bonilla 2008
• Reducción importante en los 90’s
• Programa premiado por OMS por llegar a metas
• pero epidemia de TB MDR creciendo
• Incidencia estancada desde el 2004
Incidencia de TB en el Perú 1990-2013
183.3
243.2
126.8
0
50
100
150
200
250
300
199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013
Incidenciadecasosnotificados
x100,000hab.
TB & IMT AvH
Prioridad de la institución • Actividades
– Investigación
• Epidemiologia
• Diagnostico
• Ensayos Clínicos
• Estudios Cualitativos
• Métodos Mixtos
• Estudios Genéticos
• Estudios económicos
– Docencia
• Pregrado
• Posgrado
• Sector Público - MINSA
Unidad de TB - IMT AvH
• Equipo +30 personas
– médicos, epidemiólogos,
enfermeras, biólogos,
tecnólogos médicos
– Formación de 4 PhDs
(EEUU, Bélgica, Canadá)
• Tesis hechas en Perú
– Entrenamiento continuo
• Colaboración internacional
– FIND
– TBTC
– IeDEA, CCASANET (VIH)
– U. Vanderbilt, UC Berkeley
– Instituto de Medicina
Tropical, Amberes
(Bélgica)
– London School of Hygiene
and Tropical Medicine
– WHO/TDR
Unidad de TB - IMT AvH
• Colaboración nacional: IMPORTANTE
– La evidencia de nuestros estudios debe servir
de insumo para decisión de políticas
• MINSA
–DPCTB
–Red SJL
–Red VMT/SJM
–INPE
Unidad de TB - IMT AvH
Laboratorio con los últimos
equipos disponibles:
• Favorece la implementación posterior
en el país
• Permite estudios locales
Equipos:
• Xpert
• GenoType MTBDRplus
• Secuenciador MiSeq de Illumina
Lugares de investigación – Lima, Peru
Estudios en dos
hospitales grandes de
referencia
• Estudios en servicios de
atención primaria
públicos
• San Juan de Lurigancho
– Peri-urbano
– 1 millón de habitantes
– ~150 casos de TB x
100,000 hab
• Huaycan, Ate
• Lima Sur (SJM/VMT)
H. Hipólito Unánue
H. Cayetano Heredia
Lugares de investigación – Provincias
Satipo
• Población vulnerable para TB
• Población dispersa
• Investigación en Sistemas de Salud
• Barreras
• Brechas
Satipo: TB MDR y XDR
Impacto en políticas
internacionales
Diagnóstico: Xpert
• El IMT AvH participó en varios de los estudios
que permitieron mostrar la evidencia de un
nuevo método Diagnóstico - Xpert
Estudios multi-céntricos
Estudios locales
Xpert®MTB/RIF en VIH +
• Xpert MTB/RIF ha revolucionado el diagnóstico de la tuberculosis desde el
2010
• Pocos estudios con Xpert®MTB/RIF en VIH + y la mayoría en contextos de
epidemias de VIH generalizadas
• Estudio de precisión diagnóstica de Xpert MTB/RIF en pacientes VIH + con
alto riesgo de TB
Conclusiones
• Xpert®MTB/RIF mejora el diagnóstico de TB en VIH+ y alto riesgo de TB
• Su implementación debe considerar uso simultáneo de otras pruebas
Carriquiry G, Otero L, González-Lagos E, Zamudio C, Sánchez E, Nabeta P, Campos M,
Echevarría J, Seas C, Gotuzzo E. PLoS ONE 2012; 7(9): e44626.
Policy update Xpert MTB/RIF - OMS 2013
WHO Xpert MTB/RIF assay for the
diagnosis of pulmonary and
extrapulmonary TB in adults and
children
Policy Update 2013
• Se evaluó en Perú (IMT AvH) y en Etiopia
• Estos preservantes podrían ser una
solución para zonas donde hay
poblaciones dispersas
• Se planifican estudios en selva y en otras
situaciones
• Resultados presentados en UNION 2017
Uso de preservantes de muestras para TB
• H-Y Kim, I Condori, S Choi, C Ugarte-Gil, R Song, H Sohn
• RP Tampi, I Condori, A Kebede, B Tessema, CA Ugarte-Gil, J
Collantes, R Song, H Sohn
Tuberculosis & Diabetes: tamizaje bi-direccional
COLLABORATIVE FRAMEWORK FOR CARE AND CONTROL OF TUBERCULOSIS AND DIABETES
http://tandem-fp7.eu
Tamizaje bi-direccional
• DM en TB: evidencia a favor
• TB en DM: evidencia no a favor
Documento de recomendaciones: Finales 2017
Políticas nacionales
¿Quiénes están en riesgo de tener TB MDR?
• Hasta el 2013, solo las personas con tuberculosis que tenían algún factor
de riesgo para TB MDR, se les hacía una prueba de sensibilidad para MDR
• Pruebas de sensibilidad para saber si un paciente con TB tenía TB
resistente (TB MDR u otra) a quiénes tenían uno o más factores de riesgo:
– Contacto TB MDR conocido
– Contacto con paciente con TB que falleció o fracasó
– Fracaso al tratamiento de TB
– Presos y trabajadores de prisión
– Personal de salud
– Comorbilidades: VIH, diabetes, sistema de defensas débil
– Episodio previo de TB
• Los demás pacientes no se les hacía prueba de sensibilidad
Estudio de prevalencia de TB MDR en pacientes sin factores de
riesgo conocidos
584 (76.7%) pacientes SIN
factores de riesgo para TB
MDR
177 (23.3%) con por lo
menos un factor de riesgo
para TB MDR
37 (6.3%) TB MDR
144 (24.6%) TB DR
547 (93.7%) No MDR 440
(75.3%) not TB DR
24 (13.6%) TB MDR
59 (33.3%) TB DR
118 (67.0%) no TB DR
153 (86.4%) no TB MDR
• A nivel nacional, la proporción de TB MDR en todos los pacientes (con y sin
factores de riesgo) es 5.3 % (INS)
761 pacientes con 1er episodio de
TB 61/761 (8.0%) TB MDR
Otero L, Krapp F, Tomatis C, Zamudio C, Matthys F, Gotuzzo E, Van der Stuyft P, Seas C. PLoS ONE 2013
Alta prevalencia de TB MDR en pacientes sin factores
de riesgo conocidos
• TB MDR es frecuente en personas a quiénes no se les haría
pruebas para detectarla
• En lugares de alta incidencia de TB MDR, todos los
pacientes con TB están en riesgo de ser MDR
• Contribuyó a un cambio en la política nacional: desde
diciembre 2013, se hace pruebas de sensibilidad
universales (a todos los pacientes con TB)
Otero L, Krapp F, Tomatis C, Zamudio C, Matthys F, Gotuzzo E, Van der Stuyft P, Seas C. PLoS ONE 2013
Duración de la tos y rendimiento de la baciloscopía
• Definición de “sospecha de TB”
– Perú: 2 semanas de tos
• Cambio potencial de definición
– Coordinadores de TB querían apurar el diagnóstico reduciendo el
tiempo de tos de las personas consideradas “sospecha de TB”
– Episodios cortos de TB son frecuentes en enfermedades menores
• Estudio transversal de personas que dejaron una baciloscopía
diagnóstica en 10 servicios de salud
Otero L, Ugaz R, Dieltiens G, González E, Verdonck K, Seas C, Van Deun A, Gotuzzo E, Van der Stuyft P. Trop Med Int Health 2010; 15(12):1475-1480
Duración de tos y rendimiento de baciloscopía -
resultados
Duración
de tos
(días)
Pacientes
tamizados
N° casos
positivos
Baciloscopía
% (95%CI)
Odds ratio
(95%CI)
N° para encontrar
un caso positivo
% (95%CI)
< 14 2418 (55.3) 78 3.2 (2.5-3.9) 1 31.0 (24.2-37.8)
≥ 14 1958 (44.7) 243 12.4 (11.0-13.9) 4.1 (3.2-5.4) 8.1 (7.1-9.0)
≥ 21 703 (16.1) 109 15.5 (12.8-18.2) 12.3 (7.3-20.7) 6.4 (5.3-7.6)
Relación entre positividad de baciloscopía y duración de tos en adultos
San Juan de Lurigancho, Lima, 2003-2005. n=4376
Otero L, Ugaz R, Dieltiens G, González E, Verdonck K, Seas C, Van Deun A, Gotuzzo E, Van der Stuyft P. Trop Med Int Health 2010; 15(12):1475-1480
Duración de tos y rendimiento de baciloscopía - conclusiones
• Uso inconsistente de la definición de “sospecha de TB”– duración >2 semanas
– Meta basada en desempeño requiere que cada servicio, haga baciloscopías al 5%
de todas sus consultas a adultos, mensualmente
– Para lograr meta, el personal solicita baciloscopías indiscriminadamente
– Revisar meta, si <2 semanas de tos baciloscopías según criterio individual
• Tos > 2 semanas tiene buen desempeño en encontrar a TB baciloscopía
positivo
– Duración más corta de tos reduce probabilidad pre test, reduciendo eficiencia
– Aumentar duración a 3 semanas da un aumento marginal
• No se cambió política de salud
Otero L et al. Trop Med Int Health. 2010; 15(12):1475-1480.
Siddiqui K et al. Trop Med Int Health. 2008;13(4):566–78.
Asociacion de episodio depresivo mayor con malos resultados
en tratamiento en Tuberculosis.
Ugarte-Gil C, et al. PLoS ONE 2013 8(7): e69514
Tratamiento categoria II - TB
Los resultados de estudios son evidencia que
reforzaron la necesidad de eliminar de la
categoria II del régimen de retratamiento
Otras investigaciones -políticas de salud
• Tuberculosis y comorbilidades
– VIH
– Diabetes
– HTLV-1
• Tuberculosis en niños
• Nuevas drogas: TBTC/CDC
• Nuevos métodos diagnósticos: FIND
• Investigación Operativa – en coord. MINSA
TB-MDR & DM : UNION 2016*
Características
TB-MDR non-DM
(n=1871)
TB-MDR DM
(n=128)
valor p
Mediana Edad (RIQ) 26 (22-34) 52 (44-59) < 0.05
Edad > 35 años (%) 460 (24.6%) 114 (89.1%) <0.05
Hombre (%) 1218 (65.1%) 78 (60.9%) 0.3
Mediana IMC (RIQ) (n=1652) 21.6 (19.5-23.9) 23.0 (10.7-27.1) <0.05
IMC  25kg/m2 (%) (n=1652) 283 (18.3%) 35 (34.7%) <0.05
VIH positivo (n=1930) 63 (3.5%) 2 (1.6%) 0.3
BK positivo al inicio del tratamiento 1440 (77.0%) 106 (82.8%) 0.1
Mediana glucosa mg/dl (IQR) (n=1934) 85 (76-94) 155.9 (115.4-236) <0.05
Glucosa  200 mg/dl (%) (n=1934) 13 (0.7%) 41 (33.1%) <0.05
*en revisión
Mortalidad a 36 meses
Log-rank test p-value <0.01
TB-MDR & DM: Conclusiones
• La DM es frecuente en los pacientes con TB-MDR en Lima:
prevalencia general del 7%, pero en personas mayores de 35
años es casi 20%.
• Pacientes con TB-MDR con DM son mayores y con mayor
sobrepeso/obesidad: el 89,1% de ellos tienen más de 35 años
y el 35% tienen sobrepeso u obesidad
• La mortalidad fue mayor: personas con TB-MDR con DM
comparado con los pacientes con TB-MDR sin DM (aHR: 2,9)
Diseminación de resultados de
investigación
Diseminación de resultados de investigación
1. 73 artículos científicos en revistas indizadas, revisadas por
pares
2. Resúmenes y presentaciones anuales en la Conferencia
Mundial de TB (La Unión) 2010-2017
3. Jornadas científicas organizadas por la Estrategia Sanitaria de
TB – MINSA (2014-2017)
4. Notas técnicas a la Estrategia Sanitaria de TB – MINSA a nivel
central y local
Apoyo a la investigación - Programa TB/MINSA
Participación activa en la fundación de la Red de TB
sin evidencia local no podemos
conocer nuestros problemas y en
consecuencia no se pueden tomar
decisiones
Apoyo a la investigación – Jornadas Científicas
Participación activa desde el inicio
de las Jornadas Científicas de TB
Evidencia que no se comparte, no se
conoce y no se utiliza
Entrenamiento
Curso en línea UPCH - MINSA
Objetivo: entrenar al personal del primer
nivel de atención (médicos, enfermeras y
tec. de enf) en las nuevas guías
nacionales de TB
Colaboración
• IMTAvH, UPCH
• Estrategia Sanitaria TB MINSA
• Unidad de Telemedicina, FAMED,
UPCH
Financiamiento
• FA3, ICOHRTA (grant de
entrenamiento NIH, EEUU, IP
Gotuzzo)
Entrenamiento en investigación
• Diplomado de Investigación Operativa
• Cursos de Lectura Crítica
• Entrenamiento en bioseguridad
• Entrenamiento en ética en investigación
• Cursos específicos (TB-VIH; TB-DM)
CONCLUSIONES
Importancia de la investigación en TB
• Si no conocemos nuestra epidemia, nunca podremos
controlarla/eliminarla
• La investigación clínica/epidemiológica debe aterrizar
en implementación de políticas basadas en evidencias
– necesidad de investigación de calidad
– necesidad de gestores/políticos entrenados en
interpretación de evidencia
• Necesidad urgente de masa critica en decisores -
entrenamiento
Consultas
Unidad de Tuberculosis IMT AvH
• email: imtavh.tbc@oficinas-upch.pe
• http://imtavh.cayetano.edu.pe/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
Gloria Hernandez Gomez
 
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Luis Antonio Romero
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Calendario epidemiologico 2022
Calendario epidemiologico 2022Calendario epidemiologico 2022
Calendario epidemiologico 2022
Arcadio Valenzuela Valencia
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
Ivan Miranda
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
Jhon Saavedra Quiroz
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Alonso Custodio
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia
mezald
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
Omar
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
Awgoos
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
Miguel Ángel Silva Morocho
 
presentación Mapa Parlante.ppt
presentación Mapa Parlante.pptpresentación Mapa Parlante.ppt
presentación Mapa Parlante.ppt
VickyPadron
 
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Gloria Ubillus
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
dcuadrosm
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Calendario epidemiologico 2022
Calendario epidemiologico 2022Calendario epidemiologico 2022
Calendario epidemiologico 2022
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia1. situacion de salud de bolivia
1. situacion de salud de bolivia
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayorMAIS adolescente, adulto y adulto mayor
MAIS adolescente, adulto y adulto mayor
 
Vacuna antifluenza
Vacuna antifluenzaVacuna antifluenza
Vacuna antifluenza
 
4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia4. Medidas de frecuencia
4. Medidas de frecuencia
 
ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
 
presentación Mapa Parlante.ppt
presentación Mapa Parlante.pptpresentación Mapa Parlante.ppt
presentación Mapa Parlante.ppt
 
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
Evaluación del carné de crecimiento y desarrollo en pacientes que acuden al i...
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
 
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUDProtección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
Protección a través calendario de vacunación - CICAT-SALUD
 

Similar a Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en políticas

Diada de la TBC
Diada de la TBCDiada de la TBC
Diada de la TBC
AnaLfs
 
Lucha Contra La Tb
Lucha Contra La TbLucha Contra La Tb
Lucha Contra La Tb
erkdel
 
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Samuel Pecho Silva
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Centro de Salud El Greco
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2: Deteccion de casos
Modulo2: Deteccion de casos Modulo2: Deteccion de casos
Modulo2: Deteccion de casos
Ruth Vargas Gonzales
 
Modulo2: Detección de casos de tuberculosis
Modulo2: Detección de casos de tuberculosisModulo2: Detección de casos de tuberculosis
Modulo2: Detección de casos de tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Estudios nacionales de resistencia en América Latina
Estudios nacionales de resistencia en América LatinaEstudios nacionales de resistencia en América Latina
Estudios nacionales de resistencia en América Latina
Alberto Mendoza
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Fr tb mdr
Fr tb mdrFr tb mdr
Profilaxis antituberculosa en adultos
Profilaxis antituberculosa en adultosProfilaxis antituberculosa en adultos
Profilaxis antituberculosa en adultos
AGUSTIN VEGA VERA
 
Modulo1: Modulo TBC Introduccion
Modulo1: Modulo TBC IntroduccionModulo1: Modulo TBC Introduccion
Modulo1: Modulo TBC Introduccion
Ruth Vargas Gonzales
 
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. MiglioriConsiderations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
WAidid
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
Lucas Carvalho
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVS
TbNuevoLeon
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
Ruth Vargas Gonzales
 
Tuberculosis latente en la artritis reumatoide
Tuberculosis latente en la artritis reumatoideTuberculosis latente en la artritis reumatoide
Tuberculosis latente en la artritis reumatoide
Yangjose Juarez Perez
 
Norma Tuberculosis Honduras
Norma Tuberculosis HondurasNorma Tuberculosis Honduras
Norma Tuberculosis Honduras
BryanReyes39
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
Modulo7 consejeria
Modulo7 consejeriaModulo7 consejeria
Modulo7 consejeria
Erika Katherine Baldeón León
 

Similar a Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en políticas (20)

Diada de la TBC
Diada de la TBCDiada de la TBC
Diada de la TBC
 
Lucha Contra La Tb
Lucha Contra La TbLucha Contra La Tb
Lucha Contra La Tb
 
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
Tb vih riesgo para resistencia versión marzo 2015
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Modulo2: Deteccion de casos
Modulo2: Deteccion de casos Modulo2: Deteccion de casos
Modulo2: Deteccion de casos
 
Modulo2: Detección de casos de tuberculosis
Modulo2: Detección de casos de tuberculosisModulo2: Detección de casos de tuberculosis
Modulo2: Detección de casos de tuberculosis
 
Estudios nacionales de resistencia en América Latina
Estudios nacionales de resistencia en América LatinaEstudios nacionales de resistencia en América Latina
Estudios nacionales de resistencia en América Latina
 
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología ClínicaAntibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
Antibioticos en neumonía. Farmacología Clínica
 
Fr tb mdr
Fr tb mdrFr tb mdr
Fr tb mdr
 
Profilaxis antituberculosa en adultos
Profilaxis antituberculosa en adultosProfilaxis antituberculosa en adultos
Profilaxis antituberculosa en adultos
 
Modulo1: Modulo TBC Introduccion
Modulo1: Modulo TBC IntroduccionModulo1: Modulo TBC Introduccion
Modulo1: Modulo TBC Introduccion
 
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. MiglioriConsiderations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
Considerations against the new shorter MDR-TB regimen - Prof. G. B. Migliori
 
artigo de medicina
artigo de medicinaartigo de medicina
artigo de medicina
 
Terapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVSTerapia preventiva con H en PVVS
Terapia preventiva con H en PVVS
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
 
Tuberculosis latente en la artritis reumatoide
Tuberculosis latente en la artritis reumatoideTuberculosis latente en la artritis reumatoide
Tuberculosis latente en la artritis reumatoide
 
Norma Tuberculosis Honduras
Norma Tuberculosis HondurasNorma Tuberculosis Honduras
Norma Tuberculosis Honduras
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Modulo7 consejeria
Modulo7 consejeriaModulo7 consejeria
Modulo7 consejeria
 

Más de Prisma ONG

Score para determinar el riesgo de enfermedad en contactos TB
Score para determinar el riesgo de enfermedad en contactos TBScore para determinar el riesgo de enfermedad en contactos TB
Score para determinar el riesgo de enfermedad en contactos TB
Prisma ONG
 
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y SullanaIntervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
Prisma ONG
 
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Prisma ONG
 
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Prisma ONG
 
Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad
Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidadDiscriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad
Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad
Prisma ONG
 
Las barreras de acceso a la atención y tratamiento de personas con diabetes e...
Las barreras de acceso a la atención y tratamiento de personas con diabetes e...Las barreras de acceso a la atención y tratamiento de personas con diabetes e...
Las barreras de acceso a la atención y tratamiento de personas con diabetes e...
Prisma ONG
 
Escalando y evaluando las políticas y programa de reducción de sal en América...
Escalando y evaluando las políticas y programa de reducción de sal en América...Escalando y evaluando las políticas y programa de reducción de sal en América...
Escalando y evaluando las políticas y programa de reducción de sal en América...
Prisma ONG
 
Evaluación del efecto de un sustituto de la sal en la presión arterial
Evaluación del efecto de un sustituto de la sal en la presión arterialEvaluación del efecto de un sustituto de la sal en la presión arterial
Evaluación del efecto de un sustituto de la sal en la presión arterial
Prisma ONG
 
Historieta PEM TB
Historieta PEM TBHistorieta PEM TB
Historieta PEM TB
Prisma ONG
 
Brochure Prisma
Brochure PrismaBrochure Prisma
Brochure Prisma
Prisma ONG
 
Infografía San martín
Infografía San martínInfografía San martín
Infografía San martín
Prisma ONG
 
Infografía Puno
Infografía PunoInfografía Puno
Infografía Puno
Prisma ONG
 
Infografía Piura
Infografía PiuraInfografía Piura
Infografía Piura
Prisma ONG
 
Infografía Pasco
Infografía PascoInfografía Pasco
Infografía Pasco
Prisma ONG
 
Infografía Loreto
Infografía LoretoInfografía Loreto
Infografía Loreto
Prisma ONG
 
Infografía Junín
Infografía JunínInfografía Junín
Infografía Junín
Prisma ONG
 
Infografía Huánuco
Infografía HuánucoInfografía Huánuco
Infografía Huánuco
Prisma ONG
 
Infografía Huancavelica
Infografía HuancavelicaInfografía Huancavelica
Infografía Huancavelica
Prisma ONG
 
Infografía Cusco
Infografía CuscoInfografía Cusco
Infografía Cusco
Prisma ONG
 
Infografía Cajamarca
Infografía CajamarcaInfografía Cajamarca
Infografía Cajamarca
Prisma ONG
 

Más de Prisma ONG (20)

Score para determinar el riesgo de enfermedad en contactos TB
Score para determinar el riesgo de enfermedad en contactos TBScore para determinar el riesgo de enfermedad en contactos TB
Score para determinar el riesgo de enfermedad en contactos TB
 
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y SullanaIntervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
 
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
 
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
Estudio CONEMO: Ensayo clínico para evaluar la efectividad de una intervenció...
 
Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad
Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidadDiscriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad
Discriminación y acceso a servicios de salud en personas con discapacidad
 
Las barreras de acceso a la atención y tratamiento de personas con diabetes e...
Las barreras de acceso a la atención y tratamiento de personas con diabetes e...Las barreras de acceso a la atención y tratamiento de personas con diabetes e...
Las barreras de acceso a la atención y tratamiento de personas con diabetes e...
 
Escalando y evaluando las políticas y programa de reducción de sal en América...
Escalando y evaluando las políticas y programa de reducción de sal en América...Escalando y evaluando las políticas y programa de reducción de sal en América...
Escalando y evaluando las políticas y programa de reducción de sal en América...
 
Evaluación del efecto de un sustituto de la sal en la presión arterial
Evaluación del efecto de un sustituto de la sal en la presión arterialEvaluación del efecto de un sustituto de la sal en la presión arterial
Evaluación del efecto de un sustituto de la sal en la presión arterial
 
Historieta PEM TB
Historieta PEM TBHistorieta PEM TB
Historieta PEM TB
 
Brochure Prisma
Brochure PrismaBrochure Prisma
Brochure Prisma
 
Infografía San martín
Infografía San martínInfografía San martín
Infografía San martín
 
Infografía Puno
Infografía PunoInfografía Puno
Infografía Puno
 
Infografía Piura
Infografía PiuraInfografía Piura
Infografía Piura
 
Infografía Pasco
Infografía PascoInfografía Pasco
Infografía Pasco
 
Infografía Loreto
Infografía LoretoInfografía Loreto
Infografía Loreto
 
Infografía Junín
Infografía JunínInfografía Junín
Infografía Junín
 
Infografía Huánuco
Infografía HuánucoInfografía Huánuco
Infografía Huánuco
 
Infografía Huancavelica
Infografía HuancavelicaInfografía Huancavelica
Infografía Huancavelica
 
Infografía Cusco
Infografía CuscoInfografía Cusco
Infografía Cusco
 
Infografía Cajamarca
Infografía CajamarcaInfografía Cajamarca
Infografía Cajamarca
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Importancia de la investigación en Tuberculosis para su control y su rol en políticas

  • 1. Importancia de la investigación en tuberculosis para su control y su rol en políticas César Ugarte-Gil, MD MSc PhD Unidad de Tuberculosis @cugartegil Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt Faculta de Medicina Alberto Hurtado
  • 3. TB en el Perú y en la región • Región OMS de las Américas tiene la carga más baja en el mundo • Perú con 30 millones de habitantes contribuye a – 13.4% casos de TB – 41.6% casos de TB MDR • Banco Mundial: país de medianos-altos ingresos – Pero 26% viven en pobreza • Sistema de salud fragmentado: público, seguridad social y privado WHO Global TB report 2016 ; World Bank 2015; Alcalde 2011
  • 4. Carga de TB y control de TB en el Perú • 30,988 casos notificados en el 2015 • Tasas más altas en Lima y otras ciudades de la costa y la selva • 58% de los casos se notifican en Lima • Programa de TB estructurado – Centros de TB en >95% servicios de salud públicos – Red de laboratorios descentralizada – Tratamiento de TB MDR< 32.5 32.5 – 53.3 53.4 – 100.3 > 100.3 Leyenda Casos de TB por 100,000 Incidencia de TB en el Perú, por regiones Lima ESNPCT 2015 Bonilla 2008
  • 5. • Reducción importante en los 90’s • Programa premiado por OMS por llegar a metas • pero epidemia de TB MDR creciendo • Incidencia estancada desde el 2004 Incidencia de TB en el Perú 1990-2013 183.3 243.2 126.8 0 50 100 150 200 250 300 199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013 Incidenciadecasosnotificados x100,000hab.
  • 6. TB & IMT AvH Prioridad de la institución • Actividades – Investigación • Epidemiologia • Diagnostico • Ensayos Clínicos • Estudios Cualitativos • Métodos Mixtos • Estudios Genéticos • Estudios económicos – Docencia • Pregrado • Posgrado • Sector Público - MINSA
  • 7. Unidad de TB - IMT AvH • Equipo +30 personas – médicos, epidemiólogos, enfermeras, biólogos, tecnólogos médicos – Formación de 4 PhDs (EEUU, Bélgica, Canadá) • Tesis hechas en Perú – Entrenamiento continuo • Colaboración internacional – FIND – TBTC – IeDEA, CCASANET (VIH) – U. Vanderbilt, UC Berkeley – Instituto de Medicina Tropical, Amberes (Bélgica) – London School of Hygiene and Tropical Medicine – WHO/TDR
  • 8. Unidad de TB - IMT AvH • Colaboración nacional: IMPORTANTE – La evidencia de nuestros estudios debe servir de insumo para decisión de políticas • MINSA –DPCTB –Red SJL –Red VMT/SJM –INPE
  • 9. Unidad de TB - IMT AvH Laboratorio con los últimos equipos disponibles: • Favorece la implementación posterior en el país • Permite estudios locales Equipos: • Xpert • GenoType MTBDRplus • Secuenciador MiSeq de Illumina
  • 10. Lugares de investigación – Lima, Peru Estudios en dos hospitales grandes de referencia • Estudios en servicios de atención primaria públicos • San Juan de Lurigancho – Peri-urbano – 1 millón de habitantes – ~150 casos de TB x 100,000 hab • Huaycan, Ate • Lima Sur (SJM/VMT) H. Hipólito Unánue H. Cayetano Heredia
  • 11. Lugares de investigación – Provincias Satipo • Población vulnerable para TB • Población dispersa • Investigación en Sistemas de Salud • Barreras • Brechas
  • 12. Satipo: TB MDR y XDR
  • 14. Diagnóstico: Xpert • El IMT AvH participó en varios de los estudios que permitieron mostrar la evidencia de un nuevo método Diagnóstico - Xpert Estudios multi-céntricos
  • 16. Xpert®MTB/RIF en VIH + • Xpert MTB/RIF ha revolucionado el diagnóstico de la tuberculosis desde el 2010 • Pocos estudios con Xpert®MTB/RIF en VIH + y la mayoría en contextos de epidemias de VIH generalizadas • Estudio de precisión diagnóstica de Xpert MTB/RIF en pacientes VIH + con alto riesgo de TB Conclusiones • Xpert®MTB/RIF mejora el diagnóstico de TB en VIH+ y alto riesgo de TB • Su implementación debe considerar uso simultáneo de otras pruebas Carriquiry G, Otero L, González-Lagos E, Zamudio C, Sánchez E, Nabeta P, Campos M, Echevarría J, Seas C, Gotuzzo E. PLoS ONE 2012; 7(9): e44626.
  • 17. Policy update Xpert MTB/RIF - OMS 2013 WHO Xpert MTB/RIF assay for the diagnosis of pulmonary and extrapulmonary TB in adults and children Policy Update 2013
  • 18. • Se evaluó en Perú (IMT AvH) y en Etiopia • Estos preservantes podrían ser una solución para zonas donde hay poblaciones dispersas • Se planifican estudios en selva y en otras situaciones • Resultados presentados en UNION 2017 Uso de preservantes de muestras para TB • H-Y Kim, I Condori, S Choi, C Ugarte-Gil, R Song, H Sohn • RP Tampi, I Condori, A Kebede, B Tessema, CA Ugarte-Gil, J Collantes, R Song, H Sohn
  • 19. Tuberculosis & Diabetes: tamizaje bi-direccional COLLABORATIVE FRAMEWORK FOR CARE AND CONTROL OF TUBERCULOSIS AND DIABETES http://tandem-fp7.eu Tamizaje bi-direccional • DM en TB: evidencia a favor • TB en DM: evidencia no a favor Documento de recomendaciones: Finales 2017
  • 21. ¿Quiénes están en riesgo de tener TB MDR? • Hasta el 2013, solo las personas con tuberculosis que tenían algún factor de riesgo para TB MDR, se les hacía una prueba de sensibilidad para MDR • Pruebas de sensibilidad para saber si un paciente con TB tenía TB resistente (TB MDR u otra) a quiénes tenían uno o más factores de riesgo: – Contacto TB MDR conocido – Contacto con paciente con TB que falleció o fracasó – Fracaso al tratamiento de TB – Presos y trabajadores de prisión – Personal de salud – Comorbilidades: VIH, diabetes, sistema de defensas débil – Episodio previo de TB • Los demás pacientes no se les hacía prueba de sensibilidad
  • 22. Estudio de prevalencia de TB MDR en pacientes sin factores de riesgo conocidos 584 (76.7%) pacientes SIN factores de riesgo para TB MDR 177 (23.3%) con por lo menos un factor de riesgo para TB MDR 37 (6.3%) TB MDR 144 (24.6%) TB DR 547 (93.7%) No MDR 440 (75.3%) not TB DR 24 (13.6%) TB MDR 59 (33.3%) TB DR 118 (67.0%) no TB DR 153 (86.4%) no TB MDR • A nivel nacional, la proporción de TB MDR en todos los pacientes (con y sin factores de riesgo) es 5.3 % (INS) 761 pacientes con 1er episodio de TB 61/761 (8.0%) TB MDR Otero L, Krapp F, Tomatis C, Zamudio C, Matthys F, Gotuzzo E, Van der Stuyft P, Seas C. PLoS ONE 2013
  • 23. Alta prevalencia de TB MDR en pacientes sin factores de riesgo conocidos • TB MDR es frecuente en personas a quiénes no se les haría pruebas para detectarla • En lugares de alta incidencia de TB MDR, todos los pacientes con TB están en riesgo de ser MDR • Contribuyó a un cambio en la política nacional: desde diciembre 2013, se hace pruebas de sensibilidad universales (a todos los pacientes con TB) Otero L, Krapp F, Tomatis C, Zamudio C, Matthys F, Gotuzzo E, Van der Stuyft P, Seas C. PLoS ONE 2013
  • 24. Duración de la tos y rendimiento de la baciloscopía • Definición de “sospecha de TB” – Perú: 2 semanas de tos • Cambio potencial de definición – Coordinadores de TB querían apurar el diagnóstico reduciendo el tiempo de tos de las personas consideradas “sospecha de TB” – Episodios cortos de TB son frecuentes en enfermedades menores • Estudio transversal de personas que dejaron una baciloscopía diagnóstica en 10 servicios de salud Otero L, Ugaz R, Dieltiens G, González E, Verdonck K, Seas C, Van Deun A, Gotuzzo E, Van der Stuyft P. Trop Med Int Health 2010; 15(12):1475-1480
  • 25. Duración de tos y rendimiento de baciloscopía - resultados Duración de tos (días) Pacientes tamizados N° casos positivos Baciloscopía % (95%CI) Odds ratio (95%CI) N° para encontrar un caso positivo % (95%CI) < 14 2418 (55.3) 78 3.2 (2.5-3.9) 1 31.0 (24.2-37.8) ≥ 14 1958 (44.7) 243 12.4 (11.0-13.9) 4.1 (3.2-5.4) 8.1 (7.1-9.0) ≥ 21 703 (16.1) 109 15.5 (12.8-18.2) 12.3 (7.3-20.7) 6.4 (5.3-7.6) Relación entre positividad de baciloscopía y duración de tos en adultos San Juan de Lurigancho, Lima, 2003-2005. n=4376 Otero L, Ugaz R, Dieltiens G, González E, Verdonck K, Seas C, Van Deun A, Gotuzzo E, Van der Stuyft P. Trop Med Int Health 2010; 15(12):1475-1480
  • 26. Duración de tos y rendimiento de baciloscopía - conclusiones • Uso inconsistente de la definición de “sospecha de TB”– duración >2 semanas – Meta basada en desempeño requiere que cada servicio, haga baciloscopías al 5% de todas sus consultas a adultos, mensualmente – Para lograr meta, el personal solicita baciloscopías indiscriminadamente – Revisar meta, si <2 semanas de tos baciloscopías según criterio individual • Tos > 2 semanas tiene buen desempeño en encontrar a TB baciloscopía positivo – Duración más corta de tos reduce probabilidad pre test, reduciendo eficiencia – Aumentar duración a 3 semanas da un aumento marginal • No se cambió política de salud Otero L et al. Trop Med Int Health. 2010; 15(12):1475-1480. Siddiqui K et al. Trop Med Int Health. 2008;13(4):566–78.
  • 27. Asociacion de episodio depresivo mayor con malos resultados en tratamiento en Tuberculosis. Ugarte-Gil C, et al. PLoS ONE 2013 8(7): e69514
  • 28. Tratamiento categoria II - TB Los resultados de estudios son evidencia que reforzaron la necesidad de eliminar de la categoria II del régimen de retratamiento
  • 29. Otras investigaciones -políticas de salud • Tuberculosis y comorbilidades – VIH – Diabetes – HTLV-1 • Tuberculosis en niños • Nuevas drogas: TBTC/CDC • Nuevos métodos diagnósticos: FIND • Investigación Operativa – en coord. MINSA
  • 30. TB-MDR & DM : UNION 2016* Características TB-MDR non-DM (n=1871) TB-MDR DM (n=128) valor p Mediana Edad (RIQ) 26 (22-34) 52 (44-59) < 0.05 Edad > 35 años (%) 460 (24.6%) 114 (89.1%) <0.05 Hombre (%) 1218 (65.1%) 78 (60.9%) 0.3 Mediana IMC (RIQ) (n=1652) 21.6 (19.5-23.9) 23.0 (10.7-27.1) <0.05 IMC  25kg/m2 (%) (n=1652) 283 (18.3%) 35 (34.7%) <0.05 VIH positivo (n=1930) 63 (3.5%) 2 (1.6%) 0.3 BK positivo al inicio del tratamiento 1440 (77.0%) 106 (82.8%) 0.1 Mediana glucosa mg/dl (IQR) (n=1934) 85 (76-94) 155.9 (115.4-236) <0.05 Glucosa  200 mg/dl (%) (n=1934) 13 (0.7%) 41 (33.1%) <0.05 *en revisión
  • 31. Mortalidad a 36 meses Log-rank test p-value <0.01
  • 32. TB-MDR & DM: Conclusiones • La DM es frecuente en los pacientes con TB-MDR en Lima: prevalencia general del 7%, pero en personas mayores de 35 años es casi 20%. • Pacientes con TB-MDR con DM son mayores y con mayor sobrepeso/obesidad: el 89,1% de ellos tienen más de 35 años y el 35% tienen sobrepeso u obesidad • La mortalidad fue mayor: personas con TB-MDR con DM comparado con los pacientes con TB-MDR sin DM (aHR: 2,9)
  • 33. Diseminación de resultados de investigación
  • 34. Diseminación de resultados de investigación 1. 73 artículos científicos en revistas indizadas, revisadas por pares 2. Resúmenes y presentaciones anuales en la Conferencia Mundial de TB (La Unión) 2010-2017 3. Jornadas científicas organizadas por la Estrategia Sanitaria de TB – MINSA (2014-2017) 4. Notas técnicas a la Estrategia Sanitaria de TB – MINSA a nivel central y local
  • 35. Apoyo a la investigación - Programa TB/MINSA Participación activa en la fundación de la Red de TB sin evidencia local no podemos conocer nuestros problemas y en consecuencia no se pueden tomar decisiones
  • 36. Apoyo a la investigación – Jornadas Científicas Participación activa desde el inicio de las Jornadas Científicas de TB Evidencia que no se comparte, no se conoce y no se utiliza
  • 38. Curso en línea UPCH - MINSA Objetivo: entrenar al personal del primer nivel de atención (médicos, enfermeras y tec. de enf) en las nuevas guías nacionales de TB Colaboración • IMTAvH, UPCH • Estrategia Sanitaria TB MINSA • Unidad de Telemedicina, FAMED, UPCH Financiamiento • FA3, ICOHRTA (grant de entrenamiento NIH, EEUU, IP Gotuzzo)
  • 39. Entrenamiento en investigación • Diplomado de Investigación Operativa • Cursos de Lectura Crítica • Entrenamiento en bioseguridad • Entrenamiento en ética en investigación • Cursos específicos (TB-VIH; TB-DM)
  • 41. Importancia de la investigación en TB • Si no conocemos nuestra epidemia, nunca podremos controlarla/eliminarla • La investigación clínica/epidemiológica debe aterrizar en implementación de políticas basadas en evidencias – necesidad de investigación de calidad – necesidad de gestores/políticos entrenados en interpretación de evidencia • Necesidad urgente de masa critica en decisores - entrenamiento
  • 42. Consultas Unidad de Tuberculosis IMT AvH • email: imtavh.tbc@oficinas-upch.pe • http://imtavh.cayetano.edu.pe/es/

Notas del editor

  1. NUEVO: Cambiaria Dx por diagnostico
  2. Unico estudio en sudamerica usado para el policy update de la OMS 2013 para Xpert El de Boehme 2010 es en el que participo el IMTAVH también, tons se puede decir que colaboramos con 1 estudio multicentrico muy grande, y otro local hecho unicamente por nosotros
  3. 6.3% es muy alto, considerando que a nivel nacional es 5% en CON y SIN factores de riesgo NUEVO: HE añadido la referencia abajo ya que son resultados
  4. En este caso se contribuó a que no haya un cambio que hubiese sido ineficiente
  5. Traduciria el box en ingles
  6. NUEVO: En realidad es desde antes del 2010 (para el punto 2), pondria 2006 (German)
  7. Aca solo hay lo del curso en linea que se ha hecho en VMT, Villa el salvador, SJM, Pero ademas todos los mas chiquitos que hemos hecho, mas el diplomado de investigacion operativa