SlideShare una empresa de Scribd logo
Incontinencia Urinaria
Generalidades:
• Ocurre en 200.000 a nivel mundial, y
afecta sobre todo mujeres y ancianos
• Puede ser transitoria (parto, infecciones),
crónica y progresiva
• La crónica se clasifica en 7 tipos:
• 1-esfuerzo verdadera,
• 2-urgencia,
• 3- neurogénica 4-congénita
• 5- falsa 6-postraumática
• 7-fistulosa
Incontinencia Urinaria de
esfuerzo verdadera:
• Es Anatómica: por hipermovilidad de
segmento vesicouretral por falla del
piso pélvico.
• Los esfínteres están intactos
• Hay inadecuado soporte del piso pélvico
• En mujeres multíparas, el esfínter sirve
pero es insuficiente por movilidad
excesiva del segmento vesicouretral.
• Se realiza una cistografía lateral con un
catéter uretral, RX lateral (en reposo y en
esfuerzo)
• Unión vesicouretral esta frente al 1/3
inferior del pubis se desplaza de 0.5 a
1.5 cm con esfuerzo
• 1- Perfil de presión: perfil uretral bajo
con p. reducida de cierre. Sobre todo con
vejiga llena y de parado
• 2-Longitud uretral funcional: la
anatómica no se afecta, la funcional es
más corta
• 3-Respuesta al esfuerzo: al pujar, toser
la p. uretral neta de cierre se baja (-)
(p=dif de la intrauretral e intravesical) lo
normal es que suba al esfuerzo (+).
• 4-Normalmente la presión del esfínter
externo se puede elevar voluntariamente
pero no en IUE.
• ---------------------------------------------------------
-Dx:
• la HC (grado de pérdida de orina, relación
con actividad y postura y progresión)
• Qx previas, dietas y, grado de
incontinencia.
Estudio cistográfico y el urodinámico
(anatomía)
• Exploración Física : (en pelvis hay laxitud
del sostén , prolapso, cistocele, y mov. De
pared vaginal anterior).
• ---------------------------------------------------------
-Tx:
• 1-restablecer la posición anormal (por
medio de suspensión retropúbica
Marshall-Krantz y modificada por Burch )
• 2-técnicas de cabestrillo (cinta vaginal
sin tensión, tira de vaina de recto)
Incontinencia de Urgencia
• Es la pérdida involuntaria de orina
acompañada de urgencia (inestabilidad
del detrusor y fuga de orina al inhibir la
micción)
• Se produce por alteración neurogénica,
miogénica o urotelial de vejiga
• Algunas causas (lesión en médula espinal,
cistitis intersticial, diabetes, HPB).
• Puede haber hipersensibilidad de la
vejiga (urotelio, detrusor, o activación
neural en las etapas de la micción)
• DX:
• La HC exploración física, EGO, miopatías,
urgencia repentina y fuga de orina
• Se les puede dar Tx antes del dx
definitivo, si en 8-12 semanas no hay
mejoría se realizan estudios urodinámicos
• Tx:
• 1-La terapia anticolinérgica es eficaz 1ra
línea (tolteridona, oxibutinina, tolteridona
y toxina botulínica)
• 2- muy rara vez se realizan Qx (implante
de estimuladores sacrales nerviosos) y
ortos (derivación urinaria, reconstrucción
vesical
• 3-Baja ingesta de H2O y entrenamiento
vesical y técnicas de relajación
Incontinencia Urinaria Mixta:
• Es la aparición de incontinencia
relacionada con el esfuerzo + urgencia
asintomática
• En mujeres >60 años
• Tiene 2 componentes:
• 1disfunción de detrusor, (motor o
sensitivo)
• 2-infraactividad de esfínter uretral
• DX:
• Hay tanto incontinencia de esfuerzo como
vejiga sobrerreactiva (polaquiuria y
urgencia)
• Sobreactividad de detrusor
(urodinámicamente) se suele confundir
con IUE (fuga, urgencia)
• Muy útil los estudios urodinamicos.
• Tx:
• Se trata 1ro la urgencia urinaria, con
anticolinérgicos, terapia conductista
(70%)
• Tx Qx para pacientes con sobreactividad
del detrusor.
Incontinencia por Sobreflujo:
• Es la pérdida involuntaria de orina
asociada con sobredistensión de
vejiga.
• 1-obstrucción al flujo de salida (estenosis
uretral, HPB, contractura del cuello,
cáncer de próstata, prolapso pélvico, Qx
previa)
• 2-menor contractibilidad de detrusor
(lesiones espinales, musculares y
sobredistensión por larga duración)
• Puede surgir de cistopatía diabética o
prostactectomía transuretral (por
estenosis o contractura)
• ---------------------------------------------------------
-DX:
• HC y exploración física, hay 2 técnicas:
• 1-después de orinar se realiza un sondeo
uretral (normal-50ml y 200ml es IS)
• 2-ultrasonografía viendo el vol. Residual
• -pruebas urodinámicas, cistouretroscopia.
• Tx:
• Verificas si los detonantes son reversibles(
cistocele, prolapso pélvico, dismotilidad)
• En casos leves basta con baja ingesta de
H2O y vaciamiento programado
• 5ª- reductasa y antagonistas-a-
adrenérgicos
• Qx (prostactectomia transuretral,
uretrotomía, incisión del cuello
vesical).
Incontinencia Neurogénica:
• Hay 2 tipos:
• 1-incontinencia neurogénica activa =
(sobreactividad del detrusor que aumenta
presión intravesical al sobrepasar la de
esfínter se fuga la orina)
• por lesiones con esfínter funcional
• 2-incontinencia neurogénica pasiva= falla
del esfínter y al aumentar p.
intraabdominal se fuga orina.
• Por lesiones del centro de la micción
distales.
• También se clasifica la IN en:
• 1-incontinencia por insuficiencia del
reservorio
• 2-insuficiencia de retención.
• ---------------------------------------------------------
-Insuficiencia de la función del
reservorio:
• La inadecuada función de reserva de la
vejiga contráctil puede ser por inadecuada
distensibilidad del detrusor.
• La p. intravesical se aumenta con el
mínimo llenado de vejiga que sobrepasa
la resistencia del orificio de salida y causa
pérdida urinaria.
• Se presenta en sujetos con lesión de
neurona motora inferior.
(mielomeningocele)
• Deben ser tratados con rapidez porque
tienen presión retrograda en TUS con
reflujo vesicoureteral.
• TX de Insuficiencia de la función del
reservorio:
• Anticolinérgicos (suprimen contracciones
involuntarias) Oxibutinina, tolteridona
• (xerostomía, palpitaciones, estreñimiento,
náuseas y somnolencia).
• -E inyección de toxina botulínica A en
detrusor.
• ---------------------------------------------------------
-2-Insuficiencia de función de
retención:
• Por lesiones del segmento sacro y cauda
equina habiendo pérdida total de actividad
de esfínteres, m. liso y estriado
• Con vejiga átona, que con cualquier
aumento de p. Vesical genera fuga de
orina y no afecta tracto urinario superior.
• 2-Tx de Insuficiencia de función de
retención:
• 1- el 1ra línea es cateterización
intermitente limpia cda. 4- 6 hrs
• No sirve la farmacoterapia
• el Tx Qx (esfinterotomía, esfínter urinario
artificial, estimulación de raíces sacras,
rizotomía dorsal (hiperreflexia de detrusor)
Dx de IUN:
• Determinar si es por disfunción del
detrusor o esfínter .
• HC detallada con interrogatorio uro y
neurológico, exploración física y
urodinamia (cistometría, presiones
uretrales, uroflujometría)
• TAC, RM, urografía excretora y
electromiografía
• Los datos que nos orientan a IUN:
• incompetencia esfinteriana,
• relajación esfinteriana precoz,
• ausencia de actividad electromiográfica de
esfínter externo y musculatura del piso
pélvico
• El Tx se orienta hacia la causa
predominante de la incontinencia
(hiperreflexia de detrusor, hipoactividad
esfinteriana).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Katherine Henriquez
 
Reflujo vesico ureteral mm
Reflujo vesico ureteral  mmReflujo vesico ureteral  mm
Reflujo vesico ureteral mm
Erika Zamora Cerritos
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisNorma Elizabeth
 
Tema infeccion urinaria
Tema infeccion urinariaTema infeccion urinaria
Tema infeccion urinaria
jimenaaguilar22
 
Instrumentación retrógrada de las vías urinarias. Cateterización o sondaje ve...
Instrumentación retrógrada de las vías urinarias. Cateterización o sondaje ve...Instrumentación retrógrada de las vías urinarias. Cateterización o sondaje ve...
Instrumentación retrógrada de las vías urinarias. Cateterización o sondaje ve...
Jonathan Cobeña
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Reneé Palacios
 
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica
Alexia pmp
 
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosisEndometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Luis Lucero
 
(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Ana Milena Osorio Patiño
 
QUISTES VULVARES
QUISTES VULVARESQUISTES VULVARES
QUISTES VULVARES
Danitza Mamani Yto
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
 
Reflujo vesico ureteral mm
Reflujo vesico ureteral  mmReflujo vesico ureteral  mm
Reflujo vesico ureteral mm
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosis
 
Tema infeccion urinaria
Tema infeccion urinariaTema infeccion urinaria
Tema infeccion urinaria
 
Instrumentación retrógrada de las vías urinarias. Cateterización o sondaje ve...
Instrumentación retrógrada de las vías urinarias. Cateterización o sondaje ve...Instrumentación retrógrada de las vías urinarias. Cateterización o sondaje ve...
Instrumentación retrógrada de las vías urinarias. Cateterización o sondaje ve...
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
 
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
 
Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosisEndometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
Endometriosis, analogos de gnrh, dinogest, tratamiento endometriosis
 
(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
QUISTES VULVARES
QUISTES VULVARESQUISTES VULVARES
QUISTES VULVARES
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Disuria
DisuriaDisuria
Disuria
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 

Similar a Incontinencia urinaria

3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
Mario Montes
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Elvin Medina
 
vejiga neurogenica . MEDICINA. UROLOGIA.
vejiga neurogenica . MEDICINA. UROLOGIA.vejiga neurogenica . MEDICINA. UROLOGIA.
vejiga neurogenica . MEDICINA. UROLOGIA.
jcastorga1
 
Vejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptxVejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptx
Nombre Apellidos
 
urgencias urologia
 urgencias urologia urgencias urologia
urgencias urologiaPaty López
 
Vejiga neurogénica.pptx
Vejiga neurogénica.pptxVejiga neurogénica.pptx
Vejiga neurogénica.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Incontinencia urinaria geria
Incontinencia urinaria geriaIncontinencia urinaria geria
Incontinencia urinaria geria
Ricardo MEdina
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Andrei Maya
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaFri cho
 
Tp residente primer ano
Tp residente primer anoTp residente primer ano
Tp residente primer anoGerman Gennuso
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
mdrosadoj
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCaroline Serrano
 
Incontiencia 1
Incontiencia 1Incontiencia 1
Incontiencia 1urologia
 

Similar a Incontinencia urinaria (20)

3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
vejiga neurogenica . MEDICINA. UROLOGIA.
vejiga neurogenica . MEDICINA. UROLOGIA.vejiga neurogenica . MEDICINA. UROLOGIA.
vejiga neurogenica . MEDICINA. UROLOGIA.
 
Vejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptxVejiga neurogénica..................pptx
Vejiga neurogénica..................pptx
 
urgencias urologia
 urgencias urologia urgencias urologia
urgencias urologia
 
Vejiga neurogénica.pptx
Vejiga neurogénica.pptxVejiga neurogénica.pptx
Vejiga neurogénica.pptx
 
Incontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria FisiopatologíaIncontinencia urinaria Fisiopatología
Incontinencia urinaria Fisiopatología
 
Incontinencia urinaria geria
Incontinencia urinaria geriaIncontinencia urinaria geria
Incontinencia urinaria geria
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
 
Tp residente primer ano
Tp residente primer anoTp residente primer ano
Tp residente primer ano
 
MARTES 03.pptx
MARTES 03.pptxMARTES 03.pptx
MARTES 03.pptx
 
MARTES 03.pdf
MARTES 03.pdfMARTES 03.pdf
MARTES 03.pdf
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Diapo-prostata
Diapo-prostataDiapo-prostata
Diapo-prostata
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Incontiencia 1
Incontiencia 1Incontiencia 1
Incontiencia 1
 

Más de Jorge Ezequiel Hernandez Partida

Obesidad jorge
Obesidad jorgeObesidad jorge
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermiaHipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Miocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalezMiocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalez
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Dermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalezDermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalez
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Alveolitis alérgica extrínseca  geaAlveolitis alérgica extrínseca  gea
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Acondroplasia terminal
Acondroplasia terminalAcondroplasia terminal
Acondroplasia terminal
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Sx hemolitico uremico gea
Sx hemolitico uremico  geaSx hemolitico uremico  gea
Sx hemolitico uremico gea
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 

Más de Jorge Ezequiel Hernandez Partida (20)

Obesidad jorge
Obesidad jorgeObesidad jorge
Obesidad jorge
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Sx mieloproliferativos
Sx mieloproliferativosSx mieloproliferativos
Sx mieloproliferativos
 
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermiaHipersensibilidades y lupus y esclerodermia
Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
 
Dispepsia dis 35678
Dispepsia dis 35678Dispepsia dis 35678
Dispepsia dis 35678
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Síndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenalSíndrome hepatorrenal
Síndrome hepatorrenal
 
Miocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalezMiocarditis gea gonzalez
Miocarditis gea gonzalez
 
Dermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalezDermatosis gea gonzalez
Dermatosis gea gonzalez
 
Alveolitis alérgica extrínseca gea
Alveolitis alérgica extrínseca  geaAlveolitis alérgica extrínseca  gea
Alveolitis alérgica extrínseca gea
 
Acondroplasia terminal
Acondroplasia terminalAcondroplasia terminal
Acondroplasia terminal
 
SICAS
SICASSICAS
SICAS
 
Biología del cáncer
Biología del cáncerBiología del cáncer
Biología del cáncer
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Sx hemolitico uremico gea
Sx hemolitico uremico  geaSx hemolitico uremico  gea
Sx hemolitico uremico gea
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Inmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoralInmunidad antitumoral
Inmunidad antitumoral
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Incontinencia urinaria

  • 2. Generalidades: • Ocurre en 200.000 a nivel mundial, y afecta sobre todo mujeres y ancianos • Puede ser transitoria (parto, infecciones), crónica y progresiva • La crónica se clasifica en 7 tipos:
  • 3. • 1-esfuerzo verdadera, • 2-urgencia, • 3- neurogénica 4-congénita • 5- falsa 6-postraumática • 7-fistulosa
  • 4. Incontinencia Urinaria de esfuerzo verdadera: • Es Anatómica: por hipermovilidad de segmento vesicouretral por falla del piso pélvico. • Los esfínteres están intactos • Hay inadecuado soporte del piso pélvico
  • 5. • En mujeres multíparas, el esfínter sirve pero es insuficiente por movilidad excesiva del segmento vesicouretral. • Se realiza una cistografía lateral con un catéter uretral, RX lateral (en reposo y en esfuerzo) • Unión vesicouretral esta frente al 1/3 inferior del pubis se desplaza de 0.5 a 1.5 cm con esfuerzo
  • 6. • 1- Perfil de presión: perfil uretral bajo con p. reducida de cierre. Sobre todo con vejiga llena y de parado • 2-Longitud uretral funcional: la anatómica no se afecta, la funcional es más corta • 3-Respuesta al esfuerzo: al pujar, toser la p. uretral neta de cierre se baja (-) (p=dif de la intrauretral e intravesical) lo normal es que suba al esfuerzo (+).
  • 7. • 4-Normalmente la presión del esfínter externo se puede elevar voluntariamente pero no en IUE. • --------------------------------------------------------- -Dx: • la HC (grado de pérdida de orina, relación con actividad y postura y progresión) • Qx previas, dietas y, grado de incontinencia. Estudio cistográfico y el urodinámico (anatomía)
  • 8. • Exploración Física : (en pelvis hay laxitud del sostén , prolapso, cistocele, y mov. De pared vaginal anterior). • --------------------------------------------------------- -Tx: • 1-restablecer la posición anormal (por medio de suspensión retropúbica Marshall-Krantz y modificada por Burch ) • 2-técnicas de cabestrillo (cinta vaginal sin tensión, tira de vaina de recto)
  • 9. Incontinencia de Urgencia • Es la pérdida involuntaria de orina acompañada de urgencia (inestabilidad del detrusor y fuga de orina al inhibir la micción) • Se produce por alteración neurogénica, miogénica o urotelial de vejiga • Algunas causas (lesión en médula espinal, cistitis intersticial, diabetes, HPB).
  • 10. • Puede haber hipersensibilidad de la vejiga (urotelio, detrusor, o activación neural en las etapas de la micción) • DX: • La HC exploración física, EGO, miopatías, urgencia repentina y fuga de orina • Se les puede dar Tx antes del dx definitivo, si en 8-12 semanas no hay mejoría se realizan estudios urodinámicos
  • 11. • Tx: • 1-La terapia anticolinérgica es eficaz 1ra línea (tolteridona, oxibutinina, tolteridona y toxina botulínica) • 2- muy rara vez se realizan Qx (implante de estimuladores sacrales nerviosos) y ortos (derivación urinaria, reconstrucción vesical • 3-Baja ingesta de H2O y entrenamiento vesical y técnicas de relajación
  • 12. Incontinencia Urinaria Mixta: • Es la aparición de incontinencia relacionada con el esfuerzo + urgencia asintomática • En mujeres >60 años • Tiene 2 componentes: • 1disfunción de detrusor, (motor o sensitivo) • 2-infraactividad de esfínter uretral
  • 13. • DX: • Hay tanto incontinencia de esfuerzo como vejiga sobrerreactiva (polaquiuria y urgencia) • Sobreactividad de detrusor (urodinámicamente) se suele confundir con IUE (fuga, urgencia) • Muy útil los estudios urodinamicos.
  • 14. • Tx: • Se trata 1ro la urgencia urinaria, con anticolinérgicos, terapia conductista (70%) • Tx Qx para pacientes con sobreactividad del detrusor.
  • 15. Incontinencia por Sobreflujo: • Es la pérdida involuntaria de orina asociada con sobredistensión de vejiga. • 1-obstrucción al flujo de salida (estenosis uretral, HPB, contractura del cuello, cáncer de próstata, prolapso pélvico, Qx previa) • 2-menor contractibilidad de detrusor (lesiones espinales, musculares y sobredistensión por larga duración)
  • 16. • Puede surgir de cistopatía diabética o prostactectomía transuretral (por estenosis o contractura) • --------------------------------------------------------- -DX: • HC y exploración física, hay 2 técnicas: • 1-después de orinar se realiza un sondeo uretral (normal-50ml y 200ml es IS) • 2-ultrasonografía viendo el vol. Residual • -pruebas urodinámicas, cistouretroscopia.
  • 17. • Tx: • Verificas si los detonantes son reversibles( cistocele, prolapso pélvico, dismotilidad) • En casos leves basta con baja ingesta de H2O y vaciamiento programado • 5ª- reductasa y antagonistas-a- adrenérgicos • Qx (prostactectomia transuretral, uretrotomía, incisión del cuello vesical).
  • 18. Incontinencia Neurogénica: • Hay 2 tipos: • 1-incontinencia neurogénica activa = (sobreactividad del detrusor que aumenta presión intravesical al sobrepasar la de esfínter se fuga la orina) • por lesiones con esfínter funcional • 2-incontinencia neurogénica pasiva= falla del esfínter y al aumentar p. intraabdominal se fuga orina.
  • 19. • Por lesiones del centro de la micción distales. • También se clasifica la IN en: • 1-incontinencia por insuficiencia del reservorio • 2-insuficiencia de retención. • --------------------------------------------------------- -Insuficiencia de la función del reservorio:
  • 20. • La inadecuada función de reserva de la vejiga contráctil puede ser por inadecuada distensibilidad del detrusor. • La p. intravesical se aumenta con el mínimo llenado de vejiga que sobrepasa la resistencia del orificio de salida y causa pérdida urinaria. • Se presenta en sujetos con lesión de neurona motora inferior. (mielomeningocele)
  • 21. • Deben ser tratados con rapidez porque tienen presión retrograda en TUS con reflujo vesicoureteral. • TX de Insuficiencia de la función del reservorio: • Anticolinérgicos (suprimen contracciones involuntarias) Oxibutinina, tolteridona • (xerostomía, palpitaciones, estreñimiento, náuseas y somnolencia).
  • 22. • -E inyección de toxina botulínica A en detrusor. • --------------------------------------------------------- -2-Insuficiencia de función de retención: • Por lesiones del segmento sacro y cauda equina habiendo pérdida total de actividad de esfínteres, m. liso y estriado • Con vejiga átona, que con cualquier aumento de p. Vesical genera fuga de orina y no afecta tracto urinario superior.
  • 23. • 2-Tx de Insuficiencia de función de retención: • 1- el 1ra línea es cateterización intermitente limpia cda. 4- 6 hrs • No sirve la farmacoterapia • el Tx Qx (esfinterotomía, esfínter urinario artificial, estimulación de raíces sacras, rizotomía dorsal (hiperreflexia de detrusor)
  • 24. Dx de IUN: • Determinar si es por disfunción del detrusor o esfínter . • HC detallada con interrogatorio uro y neurológico, exploración física y urodinamia (cistometría, presiones uretrales, uroflujometría) • TAC, RM, urografía excretora y electromiografía
  • 25. • Los datos que nos orientan a IUN: • incompetencia esfinteriana, • relajación esfinteriana precoz, • ausencia de actividad electromiográfica de esfínter externo y musculatura del piso pélvico • El Tx se orienta hacia la causa predominante de la incontinencia (hiperreflexia de detrusor, hipoactividad esfinteriana).