SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores de Gestión
Son los signos vitales de una organización, cuyo
continuo monitoreo permite establecer como ha sido la
gestión, identificar las condiciones y diversos síntomas
que se derivan de la implementación de las operaciones
y de los controles
“Todoloquesemide sepuede controlar
ytodoaquelloquesecontrola sepuede mejorar”
Misión
Accionistas satisfechos Clientes satisfechos Procesos eficientesy
eficaces
Colaboradores motivados
y preparados
Por qué existimos
Valores
Qué es importante para nosotros
Visión
Qué queremos ser
Estrategia
Nuestro plan de juego
Mapa estratégico
Traducir la estrategia
Balanced Scorecard
Medir y enfocar
Metas e iniciativas
Qué necesitamos hacer
Objetivos personales
Qué necesito hacer
Resultados estratégicos
Fuente: Libro “Mapas Estratégicos”- Kaplan & Norton
Medición de la Gestión en cascada
Objetivos e
Indicadores
Estratégicos
Objetivos e
Indicadores
Líneas Negocio
Objetivos e
Indicadores
Procesos
Objetivos e
Indicadores
Actividades
Objetivos e
Indicadores
Individuales
Todos aquellos aspectos que pueden
cambiar en el tiempo y que influyen de
manera significativa, positiva o
negativamente, en el logro de objetivos y
metas.
• Las variables pueden ser cuantitativas o cualitativas.
•Las variables pueden ser de lo que se hace o de la forma como
se hacen las cosas.
• Lo contrario a una variable es una constante
• El resultado de medir una variable se llama magnitud.
¿Qué son las variables?
Las variables cuantitativas son las que se expresan mediante
valores o
cantidades numéricas. Pueden ser: discretas o continuas.
Las variables cualitativas expresan distintas cualidades
características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se
denomina atributo o categoría y la medición consiste en una
clasificación de dichos atributos.
Las variables cualitativas pueden ser ''dicotómicas'' cuando sólo
pueden tomar dos valores posibles como ''sí y no'', ''hombre y
mujer'' o son ''politómicas'' cuando pueden adquirir tres o más
valores.
Tipos de Variables
IDENTIFICACIÓN
Medir es determinar una cantidad
comparándola con otra
•La medición nos permite planificar con mayor certeza y
confiabilidad.
•La medición nos permite discernir con mayor precisión las
oportunidades de mejora de un proceso dado.
•La medición nos permite analizar y explicar como han sucedido
los hechos.
• De impacto o efectividad
• De cumplimiento o eficacia
• De Gestión o eficiencia
• De productividad o rendimiento
Tipos de indicadores de Gestión
Unamagnitud permite determinar oestimar el
comportamiento de una variable
Hay dos tipos de magnitudes: las absolutas y relativas
•Las magnitudes absolutas reflejan el valor intrínseco de una
variable. Ejemplo: 5 kg, 800 m, 100 estudiantes de 1er semestre
de ingeniería, 20 clientes satisfechos, $ 2.000.000 de utilidad en
un trabajo, 10 profesores Carrera de Administración, 5 estudiantes
que consigue una beca.
•Las magnitudes relativas son típicamente la comparación de
magnitudes absolutas y permiten dimensionar su valor intrínseco
en relación con todo un universo.
Magnitud de las Variables
•En el denominador se debe incluir los datos o hechos de la
totalidad del universo.
•En el numerador se debe incluir los datos o hechos de la variable
que se quiere controlar y mejorar.
con adjetivos calificativos para aclarar
elterminadas vs Casasentregadas,
Clientesencuestados, Pedidos entregados a tiempo
vs
•Emplear sustantivos
indicador. Ej.: Casas
satisfechos vs
Clientes Pedidos
entregados, etc.
Magnitud absolutadela variable a controlar
Magnitud absolutadel universodondeestá
inmersala variable
I =
Forma general de un indicador
Cómo se expresa un indicador de gestión
Es el camino para convertir indicadores cualitativos a
cuantitativos
ALTO
MEDIO
BAJO
EXCELENTE
SATISFACTORIO
BUENO
ACEPTABLE
INACEPTABLE
NO EXISTE 0
SI EXISTE 10 - 39
SI EXISTE Y ESTÁ
VIGENTE
40 - 70
SI EXISTE,
ESTÁ
VIGENTE Y
ES
PERTINENT
E
71- 100
Descriptor
es
Calificativo
Escalas indicadores cualitativos
NOMBRE: Satisfacción del Usuario
OBJETIVO: Identificar el grado de cumplimiento de los requerimientos con el usuario.
ALCANCE: Aplica para los usuarios o clientes que se encuesta.
FORMA DE CÁLCULO: Promedio de la satisfacción del cliente * 100
95
UNIDADES:
META:
Porcentaje
Mínimo 95 %
FRECUENCIA TOMA DATOS: Cada entrega servicio
PERIODOANÁLISIS:
RESPONSABLE:
REGISTRO:
FUENTE DATOS:
Trimestral
Gerente Mercadeo
Informe trimestral
Encuesta de satisfacción del cliente
Cómo armar un indicador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
natyvaflo
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1
ArletteMontero
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
dars-dars
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
Napoleón
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
carlosmhenriquezb
 
2 segundo básico
2 segundo básico2 segundo básico
2 segundo básico
Russell Tellez
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
IVANOR GALVEZ
 
Formulacion de indicadores
Formulacion de indicadoresFormulacion de indicadores
Formulacion de indicadores
Machado Mauricio
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
JEANSGC
 
Guia Implantacion Sistema Indicadores
Guia Implantacion Sistema IndicadoresGuia Implantacion Sistema Indicadores
Guia Implantacion Sistema Indicadores
Victor Gomez Romero
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
Urpy Quiroz
 
KPI - Key Performance Indicators
KPI - Key Performance IndicatorsKPI - Key Performance Indicators
KPI - Key Performance Indicators
Mantenimiento En Latinoamerica
 
Presentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioPresentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposio
ALVARO DE LA OSSA H
 
Plantilla presentaciones power_point indicadores logisticos semana 5
Plantilla presentaciones power_point  indicadores logisticos semana 5Plantilla presentaciones power_point  indicadores logisticos semana 5
Plantilla presentaciones power_point indicadores logisticos semana 5
Virtualización Distancia Empresas
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
fernandocobain16
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Leandro Chacon
 

La actualidad más candente (20)

Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) final
 
GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Los indicadores de gestion
Los indicadores de gestionLos indicadores de gestion
Los indicadores de gestion
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
 
Formulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De GestionFormulacion De Indicadores De Gestion
Formulacion De Indicadores De Gestion
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
2 segundo básico
2 segundo básico2 segundo básico
2 segundo básico
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
Formulacion de indicadores
Formulacion de indicadoresFormulacion de indicadores
Formulacion de indicadores
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
Guia Implantacion Sistema Indicadores
Guia Implantacion Sistema IndicadoresGuia Implantacion Sistema Indicadores
Guia Implantacion Sistema Indicadores
 
Indicadores De Gestion
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
 
KPI - Key Performance Indicators
KPI - Key Performance IndicatorsKPI - Key Performance Indicators
KPI - Key Performance Indicators
 
Presentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioPresentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposio
 
Plantilla presentaciones power_point indicadores logisticos semana 5
Plantilla presentaciones power_point  indicadores logisticos semana 5Plantilla presentaciones power_point  indicadores logisticos semana 5
Plantilla presentaciones power_point indicadores logisticos semana 5
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 

Similar a Indicadores gestion

INDICADORESGESTION.pdf
INDICADORESGESTION.pdfINDICADORESGESTION.pdf
INDICADORESGESTION.pdf
DivaRubiano
 
2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf
JANAMENDOZAGONZALEZ
 
Indicadores de gestión en desarrollo organizacional
Indicadores de gestión en desarrollo organizacionalIndicadores de gestión en desarrollo organizacional
Indicadores de gestión en desarrollo organizacional
pmarinaguirre
 
INDICADORES_GESTION.pptx
INDICADORES_GESTION.pptxINDICADORES_GESTION.pptx
INDICADORES_GESTION.pptx
AlvaroRomero83
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas
 
Indicadores y Kpis Ambientales.pptx
Indicadores y Kpis Ambientales.pptxIndicadores y Kpis Ambientales.pptx
Indicadores y Kpis Ambientales.pptx
MaryJenniZuluagaMeji
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
josemogollonuft
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
AsesoresContablesCA
 
Indicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptxIndicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptx
LIZMARYMARTORRESOLIV
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez24
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
JanyLozano2
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
Janeth Lozano Lozano
 
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.pptCharla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
JoseCastroGranados
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3
RicardoJana
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a Indicadores gestion (20)

INDICADORESGESTION.pdf
INDICADORESGESTION.pdfINDICADORESGESTION.pdf
INDICADORESGESTION.pdf
 
2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf2. Indicadores de gestión.pdf
2. Indicadores de gestión.pdf
 
Indicadores de gestión en desarrollo organizacional
Indicadores de gestión en desarrollo organizacionalIndicadores de gestión en desarrollo organizacional
Indicadores de gestión en desarrollo organizacional
 
INDICADORES_GESTION.pptx
INDICADORES_GESTION.pptxINDICADORES_GESTION.pptx
INDICADORES_GESTION.pptx
 
Control de gestión
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
 
Indicadores y Kpis Ambientales.pptx
Indicadores y Kpis Ambientales.pptxIndicadores y Kpis Ambientales.pptx
Indicadores y Kpis Ambientales.pptx
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Los Indicadores
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
 
Presentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de controlPresentación estratificacion y graficos de control
Presentación estratificacion y graficos de control
 
Indicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptxIndicadores de Gestion.pptx
Indicadores de Gestion.pptx
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
 
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.pptCharla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
Charla - Construcción e interpretación de Indicadores.ppt
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 

Indicadores gestion

  • 1. Indicadores de Gestión Son los signos vitales de una organización, cuyo continuo monitoreo permite establecer como ha sido la gestión, identificar las condiciones y diversos síntomas que se derivan de la implementación de las operaciones y de los controles “Todoloquesemide sepuede controlar ytodoaquelloquesecontrola sepuede mejorar”
  • 2. Misión Accionistas satisfechos Clientes satisfechos Procesos eficientesy eficaces Colaboradores motivados y preparados Por qué existimos Valores Qué es importante para nosotros Visión Qué queremos ser Estrategia Nuestro plan de juego Mapa estratégico Traducir la estrategia Balanced Scorecard Medir y enfocar Metas e iniciativas Qué necesitamos hacer Objetivos personales Qué necesito hacer Resultados estratégicos Fuente: Libro “Mapas Estratégicos”- Kaplan & Norton
  • 3. Medición de la Gestión en cascada Objetivos e Indicadores Estratégicos Objetivos e Indicadores Líneas Negocio Objetivos e Indicadores Procesos Objetivos e Indicadores Actividades Objetivos e Indicadores Individuales
  • 4. Todos aquellos aspectos que pueden cambiar en el tiempo y que influyen de manera significativa, positiva o negativamente, en el logro de objetivos y metas. • Las variables pueden ser cuantitativas o cualitativas. •Las variables pueden ser de lo que se hace o de la forma como se hacen las cosas. • Lo contrario a una variable es una constante • El resultado de medir una variable se llama magnitud. ¿Qué son las variables?
  • 5. Las variables cuantitativas son las que se expresan mediante valores o cantidades numéricas. Pueden ser: discretas o continuas. Las variables cualitativas expresan distintas cualidades características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser ''dicotómicas'' cuando sólo pueden tomar dos valores posibles como ''sí y no'', ''hombre y mujer'' o son ''politómicas'' cuando pueden adquirir tres o más valores. Tipos de Variables IDENTIFICACIÓN
  • 6. Medir es determinar una cantidad comparándola con otra •La medición nos permite planificar con mayor certeza y confiabilidad. •La medición nos permite discernir con mayor precisión las oportunidades de mejora de un proceso dado. •La medición nos permite analizar y explicar como han sucedido los hechos.
  • 7. • De impacto o efectividad • De cumplimiento o eficacia • De Gestión o eficiencia • De productividad o rendimiento Tipos de indicadores de Gestión
  • 8. Unamagnitud permite determinar oestimar el comportamiento de una variable Hay dos tipos de magnitudes: las absolutas y relativas •Las magnitudes absolutas reflejan el valor intrínseco de una variable. Ejemplo: 5 kg, 800 m, 100 estudiantes de 1er semestre de ingeniería, 20 clientes satisfechos, $ 2.000.000 de utilidad en un trabajo, 10 profesores Carrera de Administración, 5 estudiantes que consigue una beca. •Las magnitudes relativas son típicamente la comparación de magnitudes absolutas y permiten dimensionar su valor intrínseco en relación con todo un universo. Magnitud de las Variables
  • 9. •En el denominador se debe incluir los datos o hechos de la totalidad del universo. •En el numerador se debe incluir los datos o hechos de la variable que se quiere controlar y mejorar. con adjetivos calificativos para aclarar elterminadas vs Casasentregadas, Clientesencuestados, Pedidos entregados a tiempo vs •Emplear sustantivos indicador. Ej.: Casas satisfechos vs Clientes Pedidos entregados, etc. Magnitud absolutadela variable a controlar Magnitud absolutadel universodondeestá inmersala variable I = Forma general de un indicador
  • 10. Cómo se expresa un indicador de gestión
  • 11. Es el camino para convertir indicadores cualitativos a cuantitativos ALTO MEDIO BAJO EXCELENTE SATISFACTORIO BUENO ACEPTABLE INACEPTABLE NO EXISTE 0 SI EXISTE 10 - 39 SI EXISTE Y ESTÁ VIGENTE 40 - 70 SI EXISTE, ESTÁ VIGENTE Y ES PERTINENT E 71- 100 Descriptor es Calificativo Escalas indicadores cualitativos
  • 12. NOMBRE: Satisfacción del Usuario OBJETIVO: Identificar el grado de cumplimiento de los requerimientos con el usuario. ALCANCE: Aplica para los usuarios o clientes que se encuesta. FORMA DE CÁLCULO: Promedio de la satisfacción del cliente * 100 95 UNIDADES: META: Porcentaje Mínimo 95 % FRECUENCIA TOMA DATOS: Cada entrega servicio PERIODOANÁLISIS: RESPONSABLE: REGISTRO: FUENTE DATOS: Trimestral Gerente Mercadeo Informe trimestral Encuesta de satisfacción del cliente Cómo armar un indicador