SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans
Página 1 de 6
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS
DE USO SISTÉMICO
ANFOTERICINA B (antimicótico sistémico y tópico→ fungicida).
Mecanismo de acción: actúa sobre el ergosterol (membrana plasmática). Posee una parte hidrofóbica y otra hidrofílica. Las moléculas de
Anfotericina B se colocan de tal manera que se produzcan interacciones hidrofóbicas entre la Anfotericina B y el ergosterol, formándose un poro
(canal) en la membrana plasmática que produce un desequilibrio osmótico→ El hongo muere (efecto fungicida).
Características Uso Efectos adversos
Anfotero.
Baja solubilidad acuosa.
Muy tóxico.
Mala absorción oral.
2-3% en LCR. En inflamación,
aumenta concentración.
Diversas formulaciones.
Disminuye rápidamente
carga micótica.
t 1/2 : 2-15 días
 Meningitis (adm. Intratecal)
 Amplio espectro
- Levaduras de imp. clínica: Candidas albicans,
Criptococcus neoformans
- Micosis dérmicas: Histoplasma capsulatum, Blastomyces
dermatiditis, Coccidiodis imitis
- Mohos patógenos: Aspergillus fumigatus, mucor
- Microorganismos micóticos: Candida lusitaniae,
Pseudallescheria boydii
 Usos tópicos: en gotas (úlceras corneales), inyección
subconjutival (queratitis micóticas), inyección directa (artritis
micótica).
 Uso sistémicos: en inmunosuprimidos, neumonía micótica
grave, micosis endémicas diseminadas, enfermedades
micóticas sistémicas.
General: fiebre, escalofríos, espasmos
musculares, vómito, cefalea, y malestar
general, pérdida de peso.
Cardiovascular y hemodinámico: flebitis,
hipotensión, alteraciones hematológicas
(anemia reversible→ por ↓eritropoyetina;
anemia normocítica hipocrómica, trombo y
leucopenia→ raro).
Riñón: nefrotoxicidad irreversible, acidosis
tubular renal ↓ K, Mg.
Respiratorio: taquipnea, estridor
pulmonar, broncosespasmos.
Neurológico: aracnoiditis, convulsiones
(adm ITC).
Anafilaxia (raro).
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans
Página 2 de 6
FLUCITOSINA
Mecanismo de acción: La flusitosina entra al hongo por medio de una permeasa (citosina permeasa→ proteína de membrana). Al entrar a la
célula es activada por la desaminasa de citosina (o citosina desaminasa) en 5FU (actividad anticancerígena). Se producen varias reacciones
intracelulares y se forma el 5-FdUMP el cual inhibe potentemente la sintasa de timidilato (enzima que cataliza la conversión al precursor del
ADN, la dTMP).
Características Uso Efectos adversos
Absorción: Buena
Baja unión a PP
Distribución: amplia (penetra LCR
y humor acuoso)
Estrecho margen de acción: Cryptococcus neoformans,
Candida sp, Cromoblastomicosis
Antimetabolito (pirimidina hidrosoluble) y
quimioterapéutico
Inducción de toxicidad por 5FU
Depresión de Méd. Ósea, anemia, leucopenia,
trombocitopenia, elevación de enzima hepáticas
(reversible).
Náuseas y vómitos, diarrea, enterocolitis.
Rash.
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans
Página 3 de 6
COMPUESTOS AZÓLICOS
 Imidazoles: Clotrimazol, Miconazol, Ketoconazol, Econazol, Butoconazol, Sertaconazol.
 Triazoles: Terconazol, Itraconazol, Fluconazol, Voriconazol, Posaconazol, Isavuconazol.
De uso sistémico y tópico.
Mecanismo de acción: inhiben la 14-ɑ-esterol-desmetilaza deteriorando la síntesis de ergosterol
Fármaco Características y uso Contraindicaciones y Efectos adversos
Ketokonazol
Requiere ambiente ácido
Uso: Síndrome de Cushing
Inhibe potentemente CYP450 y suprime reducción de
corticoides en adrenal.
Itraconazol Tratamiento de elección cuando Fluconazol no funciona
Uso: Candidiasis orofaríngea y esofágica.
Potente inhibidor hepático, teratogénico en ratas,
produce trastornos GI.
Fluconazol Buena distribución en fluidos (leche materna, esputo, saliva, LCR).
Voriconazol Pobre solubilidad en agua.
Buena distribución (LCR).
Posoconazol Excreción en heces.
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans
Página 4 de 6
EQUINOCÁNDINAS (Caspofungina, Micafungina, Anidulafungina)
Mecanismo de acción: Inhiben la Glucanosintasa que forma β- 1,3-glucano.Se pierde la integridad de la pared del hongo.
 Vía de administración: IV. No se absorben por vía oral.
 No penetran LCR.
 Carecen de excreción renal.
 Categoría C en embarazo.
Características Uso Interacciones y Efectos adversos
Caspofungina
 Hidrosoluble
Espectro: Candida y Aspergillus.
Candidiasis invasiva.
Rescate de aspergilllosis invasiva con Tx fallido o
intolerancia a otros agentes.
Uso: en resistencia a azoles.
Incrementa niveles de tacrolimus.
Ciclosporina aumenta sus niveles Cp.
Rifampicina reduce sus Cp.
Flebitis y liberación de histamina (↓vel. De
infusión)
Anidulafungina
 Insoluble en agua
Candidiasis esofágica.
No posee diferencias con Fluconazol.
Micafugina
 Hidrosoluble
 Metabolizado por arilsulfatasa,
MAO e hidroxilación hepática.
Candidiasis invasiva.
Proxilaxis de candidiasis en pacientes con
trasplante de células madres hematopoyéticas.
Inhibidor de CYP3A4. Incrementa niveles de
nifedipina y sirolimus.
Cp=concentración plasmática.
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans
Página 5 de 6
GRISEOFULVINA
Mecanismo de acción: inhibe función de los microtúbulos→ bloquea mitosis del hongo.
Características Uso Interacciones y Efectos adversos
Insoluble en agua.
Metabolito: 6-metilgriseofulvina.
Se deposita en células precursoras de keratina
(mayor resistencia a invasión del hongo).
Rápido efecto en uñas y cabello.
Categoría C en embarazo.
 Dermatofitos: Microsporum,
Epidermophyton,
Trichophyton
 Infecciones micóticas de
piel, cabello y uñas.
Inductor enzimático (warfarina y estrógenos)
Generales: Cefalea, neuritis periférica, fatiga, confusión
mental, síncope, vértigo, diplopía, efecto disulfirán
TGI: N-V, diarrea, flatulencia, boca seca
Sangre: leucopenia, neutropenia, monocitos
Renales: cilindruria y albúmina
Reacciones alérgicas: fotosensibilidad, rash, eritemas y
angioedema.
TERBINAFINA
Mecanismo de acción: inhibe epóxido reductasa esqualeno→ bloque síntesis de ergosterol
Características Uso Contraindicaciones y Efectos adversos
Buena absorción oral.
Efecto de primer paso.
Acumulación en piel, grasa y uñas.
Onicomicosis (mayor efectividad que
Itraconazol).
Azoemia (IR) o falla hepática
Disturbios GI
Cefalea
Rash Stevens-Jhonson necrólisis epidermal tóxica.
FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans
Página 6 de 6
DE USO TÓPICO
NISTATINA
Características Uso Efectos adversos
No se absorbe desde el TGI, piel o
mucosa vaginal.
 Candidiasis cutánea, vaginal u oral
- Vaginal→, triazoles son más efectivos
- Oral→ mantener en la boca y luego tragar (es
amargo, dificulta adhesión al Tx)
Efectos adversos raros.
Proverbios 5:21
“Porque los caminos del hombre están ante los ojos de Jehová. Y él considera todas sus veredas.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Erik Sandre
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses FloresEmma Díaz
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
Cheryl Garcia Polo
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
alekseyqa
 
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidasUso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidasGustavo Miraval Castro
 
Sindrome del niño gris
Sindrome del niño grisSindrome del niño gris
Sindrome del niño grisGemma Cazares
 
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonasLincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Elias Farfan
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitoles
jcastilloperez
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
karlasanz4
 
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Claudia Arias
 
Anti micoticos
Anti micoticosAnti micoticos
Anti micoticos
Rodolpho Franco
 
Antileprosicos
AntileprosicosAntileprosicos
Antileprosicos
Alber AR
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Sulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropimaSulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropima
CAMILO LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
1 Tuberculosis Tania Olivia Meneses Flores
 
Isoniazida
IsoniazidaIsoniazida
Isoniazida
 
Lincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y VancomicinaLincosamidas y Vancomicina
Lincosamidas y Vancomicina
 
Linezolid
LinezolidLinezolid
Linezolid
 
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidasUso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
Uso racional de antibioticos, macrolidos y lincosamidas
 
Sindrome del niño gris
Sindrome del niño grisSindrome del niño gris
Sindrome del niño gris
 
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonasLincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
Lincosaminas, teicoplaninas, ácido fusídico, quinolonas
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitoles
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Anti micoticos
Anti micoticosAnti micoticos
Anti micoticos
 
Antileprosicos
AntileprosicosAntileprosicos
Antileprosicos
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Sulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropimaSulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropima
 
Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
 

Similar a Fármacos antimicóticos

Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptxAntimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
JazzCavi
 
Micologia AntifúNgicos
Micologia AntifúNgicosMicologia AntifúNgicos
Micologia AntifúNgicos
Furia Argentina
 
ANTIMICOTICOS de uso hospitalario clasificacion.pdf
ANTIMICOTICOS de uso hospitalario clasificacion.pdfANTIMICOTICOS de uso hospitalario clasificacion.pdf
ANTIMICOTICOS de uso hospitalario clasificacion.pdf
verodaneli2
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos Itmfvidal
 
Clase AntifúNgicos
Clase AntifúNgicosClase AntifúNgicos
Clase AntifúNgicosCarlos Posso
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaLuis Fernando
 
Farmacos: Agentes antimicoticos
Farmacos: Agentes antimicoticosFarmacos: Agentes antimicoticos
Farmacos: Agentes antimicoticosLuis Fernando
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
AntifungicosJesujuchi
 
Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales
SaraAbigailSamaniego
 
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Enehidy Cazares
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño PérezMacrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf
EfraQHilary
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Oswaldo A. Garibay
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Anghela Paz
 

Similar a Fármacos antimicóticos (20)

Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptxAntimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
 
Micologia AntifúNgicos
Micologia AntifúNgicosMicologia AntifúNgicos
Micologia AntifúNgicos
 
Tbc y lepra
Tbc y lepraTbc y lepra
Tbc y lepra
 
ANTIMICOTICOS de uso hospitalario clasificacion.pdf
ANTIMICOTICOS de uso hospitalario clasificacion.pdfANTIMICOTICOS de uso hospitalario clasificacion.pdf
ANTIMICOTICOS de uso hospitalario clasificacion.pdf
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
 
Clase AntifúNgicos
Clase AntifúNgicosClase AntifúNgicos
Clase AntifúNgicos
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
 
Farmacos: Agentes antimicoticos
Farmacos: Agentes antimicoticosFarmacos: Agentes antimicoticos
Farmacos: Agentes antimicoticos
 
Fantifung
FantifungFantifung
Fantifung
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales Drogas antineoplásicas y antivirales
Drogas antineoplásicas y antivirales
 
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño PérezMacrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
 
8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes

Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Introducción al snc
Introducción al sncIntroducción al snc
Introducción al snc
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomía (práctico de cuello y tórax)Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes (20)

Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 
Introducción al snc
Introducción al sncIntroducción al snc
Introducción al snc
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
 
Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)
 
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomía (práctico de cuello y tórax)Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Fármacos antimicóticos

  • 1. FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans Página 1 de 6 FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS DE USO SISTÉMICO ANFOTERICINA B (antimicótico sistémico y tópico→ fungicida). Mecanismo de acción: actúa sobre el ergosterol (membrana plasmática). Posee una parte hidrofóbica y otra hidrofílica. Las moléculas de Anfotericina B se colocan de tal manera que se produzcan interacciones hidrofóbicas entre la Anfotericina B y el ergosterol, formándose un poro (canal) en la membrana plasmática que produce un desequilibrio osmótico→ El hongo muere (efecto fungicida). Características Uso Efectos adversos Anfotero. Baja solubilidad acuosa. Muy tóxico. Mala absorción oral. 2-3% en LCR. En inflamación, aumenta concentración. Diversas formulaciones. Disminuye rápidamente carga micótica. t 1/2 : 2-15 días  Meningitis (adm. Intratecal)  Amplio espectro - Levaduras de imp. clínica: Candidas albicans, Criptococcus neoformans - Micosis dérmicas: Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatiditis, Coccidiodis imitis - Mohos patógenos: Aspergillus fumigatus, mucor - Microorganismos micóticos: Candida lusitaniae, Pseudallescheria boydii  Usos tópicos: en gotas (úlceras corneales), inyección subconjutival (queratitis micóticas), inyección directa (artritis micótica).  Uso sistémicos: en inmunosuprimidos, neumonía micótica grave, micosis endémicas diseminadas, enfermedades micóticas sistémicas. General: fiebre, escalofríos, espasmos musculares, vómito, cefalea, y malestar general, pérdida de peso. Cardiovascular y hemodinámico: flebitis, hipotensión, alteraciones hematológicas (anemia reversible→ por ↓eritropoyetina; anemia normocítica hipocrómica, trombo y leucopenia→ raro). Riñón: nefrotoxicidad irreversible, acidosis tubular renal ↓ K, Mg. Respiratorio: taquipnea, estridor pulmonar, broncosespasmos. Neurológico: aracnoiditis, convulsiones (adm ITC). Anafilaxia (raro).
  • 2. FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans Página 2 de 6 FLUCITOSINA Mecanismo de acción: La flusitosina entra al hongo por medio de una permeasa (citosina permeasa→ proteína de membrana). Al entrar a la célula es activada por la desaminasa de citosina (o citosina desaminasa) en 5FU (actividad anticancerígena). Se producen varias reacciones intracelulares y se forma el 5-FdUMP el cual inhibe potentemente la sintasa de timidilato (enzima que cataliza la conversión al precursor del ADN, la dTMP). Características Uso Efectos adversos Absorción: Buena Baja unión a PP Distribución: amplia (penetra LCR y humor acuoso) Estrecho margen de acción: Cryptococcus neoformans, Candida sp, Cromoblastomicosis Antimetabolito (pirimidina hidrosoluble) y quimioterapéutico Inducción de toxicidad por 5FU Depresión de Méd. Ósea, anemia, leucopenia, trombocitopenia, elevación de enzima hepáticas (reversible). Náuseas y vómitos, diarrea, enterocolitis. Rash.
  • 3. FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans Página 3 de 6 COMPUESTOS AZÓLICOS  Imidazoles: Clotrimazol, Miconazol, Ketoconazol, Econazol, Butoconazol, Sertaconazol.  Triazoles: Terconazol, Itraconazol, Fluconazol, Voriconazol, Posaconazol, Isavuconazol. De uso sistémico y tópico. Mecanismo de acción: inhiben la 14-ɑ-esterol-desmetilaza deteriorando la síntesis de ergosterol Fármaco Características y uso Contraindicaciones y Efectos adversos Ketokonazol Requiere ambiente ácido Uso: Síndrome de Cushing Inhibe potentemente CYP450 y suprime reducción de corticoides en adrenal. Itraconazol Tratamiento de elección cuando Fluconazol no funciona Uso: Candidiasis orofaríngea y esofágica. Potente inhibidor hepático, teratogénico en ratas, produce trastornos GI. Fluconazol Buena distribución en fluidos (leche materna, esputo, saliva, LCR). Voriconazol Pobre solubilidad en agua. Buena distribución (LCR). Posoconazol Excreción en heces.
  • 4. FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans Página 4 de 6 EQUINOCÁNDINAS (Caspofungina, Micafungina, Anidulafungina) Mecanismo de acción: Inhiben la Glucanosintasa que forma β- 1,3-glucano.Se pierde la integridad de la pared del hongo.  Vía de administración: IV. No se absorben por vía oral.  No penetran LCR.  Carecen de excreción renal.  Categoría C en embarazo. Características Uso Interacciones y Efectos adversos Caspofungina  Hidrosoluble Espectro: Candida y Aspergillus. Candidiasis invasiva. Rescate de aspergilllosis invasiva con Tx fallido o intolerancia a otros agentes. Uso: en resistencia a azoles. Incrementa niveles de tacrolimus. Ciclosporina aumenta sus niveles Cp. Rifampicina reduce sus Cp. Flebitis y liberación de histamina (↓vel. De infusión) Anidulafungina  Insoluble en agua Candidiasis esofágica. No posee diferencias con Fluconazol. Micafugina  Hidrosoluble  Metabolizado por arilsulfatasa, MAO e hidroxilación hepática. Candidiasis invasiva. Proxilaxis de candidiasis en pacientes con trasplante de células madres hematopoyéticas. Inhibidor de CYP3A4. Incrementa niveles de nifedipina y sirolimus. Cp=concentración plasmática.
  • 5. FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans Página 5 de 6 GRISEOFULVINA Mecanismo de acción: inhibe función de los microtúbulos→ bloquea mitosis del hongo. Características Uso Interacciones y Efectos adversos Insoluble en agua. Metabolito: 6-metilgriseofulvina. Se deposita en células precursoras de keratina (mayor resistencia a invasión del hongo). Rápido efecto en uñas y cabello. Categoría C en embarazo.  Dermatofitos: Microsporum, Epidermophyton, Trichophyton  Infecciones micóticas de piel, cabello y uñas. Inductor enzimático (warfarina y estrógenos) Generales: Cefalea, neuritis periférica, fatiga, confusión mental, síncope, vértigo, diplopía, efecto disulfirán TGI: N-V, diarrea, flatulencia, boca seca Sangre: leucopenia, neutropenia, monocitos Renales: cilindruria y albúmina Reacciones alérgicas: fotosensibilidad, rash, eritemas y angioedema. TERBINAFINA Mecanismo de acción: inhibe epóxido reductasa esqualeno→ bloque síntesis de ergosterol Características Uso Contraindicaciones y Efectos adversos Buena absorción oral. Efecto de primer paso. Acumulación en piel, grasa y uñas. Onicomicosis (mayor efectividad que Itraconazol). Azoemia (IR) o falla hepática Disturbios GI Cefalea Rash Stevens-Jhonson necrólisis epidermal tóxica.
  • 6. FÁRMACOS ANTIMICÓTICOS Latrodectus mactans Página 6 de 6 DE USO TÓPICO NISTATINA Características Uso Efectos adversos No se absorbe desde el TGI, piel o mucosa vaginal.  Candidiasis cutánea, vaginal u oral - Vaginal→, triazoles son más efectivos - Oral→ mantener en la boca y luego tragar (es amargo, dificulta adhesión al Tx) Efectos adversos raros. Proverbios 5:21 “Porque los caminos del hombre están ante los ojos de Jehová. Y él considera todas sus veredas.”