SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans
Página 1 de 6
NOTA:TODOS los antibióticos producen problemas gastrointestinales.
TETRACICLINAS
Clortetraciclina, Tetraciclina, Oxitetraciclina, Demeclociclina, Metaciclina, Doxiciclina,Tigeciclina.
Mecanismo de acción: (bacteriostático) Unión reversible a la subunidad 30 S ribosomal. Impide la adición de aminoácidos al ribosoma.
Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos
Anfóteras, con baja solubilidad.
Absorción:
 Mayor en estómago, duodeno, yeyuno en
ayunas.
 Menor con alimentos (excepto Doxiciclina y
Nimociclina), pH alcalino. Se quelan con
cationes divalentes, productos lácteos y
antiácidos con cationes multivalentes.
Estables en soluciones ácidas, excepto
Clortetraciclina.
*Tigeciclina: larga duración (36 h), administración
IV (mala absorción oral).
Distribución: amplia en tejidos y líquidos, excepto
en LCR.
Excreción: en leche, y cruza placenta.
Amplio espectro (G+ y G- anaerobios, Rickettsia,
Chlamydias, Mycoplasma, formas L,
protozoarios).
Cuando las penicilinas están contraindicadas y en
resistencia a β-lactámicos.
Úlceras pépticas y duodenales por H. pilory.
Útil en insuficiencia renal.
Otros: linfogranulomas venereo, bronquitis y en
excacerbaciones, neumonía extrahospitalaria,
brucelosis, tracoma, peste (+aminoglicósidos),
acné bacteriano, en infecciones por malaria, E.
histolítica, leptopirosis,micolasma no
tuberculoso, abscesos de tejidos blandos, tifo
endémico.
Teratogénico (afecta estructuras ósea y
dientes), displasia de encías.
Hipersensibilidad, fotosensibilidad, reno
y hepatotoxicidad, modifica la flora
normal*. En preparados caducos,
acidosis tubular.
*Proliferación de Pseudomonas, Proteus,
Candidas, Staphilococcus, Clostridium.
Esta última produce colitis
pseudomembranosa.
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans
Página 2 de 6
MACRÓLIDOS (Macro= Grande)
Eritromicina-prototipo-,Claritromicina, Azitromicina, Cetólidos*
Mecanismo de acción: (bacteriostáticos) unión reversible a subunidad 50 S ribosomal.
Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos
Solubles en solventes orgánicos/
insolubles en agua.
Pierde actividad a 20º C y pH ácido.
Preescrito con sales o ésteres.
Absorción: se interfiere con
alimentos.
Distribución: amplia, excepto en
cerebro y LCR. Atraviesa placenta.
Captado por leucocitos PMN, y
macrófagos.
Amplio especto:
 G+ y G-
 Claritromicina y Azitromicina: Campilobacter, T. gondii.
 Claritromicina es más activa contra: Mycoplasma, Listeria,
H. pilory (de elección), Mycobacteria.
 Azitromicina: Chlamydia trachomatis, C. psittasi, C.
neumoniae. Es la más activa contra H. influenzae.
Infecciones respiratorias, oculares, genitales por Chlamydia en RN.
Infecciones con Corinebacterias (de elección), neumonías,
laringitis, escarlatina, erisipela, difteria, tétanos, sífilis.
Profiláctico en tosferina, fiebre reumática recurrente (pacientes
alérgicos a penicilina), legionelosis.
Eritromicina y Claritromicina inhiben
CYP 450/ 3A4; Azitromicina posee
menos efectos adversos.
Diarreas intensas (activa motilidad
intestinal).
Hepatotoxicidad.
Eosinofilia.
Fiebre.
Exantema.
*RN=Recién nacidos.
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans
Página 3 de 6
Cetólidos (Telitromicina, único representante del grupo)
Mecanismo de acción: (bacteriostáticos) unión reversible a subunidad 30 S y 50 S. Impide adición de aminoácidos al ribosoma.
Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos
Derivado sintético
de la Eritromicina.
Activo contra cepas resistentes a macrólidos (Chlamydia, H. pilory, T.
gondii). También cotra S. piógenes, S. pneumoniae, S. aureus, H.
influenzae, M. catharralis, Micoplasma.
Infecciones del aparato respiratorio (bronquitis crónica, neumonía basal
multiresistente, faringitis estreptocócica).
Colitis pseudomembranosa.
Inhibidor potente de CYP3A4.
Arritmias cardíacas.
Náuseas y vómitos.
CLINDAMICINA-Lincosamidas
Mecanismo de acción: se une a subunidad 50 S del ribosoma.
Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos
Penetra bien
tejidos y abscesos.
Infección por Streptococcus, neumococos, aerobios G- y G+ en cavidad oral,
bacteroide en paciente alérgicos a penicilinas.
Infecciones: de piel y tejidos blandos, extrahospitalarias por cepas
resistentes, del APR, estructuras orofaríngeas (alternativa).
Neumonía por aspiración.
Profiláctico en endocarditis bacteriana (en enfermedad cardíaca valvular en
procedimientos dentales).
Coadyuvante en osteomielitis (aguda y crónica).
Diarreas graves.
Colitis pseudomembranosa.
Exantemas.
Alteraciones hepáticas.
*ARF=Aparráto reproductor femenino.
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans
Página 4 de 6
ESTREPTOGRAMINAS
Mecanismo de acción: (bactericida) inhibe subunidad 50 S ribosomal.
Usos Contraindicaciones y efectos adversos
Infecciones graves por microoganismos resistentes a otros AB (Moraxella catarrhlis, Neisseria,
Mycoplasma pneumonia).
Infecciones de piel y estructuras cutáneas (S. aureus y S. piogenes resistentes a meticilina).
Neumonía intranosocomial por SARM.
Inhibe CYP 3A4.
AB=Antibióticos. SARM= Staphylococcus aureus sresistente a meticilina.
OXAZOLADIONA
Linezolid
Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas, al unirse a la subunidad 50 S.
Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos
Bacteriostático. Bactericida
con Streptococcus.
Contra Staphylococcus, enterococos, cocos G+, bacilos G-,
bastones.
Mycobacterium tuberculosis (actividad modesta).
En resistencia contra otros AB:
 Contra E. faecium resistente a Vancomicina.
 Neumonía intranosocomial por SARM y S. pneumoniae
sensible a penicilina.
 Infección cutánea por Streptococcus y SARM.
. Hematotoxicidad reversible.
SARM= Staphylococcus aureus sresistente a meticilina.
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans
Página 5 de 6
AMINOGLICÓSIDOS
Estreptomicina, Gentamicina, Neomicina, Amikacina, Tobramicina, Kanamicina, Sisomicina, Netilmicina.
Mecanismo de acción: (bactericidas rápidos) se ligan a los ribosomas (30 S) e interfieren en la síntesis protéica, se produce una “lectura errónea”
que finaliza de forma prematura la transducción del RNAm. Se producen proteínas aberrantes que se insertan en la membrana bacteriana, esto
altera la permeabilidad y permite la entrada de más aminoglicósidos.
Características: efecto postanabolito. Efectos concentración y dosis dependiente. Estables a pH básico. Son muy polares. Se usa en bacterias
aaerobias G-.
Fármaco Usos Efectos adversos
Gentamicina
Contra G+ y G-
Sinergismo: + β-lactámicos contra Psudomonas, Proteus, Klebsiella, Serratia.
Administración intramuscular e intravenosa: infecciones graves.
Administración tópica: quemaduras, infecciones de piel, prevención de infecciones por
cateter I.V.
Administración intratecal: meningitis por G-
En resistencia a M. tuberculosis→ Amikacina+ Gentamicina
Oto* y nefrotoxicidad*.
Estreptomicina
Contra G- intestinales resistentes en septicemia.
+ Tetraciclinas: TBC, peste, tularemia.
Endocarditis enterocócica.
Se combina con β-lactámicos.
Hipersensibilidad,
alteración vestibular*.
Oto* y nefrotoxicidad*.
*Irreversibles
FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans
Página 6 de 6
CLORANFENICOL
Mecanismo de acción: (Bacteriostático): unión irreversible a subunidad 50 S. Inhibe péptido transferasa.
Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos
Insoluble en agua, soluble como succionato
de Cloranfenicol.
Buena absorción, rápida y completa.
Muy tóxico.
Amplio espectro. Contra G+ y G- aerobios y
anaerobios, rickettsias, meningitis, tifo.
Cuando las tetraciclinas están
contraindicadas en niños.
Uso tópico: infecciones oculares.
Inhibe enzimas microsómicas que
metabolizan varios fármacos (antagonismo
con otros antimicrobianos).
Anemia aplásica fatal, flacidez, choque,
colapso, color gris (Niño gris) por insuficiente
conjugación en RN.
RN= recién nacidos.
Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones.
Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, Y se traspasen los montes al corazón del mar.
Salmos 46: 1-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 SAntibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 SJavier Jesus Marquez Barron
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasperico94
 
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticosCuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Laura Rodriguez
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
Tony Candelero Rosique
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Mecanismos de Accion de los Antibioticos
Mecanismos de Accion de los AntibioticosMecanismos de Accion de los Antibioticos
Mecanismos de Accion de los Antibioticos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Cat Lunac
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Brenda Carvajal Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 SAntibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
 
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticosCuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
 
Quinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinicaQuinolonas farmacologia clinica
Quinolonas farmacologia clinica
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Inhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasasInhibidores de betalactamasas
Inhibidores de betalactamasas
 
Mecanismos de Accion de los Antibioticos
Mecanismos de Accion de los AntibioticosMecanismos de Accion de los Antibioticos
Mecanismos de Accion de los Antibioticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Rifa
RifaRifa
Rifa
 

Destacado

10. Fisiología de la visión
10. Fisiología de la visión10. Fisiología de la visión
10. Fisiología de la visión
Yanina G. Muñoz Reyes
 
5. Fisiología del dolor
5. Fisiología del dolor5. Fisiología del dolor
5. Fisiología del dolor
Yanina G. Muñoz Reyes
 
1. Generalidades del sistema nervioso
1. Generalidades  del sistema nervioso1. Generalidades  del sistema nervioso
1. Generalidades del sistema nervioso
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaLuis Fernando
 
Sindrome del niño gris
Sindrome del niño grisSindrome del niño gris
Sindrome del niño grisGemma Cazares
 
Inhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteicaInhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteicaIgnacio Bari Lignaquy
 

Destacado (9)

10. Fisiología de la visión
10. Fisiología de la visión10. Fisiología de la visión
10. Fisiología de la visión
 
5. Fisiología del dolor
5. Fisiología del dolor5. Fisiología del dolor
5. Fisiología del dolor
 
1. Generalidades del sistema nervioso
1. Generalidades  del sistema nervioso1. Generalidades  del sistema nervioso
1. Generalidades del sistema nervioso
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
 
Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
 
Sindrome del niño gris
Sindrome del niño grisSindrome del niño gris
Sindrome del niño gris
 
Inhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteicaInhibidores de la síntesis proteica
Inhibidores de la síntesis proteica
 

Similar a Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas

MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
AsoCiencia
 
Seminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parteSeminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parterafaeljaimes
 
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdfFÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
clasificacion-de-ant-657713-downloadable-4563939.pdf
clasificacion-de-ant-657713-downloadable-4563939.pdfclasificacion-de-ant-657713-downloadable-4563939.pdf
clasificacion-de-ant-657713-downloadable-4563939.pdf
HuancaWil
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
Maria Jose Freire
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Manuel Montoya
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Manuel Montoya
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosOswaldo A. Garibay
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
LeidyMariaFajardoGuz
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidospablocerebro
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Hugo Reyes
 
Antibioticos diversos
Antibioticos diversosAntibioticos diversos
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Gustavo A Colina S
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
yanecitaz100
 
Antibacterianos y antivirales
Antibacterianos y antivirales Antibacterianos y antivirales
Antibacterianos y antivirales
MARIANALIZETHAYALADE
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 

Similar a Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas (20)

MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Seminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parteSeminario de antibiotico ii parte
Seminario de antibiotico ii parte
 
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdfFÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
 
clasificacion-de-ant-657713-downloadable-4563939.pdf
clasificacion-de-ant-657713-downloadable-4563939.pdfclasificacion-de-ant-657713-downloadable-4563939.pdf
clasificacion-de-ant-657713-downloadable-4563939.pdf
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
 
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosaClase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Resumen.pptx
 
Copia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidosCopia de aminoglucósidos
Copia de aminoglucósidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antibioticos diversos
Antibioticos diversosAntibioticos diversos
Antibioticos diversos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antimicrobianos 1
Antimicrobianos 1Antimicrobianos 1
Antimicrobianos 1
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Antibacterianos y antivirales
Antibacterianos y antivirales Antibacterianos y antivirales
Antibacterianos y antivirales
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes

Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Introducción al snc
Introducción al sncIntroducción al snc
Introducción al snc
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomía (práctico de cuello y tórax)Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes (20)

Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 
Introducción al snc
Introducción al sncIntroducción al snc
Introducción al snc
 
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorioTema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
Tema n° 1 Instrumentación y equipo de laboratorio
 
Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)Anatomía (práctico de cabeza)
Anatomía (práctico de cabeza)
 
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomía (práctico de cuello y tórax)Anatomía (práctico de cuello y tórax)
Anatomía (práctico de cuello y tórax)
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas

  • 1. FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans Página 1 de 6 NOTA:TODOS los antibióticos producen problemas gastrointestinales. TETRACICLINAS Clortetraciclina, Tetraciclina, Oxitetraciclina, Demeclociclina, Metaciclina, Doxiciclina,Tigeciclina. Mecanismo de acción: (bacteriostático) Unión reversible a la subunidad 30 S ribosomal. Impide la adición de aminoácidos al ribosoma. Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos Anfóteras, con baja solubilidad. Absorción:  Mayor en estómago, duodeno, yeyuno en ayunas.  Menor con alimentos (excepto Doxiciclina y Nimociclina), pH alcalino. Se quelan con cationes divalentes, productos lácteos y antiácidos con cationes multivalentes. Estables en soluciones ácidas, excepto Clortetraciclina. *Tigeciclina: larga duración (36 h), administración IV (mala absorción oral). Distribución: amplia en tejidos y líquidos, excepto en LCR. Excreción: en leche, y cruza placenta. Amplio espectro (G+ y G- anaerobios, Rickettsia, Chlamydias, Mycoplasma, formas L, protozoarios). Cuando las penicilinas están contraindicadas y en resistencia a β-lactámicos. Úlceras pépticas y duodenales por H. pilory. Útil en insuficiencia renal. Otros: linfogranulomas venereo, bronquitis y en excacerbaciones, neumonía extrahospitalaria, brucelosis, tracoma, peste (+aminoglicósidos), acné bacteriano, en infecciones por malaria, E. histolítica, leptopirosis,micolasma no tuberculoso, abscesos de tejidos blandos, tifo endémico. Teratogénico (afecta estructuras ósea y dientes), displasia de encías. Hipersensibilidad, fotosensibilidad, reno y hepatotoxicidad, modifica la flora normal*. En preparados caducos, acidosis tubular. *Proliferación de Pseudomonas, Proteus, Candidas, Staphilococcus, Clostridium. Esta última produce colitis pseudomembranosa.
  • 2. FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans Página 2 de 6 MACRÓLIDOS (Macro= Grande) Eritromicina-prototipo-,Claritromicina, Azitromicina, Cetólidos* Mecanismo de acción: (bacteriostáticos) unión reversible a subunidad 50 S ribosomal. Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos Solubles en solventes orgánicos/ insolubles en agua. Pierde actividad a 20º C y pH ácido. Preescrito con sales o ésteres. Absorción: se interfiere con alimentos. Distribución: amplia, excepto en cerebro y LCR. Atraviesa placenta. Captado por leucocitos PMN, y macrófagos. Amplio especto:  G+ y G-  Claritromicina y Azitromicina: Campilobacter, T. gondii.  Claritromicina es más activa contra: Mycoplasma, Listeria, H. pilory (de elección), Mycobacteria.  Azitromicina: Chlamydia trachomatis, C. psittasi, C. neumoniae. Es la más activa contra H. influenzae. Infecciones respiratorias, oculares, genitales por Chlamydia en RN. Infecciones con Corinebacterias (de elección), neumonías, laringitis, escarlatina, erisipela, difteria, tétanos, sífilis. Profiláctico en tosferina, fiebre reumática recurrente (pacientes alérgicos a penicilina), legionelosis. Eritromicina y Claritromicina inhiben CYP 450/ 3A4; Azitromicina posee menos efectos adversos. Diarreas intensas (activa motilidad intestinal). Hepatotoxicidad. Eosinofilia. Fiebre. Exantema. *RN=Recién nacidos.
  • 3. FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans Página 3 de 6 Cetólidos (Telitromicina, único representante del grupo) Mecanismo de acción: (bacteriostáticos) unión reversible a subunidad 30 S y 50 S. Impide adición de aminoácidos al ribosoma. Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos Derivado sintético de la Eritromicina. Activo contra cepas resistentes a macrólidos (Chlamydia, H. pilory, T. gondii). También cotra S. piógenes, S. pneumoniae, S. aureus, H. influenzae, M. catharralis, Micoplasma. Infecciones del aparato respiratorio (bronquitis crónica, neumonía basal multiresistente, faringitis estreptocócica). Colitis pseudomembranosa. Inhibidor potente de CYP3A4. Arritmias cardíacas. Náuseas y vómitos. CLINDAMICINA-Lincosamidas Mecanismo de acción: se une a subunidad 50 S del ribosoma. Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos Penetra bien tejidos y abscesos. Infección por Streptococcus, neumococos, aerobios G- y G+ en cavidad oral, bacteroide en paciente alérgicos a penicilinas. Infecciones: de piel y tejidos blandos, extrahospitalarias por cepas resistentes, del APR, estructuras orofaríngeas (alternativa). Neumonía por aspiración. Profiláctico en endocarditis bacteriana (en enfermedad cardíaca valvular en procedimientos dentales). Coadyuvante en osteomielitis (aguda y crónica). Diarreas graves. Colitis pseudomembranosa. Exantemas. Alteraciones hepáticas. *ARF=Aparráto reproductor femenino.
  • 4. FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans Página 4 de 6 ESTREPTOGRAMINAS Mecanismo de acción: (bactericida) inhibe subunidad 50 S ribosomal. Usos Contraindicaciones y efectos adversos Infecciones graves por microoganismos resistentes a otros AB (Moraxella catarrhlis, Neisseria, Mycoplasma pneumonia). Infecciones de piel y estructuras cutáneas (S. aureus y S. piogenes resistentes a meticilina). Neumonía intranosocomial por SARM. Inhibe CYP 3A4. AB=Antibióticos. SARM= Staphylococcus aureus sresistente a meticilina. OXAZOLADIONA Linezolid Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas, al unirse a la subunidad 50 S. Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos Bacteriostático. Bactericida con Streptococcus. Contra Staphylococcus, enterococos, cocos G+, bacilos G-, bastones. Mycobacterium tuberculosis (actividad modesta). En resistencia contra otros AB:  Contra E. faecium resistente a Vancomicina.  Neumonía intranosocomial por SARM y S. pneumoniae sensible a penicilina.  Infección cutánea por Streptococcus y SARM. . Hematotoxicidad reversible. SARM= Staphylococcus aureus sresistente a meticilina.
  • 5. FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans Página 5 de 6 AMINOGLICÓSIDOS Estreptomicina, Gentamicina, Neomicina, Amikacina, Tobramicina, Kanamicina, Sisomicina, Netilmicina. Mecanismo de acción: (bactericidas rápidos) se ligan a los ribosomas (30 S) e interfieren en la síntesis protéica, se produce una “lectura errónea” que finaliza de forma prematura la transducción del RNAm. Se producen proteínas aberrantes que se insertan en la membrana bacteriana, esto altera la permeabilidad y permite la entrada de más aminoglicósidos. Características: efecto postanabolito. Efectos concentración y dosis dependiente. Estables a pH básico. Son muy polares. Se usa en bacterias aaerobias G-. Fármaco Usos Efectos adversos Gentamicina Contra G+ y G- Sinergismo: + β-lactámicos contra Psudomonas, Proteus, Klebsiella, Serratia. Administración intramuscular e intravenosa: infecciones graves. Administración tópica: quemaduras, infecciones de piel, prevención de infecciones por cateter I.V. Administración intratecal: meningitis por G- En resistencia a M. tuberculosis→ Amikacina+ Gentamicina Oto* y nefrotoxicidad*. Estreptomicina Contra G- intestinales resistentes en septicemia. + Tetraciclinas: TBC, peste, tularemia. Endocarditis enterocócica. Se combina con β-lactámicos. Hipersensibilidad, alteración vestibular*. Oto* y nefrotoxicidad*. *Irreversibles
  • 6. FÁRMACOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS BACTERIANAS Latrodectus mactans Página 6 de 6 CLORANFENICOL Mecanismo de acción: (Bacteriostático): unión irreversible a subunidad 50 S. Inhibe péptido transferasa. Características Usos Contraindicaciones y efectos adversos Insoluble en agua, soluble como succionato de Cloranfenicol. Buena absorción, rápida y completa. Muy tóxico. Amplio espectro. Contra G+ y G- aerobios y anaerobios, rickettsias, meningitis, tifo. Cuando las tetraciclinas están contraindicadas en niños. Uso tópico: infecciones oculares. Inhibe enzimas microsómicas que metabolizan varios fármacos (antagonismo con otros antimicrobianos). Anemia aplásica fatal, flacidez, choque, colapso, color gris (Niño gris) por insuficiente conjugación en RN. RN= recién nacidos. Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, Y se traspasen los montes al corazón del mar. Salmos 46: 1-2