SlideShare una empresa de Scribd logo
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ
MADURACIÓN PULMONAR FETAL
DEFINICION – MPF
Aceleración farmacológica (corticoides) del
proceso fisiológico de maduración pulmonar
en aquellas gestantes entre 24 a 34 semanas
presenten alguna condición materna y/o fetal
que amenace o determine interrumpir el
embarazo.
El propósito es que no se produzca SDR en el neonato, además de disminuir el riesgo de
enterocolitis necrotizante y hemorragia ventricular
DEFINICIÓN – MPF
Estado óptimo del feto en relación a su
crecimiento físico y desarrollo funcional
que le permite realizar la ventilación
adecuada en la vida extrauterina.
El pulmón fetal está bioquímicamente
maduro cuando ha adquirido la capacidad
de sintetizar y secretar hacia la luz alveolar
el surfactante pulmonar en calidad y
cantidad adecuadas.
DESARROLLO PULMONAR
SURFACTANTE PULMONAR
Se sintetiza en los neumocitos tipo II
SURFACTANTE PULMONAR
• 80 - 90%: Fosfolípidos. El mas importante: fosfatidilcolina saturada: (50%). Otros:
fosfatidilglicerol
• 10%: Proteínas
1. Proteína surfactante A. SPA: ayuda a mantener la monocapa lipídica. También regula
el metabolismo del surfactante. Función inmunitaria ya que regula a los macrófagos
alveolares.
2. Proteína de surfactante B: Estabiliza la monocapa lipídica
• 5% Carbohidratos
• 3% Lípidos
• 2% Otros componentes.
COMPOSICIÓN DEL SURFACTANTE PULMONAR
CONDICIONES DURANTE EL EMBARAZO QUE MODIFICAN MPF
EFECTO DE LOS CORTICOIDES SOBRE EL PULMÓN FETAL
R
EFECTOS EXTRAPULMONARES DE LA EXPOSICIÓN ANTENATAL DE CORTICOIDES
La función cardiovascular (contractilidad miocárdica,
GC, PA) está aumentada
Maduración de la función renal, FG, y función tubular.
Reducción de complicaciones de la prematuras como
hemorragia intraventricular y enterocolitis necrotizante
EVIDENCIAS CLÍNICAS
15 estudios clínico aleatorios. 3500 mujeres
El tratamiento con corticosteroides prenatales:
El efecto optimo comienza después de 24 horas del inicio de la terapia y
dura 7 días.
RECOMEDACIONES DEL CONSENSO DEL NIH 1994 SOBRE EL USO DE CORTICOIDES
ANTENATAL PARA MPF
Es el método mas usado.
PRUEBAS PARA DETERMINAR MPF
Mide la relación entre una cantidad constante de esfingomielina (lípido no relacionado con la
MP) comparado con un aumento progresivo de la lecitina en el LA a partir de la semana 22
PRUEBAS PARA DETERMINAR MPF
Determina la presencia de surfactante ya que este en cantidad suficiente tiene la
capacidad de formar un anillo de burbujas cuando se agita en presencia de etanol al
95%.
Si el anillo permanece > 15 min: MPF
Positivo (4)
Indeterminado (3/4)
Negativo (2/4) o menos
No es alterado por la presencia de meconio o sangre en LA.
La presencia de bacterias puede producir falsos positivos.
PRUEBAS PARA DETERMINAR MPF
PRUEBAS PARA DETERMINAR MPF
PRUEBAS PARA DETERMINAR MPF
Betametasona es de elección porque disminuye el riesgo de leucomalacia periventricular
INDUCTORES DE MADURACIÓN PULMONAR
CONTRAINDICACIONES:
• Infecciones activas.
• Diabetes
Hidrocortisona: 500mg/12h durante 48 horas IV 4 dosis.
• Se reserva cuando los anteriores no están disponibles.
• El empleo debe ser de ciclo único, el uso de ciclos repetidos
no produce mayor madurez pulmonar sino mayor
porcentaje de efectos adversos.
INDUCTORES DE MADURACIÓN PULMONAR
No aumenta el riesgo de muerte, corioamnionitis o sepsis puerperal para la madre.
Se asocia con una reducción general de la muerte neonatal, SDR, hemorragia cerebroventricular,
enterocolitis necrotizante, asistencia respiratoria, ingresos a la UCI e infecciones sistémicas en las
primeras 48 hrs de vida
El tratamiento con corticosteroides prenatales:
Es efectivo en mujeres con RPM y síndromes de hipertensión relacionados con el embarazo
Un ciclo único de corticosteroides prenatales se debe considerar el tratamiento habitual para el parto
prematuro, con pocas excepciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsVictor Mendoza
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoLiborio Escobedo
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoDafne Rojas Nieves
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoGise Estefania
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Distocias dinamicas
Distocias dinamicasDistocias dinamicas
Distocias dinamicas
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Preparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de partoPreparto y trabajo de parto
Preparto y trabajo de parto
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 

Similar a Maduracion pulmonar fetal

maduracionpulmonar-150507011633-lva1-app6892-convertido.pptx
maduracionpulmonar-150507011633-lva1-app6892-convertido.pptxmaduracionpulmonar-150507011633-lva1-app6892-convertido.pptx
maduracionpulmonar-150507011633-lva1-app6892-convertido.pptxCarolina Mariscal Vela
 
Tarea39 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea39 jimr ruptura prematura de membranasTarea39 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea39 jimr ruptura prematura de membranasJosé Madrigal
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonarMocte Salaiza
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMAlvaro Farromeque
 
Sindrome de distres neonatal
Sindrome de distres neonatalSindrome de distres neonatal
Sindrome de distres neonatalEfrain Escobar
 
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfLA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfmariomendoza258852
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasJosé Madrigal
 
Enfermedad de membrana Hialina presentacion
Enfermedad de membrana Hialina presentacionEnfermedad de membrana Hialina presentacion
Enfermedad de membrana Hialina presentacionManuelOrtz7
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAMayteJuanaMontaoTurp
 
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptxAmenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptxJoseMiguelMendezMele
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)FUCS pediatria
 
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaMarioJulianBlancoMir1
 
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICASCOMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICASAnabelaGatani1
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxEduinOmar1
 
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdfFÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdfLulusGarden
 
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptxAmenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptxAnabelMoscoso1
 

Similar a Maduracion pulmonar fetal (20)

maduracionpulmonar-150507011633-lva1-app6892-convertido.pptx
maduracionpulmonar-150507011633-lva1-app6892-convertido.pptxmaduracionpulmonar-150507011633-lva1-app6892-convertido.pptx
maduracionpulmonar-150507011633-lva1-app6892-convertido.pptx
 
Tarea39 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea39 jimr ruptura prematura de membranasTarea39 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea39 jimr ruptura prematura de membranas
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Sindrome de distres neonatal
Sindrome de distres neonatalSindrome de distres neonatal
Sindrome de distres neonatal
 
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdfLA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
LA Y PRUEBAS DE MADUREZ FETAL.pptx.pdf
 
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranasTarea38 jimr ruptura prematura de membranas
Tarea38 jimr ruptura prematura de membranas
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
Enfermedad de membrana Hialina presentacion
Enfermedad de membrana Hialina presentacionEnfermedad de membrana Hialina presentacion
Enfermedad de membrana Hialina presentacion
 
Prevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranasPrevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranas
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptxAmenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
Amenaza de Parto Prematuro - Lucila Montero Yáñez v.1.4.pptx
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)
 
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medicaruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
ruptura prematura de membranas ovulares residencia medica
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICASCOMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
COMPLICACIONES_EN_EL_EMBARAZO.pptx PATOLOGÍAS OBSTETRICAS
 
ruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptxruptura prematura membrana.pptx
ruptura prematura membrana.pptx
 
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdfFÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
 
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptxAmenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
 
RPM-SRS.pptx
RPM-SRS.pptxRPM-SRS.pptx
RPM-SRS.pptx
 

Más de Dayana Bustos González

Más de Dayana Bustos González (20)

Trauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálicoTrauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálico
 
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceasAcné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacionalToxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis gestacional
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
 
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
 
QUÍMICA DEL AMOR
QUÍMICA DEL AMORQUÍMICA DEL AMOR
QUÍMICA DEL AMOR
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 

Último

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Maduracion pulmonar fetal

  • 2. DEFINICION – MPF Aceleración farmacológica (corticoides) del proceso fisiológico de maduración pulmonar en aquellas gestantes entre 24 a 34 semanas presenten alguna condición materna y/o fetal que amenace o determine interrumpir el embarazo. El propósito es que no se produzca SDR en el neonato, además de disminuir el riesgo de enterocolitis necrotizante y hemorragia ventricular
  • 3. DEFINICIÓN – MPF Estado óptimo del feto en relación a su crecimiento físico y desarrollo funcional que le permite realizar la ventilación adecuada en la vida extrauterina. El pulmón fetal está bioquímicamente maduro cuando ha adquirido la capacidad de sintetizar y secretar hacia la luz alveolar el surfactante pulmonar en calidad y cantidad adecuadas.
  • 5. SURFACTANTE PULMONAR Se sintetiza en los neumocitos tipo II
  • 7. • 80 - 90%: Fosfolípidos. El mas importante: fosfatidilcolina saturada: (50%). Otros: fosfatidilglicerol • 10%: Proteínas 1. Proteína surfactante A. SPA: ayuda a mantener la monocapa lipídica. También regula el metabolismo del surfactante. Función inmunitaria ya que regula a los macrófagos alveolares. 2. Proteína de surfactante B: Estabiliza la monocapa lipídica • 5% Carbohidratos • 3% Lípidos • 2% Otros componentes. COMPOSICIÓN DEL SURFACTANTE PULMONAR
  • 8. CONDICIONES DURANTE EL EMBARAZO QUE MODIFICAN MPF
  • 9. EFECTO DE LOS CORTICOIDES SOBRE EL PULMÓN FETAL R
  • 10. EFECTOS EXTRAPULMONARES DE LA EXPOSICIÓN ANTENATAL DE CORTICOIDES La función cardiovascular (contractilidad miocárdica, GC, PA) está aumentada Maduración de la función renal, FG, y función tubular. Reducción de complicaciones de la prematuras como hemorragia intraventricular y enterocolitis necrotizante
  • 11. EVIDENCIAS CLÍNICAS 15 estudios clínico aleatorios. 3500 mujeres El tratamiento con corticosteroides prenatales:
  • 12. El efecto optimo comienza después de 24 horas del inicio de la terapia y dura 7 días. RECOMEDACIONES DEL CONSENSO DEL NIH 1994 SOBRE EL USO DE CORTICOIDES ANTENATAL PARA MPF
  • 13. Es el método mas usado. PRUEBAS PARA DETERMINAR MPF Mide la relación entre una cantidad constante de esfingomielina (lípido no relacionado con la MP) comparado con un aumento progresivo de la lecitina en el LA a partir de la semana 22
  • 14. PRUEBAS PARA DETERMINAR MPF Determina la presencia de surfactante ya que este en cantidad suficiente tiene la capacidad de formar un anillo de burbujas cuando se agita en presencia de etanol al 95%. Si el anillo permanece > 15 min: MPF Positivo (4) Indeterminado (3/4) Negativo (2/4) o menos
  • 15. No es alterado por la presencia de meconio o sangre en LA. La presencia de bacterias puede producir falsos positivos. PRUEBAS PARA DETERMINAR MPF
  • 18. Betametasona es de elección porque disminuye el riesgo de leucomalacia periventricular INDUCTORES DE MADURACIÓN PULMONAR CONTRAINDICACIONES: • Infecciones activas. • Diabetes
  • 19. Hidrocortisona: 500mg/12h durante 48 horas IV 4 dosis. • Se reserva cuando los anteriores no están disponibles. • El empleo debe ser de ciclo único, el uso de ciclos repetidos no produce mayor madurez pulmonar sino mayor porcentaje de efectos adversos. INDUCTORES DE MADURACIÓN PULMONAR
  • 20. No aumenta el riesgo de muerte, corioamnionitis o sepsis puerperal para la madre. Se asocia con una reducción general de la muerte neonatal, SDR, hemorragia cerebroventricular, enterocolitis necrotizante, asistencia respiratoria, ingresos a la UCI e infecciones sistémicas en las primeras 48 hrs de vida El tratamiento con corticosteroides prenatales: Es efectivo en mujeres con RPM y síndromes de hipertensión relacionados con el embarazo Un ciclo único de corticosteroides prenatales se debe considerar el tratamiento habitual para el parto prematuro, con pocas excepciones.

Notas del editor

  1. Acino: grupo de bronquiolos respiratorios y alveolos que se originan de un bronquiolo terminal.
  2. La interfase are liquidos que se forma entre los gases respiratorios y los componentes solubles del epitelio respiratorios crea un área de muy alta tensión superficial
  3. Rotura prolongada de membranas: Es una RPM que se produce entre 24h a una semana antes del parto.
  4. National Institutes of Health (NIH)
  5. Tiene muchos falsos negativos