SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Salud.
Especialista:
DRA. ANDREINA OVALLES
IPG:
DEISY MOLINA C.I : 26892386
San Cristóbal, Octubre del 2022
Las infecciones de tejidos blandos constituyen un
heterogéneo grupo de infecciones que afectan a los
tejidos blandos no parenquimatosos, especialmente al
tejido subcutáneo, fascias y músculo.
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
Basado en 5 características: (CESAR)
 Capa afectada
 Evolución: <72h; <7 días
 Síntomas sistémicos (SIRS): temperatura axilar, FC,FR,
paCO2, leucocitosis
 Aspecto de las lesiones y zonas adyacentes
 Respuesta al tratamiento antibiótico empírico y
desbridamiento quirúrgico iniciales.
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
LENTA
<7días
RÁPIDAS
<72h
FASCIA
MÚSCULO
TEJIDO CELULAR
SUBCUTÁNEO
CELULITIS MIXTA
GANGRENA SINERGÍSTICA
DE MELENEY
CELULITIS NECROTIZANTE
ERISIPELA
FASCITIS NECROTIZANTE
TIPO I
 FASCITIS NECROTIZANTE
TIPO II
MIOSITIS SUPURADA MIONECROSIS
TODO ESPESOR
MUCORMICOSIS
PIE DIABÉTICO
GANGRENA
ESTREPTOCÓCICA
GANGRENA GASEOSA
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
CELULITIS MIXTA GANGRENA
MELENEY
CELULITIS
NECROTIZANTE
ERISIPELA
SÍNTOMAS
SISTÉMICOS
ASPECTO
ETIOLOGÍA
CELULITIS
Hiperglicemia
Eritema, calor
Edema, rubor
+-crepitación
Pie DM.
Estreptococos
β-hemolíticos
Polimicrobiana
Fiebre
1.Halo inflamatorio
2.Halo violáceo
3.Necrosis central
Streptococcus
+
S Aureus.
Mixta
Sepsis grave
Lesiones epidérmicas
Necrosis grasa
No supuración
purulenta
Enterobacterias
Cocos Gram+
Bacteroides
Clostridium
Fiebre alta
Eritema
Márgenes
geográficos
S. Pyogenes
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
FASCITIS
TIPO I
FASCITIS
TIPO II
SÍNTOMAS
SISTÉMICOS
ASPECTO
ETIOLOGÍA
FASCITIS
Leucocitosis
Shock séptico
(no frecuente)
Edema
Equimosis
Crepitación
Enterobacterias
Anaerobios
Enterococos
Pseudomonas. Aeruginosa
Fiebre elevada
Sepsis grave
Shock séptico 20%
(pronostico de muerte 100%)
Edema
Eritema, dolor
Equimosis y petequias
S Pyogenes
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
SUPURADA NECROTIZANTE
SÍNTOMAS
SISTÉMICOS
ASPECTO
ETIOLOGÍA
MIOSITIS
Leucocitosis
Fiebre >38º
Dolor en grupo muscular
Impotencia funcional
No lesiones cutáneas
Postraumática
S Aureus o
S Pyogenes
Hemólisis (toxinas)
Fallo multiorgánico
Impotencia funcional
Crepitación
Piel tensa, fria, pálida,
equimosis
Clostridium Perfringens
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
MUCORMICOSIS
SÍNTOMAS
SISTÉMICOS
ASPECTO
ETIOLOGÍA
TODO ESPESOR
Fiebre
Placa necrótica
indolora
Celulitis dolorosa en periferia
Mucorales: Rizhopus,
Apophysomyces, Saksenaea
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
Es una modalidad en la que se
utiliza una cámara en donde se crea
una presión por encima de la
atmosférica, de al menos 1.5 ATA
(atmósferas). Existen testimonios
científicos en relación a los
procesos de reparación de los
tejidos lesionados, con especial
referencia al tejido óseo y al
cutáneo, especialmente después de
quemaduras o trasplantes.
La oxigenoterapia hiperbárica :
representa una ayuda valiosísima en las
siguientes condiciones:
•Insuficiencia arterial periférica en pacientes
no revascularizables.
•Tratamientos pre y postoperatorios en
cirugía vascular.
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
Injerto de piel
•Injerto de piel de grosor total:
Las personas con una pérdida de tejido más
profundo requiere el grueso completo de la
piel del sitio donante y no solo las dos capas
superiores
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
•Injerto de piel de grosor parcial:
Se toma piel de las dos capas cutáneas
superiores del sitio donante (la epidermis) y
de la capa por debajo de la epidermis (la
dermis).
Células madre
Las células mesenquimales han sido
reconocidas como vía terapéutica para
la regeneración y el rejuvenecimiento de
la piel.
Ayudan a aumentar la proliferación
celular y la neovascularización y
disminuyen la inflamación en las lesiones
cutáneas.
Desbridamiento quirúrgico
1) Debe realizarse resección de todo el tejido necrótico,
hasta alcanzar tejido claramente sano y bien perfundido.
2) se recomienda el desbridamiento amplio de abscesos o
de tejidos con dudosa perfusión.
3) En cuanto a la revisión de la herida, la necrosis progresa
rápidamente, por lo que es recomendable la revisión
inicial de las curas cada 8 horas por un cirujano.
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
NO NECROTIZANTE / NECROTIZANTE
Antibiótico Desbridamiento
Importante  Un retraso diagnóstico en infección NECROTIZANTE
Incrementa Mortalidad
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
 Otros signos sugestivos menos específicos:
- Dolor desproporcionado al examen, edema que se extiende más allá
del eritema de la piel, toxicidad sistémica, progresión de la infección a
pesar de antibioterapia.
 Signos poco específicos:
- Dolor, eritema, calor, rubor, edema.
 Signos ESPECÍFICOS pero TARDÍOS (7%-44%):
- Equimosis, presencia de gas en tejidos.
CIRUGÍA INMEDIATA
EXPLORACIÓN FÍSICA
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
 Analítica:
 CPK. (creatina-fosfocinasa)
 Hemocultivos.
 Otros: Leucocitosis > 14000, Sodio sérico < 135; PCR, hemoglobina…
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
 Punción – Aspiracón con aguja, Tinción de Gram y Cultivo del exudado.
 Biopsia tisular y estudio directo por congelación.
 Radiografía simple:
 Osteomielitis, cuerpo extraño, gas.
 TAC y RMN:
 Edema, fluidos entre planos fasciales, gas, osteomielitis.
 EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA:
 INDICADA si no se puede excluir infección NECROTIZANTE
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
 - Relacionada con procedimiento operatorio
- en la incisión quirúrgica o cerca de ella
- durante los 30 días postoperatorios o hasta 1 año si se deja implante
 Durante la intervención desde fuente Personal sanitario
Medio ambiente
Paciente
 Categorías
 Incisional superficial
 Incisional profunda
 Órgano-cavitarias
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
 Causa más frecuente:
 STAPHYLOCOCCUS AUREUS.
 ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVO.
 ENTEROCOCCUS.
 E.COLI.
 Aumento de infecciones por patógenos resistentes como:
CANDIDA ALBICANS.
 Categorías
 Incisional superficial
 Incisional profunda
 Órgano-cavitarias
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
 Casos más frecuentes:
INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS.
 Al 3º-4º día
roja, dolorosa
 Pus amarillento, cremoso.
 Tratamiento: drenar, lavados arrastre,
antibioterapia.
INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS
 1er día
 Herida rojo intenso, edematosa, dolorosa
 Escasa exudación
 No pus
 Manifestaciones sistémicas.
 Tratamiento: no indicada cirugía salvo tensión excesiva
PENICILINA G.
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
Factores de riesgo
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
Prevencion
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-medidas-prevencion-infeccion-localizacion-quirurgica-
S0009739X19303458
(Infección de
localización
Quirúrgica)
(paquetes)
CELULITIS MIXTA
GANGRENA
MELENEY
CELULITIS
NECROTIZANTE
ERISIPELA
CELULITIS
AMOXI-CLAVULÁMICO
O
PIPERACILINA-TAZOB
O
PIPERACILINA-TAZOB
+
DAPTOMICINA
(según gravedad)
Alergia: TIGECICLINA
AMOXI-CLAVULÁMICO
Alergia: GENTAMICINA
+
CLINDAMICINA
AMOXI-CLAVULÁMICO
O
PENICILINA G
Alergia: VANCOMICINA
O
LINEZOLID
CIRUGÍA: DRENAJE Y/O DESBRIDAMIENTO
PIPERACILINA-TAZOB
O
IMIPENEM
+
DAPTOMICINA
O
LINEZOLID
Alergia: TIGECICLINA
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
SOPORTE VITAL
PENICILINA G
+
CLINDAMICINA
Alergia: DAPTOMICINA
O
LINEZOLID
FASCITIS
FASCITIS
TIPO I
FASCITIS
TIPO II
SOPORTE VITAL
CIRUGÍA:
DESBRIDAMIENTO FASCIAL AMPLIO
REEXPLORACIÓN/24H
CIRUGÍA:
DESBRIDAMIENTO
FASCIOTOMÍA DESCOMPRESIÓN
PIPERACILINA-TAZOB
O
IMIPENEM
+
DAPTOMICINA
O
LINEZOLID
Alergia: TIGECICLINA
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
SOPORTE VITAL
PENICILINA G
+
CLINDAMICINA
Alergia: DAPTOMICINA
O
LINEZOLID
VANCOMICINA
O
DAPTOMICINA
O
LINEZOLID
CIRUGÍA:
DESBRIDAMIENTO
CIRUGÍA:
DESBRIDAMIENTO
SUPURADA NECROTIZANTE
MIOSITIS
DRENAJE GUIADO OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
ANFOTERICINA B
CIRUGÍA
MUCORMICOSIS
TODO ESPESOR
OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA
GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
infeccion de piel y parte blandas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
matosunt27
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
Gino P. Segura
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Dayana Castro
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
docenciaaltopalancia
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
Edison Grijalba
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
junior alcalde
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
Jose Abrego
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Ana Angel
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Acne
AcneAcne
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
Antonio Yo
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Fernando
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
elgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e HistologiaIMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
IMPETIGO y ERISIPELA - Fisiopatologia, Clinica e Histologia
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
 
Infecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La PielInfecciones Bacterianas De La Piel
Infecciones Bacterianas De La Piel
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
 

Similar a infeccion de piel y parte blandas

sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
josealfredoesparzaav
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
Luis Aranguren
 
4 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 20084 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 2008
junior alcalde
 
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT) (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
reyssReyes
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
Mónica Navarro
 
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
AnaVillanueva182929
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
WelrysPraciano1
 
OMAS.pptx
OMAS.pptxOMAS.pptx
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
zulieth
 
sesin-9upp.pptxulacersd por presión en fin
sesin-9upp.pptxulacersd por presión en finsesin-9upp.pptxulacersd por presión en fin
sesin-9upp.pptxulacersd por presión en fin
EmilyRiveraFernndez
 
Infecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicasInfecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicas
Ramiro Emilio
 
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptxInfección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
VictoriaDicotto1
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Lu Otamendi
 
ectoparasitos presentacion para residente
ectoparasitos presentacion para residenteectoparasitos presentacion para residente
ectoparasitos presentacion para residente
christopherpedrozaor
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
RebeccaEugenia
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
Cesar Tapia Tapia
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
E Padilla
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
Daniel Mactavish
 

Similar a infeccion de piel y parte blandas (20)

sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinicosesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
sesion-san-eloy-definitiva-piel.ppt% caso clinico
 
Clase infecciones en cirugía
 Clase infecciones en cirugía Clase infecciones en cirugía
Clase infecciones en cirugía
 
4 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 20084 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 2008
 
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT) (2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
(2013-10-03) Urgencias en la insuficiencia venosa (PTT)
 
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdfUnidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
Unidad-6-Infeccion-Pt2.pdf
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
 
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdfENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
ENAM 2020 - Villamemo Infectología.pdf
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
 
OMAS.pptx
OMAS.pptxOMAS.pptx
OMAS.pptx
 
Patologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicasPatologia infecciones quirurgicas
Patologia infecciones quirurgicas
 
sesin-9upp.pptxulacersd por presión en fin
sesin-9upp.pptxulacersd por presión en finsesin-9upp.pptxulacersd por presión en fin
sesin-9upp.pptxulacersd por presión en fin
 
Infecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicasInfecciones postquirurgicas
Infecciones postquirurgicas
 
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptxInfección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
 
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)Infecciones del sitio quirurgico(isq)
Infecciones del sitio quirurgico(isq)
 
ectoparasitos presentacion para residente
ectoparasitos presentacion para residenteectoparasitos presentacion para residente
ectoparasitos presentacion para residente
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICASISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
ISQ iNFECCIONES QUIRURGICAS
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

infeccion de piel y parte blandas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Salud. Especialista: DRA. ANDREINA OVALLES IPG: DEISY MOLINA C.I : 26892386 San Cristóbal, Octubre del 2022
  • 2. Las infecciones de tejidos blandos constituyen un heterogéneo grupo de infecciones que afectan a los tejidos blandos no parenquimatosos, especialmente al tejido subcutáneo, fascias y músculo. GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 3.
  • 4. GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 5. GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 6. Basado en 5 características: (CESAR)  Capa afectada  Evolución: <72h; <7 días  Síntomas sistémicos (SIRS): temperatura axilar, FC,FR, paCO2, leucocitosis  Aspecto de las lesiones y zonas adyacentes  Respuesta al tratamiento antibiótico empírico y desbridamiento quirúrgico iniciales. GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 7. LENTA <7días RÁPIDAS <72h FASCIA MÚSCULO TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO CELULITIS MIXTA GANGRENA SINERGÍSTICA DE MELENEY CELULITIS NECROTIZANTE ERISIPELA FASCITIS NECROTIZANTE TIPO I  FASCITIS NECROTIZANTE TIPO II MIOSITIS SUPURADA MIONECROSIS TODO ESPESOR MUCORMICOSIS PIE DIABÉTICO GANGRENA ESTREPTOCÓCICA GANGRENA GASEOSA GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 8. CELULITIS MIXTA GANGRENA MELENEY CELULITIS NECROTIZANTE ERISIPELA SÍNTOMAS SISTÉMICOS ASPECTO ETIOLOGÍA CELULITIS Hiperglicemia Eritema, calor Edema, rubor +-crepitación Pie DM. Estreptococos β-hemolíticos Polimicrobiana Fiebre 1.Halo inflamatorio 2.Halo violáceo 3.Necrosis central Streptococcus + S Aureus. Mixta Sepsis grave Lesiones epidérmicas Necrosis grasa No supuración purulenta Enterobacterias Cocos Gram+ Bacteroides Clostridium Fiebre alta Eritema Márgenes geográficos S. Pyogenes GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 9. FASCITIS TIPO I FASCITIS TIPO II SÍNTOMAS SISTÉMICOS ASPECTO ETIOLOGÍA FASCITIS Leucocitosis Shock séptico (no frecuente) Edema Equimosis Crepitación Enterobacterias Anaerobios Enterococos Pseudomonas. Aeruginosa Fiebre elevada Sepsis grave Shock séptico 20% (pronostico de muerte 100%) Edema Eritema, dolor Equimosis y petequias S Pyogenes GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 10. SUPURADA NECROTIZANTE SÍNTOMAS SISTÉMICOS ASPECTO ETIOLOGÍA MIOSITIS Leucocitosis Fiebre >38º Dolor en grupo muscular Impotencia funcional No lesiones cutáneas Postraumática S Aureus o S Pyogenes Hemólisis (toxinas) Fallo multiorgánico Impotencia funcional Crepitación Piel tensa, fria, pálida, equimosis Clostridium Perfringens GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 11. MUCORMICOSIS SÍNTOMAS SISTÉMICOS ASPECTO ETIOLOGÍA TODO ESPESOR Fiebre Placa necrótica indolora Celulitis dolorosa en periferia Mucorales: Rizhopus, Apophysomyces, Saksenaea GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 12. Es una modalidad en la que se utiliza una cámara en donde se crea una presión por encima de la atmosférica, de al menos 1.5 ATA (atmósferas). Existen testimonios científicos en relación a los procesos de reparación de los tejidos lesionados, con especial referencia al tejido óseo y al cutáneo, especialmente después de quemaduras o trasplantes. La oxigenoterapia hiperbárica : representa una ayuda valiosísima en las siguientes condiciones: •Insuficiencia arterial periférica en pacientes no revascularizables. •Tratamientos pre y postoperatorios en cirugía vascular. GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 13. Injerto de piel •Injerto de piel de grosor total: Las personas con una pérdida de tejido más profundo requiere el grueso completo de la piel del sitio donante y no solo las dos capas superiores GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA) •Injerto de piel de grosor parcial: Se toma piel de las dos capas cutáneas superiores del sitio donante (la epidermis) y de la capa por debajo de la epidermis (la dermis). Células madre Las células mesenquimales han sido reconocidas como vía terapéutica para la regeneración y el rejuvenecimiento de la piel. Ayudan a aumentar la proliferación celular y la neovascularización y disminuyen la inflamación en las lesiones cutáneas.
  • 14. Desbridamiento quirúrgico 1) Debe realizarse resección de todo el tejido necrótico, hasta alcanzar tejido claramente sano y bien perfundido. 2) se recomienda el desbridamiento amplio de abscesos o de tejidos con dudosa perfusión. 3) En cuanto a la revisión de la herida, la necrosis progresa rápidamente, por lo que es recomendable la revisión inicial de las curas cada 8 horas por un cirujano. GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 15. NO NECROTIZANTE / NECROTIZANTE Antibiótico Desbridamiento Importante  Un retraso diagnóstico en infección NECROTIZANTE Incrementa Mortalidad GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 16.  Otros signos sugestivos menos específicos: - Dolor desproporcionado al examen, edema que se extiende más allá del eritema de la piel, toxicidad sistémica, progresión de la infección a pesar de antibioterapia.  Signos poco específicos: - Dolor, eritema, calor, rubor, edema.  Signos ESPECÍFICOS pero TARDÍOS (7%-44%): - Equimosis, presencia de gas en tejidos. CIRUGÍA INMEDIATA EXPLORACIÓN FÍSICA GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 17.  Analítica:  CPK. (creatina-fosfocinasa)  Hemocultivos.  Otros: Leucocitosis > 14000, Sodio sérico < 135; PCR, hemoglobina… EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS  Punción – Aspiracón con aguja, Tinción de Gram y Cultivo del exudado.  Biopsia tisular y estudio directo por congelación.  Radiografía simple:  Osteomielitis, cuerpo extraño, gas.  TAC y RMN:  Edema, fluidos entre planos fasciales, gas, osteomielitis.  EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA:  INDICADA si no se puede excluir infección NECROTIZANTE GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 18.  - Relacionada con procedimiento operatorio - en la incisión quirúrgica o cerca de ella - durante los 30 días postoperatorios o hasta 1 año si se deja implante  Durante la intervención desde fuente Personal sanitario Medio ambiente Paciente  Categorías  Incisional superficial  Incisional profunda  Órgano-cavitarias GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA) EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
  • 19.  Causa más frecuente:  STAPHYLOCOCCUS AUREUS.  ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVO.  ENTEROCOCCUS.  E.COLI.  Aumento de infecciones por patógenos resistentes como: CANDIDA ALBICANS.  Categorías  Incisional superficial  Incisional profunda  Órgano-cavitarias GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 20.  Casos más frecuentes: INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS.  Al 3º-4º día roja, dolorosa  Pus amarillento, cremoso.  Tratamiento: drenar, lavados arrastre, antibioterapia. INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS  1er día  Herida rojo intenso, edematosa, dolorosa  Escasa exudación  No pus  Manifestaciones sistémicas.  Tratamiento: no indicada cirugía salvo tensión excesiva PENICILINA G. GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 21. Factores de riesgo GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 23. CELULITIS MIXTA GANGRENA MELENEY CELULITIS NECROTIZANTE ERISIPELA CELULITIS AMOXI-CLAVULÁMICO O PIPERACILINA-TAZOB O PIPERACILINA-TAZOB + DAPTOMICINA (según gravedad) Alergia: TIGECICLINA AMOXI-CLAVULÁMICO Alergia: GENTAMICINA + CLINDAMICINA AMOXI-CLAVULÁMICO O PENICILINA G Alergia: VANCOMICINA O LINEZOLID CIRUGÍA: DRENAJE Y/O DESBRIDAMIENTO PIPERACILINA-TAZOB O IMIPENEM + DAPTOMICINA O LINEZOLID Alergia: TIGECICLINA GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 24. SOPORTE VITAL PENICILINA G + CLINDAMICINA Alergia: DAPTOMICINA O LINEZOLID FASCITIS FASCITIS TIPO I FASCITIS TIPO II SOPORTE VITAL CIRUGÍA: DESBRIDAMIENTO FASCIAL AMPLIO REEXPLORACIÓN/24H CIRUGÍA: DESBRIDAMIENTO FASCIOTOMÍA DESCOMPRESIÓN PIPERACILINA-TAZOB O IMIPENEM + DAPTOMICINA O LINEZOLID Alergia: TIGECICLINA GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 25. SOPORTE VITAL PENICILINA G + CLINDAMICINA Alergia: DAPTOMICINA O LINEZOLID VANCOMICINA O DAPTOMICINA O LINEZOLID CIRUGÍA: DESBRIDAMIENTO CIRUGÍA: DESBRIDAMIENTO SUPURADA NECROTIZANTE MIOSITIS DRENAJE GUIADO OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)
  • 26. ANFOTERICINA B CIRUGÍA MUCORMICOSIS TODO ESPESOR OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS (SECCIÓN DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA)