SlideShare una empresa de Scribd logo
KEVIN VELASQUEZ SIERRA
NATALY CABALLERO HERNANDEZ
JOSE ALEJANDRO BEDOYA SANCHEZ
JULIAN ALEJANDRO GALLEGO GAÑAN
CASO CLÍNICO
 MUJER DE 64 AÑOS, FUMADORA : 20 AÑOS/PAQUETE Y CON DIAGNÓSTICO
PREVIO DE EPOC E HTA EN TRATAMIENTO.
 FUE LLEVADA POR SU ESPOSO AL SERVICIO DE URGENCIAS , EN LAS HORAS
DE LA MADRUGADA , POR PRESENTAR ALTERACIÓN EN EL ESTADO DE
CONSCIENCIA Y ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DEL HEMICUERPO
DERECHO, ADEMÁS DE CEFALEA INTENSA.
 AL EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRA UNA PACIENTE SOMNOLIENTA, CON
PARÁLISIS EN EL HEMICUERPO DERECHO Y ALTERACIÓN EN LA EXPRESIÓN
DEL LENGUAJE VERBAL . SIGNOS VITALES DENTRO DE RANGOS NORMALES.
 EL ESPOSO COMENTA QUE DESDE HACE VARIOS MESES, ESTABA
PRESENTANDO PALPITACIONES PERO QUE REMITÍAN RÁPIDAMENTE JUNTO
CON AUMENTO DE LA DISNEA.
CASO CLÍNICO
 DENTRO DE LOS EXÁMENES DE RUTINA DEL SERVICIO DE URGENCIAS SE
DETECTÓ ALGO LLAMATIVO EN EL EKG
CASO CLÍNICO
¿?
IDENTIFIQUE EL TIPO DE NEUROIMAGEN.
IDENTIFIQUE LA LESIÓN EN LA
NEUROIMAGEN.
DEFINA LA POSIBLE ETIOLOGÍA SEGÚN
LOS DATOS CLÍNICOS.
INTRODUCCION
 ACV SUCEDE CUANDO EL FLUJO DE SANGRE A UNA PARTE DEL CEREBRO SE
DETIENE O DISMINUYE.
 "ATAQUE CEREBRAL" O ICTUS.
 MANIFESTACIONES PRODUCIDAS POR LA ALTERACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
EN SNC.
 LA IMAGINOLOGÍA PERMITE DIFERENCIAR AIT DE ACV.
 NECROSIS = INFARTO CEREBRAL.
Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
EPIDEMIOLOGIA
 La principal causa de enfermedad en colombia corresponde a la
enfermedad cardiovascular.
 Incidencia y prevalencia de acv en aumento.
 Prevalencia 559/100.000 hab.
 Incidencia 35-183/100.000 hab.
 Mayor riesgo en afrodescendientes.
 Riesgo: latinoamericanos = caucásicos.
 Gran discapacidad laboral.
 Elevados costos en países desarrollados.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
2. http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/boletin%201/boletin_web_ONS/boletin_01_ONS.pdf
FACTORES DE RIESGO.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
EVENTO ISQUEMICO
STROKE AIT
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
ETIOLOGIA
ISQUEMICO 85%
INFARTO LACUNAR
ATEROESCLEROTICO
EMBOLIA
CAUSAS NO USUALES
CRIPTOGENICO
Hemorrágico 15%
Subaracnoideo
parenquimatoso (mas
común por causa
hipertensiva)
Intracerebral
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
FISIOPATOLOGIA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
CLINICA
CEREBRAL
ANTERIOR
CEREBRAL
MEDIA
CEREBRAL
POSTERIOR
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
CEREBRAL
ANTERIOR
ALTERACIÓN
SIST.
MESOLIMBICO.
ALTERACION
MOTORA
CRURAL
ALTERACION
SENSITIVA
CRURAL
HEMIPARESIA.
ALTERACION
DE
CONCIENCIA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
CEREBRAL
MEDIA
ALTERACION
MOTORA
ALTERACION
SENSITIVA
AFASIA
ALTERACIÓN
COMPORTAMIENTO
ALTERACION
SENSORIAL
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
CEREBRAL
POSTERIOR
VERTIGO
DIPLOPIA
ATAXIA
CONFUSION
CEGUERA,
HEMIANOPSIA
HOMONIMA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
VERTEBROBASILAR
ATAXIA
ALTERACIÓN
PROPIOCEPCIÓN
MOVIMIENTOS
OCULARES NO
CONJUGADOS
NISTAGMUS
COMA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
CAROTIDA
INTERNA
CEREBRAL
MEDIA
CEREBRAL
ANTERIOR
COROIDEA
ANTERIOR
HEMIPLEJIA
CONTRALATERAL
PERDIDA
SENSITIVA
HEMIANOPSIA
HOMONIMA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
DIAGNOSTICO
 HISTORIA CLINICA:
1. TIEMPO DE CUADRO CLINICO.
2. MEDICAMENTOS “WARFARINA”.
3. DOLOR TORACICO AGUDO.
4. SINTOMAS SUGESTIVO DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL.
5. RIGIDEZ CERVICAL.
6. FUNDOSCOPIA Y RSTA FOTOMOTORA.
7. FOCALIZACIONES.
HISTORIA CLINICA NO ES CONCLUYENTE
NECESARIO REALIZAR TAC
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
INICIAR TRATAMIENTO CON 3 O MAS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
ENFOQUE INICIAL
1. HEMOLEUCOGRAMA.
2. GLUCOMETRIA.
3. TP Y TPT.
4. IONOGRAMA ( CON CALCIO Y MAGNESIO).
5. FUNCION RENAL.
6. FUNCION HEPATICA.
7. EKG.
8. IMAGENOLOGIA.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 5 HALLAZGOS POSIBLES.
1. NORMAL.
2. INFARTO CEREBRAL.
3. HEMORRAGIA INTRACEREBRAL.
4. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.
5. LESION DIFERENTE A ACV
TAC SIMPLE
 HALLAZGOS PREMONITORIOS.
1. ATENUACION DE DENSIDAD DE
NUCLEO LENTICULAR.
2. PERDIDA DE LA DIFERENCIACION
ENTRE SUSTANCIAS.
3. SIGNO DE LA CINTA INSULAR.
4. BORRAMIENTO DE SURCOS.
5. REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE VL
ADYACENTE.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
HALLAZGOS PREMONITORIOS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-87482011000300002&script=sci_arttext
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4567/1/Enfermedad-cerebrovascular-isquemica-recurrente.
http://es.slideshare.net/residenciact/imagen-isquemia-cerebrovascular-dz
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-99922011000400005&script=sci_arttext
TAC NORMAL
MEJORIA
CLINICA
CEFALEA
PERSISTENTE
CLINICA Y
LABORATORIO
SUGESTIVOS
AIT ENCEFALITISMASAS
MIGRAÑA
TRASTORNO
METABOLICO
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
CLINICA Y
PARACLINICOS
MANEJO
BASICO
CONGRUENTES
SIN
CONTRAINDICACION
NO CUMPLE
CON
CONTRAINDICACION
OTRA
TERAPIA
AGUDA
CRITERIOS
TROMBOLISIS
SIGNOS (TAC)
RIESGO
HEMORRAGICO
1. INICAR r-TPA
2. MANEJO BASICO
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 EVALUA CIRCULACION CEREBRAL.
 DETERMINA NECESIDAD DE TROMBOLISIS ANTES Y DESPUES DE
PROCEDIMIENTO.
ANGIOTAC
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
RESONANCIA MAGNETICA.
Juan Pablo Zorrilla a Residente del Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad, Stroke after intravitreal injection of bevacizumab.
Mar del Plata, Argentina. Elsevier. 2010
PERFUSIONDIFUSION
1. ACV = DISMINUCION ATP
2. PERDIDA DE HOMEOSTASIS
3. FALLA DE BOMBA Na+/K+
4. PASO DE PROTONES (H2O) DE EEC –
EIC
5. EDEMA CITOTOXICO
1. GADOLINIO EN BOLO IV
2. RETRASO EN CONSTRASTE = HIPOPERFUSION
3. LESIONES DE GRANDES
ARTERIAS=OBSTRUCCION AGUDA.
RECANALIZACIONREMITE
4. EVIDENCIA AREA DE PENUMBRA
ISQUEMICA: OBJ. TROMBOLISIS
COEFICIENTE DE DIFUSION APARENTE
RESONANCIA DIFUSIÓN-PERFUSIÓN
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
Juan Pablo Zorrilla a Residente del Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad, Stroke after intravitreal injection of bevacizumab.
Mar del Plata, Argentina. Elsevier. 2010
Juan Pablo Zorrilla a Residente del Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad, Stroke after intravitreal injection of bevacizumab.
Mar del Plata, Argentina. Elsevier. 2010
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
ECOGRAFIA
CIRCULACION
CEREBRAL
EVALUACION
CARDIACA
TRIPLEXDOPPLER
SX
CAROTIDEO
SX
VERTEBROBASILAR
• FLUJO
• PRESION IC
• PERMEABILIDAD
POSTROMBOLISIS
ETT ETE
1. TM >2 mm 1. FORAMEN
OVAL
PERMEABLE
2. TM <2mm
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 VDRL, <45 AÑOS
 ANTICARDIOLIPINAS (IgM-IgG)
 COMPLEMENTO SERICO C3 Y C4.
 NIVELES DE ANTITROMBINA III
 NIVELES DE PORTEINA S Y C
 ANAS
HEMATOLOGIA ESPECIALIZADA
SOLO CON TRASTORNO
DE LA COAGULACION
REPETIR A LOS 3 MESES POR ALTERACIONES EN FASE AGUDA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
TRATAMIENTO
 OBJETIVOS:
 PRESERVAR TEJIDO EN RIESGO .
 DISMINUIR EXTENSIÓN.
 MEDIDAS PARA LOGRARLO:
 AUMENTAR PERFUSIÓN CEREBRAL.
 PERMEABILIZAR ARTERIAS CUANDO SEA POSIBLE.
 MODIFICAR COAGULABILIDAD SANGUINEA.
 CITOPROTECCIÓN O NEUROPROTECCIÓN.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
IDENTIFICACIÓN
PREHOSPITALARIA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
MANEJO EN URGENCIAS
 CASOS DE MANEJO INMEDIATO:
CRISIS HIPERTENSIVA.
HIPERGLICEMIA.
BRONCOASPIRACIÓN.
CONVULSIÓN.
ARRITMIA .
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 PRESERVAR VIA AÉREA PERO NO USAR 02 DE MANERA RUTINARIA (ERO).
 ASEGURAR: 2 ACCESOS VENOSOS, MONITOREO CARDIACO Y MONITOREO
DE SPO2.
 EVITAR GLUCEMIA <60MG/DL y >180MG/DL.
 MANTENIMIENTO DEL ESTADO HEMODINÁMICO.
 PROTECCIÓN GÁSTRICA: OMEPRAZOL O RANITIDINA IV
 PROFILAXIS TVP CON HEPARINA 5000 Ud. c/24H
 CUIDADOS POSTURALES
MANEJO EN URGENCIAS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. GARANTIZAR PERMEABILIDAD.
2. EVALUAR TONO FARINGEO (REFLEJO NAUSEOSO), MOVIMIENTOS
LINGUALES.
3. 02 SI  HIPOXEMIA (2-4 L/MIN) “NO USUALMENTE”.
4. INTUBACION SI:
 RIESGO DE BRONCOASPIRACION
 RESPIRACION ANORMAL
 HIPERCAPNIA
SIEMPRE MANTENER SPO2 >95%
VIA AEREA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. EVALUAR PULSO Y P/A EN AMBOS BRAZOS (c/15 MIN).
2. MONITOREO CARDIACO CONTINUO .
3. TROPONINAS SI EKG ALTERADO.
4. DOS ACCESOS VENOSOS, UNO PARA TROMBOLÍTICO.
5. LIQUIDOS 100 CC EN BOLO, LUEGO 2000 CC PARA 24 HORAS (150CC/H).
6. IONOGRAMA C/DIA.
CIRCULACION
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. GLUCOMETRIA DE ENTRADA Y LUEGO C/2 HORAS
2. MANTENER NIVELES DE GLICEMIA EN SANGRE > 60 Mg/ Dl y <180 Mg/Dl
 ESTADO DE HIPERGLUCEMIA ACARREA MAL PRONOSTICO, AUMENTA
EDEMA CEREBRAL ,GLUTAMATO Y ACIDOSIS METABÓLICA.
CONTROL DE GLUCEMIA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 ELEVACION FISIOLOGICA, VIGILAR (USUALMENTE RESUELVE).
 TRATAR SI:
 > 220/120 mmHg
 PAM > 130 mmHg
 AP: IAM, IRA, ICC, HTA, DISECCION VASCULAR.
 SE REDUCE LENTAMENTE HASTA EL 10-15% DE LA MISMA .
 MANEJO INICIAL CON ANTI-HT ORALES (CAPTOPRIL)
 LABETALOL IV SI TTO ORAL ES INEFECTIVO O AP.
 USO DE NITROPRUSIATO CONTROVERTIDO, NINFEDIPINO EMPEORA CUADRO
NEUROLÓGICO.
 NO TROMBOLISIS SI P/A <180/110.
PRESION ARTERIAL
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. RESTRICCION DE LIQUIDOS.
2. ELEVAR CABECERA 30-45 GRADOS PARA DISMINUIR PIC.
3. CONSIDERAR:
 MANITOL (20%) 0.25 A 5 Mg/Kg.
 ALBUMINA 25 MG + DIURETICOS DE ASA.
 FUROSEMIDA 20-40 Mg.
4. HIPERVENTILAR.
5. ¿HEMICRANECTOMIA?.
EDEMA CEREBRAL
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. HEPARINAS:
 NO DEMOSTRADAS PARA ACV.
 POCAS INDICACIONE PARA INHIBIR EL PASO DE PROTROMBINA A
TROMBINA.
2. ASA:
 325 Mg EN PACIENTES FUERA DE VENTANA TERAPÉUTICA.
 ESTUDIO DEMOSTRO QUE USAR ASA DISMINUYE MORTALIDAD Y MEJORA
PRONOSTICO EN 23%.
TERAPIA ANTITROMBOTICA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 VENOSA: SE SUGIERE ANTES DE 180 MINUTOS (3 HORAS)
 ALGUNOS ESTUDIOS AUMENTA VT A 4.5 HORAS
 R-TPA IV 0.9Mg/Kg
1. 10% BOLO EN 1-2 MINUTOS.
2. 90% EN 60 MINUTOS.
 DOSIS MAXIMA DE 90 Mg.
 AUMENTA TASA DE HEMORRAGIA PERO MEJORA PRONOSTICO A 3 MESES.
 NO USO DE UROQUINASA Y ESTREPTOQUINASA
TROMBOLISIS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. HEMORRAGIA EVIDENTE, >1/3 TERRITORIO CEREBRAL MEDIO
COMPROMETIDO, EFECTO MASA.
2. P/A <180/110.
3. ANTICOAGULANTES <48HORAS, TPT >15 SEG, INR >1.7, TROMBOCITOPENIA.
4. ECV/TEC < 3 MESES.
5. GLICEMIA <60Mg/Dl O >400Mg/Dl.
6. QX MAYOR < 14 DIAS.
7. CONVULSIONES.
8. SANGRADOS PREVIOS A 21 DIAS.
9. IAM <3 SEMANAS (<6 MESES).
10.MEJORIA RAPIDA O ACV MENOR.
CONTRAINDICACIONES
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
INTRAARTERIAL:
 R-TPA INTRAARTERIAL, DIRECTAMENTE EN EL TROMBO POR ACCESO
INTRAFEMORAL.
 DOSIS DE 9OO.OOO UNIDADES DE MANERA LENTA.
TROMBOLISIS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. OCLUSIÓN DE VASO CERBRAL MAYOR.
2. AUSENCIA DE HEMORRAGIA O HALLAZGOS PREMONITORIOS.
3. OCLUSION CONFIRMADA POR ANGIOGRAFÍA.
4. VT 3-6 HORAS. (>6 HORAS POR CRITERIO DE NEUROVASCULAR).
5. ASA NO CONTRAINDICA TROMBÓLISIS.
INDICACIONES
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 EVITAR ASA, HEPARINA, WARFARINA Y OTROS ANTIAGREGANTES X 24 H.
 EVALUAR SIGNOS VITALES c/15 MINUTOS DURANTE INFUSION DE
MEDICAMENTO, LUEGO EVALUAR c/30 MINUTOS X 2 HORAS Y LUEGO
EVALUAR c/60 MINUTOS X 6 HORAS.
 EVALUAR GLASGOW X 6 HORAS.
 SOSPECHAR HEMORRAGIA SI:
 DISMINUYE GLASGOW.
1. REALIZAR TAC SIMPLE Y SUSPENDER R-TPA
 SI P/A <180/110:
 LABETALOL INFUSION 10Mg EN 2 MINUTOS, REPETIR CADA 20 MINUTOS.
CUIDADO POSTROMBOLISIS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. ANGIOPLASTIA EN LESIONES SUBOCLUSIVAS (CAROTIDA, VERTEBRALES,
BASILAR).
 CATETER FEMORAL Y SE EXTRAE O REDUCE TROMBO.
RESCATE NEUROENDOVASCULAR
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 OBJETIVO: DISMINUIR MECANISMO DE DAÑO POR ISQUEMIA.
1. EVITAR ACIDOSIS.
2. DISMINUIR CONSUMO DE O2 NEURONAL.
3. DISMINUIR SOBRECARGA DE Ca+ CITOSOLICO Y GLUTAMATO.
 ESTUDIO COOL AID:
 MANTAS DE FRIO
 SABANAS HELADAS
 LAVADO GASTRICO CON H2O HELADA
 CASCO DE HIELO
NEUROPROTECCION
PRIMEROS
90MINUTOS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 DEFICIT NEUROLOGICO/RETINIANO QUE REVIERTE ANTES DE 1 HORA Y EN EL
QUE NO HAY EVIDENCIA DE LESION EN LOS ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN.
 TODO PACIENTE CON AIT DEBE SER HOSPITALIZADO Y ESTUDIADO POR
RIESGO DE DESARROLLAR ACV.
 10% PACIENTES CON AIT HARAN ACV EN 3 MESES.
 50% DE ESTOS LO HACE EN 2 DIAS.
TRATAMIENTO DE AIT
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 USAR EN PACIENTES CON AP DE ACV CON O SIN FR Y ESTENOSIS
CAROTIDEA.
 ASA: 50-325 Mg/DIA.
 CLOPIDOGREL: 75 Mg/DIA
 COMBINACION DE ASA+DIPIRADAMOL: 400 Mg/DIA (PREVENCION SECUNDARIA)
ANTICOAGULANTES PLAQUETARIOS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 ANTICOAGULANTES ORALES NO SON
MAS EFICACES QUE EL ASA EN
PREVENCION DE ACV.
 SE DEBE ANTICOAGULAR A TODO
PACIENTE CON ACV
CARDIOEMBOLICO Y FA VALVULAR.
 MANTENER INR 2-3
ANTICOAGULACION
 CONTRAINDICACIONES:
1. DEMENCIA.
2. DEFICIT MUY INCAPACITANTE.
3. ENFERMOS TERMINALES.
4. HIPERTENSION NO CONTROLADA.
5. ULCERA GASTRODUODENAL.
6. DISCRASIAS SANGUÍNEAS.
7. RETINOPATIA DIABÉTICA PROLIFERATIVA.
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 30% MENOS RIESGO DE ACV EN PACIENTES CON ENFERMEDAD
CORONARIA.
 MAYOR UTILIDAD EN PACIENTES CON ESTENOSIS CAROTIDEA,
VERTEBROBASILAR Y/O ATEROMATOSIS EN AORTA.
 NEUROPROTECTOR EN EVENTO AGUDO POR MODULACION DE SINTASAS DE
OXIDO NITRICO.
ESTATINAS
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 RECOMENDADA EN ESTENOSIS CAROTIDEA DEL 70%.
 CONTRAINDICADA EN FASE AGUDA DE ACV.
 CUANDO ESTENOSIS ESTA ENTRE 50-70% SE DEBEN VALORAR FR ASOCIADOS.
 <50% SE USA ANTIAGREGACION O ANTICOAGULACIÓN.
 ESTENOSIS >70% EL RIESGO ES ALTO POR LO CUAL NO SE RECOMIENDA.
ENDARTERECTOMIA CAROTIDEA
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 REALIZADA A TRAVES DE LA FEMORAL HASTA LLEGAR A VASOS CEREBRALES.
 SE ROMPE L APLACA ATEROMATOSA Y SE DILATA EL VASO POR MEDIO DE
UN BALON Y POSTERIOR COLOCACION DE STENT.
ANGIOPLASTIA Y STENT
1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología
fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
 Juan Pablo Zorrilla a Residente del Servicio de Neurología, Hospital Privado de
Comunidad. Stroke after intravitreal injection of bevacizumab. Mar del Plata,
Argentina. Elsevier. 2010
 Ashok Srinivasan, MD. State-of-the-Art Imaging of Acute Stroke. Radigraphics.
Volume 26 ● Special Issue. October 2006
 www.scielo.com.co
 www.portalesmedicos.com
 www.slideshare.net
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA.
Acv isquemico Manejo en urgencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
nadiasanchez42
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
Carlos Gonzalez Andrade
 
Acv presentacion
Acv presentacionAcv presentacion
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPOC GOLD 2023
EPOC GOLD  2023EPOC GOLD  2023
EPOC GOLD 2023
MoreliaCalzadilla
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
Enfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronariaEnfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronaria
Gaby Ycaza Zurita
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
Liliana Ruiz
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Ricardo Perez
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Oscar Quispe
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
Ivette Rivera
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV

La actualidad más candente (20)

Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Acv presentacion
Acv presentacionAcv presentacion
Acv presentacion
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
EPOC GOLD 2023
EPOC GOLD  2023EPOC GOLD  2023
EPOC GOLD 2023
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
 
Enfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronariaEnfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronaria
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.Angiopatia amiloide cerebral.
Angiopatia amiloide cerebral.
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 

Similar a Acv isquemico Manejo en urgencias

Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Jonathan Ortega
 
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICANEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
Veronica Martínez Zerón
 
Sh
ShSh
Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2
Universidad Del Sinú
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Disfunción eréctil- Dorothea Orem
Disfunción eréctil- Dorothea OremDisfunción eréctil- Dorothea Orem
Disfunción eréctil- Dorothea Orem
Etnad Rivas
 
NEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdfNEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdf
SaraiGalindo11
 
Evc
EvcEvc
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Eduardo12MD
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
SaraiGalindo11
 
Fisiopatologia de la_encefalopatia_hipoxico_isquemico_neonatal
Fisiopatologia de la_encefalopatia_hipoxico_isquemico_neonatalFisiopatologia de la_encefalopatia_hipoxico_isquemico_neonatal
Fisiopatologia de la_encefalopatia_hipoxico_isquemico_neonatal
Rosa Ysabel Alvarado Merino
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Nerurocisticercosis
NerurocisticercosisNerurocisticercosis
Nerurocisticercosis
cesar gaytan
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Jose David Castro Castillo
 
Esposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rettEsposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rett
Holman Galvis Cardenas
 
Esposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rettEsposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rett
Yucely Dueñas
 
Accidente ofidico 2014 colsubsidio
Accidente ofidico 2014 colsubsidioAccidente ofidico 2014 colsubsidio
Accidente ofidico 2014 colsubsidio
David Mauricio Ossa R.
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
Ricardo Carrillo
 
Manejo del paciente con convulsiones
Manejo del paciente con convulsionesManejo del paciente con convulsiones
Manejo del paciente con convulsiones
javierdavidcubides
 
Delirium.pptx
Delirium.pptxDelirium.pptx
Delirium.pptx
SebastianGodina
 

Similar a Acv isquemico Manejo en urgencias (20)

Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
 
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICANEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
NEUROFISIOLOGÍA: BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
 
Sh
ShSh
Sh
 
Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Disfunción eréctil- Dorothea Orem
Disfunción eréctil- Dorothea OremDisfunción eréctil- Dorothea Orem
Disfunción eréctil- Dorothea Orem
 
NEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdfNEUROMONITOREO sarai.pdf
NEUROMONITOREO sarai.pdf
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
Sindrome de La Silla Turca Vacia. (EMPTY SELLA SYNDROME)
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
 
Fisiopatologia de la_encefalopatia_hipoxico_isquemico_neonatal
Fisiopatologia de la_encefalopatia_hipoxico_isquemico_neonatalFisiopatologia de la_encefalopatia_hipoxico_isquemico_neonatal
Fisiopatologia de la_encefalopatia_hipoxico_isquemico_neonatal
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
Nerurocisticercosis
NerurocisticercosisNerurocisticercosis
Nerurocisticercosis
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
 
Esposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rettEsposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rett
 
Esposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rettEsposicion trastorno de rett
Esposicion trastorno de rett
 
Accidente ofidico 2014 colsubsidio
Accidente ofidico 2014 colsubsidioAccidente ofidico 2014 colsubsidio
Accidente ofidico 2014 colsubsidio
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
 
Manejo del paciente con convulsiones
Manejo del paciente con convulsionesManejo del paciente con convulsiones
Manejo del paciente con convulsiones
 
Delirium.pptx
Delirium.pptxDelirium.pptx
Delirium.pptx
 

Más de CUR

Accidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombiaAccidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombia
CUR
 
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
CUR
 
Paracoccidio terminado
Paracoccidio terminadoParacoccidio terminado
Paracoccidio terminado
CUR
 
Rciu final
Rciu finalRciu final
Rciu final
CUR
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
CUR
 
Infeccion en piel y tejidos blandos
Infeccion en piel y tejidos blandosInfeccion en piel y tejidos blandos
Infeccion en piel y tejidos blandos
CUR
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
CUR
 
Intoxicación aguda por cianuro
Intoxicación aguda por cianuroIntoxicación aguda por cianuro
Intoxicación aguda por cianuro
CUR
 
Intoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejoIntoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejo
CUR
 
Enfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoEnfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigo
CUR
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
CUR
 

Más de CUR (11)

Accidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombiaAccidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombia
 
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
 
Paracoccidio terminado
Paracoccidio terminadoParacoccidio terminado
Paracoccidio terminado
 
Rciu final
Rciu finalRciu final
Rciu final
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
 
Infeccion en piel y tejidos blandos
Infeccion en piel y tejidos blandosInfeccion en piel y tejidos blandos
Infeccion en piel y tejidos blandos
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
Intoxicación aguda por cianuro
Intoxicación aguda por cianuroIntoxicación aguda por cianuro
Intoxicación aguda por cianuro
 
Intoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejoIntoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejo
 
Enfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoEnfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigo
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Acv isquemico Manejo en urgencias

  • 1. KEVIN VELASQUEZ SIERRA NATALY CABALLERO HERNANDEZ JOSE ALEJANDRO BEDOYA SANCHEZ JULIAN ALEJANDRO GALLEGO GAÑAN
  • 2. CASO CLÍNICO  MUJER DE 64 AÑOS, FUMADORA : 20 AÑOS/PAQUETE Y CON DIAGNÓSTICO PREVIO DE EPOC E HTA EN TRATAMIENTO.  FUE LLEVADA POR SU ESPOSO AL SERVICIO DE URGENCIAS , EN LAS HORAS DE LA MADRUGADA , POR PRESENTAR ALTERACIÓN EN EL ESTADO DE CONSCIENCIA Y ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DEL HEMICUERPO DERECHO, ADEMÁS DE CEFALEA INTENSA.  AL EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRA UNA PACIENTE SOMNOLIENTA, CON PARÁLISIS EN EL HEMICUERPO DERECHO Y ALTERACIÓN EN LA EXPRESIÓN DEL LENGUAJE VERBAL . SIGNOS VITALES DENTRO DE RANGOS NORMALES.  EL ESPOSO COMENTA QUE DESDE HACE VARIOS MESES, ESTABA PRESENTANDO PALPITACIONES PERO QUE REMITÍAN RÁPIDAMENTE JUNTO CON AUMENTO DE LA DISNEA.
  • 3. CASO CLÍNICO  DENTRO DE LOS EXÁMENES DE RUTINA DEL SERVICIO DE URGENCIAS SE DETECTÓ ALGO LLAMATIVO EN EL EKG
  • 5. ¿? IDENTIFIQUE EL TIPO DE NEUROIMAGEN. IDENTIFIQUE LA LESIÓN EN LA NEUROIMAGEN. DEFINA LA POSIBLE ETIOLOGÍA SEGÚN LOS DATOS CLÍNICOS.
  • 6. INTRODUCCION  ACV SUCEDE CUANDO EL FLUJO DE SANGRE A UNA PARTE DEL CEREBRO SE DETIENE O DISMINUYE.  "ATAQUE CEREBRAL" O ICTUS.  MANIFESTACIONES PRODUCIDAS POR LA ALTERACIÓN DE LA CIRCULACIÓN EN SNC.  LA IMAGINOLOGÍA PERMITE DIFERENCIAR AIT DE ACV.  NECROSIS = INFARTO CEREBRAL. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA  La principal causa de enfermedad en colombia corresponde a la enfermedad cardiovascular.  Incidencia y prevalencia de acv en aumento.  Prevalencia 559/100.000 hab.  Incidencia 35-183/100.000 hab.  Mayor riesgo en afrodescendientes.  Riesgo: latinoamericanos = caucásicos.  Gran discapacidad laboral.  Elevados costos en países desarrollados. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010. 2. http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/boletin%201/boletin_web_ONS/boletin_01_ONS.pdf
  • 8. FACTORES DE RIESGO. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 9. EVENTO ISQUEMICO STROKE AIT 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 10.
  • 11. ETIOLOGIA ISQUEMICO 85% INFARTO LACUNAR ATEROESCLEROTICO EMBOLIA CAUSAS NO USUALES CRIPTOGENICO Hemorrágico 15% Subaracnoideo parenquimatoso (mas común por causa hipertensiva) Intracerebral 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 12. FISIOPATOLOGIA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 13. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 14.
  • 15. CLINICA CEREBRAL ANTERIOR CEREBRAL MEDIA CEREBRAL POSTERIOR 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 16. CEREBRAL ANTERIOR ALTERACIÓN SIST. MESOLIMBICO. ALTERACION MOTORA CRURAL ALTERACION SENSITIVA CRURAL HEMIPARESIA. ALTERACION DE CONCIENCIA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 17. CEREBRAL MEDIA ALTERACION MOTORA ALTERACION SENSITIVA AFASIA ALTERACIÓN COMPORTAMIENTO ALTERACION SENSORIAL 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 18. CEREBRAL POSTERIOR VERTIGO DIPLOPIA ATAXIA CONFUSION CEGUERA, HEMIANOPSIA HOMONIMA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 19. VERTEBROBASILAR ATAXIA ALTERACIÓN PROPIOCEPCIÓN MOVIMIENTOS OCULARES NO CONJUGADOS NISTAGMUS COMA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 20. CAROTIDA INTERNA CEREBRAL MEDIA CEREBRAL ANTERIOR COROIDEA ANTERIOR HEMIPLEJIA CONTRALATERAL PERDIDA SENSITIVA HEMIANOPSIA HOMONIMA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 21. DIAGNOSTICO  HISTORIA CLINICA: 1. TIEMPO DE CUADRO CLINICO. 2. MEDICAMENTOS “WARFARINA”. 3. DOLOR TORACICO AGUDO. 4. SINTOMAS SUGESTIVO DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL. 5. RIGIDEZ CERVICAL. 6. FUNDOSCOPIA Y RSTA FOTOMOTORA. 7. FOCALIZACIONES. HISTORIA CLINICA NO ES CONCLUYENTE NECESARIO REALIZAR TAC 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 22. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 23. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 24. INICIAR TRATAMIENTO CON 3 O MAS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 25. ENFOQUE INICIAL 1. HEMOLEUCOGRAMA. 2. GLUCOMETRIA. 3. TP Y TPT. 4. IONOGRAMA ( CON CALCIO Y MAGNESIO). 5. FUNCION RENAL. 6. FUNCION HEPATICA. 7. EKG. 8. IMAGENOLOGIA. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 26.  5 HALLAZGOS POSIBLES. 1. NORMAL. 2. INFARTO CEREBRAL. 3. HEMORRAGIA INTRACEREBRAL. 4. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA. 5. LESION DIFERENTE A ACV TAC SIMPLE  HALLAZGOS PREMONITORIOS. 1. ATENUACION DE DENSIDAD DE NUCLEO LENTICULAR. 2. PERDIDA DE LA DIFERENCIACION ENTRE SUSTANCIAS. 3. SIGNO DE LA CINTA INSULAR. 4. BORRAMIENTO DE SURCOS. 5. REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE VL ADYACENTE. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 27. HALLAZGOS PREMONITORIOS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 32. TAC NORMAL MEJORIA CLINICA CEFALEA PERSISTENTE CLINICA Y LABORATORIO SUGESTIVOS AIT ENCEFALITISMASAS MIGRAÑA TRASTORNO METABOLICO 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 33. CLINICA Y PARACLINICOS MANEJO BASICO CONGRUENTES SIN CONTRAINDICACION NO CUMPLE CON CONTRAINDICACION OTRA TERAPIA AGUDA CRITERIOS TROMBOLISIS SIGNOS (TAC) RIESGO HEMORRAGICO 1. INICAR r-TPA 2. MANEJO BASICO 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 34.  EVALUA CIRCULACION CEREBRAL.  DETERMINA NECESIDAD DE TROMBOLISIS ANTES Y DESPUES DE PROCEDIMIENTO. ANGIOTAC 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 36. Juan Pablo Zorrilla a Residente del Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad, Stroke after intravitreal injection of bevacizumab. Mar del Plata, Argentina. Elsevier. 2010
  • 37. PERFUSIONDIFUSION 1. ACV = DISMINUCION ATP 2. PERDIDA DE HOMEOSTASIS 3. FALLA DE BOMBA Na+/K+ 4. PASO DE PROTONES (H2O) DE EEC – EIC 5. EDEMA CITOTOXICO 1. GADOLINIO EN BOLO IV 2. RETRASO EN CONSTRASTE = HIPOPERFUSION 3. LESIONES DE GRANDES ARTERIAS=OBSTRUCCION AGUDA. RECANALIZACIONREMITE 4. EVIDENCIA AREA DE PENUMBRA ISQUEMICA: OBJ. TROMBOLISIS COEFICIENTE DE DIFUSION APARENTE RESONANCIA DIFUSIÓN-PERFUSIÓN 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 38. Juan Pablo Zorrilla a Residente del Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad, Stroke after intravitreal injection of bevacizumab. Mar del Plata, Argentina. Elsevier. 2010
  • 39. Juan Pablo Zorrilla a Residente del Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad, Stroke after intravitreal injection of bevacizumab. Mar del Plata, Argentina. Elsevier. 2010
  • 40. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 41. ECOGRAFIA CIRCULACION CEREBRAL EVALUACION CARDIACA TRIPLEXDOPPLER SX CAROTIDEO SX VERTEBROBASILAR • FLUJO • PRESION IC • PERMEABILIDAD POSTROMBOLISIS ETT ETE 1. TM >2 mm 1. FORAMEN OVAL PERMEABLE 2. TM <2mm 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 42.  VDRL, <45 AÑOS  ANTICARDIOLIPINAS (IgM-IgG)  COMPLEMENTO SERICO C3 Y C4.  NIVELES DE ANTITROMBINA III  NIVELES DE PORTEINA S Y C  ANAS HEMATOLOGIA ESPECIALIZADA SOLO CON TRASTORNO DE LA COAGULACION REPETIR A LOS 3 MESES POR ALTERACIONES EN FASE AGUDA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 43. TRATAMIENTO  OBJETIVOS:  PRESERVAR TEJIDO EN RIESGO .  DISMINUIR EXTENSIÓN.  MEDIDAS PARA LOGRARLO:  AUMENTAR PERFUSIÓN CEREBRAL.  PERMEABILIZAR ARTERIAS CUANDO SEA POSIBLE.  MODIFICAR COAGULABILIDAD SANGUINEA.  CITOPROTECCIÓN O NEUROPROTECCIÓN. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 44. IDENTIFICACIÓN PREHOSPITALARIA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 45. MANEJO EN URGENCIAS  CASOS DE MANEJO INMEDIATO: CRISIS HIPERTENSIVA. HIPERGLICEMIA. BRONCOASPIRACIÓN. CONVULSIÓN. ARRITMIA . 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 46.  PRESERVAR VIA AÉREA PERO NO USAR 02 DE MANERA RUTINARIA (ERO).  ASEGURAR: 2 ACCESOS VENOSOS, MONITOREO CARDIACO Y MONITOREO DE SPO2.  EVITAR GLUCEMIA <60MG/DL y >180MG/DL.  MANTENIMIENTO DEL ESTADO HEMODINÁMICO.  PROTECCIÓN GÁSTRICA: OMEPRAZOL O RANITIDINA IV  PROFILAXIS TVP CON HEPARINA 5000 Ud. c/24H  CUIDADOS POSTURALES MANEJO EN URGENCIAS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 47. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 48. 1. GARANTIZAR PERMEABILIDAD. 2. EVALUAR TONO FARINGEO (REFLEJO NAUSEOSO), MOVIMIENTOS LINGUALES. 3. 02 SI  HIPOXEMIA (2-4 L/MIN) “NO USUALMENTE”. 4. INTUBACION SI:  RIESGO DE BRONCOASPIRACION  RESPIRACION ANORMAL  HIPERCAPNIA SIEMPRE MANTENER SPO2 >95% VIA AEREA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 49. 1. EVALUAR PULSO Y P/A EN AMBOS BRAZOS (c/15 MIN). 2. MONITOREO CARDIACO CONTINUO . 3. TROPONINAS SI EKG ALTERADO. 4. DOS ACCESOS VENOSOS, UNO PARA TROMBOLÍTICO. 5. LIQUIDOS 100 CC EN BOLO, LUEGO 2000 CC PARA 24 HORAS (150CC/H). 6. IONOGRAMA C/DIA. CIRCULACION 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 50. 1. GLUCOMETRIA DE ENTRADA Y LUEGO C/2 HORAS 2. MANTENER NIVELES DE GLICEMIA EN SANGRE > 60 Mg/ Dl y <180 Mg/Dl  ESTADO DE HIPERGLUCEMIA ACARREA MAL PRONOSTICO, AUMENTA EDEMA CEREBRAL ,GLUTAMATO Y ACIDOSIS METABÓLICA. CONTROL DE GLUCEMIA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 51.  ELEVACION FISIOLOGICA, VIGILAR (USUALMENTE RESUELVE).  TRATAR SI:  > 220/120 mmHg  PAM > 130 mmHg  AP: IAM, IRA, ICC, HTA, DISECCION VASCULAR.  SE REDUCE LENTAMENTE HASTA EL 10-15% DE LA MISMA .  MANEJO INICIAL CON ANTI-HT ORALES (CAPTOPRIL)  LABETALOL IV SI TTO ORAL ES INEFECTIVO O AP.  USO DE NITROPRUSIATO CONTROVERTIDO, NINFEDIPINO EMPEORA CUADRO NEUROLÓGICO.  NO TROMBOLISIS SI P/A <180/110. PRESION ARTERIAL 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 52. 1. RESTRICCION DE LIQUIDOS. 2. ELEVAR CABECERA 30-45 GRADOS PARA DISMINUIR PIC. 3. CONSIDERAR:  MANITOL (20%) 0.25 A 5 Mg/Kg.  ALBUMINA 25 MG + DIURETICOS DE ASA.  FUROSEMIDA 20-40 Mg. 4. HIPERVENTILAR. 5. ¿HEMICRANECTOMIA?. EDEMA CEREBRAL 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 53. 1. HEPARINAS:  NO DEMOSTRADAS PARA ACV.  POCAS INDICACIONE PARA INHIBIR EL PASO DE PROTROMBINA A TROMBINA. 2. ASA:  325 Mg EN PACIENTES FUERA DE VENTANA TERAPÉUTICA.  ESTUDIO DEMOSTRO QUE USAR ASA DISMINUYE MORTALIDAD Y MEJORA PRONOSTICO EN 23%. TERAPIA ANTITROMBOTICA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 54.  VENOSA: SE SUGIERE ANTES DE 180 MINUTOS (3 HORAS)  ALGUNOS ESTUDIOS AUMENTA VT A 4.5 HORAS  R-TPA IV 0.9Mg/Kg 1. 10% BOLO EN 1-2 MINUTOS. 2. 90% EN 60 MINUTOS.  DOSIS MAXIMA DE 90 Mg.  AUMENTA TASA DE HEMORRAGIA PERO MEJORA PRONOSTICO A 3 MESES.  NO USO DE UROQUINASA Y ESTREPTOQUINASA TROMBOLISIS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 55. 1. HEMORRAGIA EVIDENTE, >1/3 TERRITORIO CEREBRAL MEDIO COMPROMETIDO, EFECTO MASA. 2. P/A <180/110. 3. ANTICOAGULANTES <48HORAS, TPT >15 SEG, INR >1.7, TROMBOCITOPENIA. 4. ECV/TEC < 3 MESES. 5. GLICEMIA <60Mg/Dl O >400Mg/Dl. 6. QX MAYOR < 14 DIAS. 7. CONVULSIONES. 8. SANGRADOS PREVIOS A 21 DIAS. 9. IAM <3 SEMANAS (<6 MESES). 10.MEJORIA RAPIDA O ACV MENOR. CONTRAINDICACIONES 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 56. INTRAARTERIAL:  R-TPA INTRAARTERIAL, DIRECTAMENTE EN EL TROMBO POR ACCESO INTRAFEMORAL.  DOSIS DE 9OO.OOO UNIDADES DE MANERA LENTA. TROMBOLISIS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 57. 1. OCLUSIÓN DE VASO CERBRAL MAYOR. 2. AUSENCIA DE HEMORRAGIA O HALLAZGOS PREMONITORIOS. 3. OCLUSION CONFIRMADA POR ANGIOGRAFÍA. 4. VT 3-6 HORAS. (>6 HORAS POR CRITERIO DE NEUROVASCULAR). 5. ASA NO CONTRAINDICA TROMBÓLISIS. INDICACIONES 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 58.  EVITAR ASA, HEPARINA, WARFARINA Y OTROS ANTIAGREGANTES X 24 H.  EVALUAR SIGNOS VITALES c/15 MINUTOS DURANTE INFUSION DE MEDICAMENTO, LUEGO EVALUAR c/30 MINUTOS X 2 HORAS Y LUEGO EVALUAR c/60 MINUTOS X 6 HORAS.  EVALUAR GLASGOW X 6 HORAS.  SOSPECHAR HEMORRAGIA SI:  DISMINUYE GLASGOW. 1. REALIZAR TAC SIMPLE Y SUSPENDER R-TPA  SI P/A <180/110:  LABETALOL INFUSION 10Mg EN 2 MINUTOS, REPETIR CADA 20 MINUTOS. CUIDADO POSTROMBOLISIS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 59. 1. ANGIOPLASTIA EN LESIONES SUBOCLUSIVAS (CAROTIDA, VERTEBRALES, BASILAR).  CATETER FEMORAL Y SE EXTRAE O REDUCE TROMBO. RESCATE NEUROENDOVASCULAR 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 60.  OBJETIVO: DISMINUIR MECANISMO DE DAÑO POR ISQUEMIA. 1. EVITAR ACIDOSIS. 2. DISMINUIR CONSUMO DE O2 NEURONAL. 3. DISMINUIR SOBRECARGA DE Ca+ CITOSOLICO Y GLUTAMATO.  ESTUDIO COOL AID:  MANTAS DE FRIO  SABANAS HELADAS  LAVADO GASTRICO CON H2O HELADA  CASCO DE HIELO NEUROPROTECCION PRIMEROS 90MINUTOS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 61.  DEFICIT NEUROLOGICO/RETINIANO QUE REVIERTE ANTES DE 1 HORA Y EN EL QUE NO HAY EVIDENCIA DE LESION EN LOS ESTUDIOS DE NEUROIMAGEN.  TODO PACIENTE CON AIT DEBE SER HOSPITALIZADO Y ESTUDIADO POR RIESGO DE DESARROLLAR ACV.  10% PACIENTES CON AIT HARAN ACV EN 3 MESES.  50% DE ESTOS LO HACE EN 2 DIAS. TRATAMIENTO DE AIT 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 62. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 63.  USAR EN PACIENTES CON AP DE ACV CON O SIN FR Y ESTENOSIS CAROTIDEA.  ASA: 50-325 Mg/DIA.  CLOPIDOGREL: 75 Mg/DIA  COMBINACION DE ASA+DIPIRADAMOL: 400 Mg/DIA (PREVENCION SECUNDARIA) ANTICOAGULANTES PLAQUETARIOS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 64.  ANTICOAGULANTES ORALES NO SON MAS EFICACES QUE EL ASA EN PREVENCION DE ACV.  SE DEBE ANTICOAGULAR A TODO PACIENTE CON ACV CARDIOEMBOLICO Y FA VALVULAR.  MANTENER INR 2-3 ANTICOAGULACION  CONTRAINDICACIONES: 1. DEMENCIA. 2. DEFICIT MUY INCAPACITANTE. 3. ENFERMOS TERMINALES. 4. HIPERTENSION NO CONTROLADA. 5. ULCERA GASTRODUODENAL. 6. DISCRASIAS SANGUÍNEAS. 7. RETINOPATIA DIABÉTICA PROLIFERATIVA. 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 65.  30% MENOS RIESGO DE ACV EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA.  MAYOR UTILIDAD EN PACIENTES CON ESTENOSIS CAROTIDEA, VERTEBROBASILAR Y/O ATEROMATOSIS EN AORTA.  NEUROPROTECTOR EN EVENTO AGUDO POR MODULACION DE SINTASAS DE OXIDO NITRICO. ESTATINAS 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 66.  RECOMENDADA EN ESTENOSIS CAROTIDEA DEL 70%.  CONTRAINDICADA EN FASE AGUDA DE ACV.  CUANDO ESTENOSIS ESTA ENTRE 50-70% SE DEBEN VALORAR FR ASOCIADOS.  <50% SE USA ANTIAGREGACION O ANTICOAGULACIÓN.  ESTENOSIS >70% EL RIESGO ES ALTO POR LO CUAL NO SE RECOMIENDA. ENDARTERECTOMIA CAROTIDEA 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 67.  REALIZADA A TRAVES DE LA FEMORAL HASTA LLEGAR A VASOS CEREBRALES.  SE ROMPE L APLACA ATEROMATOSA Y SE DILATA EL VASO POR MEDIO DE UN BALON Y POSTERIOR COLOCACION DE STENT. ANGIOPLASTIA Y STENT 1. Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.
  • 68.  Hernán Vélez. William Rojas. Jaime Borrero. Jorge Restrepo. Neurología fundamentos de medicina, 7 edición. Editorial CIB, año 2010.  Juan Pablo Zorrilla a Residente del Servicio de Neurología, Hospital Privado de Comunidad. Stroke after intravitreal injection of bevacizumab. Mar del Plata, Argentina. Elsevier. 2010  Ashok Srinivasan, MD. State-of-the-Art Imaging of Acute Stroke. Radigraphics. Volume 26 ● Special Issue. October 2006  www.scielo.com.co  www.portalesmedicos.com  www.slideshare.net BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA.

Notas del editor

  1. TENER EN CUENTA: MENCIONAR EN TRASTORNO METABOLICO QUE SE DEBE PREGUNTAR POR EL ANTECEDENTE DE DIABETES Y EL USO DE HIPOGLUCEMIANTES
  2. EL ANGIOTAC ES EL COMPLEMENTO OBLIGADO PARA LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
  3.  Resonancia magnética, secuencia T2. Se observa imagen hiperintensa en territorio de la arteria cerebral media derecha.
  4. VENTAJA: VISULIZACION MAS TEMPRANA DE LA ISQUEMIA. DESVENTAJAS: MAYOR TIEMPO DE REALIZACION Y POCA DISPONIBILIDAD.
  5. Secuencia DWI.
  6. Secuencia mapa de coeficiente de difusión aparente (ADC).
  7. R-TPA: FACTOR ACTIVADOR DE PLASMINOGENO RECOMBINANTE O ALTEPLASA