SlideShare una empresa de Scribd logo
Antibioticos que Afectan
la Sintesis de Proteinas
       Alejandra Jerez MD
          Farmacologia
       Universidad del Valle
Mecanismo de accion
        inhibitoria
 ATB interfieren con la traduccion.

 Se unen a ribosomas e impiden laformación normal
  de la cadena péptido.

 AMINOGLUCOSIDOS: unen a sub 30s e inhiben
  síntesis por varios ptos.

 TETRACICLINAS:se unen sub 30s.

 CLORAMFENICOL, ERITROMICINA Y
  CLINDAMICINA:se unen a sub 50s.
Aminoglucosidos
 Ppal búsqueda por falta
  actividad contra gram(-).
 Tiene aminoazucares
  unidos por enlace
  glucosidico.
 Actúan en subunidad 30s.
Susceptibilidad
             bacteriana
 Son activos aerobios gram(-) y limitado # de gram (+)
  como estafilococo.

 Bacterias aerobias captan eficiente por 1⁄2 mx
  transporte activo vinculado al stma de fosforilación
  oxidativa.

 Son menos activos es ambientes anaerobios.

 La tobramicina es el mas activo contra la >ría de
  Pseudomona aeruginosa
Farmacocinetica
 Se absorbe con rapidez luego IM y EV.
 Vol de distribución aparente 0.25 a 0,7L/Kg.
 No se unen extensa/ a proteínas (30%)
 Se distribuyen todos LEC no alcanzan [ ] enLCR.
 Ppal sitio captación es renal, por el cual se excreta cerca
  de 40% de todo el ATB.
 No sufre biotransformación, sin cambios.
 Vida 1⁄2 eliminación de 1.5 a 2.5 h
Efectos Adversos
 Ototoxicidad:vestibular estreptomicina y gentamicina
  frecuencia síntomas 2%.
 Síntomas varían de vértigo hasta sind. Meniere
  agudo. Daño es permanente.
 Coclear: neomicina, kanamicina, amikacina y
  tobramicina. Toxicidad grave con neomicina
  puedesordera irreversible.
 Con gentamicina y tobra puede ocurrir sin advertencia
  y ser irreversible (ablación cell pilosa)
 Nefrotoxicidad: x acumulación en tubulos proximales de
  corteza renal.
 Manifestaciones: proteinuria, hipoK, glucosuria, alcalosis,
  hipoMg e hipoCa.
 Evoluciona a: insuf. Renal no oligurica que avanza gradual.
  Rel con la dosis.
 Bloqueo Neuromuscular:tipo competitivo
 Ocurre con > freq post administraciónintraperitoneal.
 Dermatitis contacto por neomicina.
 Muestran: mortalidad dependiente de [ ].

 El logro de elevadas [ ]max en suero rel con CMI para
  el microorganismo que causa la infección es un
  determinante ppal

 Esto puede alcanzarse mejor con 1 dosis.

 Tienen efecto postantibiotico: periodo después de la
  eliminación completa del ATB durante el cual no hay
  crecimiento del organismo.
Tetraciclinas
 Derivan de una
  sustancia
  policiclica:
  tetraciclina,
  oxitetraciclina,
  metaciclina
  doxiciclina,
  minociclina.
Farmacocinetica
 Se absorben adecuada e incompleta VO.

 Absorción mas activa en estomago y parte sup del
  intestino delgado y es > en ayuno.

 Excepto minociclina y doxiciclina, aquellas son
  inestables en medio acido x lo que <
  biodisponibilidad.

 Son agentes quelantesleche y productos que
  contienen Ca y Alho3absorción.
 Unión a proteínas 60% a 80 a 95%.
 Se distribuyen amplia/, sobre todo los alta/liposolubles
  como minociclina y doxiciclina.
 Entran al LCR libre/ con [ ] 10 a 50%.
 Debido a quelacion con Ca se unen a huesos, dientes y
  neoplasias.
 Eliminación: filtración renal glomerular, también vía biliar.
 20 a 60% en orina sin cambio.
 Doxiciclina ppal/ en heces 90% comometabolito inactivo.
 Vida1⁄2 variade6a24h
 Trastorno GI: diarrea, nauseas, vomito.

 Rx fotosensibilidad: > con doxiciclina.

 No en niños: deposito en dientes y huesos.

 No en embarazadas: hepatotoxicidad que siempre es
  mortal.

 Productos caducos síndrome similar al de fanconi:
  acidosis, nefrosis y aminoaciduria.

 En ptes con IRC: creatinina y BUN

 Neurotoxicidad: ataxia, vértigo, debilidad.
Interacciones
                             Usos clinicos
   medicamentosas
 Los antiácidos y      Mycoplasma
  sales de hierro        Pneumonie,
  pueden unírseles y     gonorrea, sífilis, enf.
  reducen su             de LYME,
  absorción.             linfogranuloma
                         venéreo, clamidia,
 Uso con diuréticos
                         EPI,
  agrava el del BUN.
                         brucelosis,nocardia.
Cloranfenicol
 Se aisló del
  Streptomyces
  venezuelae.
 Compuesto
  liposoluble que
  carece de grupos
  ácidos y básicos
  que puedan
  formar sales.
Susceptibilidad
             bacteriana
 Casi todas las aerobias excepto P. aeuriginosa, casi
  todas gram(-) y la >ria tipos clínica/ importantes de
  Mycoplasma, clamidia y rickettsia.

 Aunque es bacteriostático contra casi todos los
  organismos, es bactericida in vitro contra H.influenza,
  S.pneumonie y N.meningitidis.

 Mx resistencia: producción acetiltransferasa bateriana
  que inactiva el fco y perdida de la permeabilidad de
  pared cell bacteriana.
Farmacocinetica
 Se absorbe rápida y completa/ en TGI.
 La [ ]max en suero es casi la misma que una dosis
  similar por vía IV.
 50 a 60% unido a proteína.
 Difunde casi todos los líquidos y tejidos, penetra bien
  LCR incluso sin meningitis.
 Se convierte en hígado en monoglucuronido sin
  actividad biológica.
 90% excreta en orina.
 Vida1⁄2esde3horas.
Efectos adversos
 Mas temible es anemia aplastica.1/40000.

 Depresión hematopoyetica rel con la dosis [ ] sericas
  > 20 a 25ug/ml producen < aprovechamiento del Fe
  en mo y la vacualizacion de eritroblastos,
  megacariocitos y precursores de leucocito.

 Anemia, trombocitopenia, leucopenia.

 Síndrome del niño gris:colapso circulatorio por
  inmadurez transferasa-glucuronilo.
Interacciones
    medicamentosas
                                  Usos terapeuticos
 Puede inhibir el
  metabolismo de                H.influenza, N
  fenitoina, hipogluc orales     meningitidis,
  y anticoagulantes              S.pneumonie,
  mediados por la CP450.
                                 salmonella,
 Fenobarbital puede             anaerobios,
  inducir enzimas
                                 rickettsias, fiebre Q,
  microsomicas hepáticas
  y su depuración.               tifo. Bacterias que
                                 producen meningitis.
 El acetaminofen
  puedesu vida 1⁄2.
Clindamicina
 La lincomicina
  compuesto original, se
  aisló de los productos de
  fermentación del suelo
  Lincoln nebraska
  Streptomices lincolnesis.
 Esta familia de agentes
  se conoce como
  lincosamidas
Susceptibilidad
           bacteriana
 Actividad similar a eritromicina.
 Actividad contra organismos gram(+)
  excepto enterococos son inactivos
  contra aerobios gram(-) excepto H
  influenza.
 También anaerobias cocos y bacilos
  gram(-)
Farmacocinetica
 Oral, inyectable y topico

 90 a 95% unida a proteína.

 Se distribuye amplia/ en LCR alcanza 40%

 Biotransformación en hígado

 Hígado ppal órgano eliminación, solo 8 a 28% se
  excreta en orina.
Efectos Adversos           Usos terapeuticos

 Trastornos GI: diarrea    B fragilis, neumonía por
  de resolución              aspiración, ulceras
  espontánea y que           decúbito infectadas, inf
  cede al suspender,         intraabdominal y
                             pélvicas, pie diabético,
  nauseas, vomito,
                             enf periodontal,
  cólico.
                             infección por estafilo y
 Colitis                    estreptococo.
  pseudomembranosa:
  clostridium difficile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
Lésther Montoya
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Marcos Valenzuela
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
Yerwith Ill
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
Gustavo A Colina S
 
Farmacos: Metronidazol
Farmacos: MetronidazolFarmacos: Metronidazol
Farmacos: MetronidazolLuis Fernando
 
Cotrimoxazol
CotrimoxazolCotrimoxazol
Cotrimoxazol
belenzeballos1
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Wendy Ramirez
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Lorena Martínez
 

La actualidad más candente (20)

AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 
Farmacos: Metronidazol
Farmacos: MetronidazolFarmacos: Metronidazol
Farmacos: Metronidazol
 
Cotrimoxazol
CotrimoxazolCotrimoxazol
Cotrimoxazol
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 

Destacado

Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 SAntibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 SJavier Jesus Marquez Barron
 
Antibióticos alteran o inhiben síntesis de las proteínas
Antibióticos alteran o inhiben síntesis de las proteínasAntibióticos alteran o inhiben síntesis de las proteínas
Antibióticos alteran o inhiben síntesis de las proteínasOTEC Innovares
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
AntibioticosJefferson
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDaniela Cano
 
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
Lupita Valdenea
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosEliana Sanchez
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
AbsorciónFarmaFM
 
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Claudia Arias
 
Azucares Complejos Clindamicina
Azucares Complejos ClindamicinaAzucares Complejos Clindamicina
Azucares Complejos Clindamicina
Vicente Emmanuel Silva
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicolakilo
 

Destacado (20)

Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 SAntibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
Antibioticos que actuan contra los ribosmas subunidad 30S y 50 S
 
Antibióticos alteran o inhiben síntesis de las proteínas
Antibióticos alteran o inhiben síntesis de las proteínasAntibióticos alteran o inhiben síntesis de las proteínas
Antibióticos alteran o inhiben síntesis de las proteínas
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
 
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianosInhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
Inhibidores de la sintesis de proteinas y diversos antibacterianos
 
Azucares Complejos Clindamicina
Azucares Complejos ClindamicinaAzucares Complejos Clindamicina
Azucares Complejos Clindamicina
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Antibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acciónAntibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acción
 

Similar a Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina

Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos Itmfvidal
 
antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
RafaelHerrera865009
 
Antituberculosos (TíPica)
Antituberculosos (TíPica)Antituberculosos (TíPica)
Antituberculosos (TíPica)fitosoma
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasAnny Altamirano
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosLuis Fernando
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Rita War
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
Peter Tinker
 
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacterianaFarmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Le Mar
 
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
GrupodeDiscusionNOSE
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Saúl Hernandez
 
8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf
EfraQHilary
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
ANTIFUNGICOS FARMACOLOGIA SEGUNDO ROTE.pptx
ANTIFUNGICOS FARMACOLOGIA SEGUNDO ROTE.pptxANTIFUNGICOS FARMACOLOGIA SEGUNDO ROTE.pptx
ANTIFUNGICOS FARMACOLOGIA SEGUNDO ROTE.pptx
KatherineMiranda46
 

Similar a Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina (20)

Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
 
antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
 
Antituberculosos (TíPica)
Antituberculosos (TíPica)Antituberculosos (TíPica)
Antituberculosos (TíPica)
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Tbc y lepra
Tbc y lepraTbc y lepra
Tbc y lepra
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
 
Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
 
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacterianaFarmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
Farmacos Antimicrobianos que inhiben la sintesis proteica bacteriana
 
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
CAPÍTULO 44: TETRACICLINAS, MACRÓLIDOS, CLINDAMICINA, CLORANFENICOL, ESTREPTO...
 
Quimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoosQuimioterapia de infecciones por protozoos
Quimioterapia de infecciones por protozoos
 
8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf8 antibioticos.pdf
8 antibioticos.pdf
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
 
ANTIFUNGICOS FARMACOLOGIA SEGUNDO ROTE.pptx
ANTIFUNGICOS FARMACOLOGIA SEGUNDO ROTE.pptxANTIFUNGICOS FARMACOLOGIA SEGUNDO ROTE.pptx
ANTIFUNGICOS FARMACOLOGIA SEGUNDO ROTE.pptx
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina

  • 1. Antibioticos que Afectan la Sintesis de Proteinas Alejandra Jerez MD Farmacologia Universidad del Valle
  • 2. Mecanismo de accion inhibitoria  ATB interfieren con la traduccion.  Se unen a ribosomas e impiden laformación normal de la cadena péptido.  AMINOGLUCOSIDOS: unen a sub 30s e inhiben síntesis por varios ptos.  TETRACICLINAS:se unen sub 30s.  CLORAMFENICOL, ERITROMICINA Y CLINDAMICINA:se unen a sub 50s.
  • 3. Aminoglucosidos  Ppal búsqueda por falta actividad contra gram(-).  Tiene aminoazucares unidos por enlace glucosidico.  Actúan en subunidad 30s.
  • 4. Susceptibilidad bacteriana  Son activos aerobios gram(-) y limitado # de gram (+) como estafilococo.  Bacterias aerobias captan eficiente por 1⁄2 mx transporte activo vinculado al stma de fosforilación oxidativa.  Son menos activos es ambientes anaerobios.  La tobramicina es el mas activo contra la >ría de Pseudomona aeruginosa
  • 5. Farmacocinetica  Se absorbe con rapidez luego IM y EV.  Vol de distribución aparente 0.25 a 0,7L/Kg.  No se unen extensa/ a proteínas (30%)  Se distribuyen todos LEC no alcanzan [ ] enLCR.  Ppal sitio captación es renal, por el cual se excreta cerca de 40% de todo el ATB.  No sufre biotransformación, sin cambios.  Vida 1⁄2 eliminación de 1.5 a 2.5 h
  • 6. Efectos Adversos  Ototoxicidad:vestibular estreptomicina y gentamicina frecuencia síntomas 2%.  Síntomas varían de vértigo hasta sind. Meniere agudo. Daño es permanente.  Coclear: neomicina, kanamicina, amikacina y tobramicina. Toxicidad grave con neomicina puedesordera irreversible.  Con gentamicina y tobra puede ocurrir sin advertencia y ser irreversible (ablación cell pilosa)
  • 7.  Nefrotoxicidad: x acumulación en tubulos proximales de corteza renal.  Manifestaciones: proteinuria, hipoK, glucosuria, alcalosis, hipoMg e hipoCa.  Evoluciona a: insuf. Renal no oligurica que avanza gradual. Rel con la dosis.  Bloqueo Neuromuscular:tipo competitivo  Ocurre con > freq post administraciónintraperitoneal.  Dermatitis contacto por neomicina.
  • 8.  Muestran: mortalidad dependiente de [ ].  El logro de elevadas [ ]max en suero rel con CMI para el microorganismo que causa la infección es un determinante ppal  Esto puede alcanzarse mejor con 1 dosis.  Tienen efecto postantibiotico: periodo después de la eliminación completa del ATB durante el cual no hay crecimiento del organismo.
  • 9. Tetraciclinas  Derivan de una sustancia policiclica: tetraciclina, oxitetraciclina, metaciclina doxiciclina, minociclina.
  • 10. Farmacocinetica  Se absorben adecuada e incompleta VO.  Absorción mas activa en estomago y parte sup del intestino delgado y es > en ayuno.  Excepto minociclina y doxiciclina, aquellas son inestables en medio acido x lo que < biodisponibilidad.  Son agentes quelantesleche y productos que contienen Ca y Alho3absorción.
  • 11.  Unión a proteínas 60% a 80 a 95%.  Se distribuyen amplia/, sobre todo los alta/liposolubles como minociclina y doxiciclina.  Entran al LCR libre/ con [ ] 10 a 50%.  Debido a quelacion con Ca se unen a huesos, dientes y neoplasias.  Eliminación: filtración renal glomerular, también vía biliar.  20 a 60% en orina sin cambio.  Doxiciclina ppal/ en heces 90% comometabolito inactivo.  Vida1⁄2 variade6a24h
  • 12.  Trastorno GI: diarrea, nauseas, vomito.  Rx fotosensibilidad: > con doxiciclina.  No en niños: deposito en dientes y huesos.  No en embarazadas: hepatotoxicidad que siempre es mortal.  Productos caducos síndrome similar al de fanconi: acidosis, nefrosis y aminoaciduria.  En ptes con IRC: creatinina y BUN  Neurotoxicidad: ataxia, vértigo, debilidad.
  • 13.
  • 14. Interacciones Usos clinicos medicamentosas  Los antiácidos y  Mycoplasma sales de hierro Pneumonie, pueden unírseles y gonorrea, sífilis, enf. reducen su de LYME, absorción. linfogranuloma venéreo, clamidia,  Uso con diuréticos EPI, agrava el del BUN. brucelosis,nocardia.
  • 15. Cloranfenicol  Se aisló del Streptomyces venezuelae.  Compuesto liposoluble que carece de grupos ácidos y básicos que puedan formar sales.
  • 16. Susceptibilidad bacteriana  Casi todas las aerobias excepto P. aeuriginosa, casi todas gram(-) y la >ria tipos clínica/ importantes de Mycoplasma, clamidia y rickettsia.  Aunque es bacteriostático contra casi todos los organismos, es bactericida in vitro contra H.influenza, S.pneumonie y N.meningitidis.  Mx resistencia: producción acetiltransferasa bateriana que inactiva el fco y perdida de la permeabilidad de pared cell bacteriana.
  • 17. Farmacocinetica  Se absorbe rápida y completa/ en TGI.  La [ ]max en suero es casi la misma que una dosis similar por vía IV.  50 a 60% unido a proteína.  Difunde casi todos los líquidos y tejidos, penetra bien LCR incluso sin meningitis.  Se convierte en hígado en monoglucuronido sin actividad biológica.  90% excreta en orina.  Vida1⁄2esde3horas.
  • 18. Efectos adversos  Mas temible es anemia aplastica.1/40000.  Depresión hematopoyetica rel con la dosis [ ] sericas > 20 a 25ug/ml producen < aprovechamiento del Fe en mo y la vacualizacion de eritroblastos, megacariocitos y precursores de leucocito.  Anemia, trombocitopenia, leucopenia.  Síndrome del niño gris:colapso circulatorio por inmadurez transferasa-glucuronilo.
  • 19. Interacciones medicamentosas Usos terapeuticos  Puede inhibir el metabolismo de  H.influenza, N fenitoina, hipogluc orales meningitidis, y anticoagulantes S.pneumonie, mediados por la CP450. salmonella,  Fenobarbital puede anaerobios, inducir enzimas rickettsias, fiebre Q, microsomicas hepáticas y su depuración. tifo. Bacterias que producen meningitis.  El acetaminofen puedesu vida 1⁄2.
  • 20. Clindamicina  La lincomicina compuesto original, se aisló de los productos de fermentación del suelo Lincoln nebraska Streptomices lincolnesis.  Esta familia de agentes se conoce como lincosamidas
  • 21. Susceptibilidad bacteriana  Actividad similar a eritromicina.  Actividad contra organismos gram(+) excepto enterococos son inactivos contra aerobios gram(-) excepto H influenza.  También anaerobias cocos y bacilos gram(-)
  • 22. Farmacocinetica  Oral, inyectable y topico  90 a 95% unida a proteína.  Se distribuye amplia/ en LCR alcanza 40%  Biotransformación en hígado  Hígado ppal órgano eliminación, solo 8 a 28% se excreta en orina.
  • 23. Efectos Adversos Usos terapeuticos  Trastornos GI: diarrea  B fragilis, neumonía por de resolución aspiración, ulceras espontánea y que decúbito infectadas, inf cede al suspender, intraabdominal y pélvicas, pie diabético, nauseas, vomito, enf periodontal, cólico. infección por estafilo y  Colitis estreptococo. pseudomembranosa: clostridium difficile.