SlideShare una empresa de Scribd logo
‘LIBEREMOS BOLIVIA’
“PETER DUKER” LA EXELENCIA DE UN LIDER SE MIDE POR LA CAPACIDAD PARA TRANSFORMAR LOS PROBLEMAS EN
OPURTUNIDADES ‘’PETER DUKER ‘’
1. INTRODUCCION
La investigacióncuantitativaesunmétodoparalarecolecciónde datosy para la investigacióncientíficayno
científica.Suobjetivoesdescribirel áreaque se investiga.Lainvestigacióndebe hacerseutilizandomúltiples
métodos,perolainvestigacióncuantitativatiende ausarse conmayor frecuencia,porque essimple ypoco
exigente.
Puede pensarenel métodocuantitativocomolarecopilaciónde datosque se centraenun gran númerode
encuestados.Estosencuestadosrespondenconmayorfrecuenciaalas preguntasmediantecuestionarios,que
luegose procesan y se evalúanestadísticamente.
Métodosde búsqueda
Los estudioscuantitativosamenudotambiénestánrelacionadosconlainvestigación cualitativa.Paraelegirbien
un métodode investigación,cadainvestigadordebe considerarestaspreguntas(cubrimosel temade formular
preguntasenotro lugar):
 ¿Qué estoyinvestigando?
 ¿Cuál esmi grupoobjetivo?
 ¿Cuántopuedogastar?
 ¿Qué quierolograr?
 ¿Cuál esmi puntode vista?1
2. DESARROLLO
La InvestigaciónCuantitativase basaenuntipode pensamientodeductivo,que vadesde logeneral alo
particular,utilizandolarecolecciónyanálisisde datosparacontestarpreguntasde investigaciónyprobar
hipótesisestablecidaspreviamente.Además,confíaenlamediciónnumérica,el conteoyfrecuentementeenel
uso de estadísticasparaestablecerconexactitud,patronesde comportamientoenunapoblación.
Algunasde las características de la investigación cuantitativason:asume unaposturaobjetiva,estudia
conductasy otros fenómenosobservables,generadatosnuméricospararepresentarel ambientesocial,emplea
conceptospreconcebidosyteoríaspara determinarqué datosvana ser recolectados,empleamétodos
estadísticosparaanalizarlosdatos e infiere másalláde losdatos,empleaprocedimientosde inferencia
estadísticapara generalizarlasconclusionesde unamuestraa una poblacióndefinida,esconfirmatoria,
inferencialydeductiva.
Las etapasde lainvestigacióncuantitativason:
 Concebirlaideaa investigar.
 Plantearlaproblemáticade investigación.
 Elaborar el marco teórico.
LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
GRUPO: 09
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
‘LIBEREMOS BOLIVIA’
 Definirel tipode investigación:exploratoria,
descriptiva,correlacional oexplicativayhastaqué
nivel llegará.
 Establecerlashipótesis.
 Seleccionarel diseñoapropiadode investigación.
 Selecciónde lamuestra.
 Recolecciónde losdatos.
 Analizarlosdatos.
 Presentarresultados.
Los métodoscuantitativos se realizanporencuestasestudiandopoblacionesgrandesopequeños,conlascuales
se seleccionanyestudianmuestrastomadasde lapoblación,paradescubrirlaincidencia,distribucióne
interrelacionesrelativasde variablessociológicasypsicológicas
Para poderllevaracabo las encuestasse utilizandiferentes técnicasde recolección de datos:
 cuestionarios,esla técnicade recogidade datosmás utilizadaenlainvestigaciónporencuesta,conél se
pretende conocerloque hacen,opinanopiensanlosencuestadosmediante preguntasrealizadasporescritoy
que puedenserrespondidassin lapresenciadel encuestador
 la entrevistaestructurada, es otra de lastécnicasmás utilizadasenlasencuestas,se realizapartiendode un
cuestionariopreviamente elaboradoycuyaprincipal característicaeslainflexibilidad,tantoenlascuestionesa
plantearal entrevistadocomoenel ordenypresentaciónde laspreguntas.Los diseñosde investigación por
encuesta,son:losdiseñostransversalesyloslongitudinales.El másutilizadoenlainvestigaciónporencuesta,es
el diseñotransversal,enel que losdatosse recogen,sobre unoomásgrupos de sujetos,enunsolomomento
temporal.El términode diseñoslongitudinales,se refiereala obtenciónde datosde ungrupo determinadoen
diferentespuntosde tiempo,obteniéndose medidasrepetidasalolargode undeterminadoparámetro
temporal.Entre losestudiosde encuestaque compartenlaestrategialongitudinal,se distinguen:losdiseñosde
se ríes temporales,de panel,de tendencias,yde cohorte2
En una investigacióncuantitativadebemosaveriguar,enlíneasgenerales,losiguiente:cuántos,frecuencia,
dónde o cuando,y lafinalidadde laobtenciónde estosdatosesrecabarlosde formaabsolutamente objetiva.
Hay que tenerencuentaque en este tipode investigacionesnose analizael porqué,esencial de las
investigacionesde tipocualitativo.
Los métodosmásutilizadospararealizarinvestigacionescuantitativasseríanlossiguientes
1. Las entrevistaspersonales,que se realizaráncaraa cara y que suelencontarconuna muestrade la
poblacióndeterminada(familias,gruposconcretos,empresas,personasparticulares,etc.)
2. Las encuestastelefónicas,que sonsimilaresalaspersonalesperoporvíatelefónica.
3. Las encuestasrealizadaspor correo, o mediante plataformasdigitalesdedicadasalosestudiosde
mercado,enlosque se seleccionaráaunadeterminadamuestrade lapoblaciónporedad,sexo,nivel
académico,procedencia,etc.,abase de cuestionariosmáslargosyextensos.
4. Y el llamado “MisteryShopping”, enlaque un individuose hace pasarpor un compradoro un comensal
más,para analizarunproducto,y deberárellenarunformularioconpreguntascuantitativasque tienen
por objetocomprobarlacalidadde productoy si éste estásiguientelasnormasestablecidas,de acuerdo
con losobjetivosde laempresa.
El procesosuele serlargoycomplejoylasmuestrasde poblaciónbastante ampliasyrepresentativas,perola
contrataciónde este tipode estudiosde mercadosmerece lapenaala hora de obtenerdatosobjetivosy
concretossobre un productoy servicio,parapoderestablecerplanesestratégicosde pesoencualquier
compañía que desee lanzarundeterminadoproductooservicio,sabiendoconexactituda qué públicopuedeir
dirigido.
‘LIBEREMOS BOLIVIA’
Por ejemplo,resultamuyútil paralasaudienciasenlosmediosde comunicaciónyayudaa diseñarorediseñar
estrategiasycontenidosparalasaudienciaspotenciales.Perotiene grancantidadde utilidadesprácticaspara
cualquiertipode compañíaque quieralanzar susproductosy serviciosal mercado,oque desee sabercuáles
estánsiendolasreaccionesesencialesde unpúblicoobjetivoaese bienoservicio.3
La investigacióncuantitativaesunaformaestructuradade recopilaryanalizardatosobtenidosde distintas
fuentes.
La investigacióncuantitativaimplicael usode herramientasinformáticas,estadísticas,ymatemáticaspara
obtenerresultados.Esconcluyente ensupropósitoyaque tratade cuantificarel problemayentenderqué tan
generalizadoestámediantelabúsquedade resultadosproyectablesaunapoblaciónmayor.
Por otro lado,lainvestigacióncualitativaesgeneralmente másexplicativo,untipode investigaciónque depende
de la recopilaciónde datosverbales,de conductauobservacionesque puedeninterpretarsede unaforma
subjetiva.Tiene unlargoalcance ysuele usarse paraexplorarlascausas de problemaspotencialesque puedan
existir.Lainvestigacióncualitativasuele proveerunavisiónsobre variosaspectosde unproblemade marketing.
Suele precederoconducirse trasla investigacióncuantitativa,enfunciónde losobjetivosdel estudio.
Las compañías que usanla investigacióncuantitativamásque lacualitativa,normalmente buscanmedirla
magnitudyvan tras resultadosestadísticosque se interpretanobjetivamente.Si bienlosresultadosde la
investigacióncualitativapuedenvariarsegúnlashabilidadesdel observador,losresultadosde lainvestigación
cuantitativase interpretande unamaneracasi idénticaportodoslosexpertos.
El métodomás común para hacer investigacióncuantitativa de mercado es una encuestao cuestionario.
Las encuestaspuedenincluirentrevistas,que puedenllevarse acabousandovariasmetodologíasdistintas
incluidaslapresencial,porteléfono,enlíneao entrevistasasistidasporcomputadora.Tambiénexisten
cuestionariosbasadosenlaweb.
Despuésde larecopilaciónde datos,otropasoesel procesode análisisde datos.El análisisde datosestadísticos
requiere herramientassistemáticasylarealización de procesos.Existenmuchasherramientasanalíticastales
como pruebas-tde muestrasindependientes,pruebas-tcorrelacionadas,determinacionesde desviación,y
análisisde regresiónque puedenusarse paraobtenerresultadosde losdatos.4
3. CONCLUSION
Por lotanto se podría decirque la investigacióncuantitativaesunaformaestructuradade recopilaryanalizar
datosobtenidosde distintasfuentes, eslaque analizara diversoselementosque puedensermedidosy
cuantificados.Todalainformaciónse obtiene abase de muestrasde lapoblación,ysus resultadosson
extrapolablesatodala población,conundeterminadonivel de errorynivel de confianza, se sirve de númerosy
métodosestadísticosentonces loimportanteeslageneralizaciónouniversalización de losresultadosde la
investigación. Se dice cuantitativasistemáticaygeneralizadora
4. REFERENCIAS
1. https://www.survio.com/es/blog/investigacion-cuantitativa-1-introduccion/
2. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/p11.htm#:~:text=Algu
nas%20de%20las%20caracter%C3%ADsticas%20de,a%20ser%20recolectados%2C%20emplea%20m%C3%A9
todos
3. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
4. https://www.sisinternational.com/investigacion-
cuantitativa/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20es%20una,y%20matem%C3%A1ticas%2
0para%20obtener%20resultados.
5. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
‘LIBEREMOS BOLIVIA’
5. VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=GCsR-IPpV68
2. https://www.youtube.com/watch?v=NCI5LfSXkco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaubv
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaNajhelyCali
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.Jorge Castillo
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionNataliaSiles
 
1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)Cristina Martinez
 
Características y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuestaCaracterísticas y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuestaAdriJuan25
 
2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativaMiguelLpezCalvi
 
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevistaAdrian Zaragoza Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Investicacion cualitativa
Investicacion cualitativaInvesticacion cualitativa
Investicacion cualitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
 
1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Características y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuestaCaracterísticas y pasos para la encuesta
Características y pasos para la encuesta
 
2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa2. investigacion cuantitativa
2. investigacion cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Presentación ufap
Presentación ufapPresentación ufap
Presentación ufap
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista00 técnicas de investigación de campo: entrevista
00 técnicas de investigación de campo: entrevista
 

Similar a Investigacion cuantitativa[1]

10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptxemosquerautn
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datosNajhelyCali
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionjaqueline ignacio solano
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa HelenMorales12
 
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercadoPractica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercadoFabiolaLopez82
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosJulietaRodriguez72
 
Investigación comercial
Investigación comercialInvestigación comercial
Investigación comercialMarilyn Díaz
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesBrancoSaraviaMorales
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaClaudiaCruz191
 
Guia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoGuia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoMarvin Mejia
 

Similar a Investigacion cuantitativa[1] (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
10 Investigación cualitativa introducción (1).pptx
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercadoPractica 11 metodos de investigacion de mercado
Practica 11 metodos de investigacion de mercado
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa  Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigación comercial
Investigación comercialInvestigación comercial
Investigación comercial
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Guia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercadoGuia para hacer investigaciones de mercado
Guia para hacer investigaciones de mercado
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
 

Más de VivanaAracellyLpezga

Más de VivanaAracellyLpezga (15)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
EL ANALISIS F.O.D.A
EL ANALISIS F.O.D.AEL ANALISIS F.O.D.A
EL ANALISIS F.O.D.A
 
EL ANALISIS P.E.S.T
EL ANALISIS P.E.S.TEL ANALISIS P.E.S.T
EL ANALISIS P.E.S.T
 
Informe del marketing 1.0,2.0,3.0,4.0
Informe del marketing 1.0,2.0,3.0,4.0Informe del marketing 1.0,2.0,3.0,4.0
Informe del marketing 1.0,2.0,3.0,4.0
 
LA PREVISION
LA PREVISIONLA PREVISION
LA PREVISION
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
EL ENFOQUE SISTEMICO
EL ENFOQUE SISTEMICOEL ENFOQUE SISTEMICO
EL ENFOQUE SISTEMICO
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Teoria de la poblacion de Thomas Malthus
Teoria de la poblacion de Thomas MalthusTeoria de la poblacion de Thomas Malthus
Teoria de la poblacion de Thomas Malthus
 
Analisis multivariado[2]
Analisis multivariado[2]Analisis multivariado[2]
Analisis multivariado[2]
 
Investigacion cualitativa[1]
Investigacion cualitativa[1]Investigacion cualitativa[1]
Investigacion cualitativa[1]
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 

Último (20)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Investigacion cuantitativa[1]

  • 1. ‘LIBEREMOS BOLIVIA’ “PETER DUKER” LA EXELENCIA DE UN LIDER SE MIDE POR LA CAPACIDAD PARA TRANSFORMAR LOS PROBLEMAS EN OPURTUNIDADES ‘’PETER DUKER ‘’ 1. INTRODUCCION La investigacióncuantitativaesunmétodoparalarecolecciónde datosy para la investigacióncientíficayno científica.Suobjetivoesdescribirel áreaque se investiga.Lainvestigacióndebe hacerseutilizandomúltiples métodos,perolainvestigacióncuantitativatiende ausarse conmayor frecuencia,porque essimple ypoco exigente. Puede pensarenel métodocuantitativocomolarecopilaciónde datosque se centraenun gran númerode encuestados.Estosencuestadosrespondenconmayorfrecuenciaalas preguntasmediantecuestionarios,que luegose procesan y se evalúanestadísticamente. Métodosde búsqueda Los estudioscuantitativosamenudotambiénestánrelacionadosconlainvestigación cualitativa.Paraelegirbien un métodode investigación,cadainvestigadordebe considerarestaspreguntas(cubrimosel temade formular preguntasenotro lugar):  ¿Qué estoyinvestigando?  ¿Cuál esmi grupoobjetivo?  ¿Cuántopuedogastar?  ¿Qué quierolograr?  ¿Cuál esmi puntode vista?1 2. DESARROLLO La InvestigaciónCuantitativase basaenuntipode pensamientodeductivo,que vadesde logeneral alo particular,utilizandolarecolecciónyanálisisde datosparacontestarpreguntasde investigaciónyprobar hipótesisestablecidaspreviamente.Además,confíaenlamediciónnumérica,el conteoyfrecuentementeenel uso de estadísticasparaestablecerconexactitud,patronesde comportamientoenunapoblación. Algunasde las características de la investigación cuantitativason:asume unaposturaobjetiva,estudia conductasy otros fenómenosobservables,generadatosnuméricospararepresentarel ambientesocial,emplea conceptospreconcebidosyteoríaspara determinarqué datosvana ser recolectados,empleamétodos estadísticosparaanalizarlosdatos e infiere másalláde losdatos,empleaprocedimientosde inferencia estadísticapara generalizarlasconclusionesde unamuestraa una poblacióndefinida,esconfirmatoria, inferencialydeductiva. Las etapasde lainvestigacióncuantitativason:  Concebirlaideaa investigar.  Plantearlaproblemáticade investigación.  Elaborar el marco teórico. LOPEZ GARCIA VIVANA ARACELLY MGR. JOSERAMIRO ZAPATA BARRIENTOS GRUPO: 09 MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
  • 2. ‘LIBEREMOS BOLIVIA’  Definirel tipode investigación:exploratoria, descriptiva,correlacional oexplicativayhastaqué nivel llegará.  Establecerlashipótesis.  Seleccionarel diseñoapropiadode investigación.  Selecciónde lamuestra.  Recolecciónde losdatos.  Analizarlosdatos.  Presentarresultados. Los métodoscuantitativos se realizanporencuestasestudiandopoblacionesgrandesopequeños,conlascuales se seleccionanyestudianmuestrastomadasde lapoblación,paradescubrirlaincidencia,distribucióne interrelacionesrelativasde variablessociológicasypsicológicas Para poderllevaracabo las encuestasse utilizandiferentes técnicasde recolección de datos:  cuestionarios,esla técnicade recogidade datosmás utilizadaenlainvestigaciónporencuesta,conél se pretende conocerloque hacen,opinanopiensanlosencuestadosmediante preguntasrealizadasporescritoy que puedenserrespondidassin lapresenciadel encuestador  la entrevistaestructurada, es otra de lastécnicasmás utilizadasenlasencuestas,se realizapartiendode un cuestionariopreviamente elaboradoycuyaprincipal característicaeslainflexibilidad,tantoenlascuestionesa plantearal entrevistadocomoenel ordenypresentaciónde laspreguntas.Los diseñosde investigación por encuesta,son:losdiseñostransversalesyloslongitudinales.El másutilizadoenlainvestigaciónporencuesta,es el diseñotransversal,enel que losdatosse recogen,sobre unoomásgrupos de sujetos,enunsolomomento temporal.El términode diseñoslongitudinales,se refiereala obtenciónde datosde ungrupo determinadoen diferentespuntosde tiempo,obteniéndose medidasrepetidasalolargode undeterminadoparámetro temporal.Entre losestudiosde encuestaque compartenlaestrategialongitudinal,se distinguen:losdiseñosde se ríes temporales,de panel,de tendencias,yde cohorte2 En una investigacióncuantitativadebemosaveriguar,enlíneasgenerales,losiguiente:cuántos,frecuencia, dónde o cuando,y lafinalidadde laobtenciónde estosdatosesrecabarlosde formaabsolutamente objetiva. Hay que tenerencuentaque en este tipode investigacionesnose analizael porqué,esencial de las investigacionesde tipocualitativo. Los métodosmásutilizadospararealizarinvestigacionescuantitativasseríanlossiguientes 1. Las entrevistaspersonales,que se realizaráncaraa cara y que suelencontarconuna muestrade la poblacióndeterminada(familias,gruposconcretos,empresas,personasparticulares,etc.) 2. Las encuestastelefónicas,que sonsimilaresalaspersonalesperoporvíatelefónica. 3. Las encuestasrealizadaspor correo, o mediante plataformasdigitalesdedicadasalosestudiosde mercado,enlosque se seleccionaráaunadeterminadamuestrade lapoblaciónporedad,sexo,nivel académico,procedencia,etc.,abase de cuestionariosmáslargosyextensos. 4. Y el llamado “MisteryShopping”, enlaque un individuose hace pasarpor un compradoro un comensal más,para analizarunproducto,y deberárellenarunformularioconpreguntascuantitativasque tienen por objetocomprobarlacalidadde productoy si éste estásiguientelasnormasestablecidas,de acuerdo con losobjetivosde laempresa. El procesosuele serlargoycomplejoylasmuestrasde poblaciónbastante ampliasyrepresentativas,perola contrataciónde este tipode estudiosde mercadosmerece lapenaala hora de obtenerdatosobjetivosy concretossobre un productoy servicio,parapoderestablecerplanesestratégicosde pesoencualquier compañía que desee lanzarundeterminadoproductooservicio,sabiendoconexactituda qué públicopuedeir dirigido.
  • 3. ‘LIBEREMOS BOLIVIA’ Por ejemplo,resultamuyútil paralasaudienciasenlosmediosde comunicaciónyayudaa diseñarorediseñar estrategiasycontenidosparalasaudienciaspotenciales.Perotiene grancantidadde utilidadesprácticaspara cualquiertipode compañíaque quieralanzar susproductosy serviciosal mercado,oque desee sabercuáles estánsiendolasreaccionesesencialesde unpúblicoobjetivoaese bienoservicio.3 La investigacióncuantitativaesunaformaestructuradade recopilaryanalizardatosobtenidosde distintas fuentes. La investigacióncuantitativaimplicael usode herramientasinformáticas,estadísticas,ymatemáticaspara obtenerresultados.Esconcluyente ensupropósitoyaque tratade cuantificarel problemayentenderqué tan generalizadoestámediantelabúsquedade resultadosproyectablesaunapoblaciónmayor. Por otro lado,lainvestigacióncualitativaesgeneralmente másexplicativo,untipode investigaciónque depende de la recopilaciónde datosverbales,de conductauobservacionesque puedeninterpretarsede unaforma subjetiva.Tiene unlargoalcance ysuele usarse paraexplorarlascausas de problemaspotencialesque puedan existir.Lainvestigacióncualitativasuele proveerunavisiónsobre variosaspectosde unproblemade marketing. Suele precederoconducirse trasla investigacióncuantitativa,enfunciónde losobjetivosdel estudio. Las compañías que usanla investigacióncuantitativamásque lacualitativa,normalmente buscanmedirla magnitudyvan tras resultadosestadísticosque se interpretanobjetivamente.Si bienlosresultadosde la investigacióncualitativapuedenvariarsegúnlashabilidadesdel observador,losresultadosde lainvestigación cuantitativase interpretande unamaneracasi idénticaportodoslosexpertos. El métodomás común para hacer investigacióncuantitativa de mercado es una encuestao cuestionario. Las encuestaspuedenincluirentrevistas,que puedenllevarse acabousandovariasmetodologíasdistintas incluidaslapresencial,porteléfono,enlíneao entrevistasasistidasporcomputadora.Tambiénexisten cuestionariosbasadosenlaweb. Despuésde larecopilaciónde datos,otropasoesel procesode análisisde datos.El análisisde datosestadísticos requiere herramientassistemáticasylarealización de procesos.Existenmuchasherramientasanalíticastales como pruebas-tde muestrasindependientes,pruebas-tcorrelacionadas,determinacionesde desviación,y análisisde regresiónque puedenusarse paraobtenerresultadosde losdatos.4 3. CONCLUSION Por lotanto se podría decirque la investigacióncuantitativaesunaformaestructuradade recopilaryanalizar datosobtenidosde distintasfuentes, eslaque analizara diversoselementosque puedensermedidosy cuantificados.Todalainformaciónse obtiene abase de muestrasde lapoblación,ysus resultadosson extrapolablesatodala población,conundeterminadonivel de errorynivel de confianza, se sirve de númerosy métodosestadísticosentonces loimportanteeslageneralizaciónouniversalización de losresultadosde la investigación. Se dice cuantitativasistemáticaygeneralizadora 4. REFERENCIAS 1. https://www.survio.com/es/blog/investigacion-cuantitativa-1-introduccion/ 2. http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/p11.htm#:~:text=Algu nas%20de%20las%20caracter%C3%ADsticas%20de,a%20ser%20recolectados%2C%20emplea%20m%C3%A9 todos 3. https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 4. https://www.sisinternational.com/investigacion- cuantitativa/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20es%20una,y%20matem%C3%A1ticas%2 0para%20obtener%20resultados. 5. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
  • 4. ‘LIBEREMOS BOLIVIA’ 5. VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=GCsR-IPpV68 2. https://www.youtube.com/watch?v=NCI5LfSXkco