SlideShare una empresa de Scribd logo
ECG: ISQUEMIADra. Elena Gabriela Mota Magaña
R1 - Medicina Interna
Hospital General San Juan de Dios.
OBJETIVOS.
• Conocer la circulación coronaria.
• Definir lesión, necrosis e isquemia.
• Reconocer la diferencia entre: lesión, necrosis e isquemia.
• Reconocer los patrones electrocardiográficos de lesión,
necrosis e isquemia.
Circulación Coronaria.
Constituida por: Arteria coronaria izquierda
Arteria coronaria derecha.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Cardiopatía Isquémica.
1. Enfermedad cardiovascular es la
causa principal de muerte en EU.
2. Mas de la mitad de los fallecimientos
anuales.
3. Prevalencia en >20 años 16,000000
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Epidemiologia.
• Edad promedio 64.5 años en
hombres y 70.4 años en mujeres.
• Disminución en su incidencia.
- Concienciación.
- Tratamiento.
Factores de riesgo
susceptibles a
modificación:
- Consumo cigarrillo.
- DM2
- HTA
- Hipertrigliceridemia
- Obesidad
- Sedentarismo
- Estrés
- Uso de sustancias.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Infarto de Miocardio
Agudo.
• 90% de los cuadros de
oclusión coronaria en
IAMCEST oclusión
arterial coronaria.
• IMSEST 35-75%.
• Oclusión arteria
coronaria: isquemia –
lesión (reversibles) y
finaliza con IM que
representa necrosis tisular
(irreversible).
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Isquemia, Lesión e Infarto.
• Incapacidad de las arterias
coronarias locales para aportar al
tejido miocárdico que irrigan la
cantidad suficiente de sangre
oxigenada para cubrir las
necesidades de oxigeno.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Isquemia, Lesión e Infarto.
Diversas causas:
• Oclusión de una arteria
coronaria
ateroesclerótica.
• Espasmo coronario.
• Incremento de carga de
trabajo del miocardio.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Infarto de Miocardio
Agudo.
• Momento de mayor intensidad el
IM esta constituido por:
- zona centra de tejido
muerto: necrosis.
- rodeada de miocardio lesionado
(lesión).
- fuera de ella capa externa de
tejido isquémico (isquemia).
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Infarto de Miocardio
Agudo.
Transmural
• Todo el grosor de la pared
ventricular (áreas
subendocardicas y
subepicardicas).
NO transmural.
• Zona de infarto solo
afecta una parte del
grosor de la pared
ventricular (zona
subendocardica interna).
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Cuatro fases de IM
transmural.
Fase Tiempo transcurrido Fisiopatología
1 0 a 2 horas Isquemia y lesión miocárdica extensas con
necrosis de aproximadamente el 50% de
miocardio afectado.
2 2 a 24 horas Evolución de IM completado. Necrosis de las
dos terceras partes del miocardio afectado 3h y
necrosis de la mayor parte del resto del
miocardio a las 6 horas.
3 24 a 72 horas No células isquémicas o lesionadas, todas han
presentado necrosis o se han recuperado;
comienza la inflamación aguda en tejido
necrótico.
4 2 a 8 semanas Tejido fibroso sustituye tejido necrótico.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Cambios en ECG en IM.
• Caracterizado por cambios en tres componentes:
- Onda T
- Segmento ST
- Onda Q
Isquemia Miocárdica.
• Aporte de O2 insuficiente para
las demandas del metabolismo
celular.
• Anoxia en interior de células
cardiacas.
• Reversible.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Lesión Miocárdica.
• Isquemia intensa o prolongada.
• Incapaces de contraerse, generar
y conducir.
• Reversible.
• Depende duración e intensidad de
isquemia y características
previas.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Infarto de Miocardio.
• Isquemia miocárdica intensa.
• Irreversible = Muerte.
• Eléctricamente inertes.
• NO se recuperan.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Cambios en ECG.
Fase de IM Gravedad Cambios ECG Cambios ECG
recíprocos.
Aparición.
Isquemia Reversible Segundos del
inicio
Ondas T altas,
picudas o
invertidas.
Ondas T invertidas o
altas, picudas.
Lesión Reversible Minutos del inicio
Segmento ST
elevado
Segmento ST
deprimido
Necrosis Irreversible Aproximadamente
2 horas del inicio.
Ondas Q y
complejos QS
anómalos
Ondas R altas
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Derivaciones.
Enfrentadas.
• Registran fuerzas
eléctricas en una zona
dada de la superficie
exterior o epicardica.
Reciprocas.
• Registran las fuerzas
eléctricas de la superficie
epicardica no afectado
situado directamente
enfrente.
• Hallazgos: cambios
recíprocos.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Derivaciones contiguas.
• Derivaciones del ECG
que permiten evaluar
la misma zona del
corazón.
• Incrementa grado de
precisión diagnostica.
• EJ: V1 y V2 = pared
anterior del ventrículo
izquierdo.
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
Determinar la Localización.
Localización de IM Derivaciones
Enfrentadas
Derivaciones
Reciprocas.
Septal V1-V2 Ninguna
Anterior (localizado) V3-V4 Ninguna
Anteroseptal V1-V4 Ninguna
Lateral I, aVL y V5 o V6 II, III, y aVF
Anterolateral I, aVL y V3 o V6 II, III y aVF
Anterior Extenso I, aVL y V1-V6 II, III y aVF
Pared Inferior II, III y aVF I y aVL
Pared Posterior Ninguna V1-V4
Ventrículo Derecho. II, III, aVF y V4R I y aVL
Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
EJERCICIOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
China Loor
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
drmelgar
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitralcardiologia
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
BioCritic
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 

Destacado

Cambios renales en diabetes.
Cambios renales en diabetes.Cambios renales en diabetes.
Cambios renales en diabetes.
Josue Ramos Lopez
 
Interpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatogramaInterpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatograma
Hospital General San Juan de Dios
 
Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
Mariana Monjoy
 
Patología isquemica e iam
Patología isquemica e iamPatología isquemica e iam
Patología isquemica e iam
Luis Soliz
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Julián Vega Adauy
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
iberoamericano
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Christian Wilhelm
 

Destacado (13)

Cambios renales en diabetes.
Cambios renales en diabetes.Cambios renales en diabetes.
Cambios renales en diabetes.
 
Interpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatogramaInterpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatograma
 
Cardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémicaCardiopatia isquémica
Cardiopatia isquémica
 
Patología isquemica e iam
Patología isquemica e iamPatología isquemica e iam
Patología isquemica e iam
 
Hepatograma
HepatogramaHepatograma
Hepatograma
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
Alteraciones en el electrocardiograma. Infarto, Hipertrofia, Pericarditis y A...
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Hiv, Cancer y cardiología
Hiv, Cancer  y cardiologíaHiv, Cancer  y cardiología
Hiv, Cancer y cardiología
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 

Similar a Isquemia Electrocardiograma

Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
dario castro
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
dario castro
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioLeslie Pascua
 
IAM con elevación del ST
IAM con elevación del STIAM con elevación del ST
IAM con elevación del STCristyna Sánz
 
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptxcardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
StephanieVargas49
 
Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...
Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...
Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...Lupita Alvarado
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
Jhonny Freire Heredia
 
13 infato agudo al miocardio 42
13 infato agudo al miocardio 4213 infato agudo al miocardio 42
13 infato agudo al miocardio 42
JOz Garcia
 
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIOINFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
Juqui Trujillo
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
elvi106
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaBenjamin Grimm
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
lizzrivera5
 
Saluddeadulto
SaluddeadultoSaluddeadulto
Saluddeadultomargeliz
 
ACV
ACVACV
ACV
Miriam
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
Sujey24
 

Similar a Isquemia Electrocardiograma (20)

Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
 
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
Sindromecoronarioagudo.ppt.2017
 
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONARIOS AGUDOSSINDROMES CORONARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
 
Infarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del MiocardioInfarto Agudo del Miocardio
Infarto Agudo del Miocardio
 
IAM con elevación del ST
IAM con elevación del STIAM con elevación del ST
IAM con elevación del ST
 
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptxcardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
 
Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...
Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...
Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...
 
Síndrome coronario
Síndrome coronarioSíndrome coronario
Síndrome coronario
 
13 infato agudo al miocardio 42
13 infato agudo al miocardio 4213 infato agudo al miocardio 42
13 infato agudo al miocardio 42
 
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIOINFARO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Ateneo1.cotton
Ateneo1.cottonAteneo1.cotton
Ateneo1.cotton
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Iam
IamIam
Iam
 
Saluddeadulto
SaluddeadultoSaluddeadulto
Saluddeadulto
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
V52n1a13
V52n1a13V52n1a13
V52n1a13
 

Más de Hospital General San Juan de Dios

Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
Hospital General San Juan de Dios
 

Más de Hospital General San Juan de Dios (6)

EJERCICIOS EN CAD
EJERCICIOS EN CADEJERCICIOS EN CAD
EJERCICIOS EN CAD
 
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
 
Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 
Micobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosasMicobacterias no tuberculosas
Micobacterias no tuberculosas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Isquemia Electrocardiograma

  • 1. ECG: ISQUEMIADra. Elena Gabriela Mota Magaña R1 - Medicina Interna Hospital General San Juan de Dios.
  • 2. OBJETIVOS. • Conocer la circulación coronaria. • Definir lesión, necrosis e isquemia. • Reconocer la diferencia entre: lesión, necrosis e isquemia. • Reconocer los patrones electrocardiográficos de lesión, necrosis e isquemia.
  • 3. Circulación Coronaria. Constituida por: Arteria coronaria izquierda Arteria coronaria derecha. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 4. Cardiopatía Isquémica. 1. Enfermedad cardiovascular es la causa principal de muerte en EU. 2. Mas de la mitad de los fallecimientos anuales. 3. Prevalencia en >20 años 16,000000 Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 5. Epidemiologia. • Edad promedio 64.5 años en hombres y 70.4 años en mujeres. • Disminución en su incidencia. - Concienciación. - Tratamiento. Factores de riesgo susceptibles a modificación: - Consumo cigarrillo. - DM2 - HTA - Hipertrigliceridemia - Obesidad - Sedentarismo - Estrés - Uso de sustancias. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 6. Infarto de Miocardio Agudo. • 90% de los cuadros de oclusión coronaria en IAMCEST oclusión arterial coronaria. • IMSEST 35-75%. • Oclusión arteria coronaria: isquemia – lesión (reversibles) y finaliza con IM que representa necrosis tisular (irreversible). Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 7. Isquemia, Lesión e Infarto. • Incapacidad de las arterias coronarias locales para aportar al tejido miocárdico que irrigan la cantidad suficiente de sangre oxigenada para cubrir las necesidades de oxigeno. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 8. Isquemia, Lesión e Infarto. Diversas causas: • Oclusión de una arteria coronaria ateroesclerótica. • Espasmo coronario. • Incremento de carga de trabajo del miocardio. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 9.
  • 10. Infarto de Miocardio Agudo. • Momento de mayor intensidad el IM esta constituido por: - zona centra de tejido muerto: necrosis. - rodeada de miocardio lesionado (lesión). - fuera de ella capa externa de tejido isquémico (isquemia). Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 11.
  • 12. Infarto de Miocardio Agudo. Transmural • Todo el grosor de la pared ventricular (áreas subendocardicas y subepicardicas). NO transmural. • Zona de infarto solo afecta una parte del grosor de la pared ventricular (zona subendocardica interna).
  • 13. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 14.
  • 15. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 16.
  • 17. Cuatro fases de IM transmural. Fase Tiempo transcurrido Fisiopatología 1 0 a 2 horas Isquemia y lesión miocárdica extensas con necrosis de aproximadamente el 50% de miocardio afectado. 2 2 a 24 horas Evolución de IM completado. Necrosis de las dos terceras partes del miocardio afectado 3h y necrosis de la mayor parte del resto del miocardio a las 6 horas. 3 24 a 72 horas No células isquémicas o lesionadas, todas han presentado necrosis o se han recuperado; comienza la inflamación aguda en tejido necrótico. 4 2 a 8 semanas Tejido fibroso sustituye tejido necrótico. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 18. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 19. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 20. Cambios en ECG en IM. • Caracterizado por cambios en tres componentes: - Onda T - Segmento ST - Onda Q
  • 21. Isquemia Miocárdica. • Aporte de O2 insuficiente para las demandas del metabolismo celular. • Anoxia en interior de células cardiacas. • Reversible. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 22. Lesión Miocárdica. • Isquemia intensa o prolongada. • Incapaces de contraerse, generar y conducir. • Reversible. • Depende duración e intensidad de isquemia y características previas. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 23. Infarto de Miocardio. • Isquemia miocárdica intensa. • Irreversible = Muerte. • Eléctricamente inertes. • NO se recuperan. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 24. Cambios en ECG. Fase de IM Gravedad Cambios ECG Cambios ECG recíprocos. Aparición. Isquemia Reversible Segundos del inicio Ondas T altas, picudas o invertidas. Ondas T invertidas o altas, picudas. Lesión Reversible Minutos del inicio Segmento ST elevado Segmento ST deprimido Necrosis Irreversible Aproximadamente 2 horas del inicio. Ondas Q y complejos QS anómalos Ondas R altas Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 25. Derivaciones. Enfrentadas. • Registran fuerzas eléctricas en una zona dada de la superficie exterior o epicardica. Reciprocas. • Registran las fuerzas eléctricas de la superficie epicardica no afectado situado directamente enfrente. • Hallazgos: cambios recíprocos. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 26. Derivaciones contiguas. • Derivaciones del ECG que permiten evaluar la misma zona del corazón. • Incrementa grado de precisión diagnostica. • EJ: V1 y V2 = pared anterior del ventrículo izquierdo. Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 27. Determinar la Localización. Localización de IM Derivaciones Enfrentadas Derivaciones Reciprocas. Septal V1-V2 Ninguna Anterior (localizado) V3-V4 Ninguna Anteroseptal V1-V4 Ninguna Lateral I, aVL y V5 o V6 II, III, y aVF Anterolateral I, aVL y V3 o V6 II, III y aVF Anterior Extenso I, aVL y V1-V6 II, III y aVF Pared Inferior II, III y aVF I y aVL Pared Posterior Ninguna V1-V4 Ventrículo Derecho. II, III, aVF y V4R I y aVL Arritmias interpretación y tratamiento – Huszar – 4ta Edición. Capitulo 16.
  • 28.