SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Montenegro Ordoñez
Abril de 2020
2
“Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante
todo su desarrollo. Al redactarlos, es habitual utilizar verbos y
derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”,
“examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”,
“comparar”, “valorar” y “relacionar” respecto de los conceptos o
variables incluidas”. (Hernández, et. al., 2014, p. 37).
¿Qué son los objetivos de investigación?
PROBLEMA
SOLUCIÓN
Adaptado de : www.google.com.pe
3
“Los objetivos deben expresarse con claridad
y ser específicos, medibles, apropiados y
realistas —es decir, susceptibles de
alcanzarse”. (Tucker, citado por Hernández,
et. al., 2014, p. 37).
¿Cómo deben expresarse los objetivos de investigación?
Adaptado de : www.google.com.pe
4
“Es posible que durante la investigación surjan
otros objetivos, se modifiquen los objetivos
iniciales o incluso se cambien por nuevos
objetivos, según la dirección que tome el
estudio”. (Hernández, et. al., 2014, p. 37).
¿Pueden modificarse los objetivos de investigación?
www.google.com.pe
¿Hacia dónde va tu
investigación?
¿Para qué estás
investigando?
¿Qué quieres demostrar? ¿Qué buscas? ¿Qué quieres saber?
www.google.com.pe
Preguntas inevitables
Definir qué
quiero lograr.
www.google.com.pe
¿Para qué estoy investigando?
La respuesta, constituye mi
OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN.
Para…
• Determinar…
• Demostrar…
• Identificar…
• Explicar…
• Graficar…
• Comparar…
• Describir…
• Analizar…
• Proponer…
• Conocer…
• Aplicar…
¿Para qué estoy investigando?
Los OBJETIVOS, conducen a
explicar el problema o la
pregunta de investigación...
www.google.com.pe
… A partir de la información
proporcionada por los informantes o
las fuentes consultadas.
Por lo tanto, la información
obtenida o consultada, es…Adaptadode:www.google.com.pe
INVALORABLE.
COHERENCIA Y PERTINENCIA
TÍTULO
PROBLEMA
OBJETIVOS
www.google.com.pe
La variable o las variables, deben estar
presentes en los cuatro elementos.
HIPÓTESIS
Todos los OBJETIVOS de
investigación, contienen
como mínimo, una de las
variables de estudio.
www.google.com.pe
www.google.com.pe
Las variables,
constituyen el
OBJETO DE
ESTUDIO de la
investigación.
13
Objetivos.
Objetivo general.
Precisa la finalidad del proyecto en relación a la definición del problema y lo orienta.
Propósito final de la investigación.
Objetivos específicos.
▪ Facilitan el cumplimiento del objetivo general mediante la determinación de
etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso.
▪ Es necesario estimar su factibilidad en función de tiempo, métodos y recursos.
▪ Deben guardar coherencia con el planteamiento del problema a solucionar.
▪ Es importante para elaborar las conclusiones que se deriven.
▪ Debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, y
refutar en un momento dado.
▪ Especifican lo que pretende lograr en la investigación; constituyen resultados
intermedios y dirigen las conclusiones.
▪ Se enuncian en base al problema (los propósitos) y variables de la investigación.
USS, 2017.
TÍTULO:
LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN. 2017.
PROBLEMA:
La autoridad de Ciudad Eten que participa en la presente
investigación, año 2017, tiene poco conocimiento sobre
liderazgo estratégico; ello explica, que los ciudadanos,
desconozcan las actividades que realiza ahora, y las que se ha
proyectado realizar en el futuro, para el bienestar de su distrito.
OBJETIVO GENERAL:
Describir las estrategias que emplea la autoridad de Ciudad Eten
que participa en la presente investigación, año 2017, para
construir un liderazgo estratégico.
Ejemplo:
Adaptado de: www.google.com.pe
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. ¿Cómo se manifiesta la variable 1?
2. ¿Cómo se manifiesta la variable 2?
3. ¿Qué relación existe entre ambas variables?
4. ¿Qué propuesta o posible alternativa de solución
al problema, presentará la investigación?
1. Explicar las características del liderazgo estratégico de…
2. Interpretar las estrategias que ha empleado la autoridad de Ciudad Eten que
participa en la presente investigación, año 2017, para construir y sostener su
liderazgo.
3. Señalar las alternativas que ha pensado aplicar, la autoridad de Ciudad Eten que
participa en la presente investigación, año 2017, para que los ciudadanos conozcan
las actividades de su gestión.
Ejemplo: www.google.com.pe
16
Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación
[versión Adoba Acrobat Reader DC]. Recuperado de
http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%ADa+de+la+Investig
aci%C3%B3n+-sampieri-+6ta+EDICION.pdf
Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica. Recuperado de
https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-
%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
Universidad Señor de Sipán (2019). Líneas de investigación institucional versión 2.
Recuperado de
http://www.uss.edu.pe/uss/transparencia/investigacion/directiva/L%C3%ADneas%20
de%20Investigaci%C3%B3n%20Institucional.pdf
Universidad Señor de Sipán (2020). Guía de productos acreditables de las asignaturas de
investigación de la Universidad Señor de Sipán S.A.C. Chiclayo.
REFERENCIAS
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp026 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
Luny Tunnz
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigacion
gracielaaimo
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
dylanysz
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
dylanysz
 
Planificación por objetivos según cronbach
Planificación por objetivos según cronbachPlanificación por objetivos según cronbach
Planificación por objetivos según cronbach
CARLIHO
 

La actualidad más candente (18)

Como construir objetivo general y especificos
Como construir objetivo general y especificosComo construir objetivo general y especificos
Como construir objetivo general y especificos
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Elaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicosElaboración de objetivos generales y específicos
Elaboración de objetivos generales y específicos
 
Cómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacionCómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacion
 
Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
Los  objetivos de investigación   y el metodo en administracionLos  objetivos de investigación   y el metodo en administracion
Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp026 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigacion
 
TRABAJO EXPOSICION
TRABAJO EXPOSICIONTRABAJO EXPOSICION
TRABAJO EXPOSICION
 
Objetivos: los por qué y para qué de su formulación.
Objetivos: los por qué y para qué de su formulación.Objetivos: los por qué y para qué de su formulación.
Objetivos: los por qué y para qué de su formulación.
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Objetivos de investigacion
Objetivos de investigacionObjetivos de investigacion
Objetivos de investigacion
 
Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_
 
Planificación por objetivos según cronbach
Planificación por objetivos según cronbachPlanificación por objetivos según cronbach
Planificación por objetivos según cronbach
 
Delimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosDelimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivos
 

Similar a jmo 2020 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Juliana Villamonte
 
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
juan carlos castiblanco lozano
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Julio Castro
 

Similar a jmo 2020 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN (20)

objetivo Triptico
objetivo Tripticoobjetivo Triptico
objetivo Triptico
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
 
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdfI.4b. Formulacion de objetivos.pdf
I.4b. Formulacion de objetivos.pdf
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
 
Clase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptxClase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptx
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
 
Elaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdf
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptxMÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Quispe_Rodrigo_PA2_II.docx
Quispe_Rodrigo_PA2_II.docxQuispe_Rodrigo_PA2_II.docx
Quispe_Rodrigo_PA2_II.docx
 
DSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docx
DSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docxDSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docx
DSEPARATA_LOS_OBJETIVOS_EN_LOS_PROGRAM_INTERV_GERONT.docx
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

jmo 2020 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

  • 2. 2 “Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al redactarlos, es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y “relacionar” respecto de los conceptos o variables incluidas”. (Hernández, et. al., 2014, p. 37). ¿Qué son los objetivos de investigación? PROBLEMA SOLUCIÓN Adaptado de : www.google.com.pe
  • 3. 3 “Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse”. (Tucker, citado por Hernández, et. al., 2014, p. 37). ¿Cómo deben expresarse los objetivos de investigación? Adaptado de : www.google.com.pe
  • 4. 4 “Es posible que durante la investigación surjan otros objetivos, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se cambien por nuevos objetivos, según la dirección que tome el estudio”. (Hernández, et. al., 2014, p. 37). ¿Pueden modificarse los objetivos de investigación? www.google.com.pe
  • 5. ¿Hacia dónde va tu investigación? ¿Para qué estás investigando? ¿Qué quieres demostrar? ¿Qué buscas? ¿Qué quieres saber? www.google.com.pe Preguntas inevitables
  • 7. La respuesta, constituye mi OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN. Para… • Determinar… • Demostrar… • Identificar… • Explicar… • Graficar… • Comparar… • Describir… • Analizar… • Proponer… • Conocer… • Aplicar… ¿Para qué estoy investigando?
  • 8. Los OBJETIVOS, conducen a explicar el problema o la pregunta de investigación... www.google.com.pe … A partir de la información proporcionada por los informantes o las fuentes consultadas.
  • 9. Por lo tanto, la información obtenida o consultada, es…Adaptadode:www.google.com.pe INVALORABLE.
  • 10. COHERENCIA Y PERTINENCIA TÍTULO PROBLEMA OBJETIVOS www.google.com.pe La variable o las variables, deben estar presentes en los cuatro elementos. HIPÓTESIS
  • 11. Todos los OBJETIVOS de investigación, contienen como mínimo, una de las variables de estudio. www.google.com.pe
  • 12. www.google.com.pe Las variables, constituyen el OBJETO DE ESTUDIO de la investigación.
  • 13. 13 Objetivos. Objetivo general. Precisa la finalidad del proyecto en relación a la definición del problema y lo orienta. Propósito final de la investigación. Objetivos específicos. ▪ Facilitan el cumplimiento del objetivo general mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. ▪ Es necesario estimar su factibilidad en función de tiempo, métodos y recursos. ▪ Deben guardar coherencia con el planteamiento del problema a solucionar. ▪ Es importante para elaborar las conclusiones que se deriven. ▪ Debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, y refutar en un momento dado. ▪ Especifican lo que pretende lograr en la investigación; constituyen resultados intermedios y dirigen las conclusiones. ▪ Se enuncian en base al problema (los propósitos) y variables de la investigación. USS, 2017.
  • 14. TÍTULO: LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN. 2017. PROBLEMA: La autoridad de Ciudad Eten que participa en la presente investigación, año 2017, tiene poco conocimiento sobre liderazgo estratégico; ello explica, que los ciudadanos, desconozcan las actividades que realiza ahora, y las que se ha proyectado realizar en el futuro, para el bienestar de su distrito. OBJETIVO GENERAL: Describir las estrategias que emplea la autoridad de Ciudad Eten que participa en la presente investigación, año 2017, para construir un liderazgo estratégico. Ejemplo: Adaptado de: www.google.com.pe
  • 15. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. ¿Cómo se manifiesta la variable 1? 2. ¿Cómo se manifiesta la variable 2? 3. ¿Qué relación existe entre ambas variables? 4. ¿Qué propuesta o posible alternativa de solución al problema, presentará la investigación? 1. Explicar las características del liderazgo estratégico de… 2. Interpretar las estrategias que ha empleado la autoridad de Ciudad Eten que participa en la presente investigación, año 2017, para construir y sostener su liderazgo. 3. Señalar las alternativas que ha pensado aplicar, la autoridad de Ciudad Eten que participa en la presente investigación, año 2017, para que los ciudadanos conozcan las actividades de su gestión. Ejemplo: www.google.com.pe
  • 16. 16 Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación [versión Adoba Acrobat Reader DC]. Recuperado de http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%ADa+de+la+Investig aci%C3%B3n+-sampieri-+6ta+EDICION.pdf Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20- %20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf Universidad Señor de Sipán (2019). Líneas de investigación institucional versión 2. Recuperado de http://www.uss.edu.pe/uss/transparencia/investigacion/directiva/L%C3%ADneas%20 de%20Investigaci%C3%B3n%20Institucional.pdf Universidad Señor de Sipán (2020). Guía de productos acreditables de las asignaturas de investigación de la Universidad Señor de Sipán S.A.C. Chiclayo. REFERENCIAS