SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Aixa Bernal
Juan Salazar
Elke Solis
LA CALIDAD EN EL
DESARROLLO
PROFESIONAL: AVANCES
Y DESAFÍOS
CALIDAD ACADÉMICA
La calidad académica no es una abstracción, sino un referente social
e institucional y sus resultados tienen que ser analizados, no sólo en
términos cognoscitivos y conductuales, sino en cuanto a la
producción intelectual y científica, y cómo dan respuestas a las
universidades, a las necesidades planteadas por el encargo social
Excelencia Académica
La excelencia académica constituye uno de los elementos de
mayor importancia y controversia en la educación superior
contemporánea. La Calidad académica es un referente social e
institucional y sus resultados tienen que ser analizados. La
Educación es un proceso de formación cultural, moral y ética
que se interrelaciona e imbrica con la ideología, la ciencia, el
arte y las tecnologías de la sociedad en que se desarrolla. La
educación reproduce y construye valores, conocimientos,
habilidades profesionales y cultura, dando ala sociedad una
dimensión histórica en correspondencia con la sociedad en
que se desarrolla.
OBJETIVO DE LAS UNIVERSIDADES
El desafío que hoy se abre es el de una Universidad
que busca la creatividad y flexibilidad curricular, junto
con su avance en la productividad intelectual y
científica de aplicación, por tanto una Universidad que
establece relaciones con todos los sectores de la
sociedad y con los distintos contextos socio-culturales
del territorio, provincia, nación y con otros países,
tanto de forma regional como mundial.
La Universidad del tercer Milenio
La modernización de la Universidad enfrenta
cuatro retos fundamentales:
• Equidad, calidad y eficiencia.
• Flexibilidad curricular, pertinencia social e investigación profesoral
y estudiantil.
• Inserción, interacción y compromiso social de las universidades
con el país.
• Modernización y descentralización de los procesos académicos-
administrativos.
Las variables del contexto general y particular
que potencian la dinámica de la universidad
hacia el Siglo XXI podrían resumirse en:
• Internacionalización de la producción y globalización del
conocimiento.
• Desarrollo tecnológico (cambios acelerados en las tecnologías).
• Nuevos paradigmas pedagógicos para la enseñanza.
• Nuevos paradigmas administrativos y productivos.
GLOBALIZACIÓN
Uno de los fenómenos más característicos de esta época es la
aparición de la "globalización", que modifica el paradigma de las
relaciones interestatales ahora vigente.
Frente a los procesos de globalización, los estados necesitan nuevos
enfoques y políticas lúcidas para fortalecer su capacidad de
negociación, fomentar su competitividad y mejorar su inserción en
la economía internacional. Este es un reto que las instituciones de la
Educación Superior tienen también que asumir, como un imperativo
de la época, y contribuir a la formulación de estas políticas.
ACREDITACIÓN
Otro punto en la calidad de la educación es la Acreditación de las
instituciones y unidades docentes, es un proceso evaluativo del
cumplimiento de los indicadores de calidad, que permite certificar
públicamente que una institución posee los requerimientos mínimos
establecidos para desarrollar con eficiencia un proceso de formación
académica y de superación profesional. Este proceso continuo- de
acreditación y re-acreditación- permite garantizar la calidad de los
procesos docentes-atencionales y propicia el desarrollo cualitativo
institucional.
El claustro profesoral y sus directivos tienen que asumir su papel, a
fin de garantizar la calidad del proceso universitario, sobre la base de
la equidad y pertinencia social.
DESAFÍOS
En la Universidad se identifican tres desafíos
• La viabilidad: es el conjunto de los procesos económicos que
inciden directamente en la posibilidad de asumir plenamente las
funciones y responsabilidades universitarias.
• La Equidad: es la posibilidad que deben tener todos los sectores de
la población a acceder a la universidad.
• La Calidad de la Educación: el desarrollo de una gestión académica
eficaz y eficiente; la capacidad de autoevaluar permanentemente la
calidad de la enseñanza impartida; se requiere del intercambio y la
cooperación entre universidades.
Plan de acción la calidad e la educación pose
cuatro dimensiones:
• Dimensión técnico docente, que se basa en la competencia y el
desempeño profesional del claustro.
• Dimensión interpersonal, fundamentada en la comunicación e
interrelaciones de los integrantes del grupo o equipo de trabajo.
• Dimensión ambiental, que comprende las facilidades, los recursos
materiales y los aspectos gerenciales con que cuenta el servicio
para desarrollar los procesos docentes, atencionales e
investigativos.
• Dimensión social, que comprende la interacción del grupo básico
de trabajo, la familia y la comunidad y su resultante.
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynosoberosare
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
Diego Acosta
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Adys Arbelaez
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
XENIA ELENA FAJARDO ALVAREZ
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo claraIPPSON
 
Pilares fundamentales orealc unesco
Pilares fundamentales orealc unescoPilares fundamentales orealc unesco
Pilares fundamentales orealc unesco
AdrianArturoAlmarazR
 
Calidad productiva en la educacion superior
Calidad productiva en la educacion superiorCalidad productiva en la educacion superior
Calidad productiva en la educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Erick De La Cruz
 
538 2173-1-pb
538 2173-1-pb538 2173-1-pb
538 2173-1-pb
Erick Llamuca
 
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboralSociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
cindy_octubre
 
Calidad de la educación A.R
Calidad de la educación A.RCalidad de la educación A.R
Calidad de la educación A.R
S97112102L
 
Declaración de Salamanca. IV Encuentro de Rectores #Universia2018
Declaración de Salamanca.  IV Encuentro de Rectores #Universia2018Declaración de Salamanca.  IV Encuentro de Rectores #Universia2018
Declaración de Salamanca. IV Encuentro de Rectores #Universia2018
eraser Juan José Calderón
 
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
jdpc21
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
ingoscargomez
 
Trabajo ketty
Trabajo kettyTrabajo ketty
Trabajo ketty
KettyrsPalacios
 
El Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La UniversidadEl Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La Universidad
Elmer Llanos
 
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJNuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Gemma Noriega
 
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
Dani Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Benigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas ReynosoBenigno Rolando Salas Reynoso
Benigno Rolando Salas Reynoso
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 
Pilares fundamentales orealc unesco
Pilares fundamentales orealc unescoPilares fundamentales orealc unesco
Pilares fundamentales orealc unesco
 
Calidad productiva en la educacion superior
Calidad productiva en la educacion superiorCalidad productiva en la educacion superior
Calidad productiva en la educacion superior
 
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicosDimensiones de la calidad  técnicos–pedagógicos
Dimensiones de la calidad técnicos–pedagógicos
 
538 2173-1-pb
538 2173-1-pb538 2173-1-pb
538 2173-1-pb
 
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboralSociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
 
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
 
Calidad de la educación A.R
Calidad de la educación A.RCalidad de la educación A.R
Calidad de la educación A.R
 
Declaración de Salamanca. IV Encuentro de Rectores #Universia2018
Declaración de Salamanca.  IV Encuentro de Rectores #Universia2018Declaración de Salamanca.  IV Encuentro de Rectores #Universia2018
Declaración de Salamanca. IV Encuentro de Rectores #Universia2018
 
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
lineamientos de la CNA para acreditación institucional 2013
 
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRACONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA
 
Trabajo ketty
Trabajo kettyTrabajo ketty
Trabajo ketty
 
El Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La UniversidadEl Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La Universidad
 
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJNuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
 
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
 

Destacado

Expodebioquimik 130829222307-phpapp02 documento
Expodebioquimik 130829222307-phpapp02 documentoExpodebioquimik 130829222307-phpapp02 documento
Expodebioquimik 130829222307-phpapp02 documento
Yadirithap
 
Avis ce
Avis ceAvis ce
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
L'Assurance en mouvement
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software librearmajo
 
SuisseID Forum 2015 | Ouverture de comptes bancaires sur Internet
SuisseID Forum 2015 | Ouverture de comptes bancaires sur InternetSuisseID Forum 2015 | Ouverture de comptes bancaires sur Internet
SuisseID Forum 2015 | Ouverture de comptes bancaires sur Internet
Trägerverein SuisseID
 
Open Innovation and Co-creation en SGSMad
Open Innovation and Co-creation en SGSMadOpen Innovation and Co-creation en SGSMad
Open Innovation and Co-creation en SGSMad
Salud y Comunicación
 
Orígenes geográficos de mi familia
Orígenes geográficos de mi familiaOrígenes geográficos de mi familia
Orígenes geográficos de mi familiaSebastían Díaz
 
ADMINISTRADOR FINANCIERO PRESENTACION HUMBERTO
ADMINISTRADOR FINANCIERO PRESENTACION HUMBERTOADMINISTRADOR FINANCIERO PRESENTACION HUMBERTO
ADMINISTRADOR FINANCIERO PRESENTACION HUMBERTORaphael Becerril Gonzales
 
Presentacion u de caldas 2013 2
Presentacion u de caldas 2013 2Presentacion u de caldas 2013 2
Presentacion u de caldas 2013 2faurbe
 
Presentation Café Numérique par Grégory Ogonowski (Smals)
Presentation Café Numérique par Grégory Ogonowski (Smals)Presentation Café Numérique par Grégory Ogonowski (Smals)
Presentation Café Numérique par Grégory Ogonowski (Smals)Smals
 
PRINCIPIOS DE INTERNET Y MULTIMEDIA
PRINCIPIOS DE INTERNET Y MULTIMEDIAPRINCIPIOS DE INTERNET Y MULTIMEDIA
PRINCIPIOS DE INTERNET Y MULTIMEDIAKaren Lagos
 
Estudiantes y Docentes 2.0
Estudiantes y Docentes 2.0Estudiantes y Docentes 2.0
Estudiantes y Docentes 2.0311012
 
Mds broc alcool2013_fr-sd
Mds broc alcool2013_fr-sdMds broc alcool2013_fr-sd
Mds broc alcool2013_fr-sd
Luxemburger Wort FR
 
SCAN QUALITY E-REPUTATION
SCAN QUALITY E-REPUTATIONSCAN QUALITY E-REPUTATION
SCAN QUALITY E-REPUTATION
L'Assurance en mouvement
 
Seguridad informatica en mexico
Seguridad informatica en mexicoSeguridad informatica en mexico
Seguridad informatica en mexicoGael Rojas
 
Ii parcial gbi
Ii parcial   gbiIi parcial   gbi
Ii parcial gbi
Marimar_2511
 

Destacado (20)

Expodebioquimik 130829222307-phpapp02 documento
Expodebioquimik 130829222307-phpapp02 documentoExpodebioquimik 130829222307-phpapp02 documento
Expodebioquimik 130829222307-phpapp02 documento
 
Avis ce
Avis ceAvis ce
Avis ce
 
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
Extract résultats complémentaire santé : les comparateurs d'assurance et les ...
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
SuisseID Forum 2015 | Ouverture de comptes bancaires sur Internet
SuisseID Forum 2015 | Ouverture de comptes bancaires sur InternetSuisseID Forum 2015 | Ouverture de comptes bancaires sur Internet
SuisseID Forum 2015 | Ouverture de comptes bancaires sur Internet
 
Open Innovation and Co-creation en SGSMad
Open Innovation and Co-creation en SGSMadOpen Innovation and Co-creation en SGSMad
Open Innovation and Co-creation en SGSMad
 
Orígenes geográficos de mi familia
Orígenes geográficos de mi familiaOrígenes geográficos de mi familia
Orígenes geográficos de mi familia
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2
 
ADMINISTRADOR FINANCIERO PRESENTACION HUMBERTO
ADMINISTRADOR FINANCIERO PRESENTACION HUMBERTOADMINISTRADOR FINANCIERO PRESENTACION HUMBERTO
ADMINISTRADOR FINANCIERO PRESENTACION HUMBERTO
 
Presentacion u de caldas 2013 2
Presentacion u de caldas 2013 2Presentacion u de caldas 2013 2
Presentacion u de caldas 2013 2
 
Presentation Café Numérique par Grégory Ogonowski (Smals)
Presentation Café Numérique par Grégory Ogonowski (Smals)Presentation Café Numérique par Grégory Ogonowski (Smals)
Presentation Café Numérique par Grégory Ogonowski (Smals)
 
PRINCIPIOS DE INTERNET Y MULTIMEDIA
PRINCIPIOS DE INTERNET Y MULTIMEDIAPRINCIPIOS DE INTERNET Y MULTIMEDIA
PRINCIPIOS DE INTERNET Y MULTIMEDIA
 
Acrobates cb
Acrobates cbAcrobates cb
Acrobates cb
 
Estudiantes y Docentes 2.0
Estudiantes y Docentes 2.0Estudiantes y Docentes 2.0
Estudiantes y Docentes 2.0
 
Mds broc alcool2013_fr-sd
Mds broc alcool2013_fr-sdMds broc alcool2013_fr-sd
Mds broc alcool2013_fr-sd
 
SCAN QUALITY E-REPUTATION
SCAN QUALITY E-REPUTATIONSCAN QUALITY E-REPUTATION
SCAN QUALITY E-REPUTATION
 
Seguridad informatica en mexico
Seguridad informatica en mexicoSeguridad informatica en mexico
Seguridad informatica en mexico
 
Ii parcial gbi
Ii parcial   gbiIi parcial   gbi
Ii parcial gbi
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Similar a La calidad educacion a nivel superior

La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)ALBERTO CAICEDO
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGEREVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
Blanca Paola Mory
 
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxiExpósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Carlos Santoyo Macias
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaGaloVinicio67
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
ProfessorPrincipiante
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
Emperatriz09
 
Articulo sobre gestion educativa
Articulo sobre gestion educativaArticulo sobre gestion educativa
Articulo sobre gestion educativa
Erik Ruiz Serrano
 
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormaryResplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
marydebyron
 
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormaryResplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
marydebyron
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
carloticagloriaraul
 
Modelo Educativo.pdf
Modelo Educativo.pdfModelo Educativo.pdf
Modelo Educativo.pdf
yolicitaChalco
 
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria MorenoPresentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Núcleo de Estado y Poder - ESAP
 
Virtual educa2013
Virtual educa2013Virtual educa2013
Virtual educa2013arellys16
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.  Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
eraser Juan José Calderón
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
coalicion
 

Similar a La calidad educacion a nivel superior (20)

La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
La calidad en la universidad ecuatoriana (1)
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGEREVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
REVISTA BLANCA PAOLA MORY MGE
 
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxiExpósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativa
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
Compromiso con la excelencia y el carácter de la Universidad Nacional de Colo...
 
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
LA PRÁCTICA DOCENTE EN LÁ FORMACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: UNA EXPERIE...
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
Articulo sobre gestion educativa
Articulo sobre gestion educativaArticulo sobre gestion educativa
Articulo sobre gestion educativa
 
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormaryResplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
 
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormaryResplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Modelo Educativo.pdf
Modelo Educativo.pdfModelo Educativo.pdf
Modelo Educativo.pdf
 
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria MorenoPresentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
Presentación categoría calidad-Profesora Ana Maria Moreno
 
Virtual educa2013
Virtual educa2013Virtual educa2013
Virtual educa2013
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
 
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.  Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
 

Más de astronautadelcielo

ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKERANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
astronautadelcielo
 
ANÁLISI DEL VIDEO "EL NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS" DE JOEL BARKER
ANÁLISI DEL VIDEO "EL NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS" DE JOEL BARKERANÁLISI DEL VIDEO "EL NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS" DE JOEL BARKER
ANÁLISI DEL VIDEO "EL NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS" DE JOEL BARKER
astronautadelcielo
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
astronautadelcielo
 
Proyecto de maestría
Proyecto de maestríaProyecto de maestría
Proyecto de maestría
astronautadelcielo
 
Resolución de desigualdades
Resolución de desigualdadesResolución de desigualdades
Resolución de desigualdades
astronautadelcielo
 
juan salazar
juan salazarjuan salazar
juan salazar
astronautadelcielo
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 

Más de astronautadelcielo (7)

ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKERANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
 
ANÁLISI DEL VIDEO "EL NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS" DE JOEL BARKER
ANÁLISI DEL VIDEO "EL NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS" DE JOEL BARKERANÁLISI DEL VIDEO "EL NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS" DE JOEL BARKER
ANÁLISI DEL VIDEO "EL NUEVO NEGOCIO DE LOS PARADIGMAS" DE JOEL BARKER
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
 
Proyecto de maestría
Proyecto de maestríaProyecto de maestría
Proyecto de maestría
 
Resolución de desigualdades
Resolución de desigualdadesResolución de desigualdades
Resolución de desigualdades
 
juan salazar
juan salazarjuan salazar
juan salazar
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La calidad educacion a nivel superior

  • 1. Por: Aixa Bernal Juan Salazar Elke Solis LA CALIDAD EN EL DESARROLLO PROFESIONAL: AVANCES Y DESAFÍOS
  • 2. CALIDAD ACADÉMICA La calidad académica no es una abstracción, sino un referente social e institucional y sus resultados tienen que ser analizados, no sólo en términos cognoscitivos y conductuales, sino en cuanto a la producción intelectual y científica, y cómo dan respuestas a las universidades, a las necesidades planteadas por el encargo social
  • 3. Excelencia Académica La excelencia académica constituye uno de los elementos de mayor importancia y controversia en la educación superior contemporánea. La Calidad académica es un referente social e institucional y sus resultados tienen que ser analizados. La Educación es un proceso de formación cultural, moral y ética que se interrelaciona e imbrica con la ideología, la ciencia, el arte y las tecnologías de la sociedad en que se desarrolla. La educación reproduce y construye valores, conocimientos, habilidades profesionales y cultura, dando ala sociedad una dimensión histórica en correspondencia con la sociedad en que se desarrolla.
  • 4. OBJETIVO DE LAS UNIVERSIDADES El desafío que hoy se abre es el de una Universidad que busca la creatividad y flexibilidad curricular, junto con su avance en la productividad intelectual y científica de aplicación, por tanto una Universidad que establece relaciones con todos los sectores de la sociedad y con los distintos contextos socio-culturales del territorio, provincia, nación y con otros países, tanto de forma regional como mundial.
  • 5. La Universidad del tercer Milenio La modernización de la Universidad enfrenta cuatro retos fundamentales: • Equidad, calidad y eficiencia. • Flexibilidad curricular, pertinencia social e investigación profesoral y estudiantil. • Inserción, interacción y compromiso social de las universidades con el país. • Modernización y descentralización de los procesos académicos- administrativos.
  • 6. Las variables del contexto general y particular que potencian la dinámica de la universidad hacia el Siglo XXI podrían resumirse en: • Internacionalización de la producción y globalización del conocimiento. • Desarrollo tecnológico (cambios acelerados en las tecnologías). • Nuevos paradigmas pedagógicos para la enseñanza. • Nuevos paradigmas administrativos y productivos.
  • 7. GLOBALIZACIÓN Uno de los fenómenos más característicos de esta época es la aparición de la "globalización", que modifica el paradigma de las relaciones interestatales ahora vigente. Frente a los procesos de globalización, los estados necesitan nuevos enfoques y políticas lúcidas para fortalecer su capacidad de negociación, fomentar su competitividad y mejorar su inserción en la economía internacional. Este es un reto que las instituciones de la Educación Superior tienen también que asumir, como un imperativo de la época, y contribuir a la formulación de estas políticas.
  • 8. ACREDITACIÓN Otro punto en la calidad de la educación es la Acreditación de las instituciones y unidades docentes, es un proceso evaluativo del cumplimiento de los indicadores de calidad, que permite certificar públicamente que una institución posee los requerimientos mínimos establecidos para desarrollar con eficiencia un proceso de formación académica y de superación profesional. Este proceso continuo- de acreditación y re-acreditación- permite garantizar la calidad de los procesos docentes-atencionales y propicia el desarrollo cualitativo institucional. El claustro profesoral y sus directivos tienen que asumir su papel, a fin de garantizar la calidad del proceso universitario, sobre la base de la equidad y pertinencia social.
  • 9. DESAFÍOS En la Universidad se identifican tres desafíos • La viabilidad: es el conjunto de los procesos económicos que inciden directamente en la posibilidad de asumir plenamente las funciones y responsabilidades universitarias. • La Equidad: es la posibilidad que deben tener todos los sectores de la población a acceder a la universidad. • La Calidad de la Educación: el desarrollo de una gestión académica eficaz y eficiente; la capacidad de autoevaluar permanentemente la calidad de la enseñanza impartida; se requiere del intercambio y la cooperación entre universidades.
  • 10. Plan de acción la calidad e la educación pose cuatro dimensiones: • Dimensión técnico docente, que se basa en la competencia y el desempeño profesional del claustro. • Dimensión interpersonal, fundamentada en la comunicación e interrelaciones de los integrantes del grupo o equipo de trabajo. • Dimensión ambiental, que comprende las facilidades, los recursos materiales y los aspectos gerenciales con que cuenta el servicio para desarrollar los procesos docentes, atencionales e investigativos. • Dimensión social, que comprende la interacción del grupo básico de trabajo, la familia y la comunidad y su resultante.