SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación por competencias en educación
Guy Le Boterf señala : “Muchas veces se ha confundido los recursos con la
competencia, una persona puede tener muchos conocimientos y destrezas, pero sino
no puede seleccionar, combinar y organizar los recursos dentro de un contexto de
trabajo, no puede ser reconocida como competente” (IDEA, Octubre 2000)
Por lo tanto, podemos definir la competencia como un saber integral en el que se van
articulando diversas capacidades que están orientadas a ser aplicadas de manera
selectiva en determinadas situaciones y que a su vez van generando o construyendo
nuevas competencias.
¿Qué es una competencia?
Betsy Ursula Godoy Guillèn
Según Le Boterf(2000) Una persona competente es aquella que sabe
construir saberes para gestionar situaciones que cada vez son más
complejas.
A partir de ello yo considero que una competencia es saber
seleccionar conocimientos ,actitudes o valores donde podamos
construir de forma reflexiva y cooperativa soluciones acordes a las
situaciones que estemos viviendo.
ALEXANDER PEREZ RIVA
COMPETENCIA
(KELLERMAN,2001) Menciona
que la competencia es la
capacidad para desarrollar
habilidades con éxito sobre
una acción determinada.
Desde mi punto de vista Una
competencia debe
desarrollarse en el estudiante
para poder medir su progreso
y evaluación desde el
aprendizaje.
Koyshiro Jonathan Lee
De La Colina Rivas
Competencia es la selección del conocimiento
que soluciona una situación específica, en la
cual se adapta a los cambios constantes de los
problemas que surgen. Reflexiona sobre los
problemas y sus cambios. Prevee para
mantener la competividad en el tiempo
Según Laura Frade, una competencia es un conjunto de conocimientos que al
ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones,
generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su
transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que muestra
una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de hacer
algo.
Habiendo leído, considero que las competencias no se enseñan, se desarrollan
por la persona que aprende a lo largo de su vida y se forman por la sociedad
en la que uno vive.
Lorena Rivas Carrasco.
¿Qué es evaluación por competencia?
Boekaerts, Pintrich y Zeidner (2000) proponen que la
evaluación por competencia supone una reflexión que
permite al alumno ser consciente del nivel de su
competencia y cómo dar solución. Ello permite que el
alumno sea capaz de reconocer sus fortaleza y
oportunidades de mejora para las próximas situaciones
que tenga que enfrentar.
A partir de ello, considero que la evaluación por competencia es
observar la selección e integración de los recursos del alumno
(conocimiento, habilidad y actitud) y cómo los pone en evidencia
para la solución del problema (el proceso) dentro del contexto que se
presenta en el aprendizaje.
La evaluación por competencias es la evaluación del proceso y el producto final;
donde el involucrado recibe una tarea compleja y debe resolver esa situación o
problema, aplicando el conocimiento disponible adquirido, actitudes personales, y
pensamiento metacognitivo y estratégico; considerándolos como criterios de
evaluación. (Bolívar, 2008, 184)
En otras palabras, la evaluación por
competencias evalúa el desarrollo y
desempeño para resolver una tarea, de
manera que el ejecutor integre
conocimientos, habilidades y actitudes,
responsabilizándose de su aprendizaje.
Joaly Xavier Castillo Arias
Según Hall y Burke(2003) y Kaftan et al. (2006), “Una
evaluación debe contribuir en una oportunidad de
aprendizaje sin buscar clasificar a quienes poseen o no
ciertas competencias, por lo contrario debería buscar
promover el desarrollo de las mismas en todos los
estudiantes”.
Concuerdo mucho con lo que indican los autores,
porque evaluar por competencias no es colocar una
calificación o hacer diferencias entre quien desarrolla
o no cierta habilidad.
Massiel Emperatríz Díaz Huamán
Yo considero que la evaluación por competencias es un tipo de evaluación
que busca desarrollar y potenciar las competencias de los alumnos pero
basándose en la planificación, desarrollo y la habilidad de poder discernir la
mejor opción para resolver una problemática.
Una evaluación por competencia, según Hall y Butler (2003) respaldados por
Scriven nos permite entender que deben ser promovidas en todos los
alumnos para que puedan constituir una oportunidad de aprendizaje para
todos.
Esto nos invita a que debemos utilizar todas las herramientas y estrategias
necesarias para poder construir aprendizajes significativos y que mediante la
observación se nos permita registrar el proceso que les conlleva a lograr sus
propios aprendizajes.
Según Mª Elena Cano (2008), la evaluación por competencia utiliza como herramienta la
observación dirigida que brinda una información sistematizada con registro para su
validación (listas de cotejo, rúbricas, etc). Así también, Scriven menciona que, la
evaluación por competencias tiene una dimensión formativa, es decir, que permite una
valiosa oportunidad de aprendizaje.
Yo considero que, la evaluación por competencia es un paso importante en el proceso
de aprendizaje, que debe ser claro y comprensible por los docentes y estudiantes,
teniendo un registro que brinde información al estudiante de los logros en su proceso,
así como de los aspectos que necesita mejorar para alcanzar la competencia deseada.
Para los docentes les permite tener la información para realizar un acompañamiento
adecuado en el logro de la competencia.
¿Con qué medios se puede evaluar por
competencias?
Evaluar por competencias implica aplicar a la
observación como medio estratégico de recojo de
información en el que será valorado según el
desenvolvimiento en determinada tarea (BAIN, 2006).
Shirley Cavero Molero
En la evaluación por competencias tenemos que
utilizar la observación como una estrategia de
recogida de información de las ejecuciones de los
alumnos (CANO, 2008).
Jesscyka Sandoval Cornejo
La evaluación por competencias nos obliga a utilizar diversos
instrumentos como por ejemplo la rúbrica.
Según Sadler, 2009: En ese afán de dar a conocer los criterios y de
mostrar también los niveles de alcance se han empezado a
emplear usualmente las rúbricas.
Por lo cual, es necesario admitir que las
competencias, si se hallan integradas en las
realizaciones que se piden a los estudiantes,
deben de evaluarse utilizando criterios que se
emplean para valorar los diversos procesos de
aprendizaje y los productos que generan.
Nombre: Jessica Quispe Almeyda
Escalas de Apreciación
Conjunto de afirmaciones dispuestas de tal
manera que permita ubicar al alumno.
1. Escalas numéricas.
2. Escalas Gráficas.
3. Escalas Descriptivas.
Wilmer Esteban Lachira Pingo
Registro anecdotario
Es una herramienta que
utiliza el docente en el
que describe conductas
observables en base a
acciones, reacciones o
emociones que
presenta el alumno
frente a un estímulo.
By: Gerson Rios Sánchez
¿Para qué se evalúa por competencias?
Según López, 2007 se evalúa por competencias estableciendo
mecanismos y estrategias que ayuden al alumnado a tomar
conciencia de qué aprende y cómo lo hace.
Esta afirmación la considero crucial en el aprendizaje del alumno ya
que le permitirá aprender no
sólo un conocimiento teórico sino ser
consciente de la manera en la que
soluciona un problema y aplicarlo cuando
se le presente alguna situación parecida
pero en otro contexto real.
José David Alvarez Lanatta
Para Villardón (2006) la competencia es contextual , ya que
promueve resoluciones en diferentes contextos, la resolución
de casos, el aprendizaje por resolución de problemas.
Susanita Concepción Floriano Linares
Teniendo en cuenta este criterio,
puedo concluir que la evaluación por
competencias se realiza para que al
ubicarnos en diversos escenarios nos
permita ayudarnos a proyectar
nuestros conocimientos y a mostrar
de acuerdo a nuestro grado de
competencia cuán resolutivos somos
frente a un nuevo reto o dificultad.
Según Hall y Burker (2003) y Kaftan (2006) La evaluación por
competencias debe promover todas las habilidades en los
estudiantes.
Considero que va permitir que el estudiante conozca sus
puntos fuertes y débiles y con ellos desarrollar sus niveles de
competencia logrando un profesional crítico, autónomo capaz
de afrontar situaciones futuras.
Rosario Flores Cuevas
Segùn Hall y Burke (2003) y Kaftan et al.(2006) , quienes se apoyan en
la dimensión formativa formulada por Scriven, consideran que la
evaluaciòn debe de construir una oportunidad de aprendizaje y no
seleccionar quienes poseen ciertas competencias, sino promoverlas
en todos los estudiantes.
Claudia Daniela Reyes Alvarado.
Considero importante dar a la
evaluaciòn un carácter formativo y de
oportunidades, de esta manera el
estudiante puede mejorar y aprender
a través de ella. El objetivo principal es
hacerlos conscientes de su proceso de
aprendizaje y que deben corregir en él
para resolver situaciones similares en
el futuro.
que .
Basándome en lo que menciona la autora, que el ser competente
implica potenciar la parte contextual(espacio, momento y
circunstancia). Que nos dará como resultado ser capaces de utilizar los
conocimientos que se necesitas y desechar lo que no.
Desde mi punto de vista la evaluación por competencia nos brindará
la oportunidad de tener personas más resolutivas y con capacidad de
plena de toma de decisiones.
Cecilia Estela Guzmán Orahulio
La evaluación por competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAREVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
manicris2308
 
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativaProblemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
sunerosa
 
¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?
MarisabelGuillnSnche
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
MargothCuadrosOnceba
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Diagnostico Evaluación
Diagnostico EvaluaciónDiagnostico Evaluación
Diagnostico Evaluación
Amarantha Vázquez
 
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTPExposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Gustavo Alfredo Ponciano A.
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rosarojas199306
 
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
Denis Trillo
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
LourdesElviraCachayV
 
Tarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefupTarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefup
perle01
 
Evaluación de contenidos
Evaluación de contenidosEvaluación de contenidos
Evaluación de contenidos
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?
DanitzaBermejo
 
Instrucción como proceso de secuencialidad, y su relación con los procesos d...
Instrucción como proceso  de secuencialidad, y su relación con los procesos d...Instrucción como proceso  de secuencialidad, y su relación con los procesos d...
Instrucción como proceso de secuencialidad, y su relación con los procesos d...
yelitzaarroyo2
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
Istp Julio C Tello
 
Evaluación Docente - Educación Superior
Evaluación Docente  - Educación SuperiorEvaluación Docente  - Educación Superior
Evaluación Docente - Educación Superior
MarisabelGuillnSnche
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Omarvillagarcia
 
La evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superiorLa evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superior
Gustavo Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAREVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
 
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativaProblemas y retos en el campo de la evaluación educativa
Problemas y retos en el campo de la evaluación educativa
 
¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa  cómo eval...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa cómo eval...
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
Diagnostico Evaluación
Diagnostico EvaluaciónDiagnostico Evaluación
Diagnostico Evaluación
 
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTPExposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?La importancia de la Evaluación para el aprendizaje  ¿Para que evaluamos?
La importancia de la Evaluación para el aprendizaje ¿Para que evaluamos?
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
 
Tarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefupTarea sem4 lefup
Tarea sem4 lefup
 
Evaluación de contenidos
Evaluación de contenidosEvaluación de contenidos
Evaluación de contenidos
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?¿Qué evaluar?
¿Qué evaluar?
 
Instrucción como proceso de secuencialidad, y su relación con los procesos d...
Instrucción como proceso  de secuencialidad, y su relación con los procesos d...Instrucción como proceso  de secuencialidad, y su relación con los procesos d...
Instrucción como proceso de secuencialidad, y su relación con los procesos d...
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
Evaluación Docente - Educación Superior
Evaluación Docente  - Educación SuperiorEvaluación Docente  - Educación Superior
Evaluación Docente - Educación Superior
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
La evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superiorLa evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superior
 

Similar a La evaluación por competencias

Cg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competenciasCg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competencias
Niko Delgado Dominguez
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
Elí Juan Cárdenas
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
hehalies
 
Evaluar por competencias educativas
Evaluar  por  competencias  educativasEvaluar  por  competencias  educativas
Evaluar por competencias educativas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Aportacionono
AportaciononoAportacionono
Aportacionono
Diana Torres Rincon
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
juan aguilar
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
YedyYT1
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Jenny Cerna Soberón
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
edgar carrasco
 
Ensayo marco antonio_jimenez_vera
Ensayo marco antonio_jimenez_veraEnsayo marco antonio_jimenez_vera
Ensayo marco antonio_jimenez_vera
Marco Antonio Jimenez Vera
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
Ladiv Ladiv
 
Programación curricular 2015
Programación curricular 2015Programación curricular 2015
Programación curricular 2015
miguelracso
 
Exposicion acerca de la didactica de la lengua
Exposicion acerca de la didactica de la lenguaExposicion acerca de la didactica de la lengua
Exposicion acerca de la didactica de la lengua
Yenny Lorena Murillo
 
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arrArticulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Al Roy
 
Evaluacion nueva
Evaluacion nuevaEvaluacion nueva
Evaluacion nueva
Eddras Coutiño Cruz
 

Similar a La evaluación por competencias (20)

Cg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competenciasCg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competencias
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
 
Evaluar por competencias educativas
Evaluar  por  competencias  educativasEvaluar  por  competencias  educativas
Evaluar por competencias educativas
 
Aportacionono
AportaciononoAportacionono
Aportacionono
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
 
Ensayo marco antonio_jimenez_vera
Ensayo marco antonio_jimenez_veraEnsayo marco antonio_jimenez_vera
Ensayo marco antonio_jimenez_vera
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
 
Programación curricular 2015
Programación curricular 2015Programación curricular 2015
Programación curricular 2015
 
Exposicion acerca de la didactica de la lengua
Exposicion acerca de la didactica de la lenguaExposicion acerca de la didactica de la lengua
Exposicion acerca de la didactica de la lengua
 
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arrArticulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
Articulo pruebas por problemas del contexto d esde la socioformacion crr arr
 
Evaluacion nueva
Evaluacion nuevaEvaluacion nueva
Evaluacion nueva
 

Más de Jose Alberto Llaullipoma Romaní

Curación de contenido Docentes FAP .pdf
Curación de contenido Docentes FAP   .pdfCuración de contenido Docentes FAP   .pdf
Curación de contenido Docentes FAP .pdf
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdfCuración de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Creación de videos educativos 2022
Creación de videos educativos  2022Creación de videos educativos  2022
Creación de videos educativos 2022
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
Maestría  en Integración e innovación educativa de las TIC  Maestría  en Integración e innovación educativa de las TIC
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Realidad Aumentada en educación
Realidad Aumentada en educación Realidad Aumentada en educación
Realidad Aumentada en educación
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
II encuentro de innovación docente  : Universidad Científica del Sur II encuentro de innovación docente  : Universidad Científica del Sur
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
 Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica” Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Certificado  :  Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...Certificado  :  Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educaciónHerramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Trabajo de curación de contenidos
Trabajo de curación de contenidosTrabajo de curación de contenidos
Trabajo de curación de contenidos
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap IIIAprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap III
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Aprendizaje Invisible : Cap I
Aprendizaje Invisible : Cap IAprendizaje Invisible : Cap I
Aprendizaje Invisible : Cap I
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusionesCapítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Uso invisible de las tecnologías
Uso invisible de las tecnologías Uso invisible de las tecnologías
Uso invisible de las tecnologías
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 

Más de Jose Alberto Llaullipoma Romaní (20)

Curación de contenido Docentes FAP .pdf
Curación de contenido Docentes FAP   .pdfCuración de contenido Docentes FAP   .pdf
Curación de contenido Docentes FAP .pdf
 
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdfCuración de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
 
Creación de videos educativos 2022
Creación de videos educativos  2022Creación de videos educativos  2022
Creación de videos educativos 2022
 
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
Maestría  en Integración e innovación educativa de las TIC  Maestría  en Integración e innovación educativa de las TIC
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
 
Realidad Aumentada en educación
Realidad Aumentada en educación Realidad Aumentada en educación
Realidad Aumentada en educación
 
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
II encuentro de innovación docente  : Universidad Científica del Sur II encuentro de innovación docente  : Universidad Científica del Sur
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
 
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
 Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica” Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
 
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Certificado  :  Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...Certificado  :  Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
 
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educaciónHerramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
 
Trabajo de curación de contenidos
Trabajo de curación de contenidosTrabajo de curación de contenidos
Trabajo de curación de contenidos
 
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
 
Aprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap IIIAprendizaje Invisible : Cap III
Aprendizaje Invisible : Cap III
 
Aprendizaje Invisible : Cap I
Aprendizaje Invisible : Cap IAprendizaje Invisible : Cap I
Aprendizaje Invisible : Cap I
 
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusionesCapítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
 
Uso invisible de las tecnologías
Uso invisible de las tecnologías Uso invisible de las tecnologías
Uso invisible de las tecnologías
 
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
 
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

La evaluación por competencias

  • 1. La evaluación por competencias en educación
  • 2. Guy Le Boterf señala : “Muchas veces se ha confundido los recursos con la competencia, una persona puede tener muchos conocimientos y destrezas, pero sino no puede seleccionar, combinar y organizar los recursos dentro de un contexto de trabajo, no puede ser reconocida como competente” (IDEA, Octubre 2000) Por lo tanto, podemos definir la competencia como un saber integral en el que se van articulando diversas capacidades que están orientadas a ser aplicadas de manera selectiva en determinadas situaciones y que a su vez van generando o construyendo nuevas competencias. ¿Qué es una competencia? Betsy Ursula Godoy Guillèn
  • 3. Según Le Boterf(2000) Una persona competente es aquella que sabe construir saberes para gestionar situaciones que cada vez son más complejas. A partir de ello yo considero que una competencia es saber seleccionar conocimientos ,actitudes o valores donde podamos construir de forma reflexiva y cooperativa soluciones acordes a las situaciones que estemos viviendo. ALEXANDER PEREZ RIVA
  • 4. COMPETENCIA (KELLERMAN,2001) Menciona que la competencia es la capacidad para desarrollar habilidades con éxito sobre una acción determinada. Desde mi punto de vista Una competencia debe desarrollarse en el estudiante para poder medir su progreso y evaluación desde el aprendizaje. Koyshiro Jonathan Lee De La Colina Rivas
  • 5. Competencia es la selección del conocimiento que soluciona una situación específica, en la cual se adapta a los cambios constantes de los problemas que surgen. Reflexiona sobre los problemas y sus cambios. Prevee para mantener la competividad en el tiempo
  • 6. Según Laura Frade, una competencia es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de hacer algo. Habiendo leído, considero que las competencias no se enseñan, se desarrollan por la persona que aprende a lo largo de su vida y se forman por la sociedad en la que uno vive. Lorena Rivas Carrasco.
  • 7. ¿Qué es evaluación por competencia? Boekaerts, Pintrich y Zeidner (2000) proponen que la evaluación por competencia supone una reflexión que permite al alumno ser consciente del nivel de su competencia y cómo dar solución. Ello permite que el alumno sea capaz de reconocer sus fortaleza y oportunidades de mejora para las próximas situaciones que tenga que enfrentar. A partir de ello, considero que la evaluación por competencia es observar la selección e integración de los recursos del alumno (conocimiento, habilidad y actitud) y cómo los pone en evidencia para la solución del problema (el proceso) dentro del contexto que se presenta en el aprendizaje.
  • 8. La evaluación por competencias es la evaluación del proceso y el producto final; donde el involucrado recibe una tarea compleja y debe resolver esa situación o problema, aplicando el conocimiento disponible adquirido, actitudes personales, y pensamiento metacognitivo y estratégico; considerándolos como criterios de evaluación. (Bolívar, 2008, 184) En otras palabras, la evaluación por competencias evalúa el desarrollo y desempeño para resolver una tarea, de manera que el ejecutor integre conocimientos, habilidades y actitudes, responsabilizándose de su aprendizaje. Joaly Xavier Castillo Arias
  • 9. Según Hall y Burke(2003) y Kaftan et al. (2006), “Una evaluación debe contribuir en una oportunidad de aprendizaje sin buscar clasificar a quienes poseen o no ciertas competencias, por lo contrario debería buscar promover el desarrollo de las mismas en todos los estudiantes”. Concuerdo mucho con lo que indican los autores, porque evaluar por competencias no es colocar una calificación o hacer diferencias entre quien desarrolla o no cierta habilidad. Massiel Emperatríz Díaz Huamán Yo considero que la evaluación por competencias es un tipo de evaluación que busca desarrollar y potenciar las competencias de los alumnos pero basándose en la planificación, desarrollo y la habilidad de poder discernir la mejor opción para resolver una problemática.
  • 10. Una evaluación por competencia, según Hall y Butler (2003) respaldados por Scriven nos permite entender que deben ser promovidas en todos los alumnos para que puedan constituir una oportunidad de aprendizaje para todos. Esto nos invita a que debemos utilizar todas las herramientas y estrategias necesarias para poder construir aprendizajes significativos y que mediante la observación se nos permita registrar el proceso que les conlleva a lograr sus propios aprendizajes.
  • 11. Según Mª Elena Cano (2008), la evaluación por competencia utiliza como herramienta la observación dirigida que brinda una información sistematizada con registro para su validación (listas de cotejo, rúbricas, etc). Así también, Scriven menciona que, la evaluación por competencias tiene una dimensión formativa, es decir, que permite una valiosa oportunidad de aprendizaje. Yo considero que, la evaluación por competencia es un paso importante en el proceso de aprendizaje, que debe ser claro y comprensible por los docentes y estudiantes, teniendo un registro que brinde información al estudiante de los logros en su proceso, así como de los aspectos que necesita mejorar para alcanzar la competencia deseada. Para los docentes les permite tener la información para realizar un acompañamiento adecuado en el logro de la competencia.
  • 12. ¿Con qué medios se puede evaluar por competencias? Evaluar por competencias implica aplicar a la observación como medio estratégico de recojo de información en el que será valorado según el desenvolvimiento en determinada tarea (BAIN, 2006). Shirley Cavero Molero
  • 13. En la evaluación por competencias tenemos que utilizar la observación como una estrategia de recogida de información de las ejecuciones de los alumnos (CANO, 2008). Jesscyka Sandoval Cornejo
  • 14. La evaluación por competencias nos obliga a utilizar diversos instrumentos como por ejemplo la rúbrica. Según Sadler, 2009: En ese afán de dar a conocer los criterios y de mostrar también los niveles de alcance se han empezado a emplear usualmente las rúbricas. Por lo cual, es necesario admitir que las competencias, si se hallan integradas en las realizaciones que se piden a los estudiantes, deben de evaluarse utilizando criterios que se emplean para valorar los diversos procesos de aprendizaje y los productos que generan. Nombre: Jessica Quispe Almeyda
  • 15. Escalas de Apreciación Conjunto de afirmaciones dispuestas de tal manera que permita ubicar al alumno. 1. Escalas numéricas. 2. Escalas Gráficas. 3. Escalas Descriptivas. Wilmer Esteban Lachira Pingo
  • 16. Registro anecdotario Es una herramienta que utiliza el docente en el que describe conductas observables en base a acciones, reacciones o emociones que presenta el alumno frente a un estímulo. By: Gerson Rios Sánchez
  • 17. ¿Para qué se evalúa por competencias? Según López, 2007 se evalúa por competencias estableciendo mecanismos y estrategias que ayuden al alumnado a tomar conciencia de qué aprende y cómo lo hace. Esta afirmación la considero crucial en el aprendizaje del alumno ya que le permitirá aprender no sólo un conocimiento teórico sino ser consciente de la manera en la que soluciona un problema y aplicarlo cuando se le presente alguna situación parecida pero en otro contexto real. José David Alvarez Lanatta
  • 18. Para Villardón (2006) la competencia es contextual , ya que promueve resoluciones en diferentes contextos, la resolución de casos, el aprendizaje por resolución de problemas. Susanita Concepción Floriano Linares Teniendo en cuenta este criterio, puedo concluir que la evaluación por competencias se realiza para que al ubicarnos en diversos escenarios nos permita ayudarnos a proyectar nuestros conocimientos y a mostrar de acuerdo a nuestro grado de competencia cuán resolutivos somos frente a un nuevo reto o dificultad.
  • 19. Según Hall y Burker (2003) y Kaftan (2006) La evaluación por competencias debe promover todas las habilidades en los estudiantes. Considero que va permitir que el estudiante conozca sus puntos fuertes y débiles y con ellos desarrollar sus niveles de competencia logrando un profesional crítico, autónomo capaz de afrontar situaciones futuras. Rosario Flores Cuevas
  • 20. Segùn Hall y Burke (2003) y Kaftan et al.(2006) , quienes se apoyan en la dimensión formativa formulada por Scriven, consideran que la evaluaciòn debe de construir una oportunidad de aprendizaje y no seleccionar quienes poseen ciertas competencias, sino promoverlas en todos los estudiantes. Claudia Daniela Reyes Alvarado. Considero importante dar a la evaluaciòn un carácter formativo y de oportunidades, de esta manera el estudiante puede mejorar y aprender a través de ella. El objetivo principal es hacerlos conscientes de su proceso de aprendizaje y que deben corregir en él para resolver situaciones similares en el futuro.
  • 21. que . Basándome en lo que menciona la autora, que el ser competente implica potenciar la parte contextual(espacio, momento y circunstancia). Que nos dará como resultado ser capaces de utilizar los conocimientos que se necesitas y desechar lo que no. Desde mi punto de vista la evaluación por competencia nos brindará la oportunidad de tener personas más resolutivas y con capacidad de plena de toma de decisiones. Cecilia Estela Guzmán Orahulio